SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura de Pene
ALEJANDRIA SILVA Norvil Ali
Médico Residente Urología primer año
Hospital II de Chocope
2015
HISTORIA CLÍNICA: Datos de Filiación
 NOMBRES Y APELLIDOS: NN
 EDAD: 29
 GENERO: M
 INSTRUCCIÓN: SUPERIOR
 LUGAR DE RESIDENCIA: ROMA
 OCUPACIÓN: TÉCNICO DE EXPLOSIVOS
 ESTADO CIVIL: CASADO
 FUENTE : CONFIABLE
 FECHA DE INGRESO: 11/04/2015
 RELIGIÓN: CATOLICA
 MOTIVO DE INGRESO: DOLOR Y HEMATOMA EN PENE
 GRUPO SANGINEO: ORH POSITIVO
ANAMNESIS:
APP Y APF:
 INMUNIZADA: En la Infancia
 Niega patologías de importancia.
ALERGIAS FARMACOS Y ALIMENTOS: NO
MEDICACIÓN DE USO HABITUAL O FRECUENTE: Niega
HISTORIA EPIDEMIOLOGICA:
RESIDENCIA: Vive casa alquilada de material noble, con servicios básicos.
Animales domésticos: No
HISTORIA LABORAL: TRABAJO FUERA DE LA CIUDAD Y
REGRESA AL HOGAR CADA 15 DIAS(Mineria).
HÁBITOS ALIMENTARIOS: Alimentos ricos en CARBOHIDRATOS Y GRASA.
Agua: 6-7 Vasos de H2O.
Apetito: Bueno SED: conservado Micción: 2-3v/d.
Deposiciones: 1v/d Sueño: 8h.
RIESGO GENÉTICO: NO
PERFIL PERSONAL Y FAMILIAR: Nivel socio económico medio, vive con su esposa y su
hijo.
ENFERMEDAD ACTUAL
 TE: 1h FORMA INICIO: BRUSCO CURSO: PROGRESIVO
 SINTOMAS Y SIGNOS PRINCIPALES: DOLOR Y HEMATOMA
 RELATO CRONOLÓGICO:
 1h.a.i: Paciente refiere que durante el coito con su
esposa, sentada sobre él, escucha un crujido, continua
con la actividad sexual hasta eyacular, seguido de la
detumesencia asociado a dolor de leve intensidad y
hematoma en tercio medio dorsal derecho del cuerpo
del pene.
 Motivo por el cual acude al servicio de emergencia de
este nosocomio.
EXAMEN FISICO
EXAMEN CLINICO:
T: 36.5C°, FC: 76lpm, PA: 120/80 mmHgBD-Acostado, FR: 20rpm,
PESO: 57 Kg, Talla: 1.55m, IMC: 23.7kg/m².
EXAMEN GENERAL:
LOTEP, AREG, AREN, Hidratada, decúbito dorsal, colaboradora, piel y
turgencia conservada.
EXAMEN FISICO
 Normocefalica, cabello lisotrico.
 Ojos: Escleras blancas, conjuntivas rosadas, pupilas isocoricas con
reflejo fotomoto y consensual conservado.
 Oro faringe: Prótesis dentaria, mucosas orales húmedas.
 Cuello: no adenopatías.
 Tórax: Simétrico, elasticidad y expansibilidad y Murmullo
alveolar conservado.
 Corazón: R1 y R2 Rítmico, tono, intensidad y timbre conservado,
no soplos.
EXAMEN FISICO
ABDOMEN:
 Blando depresivo no doloroso y RHA presentes dentro de la normalidad.
INGUINOGENITAL:
 No se palpa hernias ni adenopatías, reflejo cremáster presente Bilateral.
 Escroto con dos testículos móviles de 3x1.5 través de dedos, epidídimo
blando, sin nódulos, con cabeza de mayor calibre que la cola, cordón
espermático sin nódulos o tumoraciones, a la maniobra de valsalva no se
observa varicocele. No se realiza trasiluminacion escrotal.
 Pene angulado hacia el lado izquierdo, aumentado
de volumen asociado a hematoma difuso en casi
todo el pene, doloroso a la palpación en tercio
medio de dorso derecho de pene y signo del rodete
presente.
 RESTO DE SISTEMAS SIN ALTERACIONES.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 12 ABRIL 2015:
 Hemograma: 6500 (A:00 y S: 64%)
 Urea: 20mg/dl
 Creatinina: 0.78mg/dl
 ORINA:
 Leucocitos: 1-3/C
 Hematíes: 2-3 /C.
 Gram: No gérmenes
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
12 ABRIL 2014:
 ECOGRAFIA: 13h
PROBLEMAS DE SALUD
 DOLOR
 HEMATOMA
IMPESION DIAGNOSTICA
 Fractura de Pene
(Lesión de túnica albugínea)
Tratamiento
 Quirúrgico.
Técnica quirúrgicas en Urología, Clínica Cleveland, 2010. Ohio-EEUU
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Foto tomada 48 horas después del tratamiento
quirúrgico en el Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
Fuente: Video gravado en SOP del Hospital II de Chocope, 2015.
Alejandria Silva Ali
¡…..?
EL TIEMPO IMPORTA
ES QUIRURGICO
Epidemiologia
 Es incierto ??
Fx de Pene: Mecanismo
El pene se sale de la vagina y golpea contra la sínfisis del
pubis o el periné .
60% Ocurrir durante la relación sexual consensual.
Más probable cuando la pareja está en la parte superior .
Rotura de la túnica albugínea cavernosa (espesor )
Flácido (aproximadamente 2 mm )
Erección de 0.25- 0,5 mm,
Más vulnerable a una lesión traumática.
Rotura fascia de buck.
European Association of Urology Guidelines - 2015
Fx. De Pene : Clínica
Súbito crujido o estallidos de sonido
Dolor
Detumescencia inmediata(severos).
Hinchazón local del cuerpo del pene
Puede estar asociada con hematoma subcutáneo
y lesiones del cuerpo esponjoso o de la uretra en
10-22 %.
Hematoma se puede extender hasta periné.
European Association of Urology Guidelines - 2015
Fx de Pene:
Exámenes Complementarios
Podemos solicitar para identificar las laceraciones
de la túnica albugínea en casos poco claros.
Cavernosografía
MRI
Sospecha de una lesión uretral:
 Uretrografía.
Cistoscopia flexible.
European Association of Urology Guidelines - 2015
Fx de Pene: Manejo conservador
Hematoma subcutáneo, sin ruptura asociada de la
túnica albugínea cavernosa, no requiere
intervención quirúrgica.
Se recomiendan analgésicos no esteroideos y bolsas
de hielo.
European Association of Urology Guidelines - 2015
Fx de Pene: Manejo Quirúrgico
 Lesión de la túnica albugínea.
 Como se realiza:
Incisión circunferencial proximal al surco coronal que
permite descubrir el pene por completo.
Incisiones longitudinales local centrado en la zona de
fractura son utiliza actualmente.
Suturas absorbibles, con buen resultado a largo plazo, y
protección de potencia.
European Association of Urology Guidelines - 2015
Fx de Pene:
Complicaciones postoperatorias
 Fueron reportados en un 9%,
 ISO: Infección superficial de la herida
 DSE en el 1,3%
European Association of Urology Guidelines - 2015
No se recomienda el tratamiento conservador de la fractura de pene.
 Aumenta las complicaciones:
Absceso de pene
Rotura uretral
La curvatura del pene
Persistente hematoma requiriendo retrasó la intervención quirúrgica
 Las complicaciones tardías después de un tratamiento
conservador fueron:
Fibrosis y angulaciones en 35%
DSE hasta un 62%.
Fx de Pene:
Complicaciones tratamiento conservador.
European Association of Urology Guidelines - 2015
DISCUSIÓN
 1.144 pacientes en los NEDS 2006-2009 presentados con PF y 275
(24,0%) fueron sometidos a reparación quirúrgica.
 la edad media de presentación PF fue de 37 años (DE = 11,8)
 Los hombres tratados con cirugía eran más propensos a tener un
seguro privado de asistencia gubernamental / sin seguro (26,6% vs
21,7%, p = 0,0001.
 La cirugía correctiva fue más probable cuando los pacientes
presentan en un hospital docente (27,8% vs 23,2%, p <0,001) , un
centro de traumatología (27,7% vs 22,2%, p = 0,0001), o en un
hospital metropolitano (29,9% vs 17,7%, p <0,0001).
TENDENCIAS EN EEUU DE REPARACIÓN EN FRACTURA DE PENE:
Puneet Masson, Vidit Sharma, Dae Y. Kim, John Cashy, Kevin T. McVary
The Journal of Urology , Vol. 189 , Número 4 , e63
Publicado en la edición: abril de 2013
Asociación Americana de Urología, 2013.
http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2013.02.1534
CONCLUSIONES
 Dado el supuesto de que los principales factores que impulsan
la cirugía correctora de PF son el tiempo de una lesión y la
experiencia del cirujano, es sorprendente reconocer la
disparidad en la reparación de PF a través de los parámetros
demográficos y socioeconómicos.
Asociación Americana de Urología, 2013.
http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2013.02.1534
TENDENCIAS EN EEUU DE REPARACIÓN EN FRACTURA DE PENE:
Puneet Masson, Vidit Sharma, Dae Y. Kim, John Cashy, Kevin T. McVary
The Journal of Urology , Vol. 189 , Número 4 , e63
Publicado en la edición: abril de 2013
Fractura de pene: diagnóstico, tratamiento y resultados de 150 Pctes
Allen F. Morey
The Journal of Urology , Vol. 185 , Número 6 , p2214-2215
Río de Janeiro: junio de 2011
Asociación Americana de Urología, 2011.
http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
 Se analizaron 150 pacientes con sospecha clínica de fractura de pene (PF) de 12años.
 Grupo 1 (G1) con baja sospecha FP(n = 25), y el grupo 2 (G2) con alta sospecha FP(n =
125).
 Imagen: 59 pacientes (39,3%), con ultrasonografía (USG) realizaron en 37 (24,6%) y RM
en sólo una (0,6%). Uretrocistografía retrógrada se realiza cuando se sospecha de una
lesión uretral (21 pacientes, 14%).
 En G1, todos los pacientes fueron sometidos a USG para complementar el diagnóstico.
 En G2, 12 pacientes fueron sometidos a USG debido a un diagnóstico dudoso. La media de
seguimiento fue de 34,6 meses.
RESULTADOS:
 Todos los pacientes de G1 fueron capaces de lograr la erección después
del evento traumático inicial y detumescencia del pene inmediata.
 De los 125 pacientes evaluados en G2, 110 (92%) presentaron con una
interrupción de la túnica albugínea y 15 (8%) mostraron una lesión de
la vena dorsal del pene.
 Lesión uretral se encontró en 20 (16%) pacientes y siempre se asocia
con lesión cuerpo cavernoso.
 Entre 110 casos de PF, 95 (86,3%) presentaron con unilateral y 15
(13,7%) presentaron lesiones bilaterales.
Asociación Americana de Urología, 2011.
http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
Fractura de pene: diagnóstico, tratamiento y resultados de 150 Pctes
Allen F. Morey
The Journal of Urology , Vol. 185 , Número 6 , p2214-2215
Río de Janeiro: junio de 2011
Conclusiones:
 Alta sospecha de PF deben ser tratados quirúrgicamente.
 Baja sospecha de lesión cuerpos cavernosos, basado en
criterios clínicos y los métodos de imagen, el tratamiento
conservador es una opción factible y segura.
Asociación Americana de Urología, 2011.
http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
Comentario editorial
El diagnóstico clínico de fractura de pene puede ser difícil.
La lesión de la vena dorsal superficial del pene (15 casos de esta serie), los vasos más
pequeños o los tejidos blandos puede crear una imagen que se asemeja mucho a la de
fractura de pene.
Como indican los autores, varios estudios recientes revelan que la rotura de la vena
dorsal parece ser una lesión que responde bien al tratamiento conservador solo.
Los hallazgos ecográficos que confirmaron la ausencia de interrupciones albugínea se
asociaron con un resultado excelente sin intervención.
Cuando la ecografía era positiva para la ruptura de la túnica o gran hematoma, se
llevaron a cabo la intervención quirúrgica y reparación.
Felicito a estos autores para el desarrollo y la presentación de informes un enfoque
reflexivo a un problema difícil en un intento de evitar intervenciones quirúrgicas
innecesarias.
Asociación Americana de Urología, 2011.
http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
PUEDE ESPERAR? - Una revisión sistemática en tratamiento
quirúrgico inmediato y tardio en la fractura de pene.
Nathan Wong, Shawn Dason, Rahul Bansal, Timothy Davies, Luis Braga
The Journal of Urology , Vol. 191 , Número 4 , e23-e24
Hamilton, Canadá: abril de 2014
RESULTADOS
 Se recuperó un total de 669 citas, de las cuales 13 estudios cumplieron los criterios de
inclusión (533 pacientes).
 Todas las series son estudios observacionales retrospectivos preciados que sea de baja
calidad.
 De los pacientes reportados, 398 fueron sometidos a reparación inmediata y 135 fueron
sometidos a cirugía retrasa la reparación.
 La edad media de los pacientes entre los estudios varió desde 27,0 hasta 41,6 años.
 Grupos tardías tenían un tiempo medio de reparación que van desde 29,3 horas a 16 días.
 En el grupo inmediato, el número de pacientes que tienen ED, la curvatura y la placa
fueron 26, 9 y 22 respectivamente.
 En el grupo de tratamiento tardío, ED, se informó de curvatura y placa en 8, 11 y 6
pacientes, respectivamente.
 Diez estudios fueron elegibles para el metanálisis (Figura 1). La tasa de la disfunción
eréctil después de la reparación inmediata en comparación con el retraso en la
reparación no difirió significativamente [OR 0,645, IC 95%: 0,261 a 1,592, p = 0,341].
The Journal of Urology 2014 191, e23-e24DOI: (10.1016/j.juro.2014.02.156)
The Journal of Urology 2014 191, e23-e24DOI: (10.1016/j.juro.2014.02.156)
Copyright © 2014
PUEDE ESPERAR? - Una revisión sistemática en tratamiento quirúrgico inmediato y
tardillo en la fractura de pene.
Nathan Wong, Shawn Dason, Rahul Bansal, Timothy Davies, Luis Braga
The Journal of Urology , Vol. 191 , Número 4 , e23-e24
Hamilton, Canadá: abril de 2014
CONCLUSIONES:
 Las tasas de ED u otras complicaciones no difirieron entre
la reparación retardada e inmediata de fracturas de pene.
Reparación diferida de fracturas de pene puede ser una
alternativa razonable a la cirugía inmediata.
The Journal of Urology 2014 191, e23-e24DOI: (10.1016/j.juro.2014.02.156)
 RETRASO DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE PENE :
POBRE resultado funcional Cuando hay una fractura :
RESULTADOS EUROPEOS MULTICÉNTRICO DE UN
ESTUDIO RETROSPECTIVO.
Giorgio Bozzini, Maarten Albersen, Javier Romero Otero, Juan Ignacio Martínez-Salamanca,
Markus Margreiter, Christian Gratzke, Eduardo García Cruz, Alex Mueller, y otros
The Journal of Urology , Vol. 193 , Número 4 , E214, Abril de 2015
 METODO:
 Un análisis retrospectivo de los datos obtenidos de 137 pacientes con
fractura de pene de 7 centros médicos académicos europeos
diferentes entre 1996 y 2013 se llevó a cabo. La edad, las técnicas de
imagen de segunda mano, momento de la intervención quirúrgica, la
duración del defecto túnica albugínea y la técnica quirúrgica se
registraron. Resultados de la función eréctil postoperatoria fueron
evaluados con IIEF-5 y la presencia de la curvatura del pene
postoperatorio. La asociación entre el momento de la intervención
quirúrgica y el postoperatorio IIEF-5 resultados se evaluó con el análisis
de la función discriminante.
The Journal of Urology 2015, http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2015.02.1051
 RESULTADOS
 La edad media de los pacientes fue de 38,96 ± 13,55 (rango 18-87). De los 137
pacientes, 82 (59,85%) fueron sometidos a ecografía Doppler del pene y 5
pacientes (3,64%) fueron evaluados con la RM. Todos los pacientes fueron
tratados quirúrgicamente y la duración entre la admisión ER y la intervención
quirúrgica fue 13,01 ± 0,51 (rango de 1,5 a 240) horas. La longitud media de
defecto albugínea fue 15,32 ± 8,30 mm (rango 7-50). La curvatura del pene
postoperatoria se observó en 5/137 (3,64%) pacientes. Postoperatorias IIEF-5
puntuaciones fueron 15,09 ± 7,8 y 16,85 ± 8,96 en primera y tercera meses
postoperatorios, respectivamente. Análisis de función discriminante reveló que
si la intervención quirúrgica se realizó más tarde de 8,23 horas después de la
admisión ER, la función eréctil postoperatoria fue empeorado de forma
significativa (p = 0,0051 yp = 0,0057 en primera y tercera meses,
respectivamente).
The Journal of Urology 2015, http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2015.02.1051
RETRASO DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE PENE : POBRE resultado funcional
Cuando hay una fractura : RESULTADOS EUROPEOS MULTICÉNTRICO DE UN
ESTUDIO RETROSPECTIVO.
Giorgio Bozzini, Maarten Albersen, Javier Romero Otero, Juan Ignacio Martínez-Salamanca, Markus Margreiter, Christian Gratzke,
Eduardo García Cruz, Alex Mueller, y otros
The Journal of Urology , Vol. 193 , Número 4 , E214, Abril de 2015
 CONCLUSIONES
 Este estudio multicéntrico demuestra que el retraso de la intervención
quirúrgica por más de 8,23 horas después de la presentación de los
resultados de ER en la función eréctil deteriorada
significativamente. Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico debe
planificarse tan pronto como sea posible a fin de evitar la
disfunción eréctil postoperatoria.
The Journal of Urology 2015, http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2015.02.1051
Ecografía del pene aguda Fractura
Raman Unnikrishnan, Rakhee Goel, Chakradhar Thupili, Raymond Rackley
The Journal of Urology , Vol. 190 , Número 6 , p2253-2254
03 de septiembre 2013
The Journal of Urology 2013 190, 2253-2254DOI: (10.1016/j.juro.2013.08.072)
Copyright © 2013 American Urological Association Education and Research, Inc.
 El uso de la ecografía del pene en el diagnóstico y manejo de fractura de pene es
controvertido.
 Ultrasonido, la técnica de imagen más utilizada, demuestra una discontinuidad focal en la
túnica albugínea con un hematoma asociado debajo de la fascia profunda del pene.
 Su uso ha sido criticado debido a gastos adicionales y los resultados falsos negativos
debido a la oclusión de la túnica rota por el hematoma.
 En una serie de 170 pacientes con sospecha de fractura después de la impresión lesión del
pene no se realizó y el diagnóstico fue confirmado en el momento de la exploración
quirúrgica.
The Journal of Urology 2013 190, 2253-2254DOI: (10.1016/j.juro.2013.08.072)
 Koifman et al informaron que el ultrasonido puede ser útil en pacientes
con baja sospecha clínica de fractura.
The Journal of Urology 2013 190, 2253-2254DOI: (10.1016/j.juro.2013.08.072)
Fractura de pene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Diana Sánchez
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Reporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstataReporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstata
Rubí Bustamante
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
Betania Especialidades Médicas
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diagnóstico y tratamiento del priapismo
Diagnóstico y tratamiento del priapismoDiagnóstico y tratamiento del priapismo
Diagnóstico y tratamiento del priapismo
Esther García Rojo
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Netz Hernández
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinalesOmar Zàm
 
Trauma escrotal
Trauma escrotalTrauma escrotal
Trauma escrotalttysaa
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Lizbeth Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Trauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicularTrauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicular
 
Torsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitisTorsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitis
 
Reporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstataReporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstata
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Diagnóstico y tratamiento del priapismo
Diagnóstico y tratamiento del priapismoDiagnóstico y tratamiento del priapismo
Diagnóstico y tratamiento del priapismo
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Trauma escrotal
Trauma escrotalTrauma escrotal
Trauma escrotal
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
 

Destacado

Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Elvin Medina
 
Trauma partes blandas
Trauma partes blandasTrauma partes blandas
Trauma partes blandas
Shirley Aviles
 
Pene
PenePene
Peneruben
 
Pene
PenePene
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Espermatogénesis Alr
Espermatogénesis AlrEspermatogénesis Alr
Espermatogénesis Alr
Alicia
 
32. retención urinaria
32. retención urinaria32. retención urinaria
32. retención urinaria
Isabella Hortal-Gasull
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBTema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Lola FFB
 
Clasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti RadsClasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti Rads
Jean Christ
 
La funcion sexual y la salud integral
La funcion sexual y la salud integralLa funcion sexual y la salud integral
La funcion sexual y la salud integralFrancisco Perez
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
2. -ppp. funcion sexual y
2. -ppp. funcion sexual y2. -ppp. funcion sexual y
2. -ppp. funcion sexual y
alondrakk035813
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
Elvin Medina
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
residenciaimagenescastex
 

Destacado (20)

Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Trauma partes blandas
Trauma partes blandasTrauma partes blandas
Trauma partes blandas
 
Pene
PenePene
Pene
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
 
Pene
PenePene
Pene
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Espermatogénesis Alr
Espermatogénesis AlrEspermatogénesis Alr
Espermatogénesis Alr
 
32. retención urinaria
32. retención urinaria32. retención urinaria
32. retención urinaria
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBTema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
 
Clasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti RadsClasificacion Ti Rads
Clasificacion Ti Rads
 
La funcion sexual y la salud integral
La funcion sexual y la salud integralLa funcion sexual y la salud integral
La funcion sexual y la salud integral
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
2. -ppp. funcion sexual y
2. -ppp. funcion sexual y2. -ppp. funcion sexual y
2. -ppp. funcion sexual y
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 

Similar a Fractura de pene

Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
Kathyzzitaa Salitas
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Nery Josué Perdomo
 
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
mitla343
 
Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
Michelle Toapanta
 
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptxDiapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Karol2403
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
Yuriko Ortiz
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
AnaKarinaPerez7
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Wagner Romero
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Cáncer de lengua, UANL.
Cáncer de lengua, UANL.Cáncer de lengua, UANL.
Cáncer de lengua, UANL.
Fanny Goel
 

Similar a Fractura de pene (20)

Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010
 
Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
 
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptxDiapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
Trauma abdominal contuso 2021
Trauma abdominal contuso 2021Trauma abdominal contuso 2021
Trauma abdominal contuso 2021
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
2017 a
 2017   a 2017   a
2017 a
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Oncopro
OncoproOncopro
Oncopro
 
Cáncer de lengua, UANL.
Cáncer de lengua, UANL.Cáncer de lengua, UANL.
Cáncer de lengua, UANL.
 
Apendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssyApendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssy
 

Más de medicoalialejandria

Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUIDiagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
medicoalialejandria
 
Embrioanaturofisologia
EmbrioanaturofisologiaEmbrioanaturofisologia
Embrioanaturofisologia
medicoalialejandria
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
medicoalialejandria
 
Indicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2jIndicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2j
medicoalialejandria
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
medicoalialejandria
 
Ca urotelio
Ca urotelioCa urotelio
Ca urotelio
medicoalialejandria
 

Más de medicoalialejandria (10)

Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUIDiagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
 
Embrioanaturofisologia
EmbrioanaturofisologiaEmbrioanaturofisologia
Embrioanaturofisologia
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Vasectomia
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Indicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2jIndicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2j
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
 
Ca urotelio
Ca urotelioCa urotelio
Ca urotelio
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Cistitis Intersticial, 2015
Cistitis Intersticial, 2015Cistitis Intersticial, 2015
Cistitis Intersticial, 2015
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Fractura de pene

  • 1. Fractura de Pene ALEJANDRIA SILVA Norvil Ali Médico Residente Urología primer año Hospital II de Chocope 2015
  • 2. HISTORIA CLÍNICA: Datos de Filiación  NOMBRES Y APELLIDOS: NN  EDAD: 29  GENERO: M  INSTRUCCIÓN: SUPERIOR  LUGAR DE RESIDENCIA: ROMA  OCUPACIÓN: TÉCNICO DE EXPLOSIVOS  ESTADO CIVIL: CASADO  FUENTE : CONFIABLE  FECHA DE INGRESO: 11/04/2015  RELIGIÓN: CATOLICA  MOTIVO DE INGRESO: DOLOR Y HEMATOMA EN PENE  GRUPO SANGINEO: ORH POSITIVO
  • 3. ANAMNESIS: APP Y APF:  INMUNIZADA: En la Infancia  Niega patologías de importancia. ALERGIAS FARMACOS Y ALIMENTOS: NO MEDICACIÓN DE USO HABITUAL O FRECUENTE: Niega HISTORIA EPIDEMIOLOGICA: RESIDENCIA: Vive casa alquilada de material noble, con servicios básicos. Animales domésticos: No
  • 4. HISTORIA LABORAL: TRABAJO FUERA DE LA CIUDAD Y REGRESA AL HOGAR CADA 15 DIAS(Mineria). HÁBITOS ALIMENTARIOS: Alimentos ricos en CARBOHIDRATOS Y GRASA. Agua: 6-7 Vasos de H2O. Apetito: Bueno SED: conservado Micción: 2-3v/d. Deposiciones: 1v/d Sueño: 8h. RIESGO GENÉTICO: NO PERFIL PERSONAL Y FAMILIAR: Nivel socio económico medio, vive con su esposa y su hijo.
  • 5. ENFERMEDAD ACTUAL  TE: 1h FORMA INICIO: BRUSCO CURSO: PROGRESIVO  SINTOMAS Y SIGNOS PRINCIPALES: DOLOR Y HEMATOMA  RELATO CRONOLÓGICO:  1h.a.i: Paciente refiere que durante el coito con su esposa, sentada sobre él, escucha un crujido, continua con la actividad sexual hasta eyacular, seguido de la detumesencia asociado a dolor de leve intensidad y hematoma en tercio medio dorsal derecho del cuerpo del pene.  Motivo por el cual acude al servicio de emergencia de este nosocomio.
  • 6. EXAMEN FISICO EXAMEN CLINICO: T: 36.5C°, FC: 76lpm, PA: 120/80 mmHgBD-Acostado, FR: 20rpm, PESO: 57 Kg, Talla: 1.55m, IMC: 23.7kg/m². EXAMEN GENERAL: LOTEP, AREG, AREN, Hidratada, decúbito dorsal, colaboradora, piel y turgencia conservada.
  • 7. EXAMEN FISICO  Normocefalica, cabello lisotrico.  Ojos: Escleras blancas, conjuntivas rosadas, pupilas isocoricas con reflejo fotomoto y consensual conservado.  Oro faringe: Prótesis dentaria, mucosas orales húmedas.  Cuello: no adenopatías.  Tórax: Simétrico, elasticidad y expansibilidad y Murmullo alveolar conservado.  Corazón: R1 y R2 Rítmico, tono, intensidad y timbre conservado, no soplos.
  • 8. EXAMEN FISICO ABDOMEN:  Blando depresivo no doloroso y RHA presentes dentro de la normalidad. INGUINOGENITAL:  No se palpa hernias ni adenopatías, reflejo cremáster presente Bilateral.  Escroto con dos testículos móviles de 3x1.5 través de dedos, epidídimo blando, sin nódulos, con cabeza de mayor calibre que la cola, cordón espermático sin nódulos o tumoraciones, a la maniobra de valsalva no se observa varicocele. No se realiza trasiluminacion escrotal.  Pene angulado hacia el lado izquierdo, aumentado de volumen asociado a hematoma difuso en casi todo el pene, doloroso a la palpación en tercio medio de dorso derecho de pene y signo del rodete presente.  RESTO DE SISTEMAS SIN ALTERACIONES.
  • 9.
  • 10. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  12 ABRIL 2015:  Hemograma: 6500 (A:00 y S: 64%)  Urea: 20mg/dl  Creatinina: 0.78mg/dl  ORINA:  Leucocitos: 1-3/C  Hematíes: 2-3 /C.  Gram: No gérmenes
  • 11. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 12 ABRIL 2014:  ECOGRAFIA: 13h
  • 12. PROBLEMAS DE SALUD  DOLOR  HEMATOMA
  • 13. IMPESION DIAGNOSTICA  Fractura de Pene (Lesión de túnica albugínea)
  • 15. Técnica quirúrgicas en Urología, Clínica Cleveland, 2010. Ohio-EEUU
  • 16. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 17. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 18. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 19.
  • 20. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 21. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 22. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 23. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 24. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 25. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 26. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 27. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 28. Fuente: Foto tomada en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 29. Fuente: Foto tomada 48 horas después del tratamiento quirúrgico en el Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 30. Fuente: Video gravado en SOP del Hospital II de Chocope, 2015. Alejandria Silva Ali
  • 33. Fx de Pene: Mecanismo El pene se sale de la vagina y golpea contra la sínfisis del pubis o el periné . 60% Ocurrir durante la relación sexual consensual. Más probable cuando la pareja está en la parte superior . Rotura de la túnica albugínea cavernosa (espesor ) Flácido (aproximadamente 2 mm ) Erección de 0.25- 0,5 mm, Más vulnerable a una lesión traumática. Rotura fascia de buck. European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 34. Fx. De Pene : Clínica Súbito crujido o estallidos de sonido Dolor Detumescencia inmediata(severos). Hinchazón local del cuerpo del pene Puede estar asociada con hematoma subcutáneo y lesiones del cuerpo esponjoso o de la uretra en 10-22 %. Hematoma se puede extender hasta periné. European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 35. Fx de Pene: Exámenes Complementarios Podemos solicitar para identificar las laceraciones de la túnica albugínea en casos poco claros. Cavernosografía MRI Sospecha de una lesión uretral:  Uretrografía. Cistoscopia flexible. European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 36. Fx de Pene: Manejo conservador Hematoma subcutáneo, sin ruptura asociada de la túnica albugínea cavernosa, no requiere intervención quirúrgica. Se recomiendan analgésicos no esteroideos y bolsas de hielo. European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 37. Fx de Pene: Manejo Quirúrgico  Lesión de la túnica albugínea.  Como se realiza: Incisión circunferencial proximal al surco coronal que permite descubrir el pene por completo. Incisiones longitudinales local centrado en la zona de fractura son utiliza actualmente. Suturas absorbibles, con buen resultado a largo plazo, y protección de potencia. European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 38. Fx de Pene: Complicaciones postoperatorias  Fueron reportados en un 9%,  ISO: Infección superficial de la herida  DSE en el 1,3% European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 39.
  • 40. No se recomienda el tratamiento conservador de la fractura de pene.  Aumenta las complicaciones: Absceso de pene Rotura uretral La curvatura del pene Persistente hematoma requiriendo retrasó la intervención quirúrgica  Las complicaciones tardías después de un tratamiento conservador fueron: Fibrosis y angulaciones en 35% DSE hasta un 62%. Fx de Pene: Complicaciones tratamiento conservador. European Association of Urology Guidelines - 2015
  • 42.  1.144 pacientes en los NEDS 2006-2009 presentados con PF y 275 (24,0%) fueron sometidos a reparación quirúrgica.  la edad media de presentación PF fue de 37 años (DE = 11,8)  Los hombres tratados con cirugía eran más propensos a tener un seguro privado de asistencia gubernamental / sin seguro (26,6% vs 21,7%, p = 0,0001.  La cirugía correctiva fue más probable cuando los pacientes presentan en un hospital docente (27,8% vs 23,2%, p <0,001) , un centro de traumatología (27,7% vs 22,2%, p = 0,0001), o en un hospital metropolitano (29,9% vs 17,7%, p <0,0001). TENDENCIAS EN EEUU DE REPARACIÓN EN FRACTURA DE PENE: Puneet Masson, Vidit Sharma, Dae Y. Kim, John Cashy, Kevin T. McVary The Journal of Urology , Vol. 189 , Número 4 , e63 Publicado en la edición: abril de 2013 Asociación Americana de Urología, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2013.02.1534
  • 43. CONCLUSIONES  Dado el supuesto de que los principales factores que impulsan la cirugía correctora de PF son el tiempo de una lesión y la experiencia del cirujano, es sorprendente reconocer la disparidad en la reparación de PF a través de los parámetros demográficos y socioeconómicos. Asociación Americana de Urología, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2013.02.1534 TENDENCIAS EN EEUU DE REPARACIÓN EN FRACTURA DE PENE: Puneet Masson, Vidit Sharma, Dae Y. Kim, John Cashy, Kevin T. McVary The Journal of Urology , Vol. 189 , Número 4 , e63 Publicado en la edición: abril de 2013
  • 44. Fractura de pene: diagnóstico, tratamiento y resultados de 150 Pctes Allen F. Morey The Journal of Urology , Vol. 185 , Número 6 , p2214-2215 Río de Janeiro: junio de 2011 Asociación Americana de Urología, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1  Se analizaron 150 pacientes con sospecha clínica de fractura de pene (PF) de 12años.  Grupo 1 (G1) con baja sospecha FP(n = 25), y el grupo 2 (G2) con alta sospecha FP(n = 125).  Imagen: 59 pacientes (39,3%), con ultrasonografía (USG) realizaron en 37 (24,6%) y RM en sólo una (0,6%). Uretrocistografía retrógrada se realiza cuando se sospecha de una lesión uretral (21 pacientes, 14%).  En G1, todos los pacientes fueron sometidos a USG para complementar el diagnóstico.  En G2, 12 pacientes fueron sometidos a USG debido a un diagnóstico dudoso. La media de seguimiento fue de 34,6 meses.
  • 45. RESULTADOS:  Todos los pacientes de G1 fueron capaces de lograr la erección después del evento traumático inicial y detumescencia del pene inmediata.  De los 125 pacientes evaluados en G2, 110 (92%) presentaron con una interrupción de la túnica albugínea y 15 (8%) mostraron una lesión de la vena dorsal del pene.  Lesión uretral se encontró en 20 (16%) pacientes y siempre se asocia con lesión cuerpo cavernoso.  Entre 110 casos de PF, 95 (86,3%) presentaron con unilateral y 15 (13,7%) presentaron lesiones bilaterales. Asociación Americana de Urología, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
  • 46. Fractura de pene: diagnóstico, tratamiento y resultados de 150 Pctes Allen F. Morey The Journal of Urology , Vol. 185 , Número 6 , p2214-2215 Río de Janeiro: junio de 2011 Conclusiones:  Alta sospecha de PF deben ser tratados quirúrgicamente.  Baja sospecha de lesión cuerpos cavernosos, basado en criterios clínicos y los métodos de imagen, el tratamiento conservador es una opción factible y segura. Asociación Americana de Urología, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
  • 47. Comentario editorial El diagnóstico clínico de fractura de pene puede ser difícil. La lesión de la vena dorsal superficial del pene (15 casos de esta serie), los vasos más pequeños o los tejidos blandos puede crear una imagen que se asemeja mucho a la de fractura de pene. Como indican los autores, varios estudios recientes revelan que la rotura de la vena dorsal parece ser una lesión que responde bien al tratamiento conservador solo. Los hallazgos ecográficos que confirmaron la ausencia de interrupciones albugínea se asociaron con un resultado excelente sin intervención. Cuando la ecografía era positiva para la ruptura de la túnica o gran hematoma, se llevaron a cabo la intervención quirúrgica y reparación. Felicito a estos autores para el desarrollo y la presentación de informes un enfoque reflexivo a un problema difícil en un intento de evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias. Asociación Americana de Urología, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-5347(11)60271-1
  • 48. PUEDE ESPERAR? - Una revisión sistemática en tratamiento quirúrgico inmediato y tardio en la fractura de pene. Nathan Wong, Shawn Dason, Rahul Bansal, Timothy Davies, Luis Braga The Journal of Urology , Vol. 191 , Número 4 , e23-e24 Hamilton, Canadá: abril de 2014
  • 49. RESULTADOS  Se recuperó un total de 669 citas, de las cuales 13 estudios cumplieron los criterios de inclusión (533 pacientes).  Todas las series son estudios observacionales retrospectivos preciados que sea de baja calidad.  De los pacientes reportados, 398 fueron sometidos a reparación inmediata y 135 fueron sometidos a cirugía retrasa la reparación.  La edad media de los pacientes entre los estudios varió desde 27,0 hasta 41,6 años.  Grupos tardías tenían un tiempo medio de reparación que van desde 29,3 horas a 16 días.  En el grupo inmediato, el número de pacientes que tienen ED, la curvatura y la placa fueron 26, 9 y 22 respectivamente.  En el grupo de tratamiento tardío, ED, se informó de curvatura y placa en 8, 11 y 6 pacientes, respectivamente.  Diez estudios fueron elegibles para el metanálisis (Figura 1). La tasa de la disfunción eréctil después de la reparación inmediata en comparación con el retraso en la reparación no difirió significativamente [OR 0,645, IC 95%: 0,261 a 1,592, p = 0,341]. The Journal of Urology 2014 191, e23-e24DOI: (10.1016/j.juro.2014.02.156)
  • 50. The Journal of Urology 2014 191, e23-e24DOI: (10.1016/j.juro.2014.02.156) Copyright © 2014
  • 51. PUEDE ESPERAR? - Una revisión sistemática en tratamiento quirúrgico inmediato y tardillo en la fractura de pene. Nathan Wong, Shawn Dason, Rahul Bansal, Timothy Davies, Luis Braga The Journal of Urology , Vol. 191 , Número 4 , e23-e24 Hamilton, Canadá: abril de 2014 CONCLUSIONES:  Las tasas de ED u otras complicaciones no difirieron entre la reparación retardada e inmediata de fracturas de pene. Reparación diferida de fracturas de pene puede ser una alternativa razonable a la cirugía inmediata. The Journal of Urology 2014 191, e23-e24DOI: (10.1016/j.juro.2014.02.156)
  • 52.  RETRASO DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE PENE : POBRE resultado funcional Cuando hay una fractura : RESULTADOS EUROPEOS MULTICÉNTRICO DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO. Giorgio Bozzini, Maarten Albersen, Javier Romero Otero, Juan Ignacio Martínez-Salamanca, Markus Margreiter, Christian Gratzke, Eduardo García Cruz, Alex Mueller, y otros The Journal of Urology , Vol. 193 , Número 4 , E214, Abril de 2015
  • 53.  METODO:  Un análisis retrospectivo de los datos obtenidos de 137 pacientes con fractura de pene de 7 centros médicos académicos europeos diferentes entre 1996 y 2013 se llevó a cabo. La edad, las técnicas de imagen de segunda mano, momento de la intervención quirúrgica, la duración del defecto túnica albugínea y la técnica quirúrgica se registraron. Resultados de la función eréctil postoperatoria fueron evaluados con IIEF-5 y la presencia de la curvatura del pene postoperatorio. La asociación entre el momento de la intervención quirúrgica y el postoperatorio IIEF-5 resultados se evaluó con el análisis de la función discriminante. The Journal of Urology 2015, http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2015.02.1051
  • 54.  RESULTADOS  La edad media de los pacientes fue de 38,96 ± 13,55 (rango 18-87). De los 137 pacientes, 82 (59,85%) fueron sometidos a ecografía Doppler del pene y 5 pacientes (3,64%) fueron evaluados con la RM. Todos los pacientes fueron tratados quirúrgicamente y la duración entre la admisión ER y la intervención quirúrgica fue 13,01 ± 0,51 (rango de 1,5 a 240) horas. La longitud media de defecto albugínea fue 15,32 ± 8,30 mm (rango 7-50). La curvatura del pene postoperatoria se observó en 5/137 (3,64%) pacientes. Postoperatorias IIEF-5 puntuaciones fueron 15,09 ± 7,8 y 16,85 ± 8,96 en primera y tercera meses postoperatorios, respectivamente. Análisis de función discriminante reveló que si la intervención quirúrgica se realizó más tarde de 8,23 horas después de la admisión ER, la función eréctil postoperatoria fue empeorado de forma significativa (p = 0,0051 yp = 0,0057 en primera y tercera meses, respectivamente). The Journal of Urology 2015, http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2015.02.1051
  • 55. RETRASO DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE PENE : POBRE resultado funcional Cuando hay una fractura : RESULTADOS EUROPEOS MULTICÉNTRICO DE UN ESTUDIO RETROSPECTIVO. Giorgio Bozzini, Maarten Albersen, Javier Romero Otero, Juan Ignacio Martínez-Salamanca, Markus Margreiter, Christian Gratzke, Eduardo García Cruz, Alex Mueller, y otros The Journal of Urology , Vol. 193 , Número 4 , E214, Abril de 2015  CONCLUSIONES  Este estudio multicéntrico demuestra que el retraso de la intervención quirúrgica por más de 8,23 horas después de la presentación de los resultados de ER en la función eréctil deteriorada significativamente. Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico debe planificarse tan pronto como sea posible a fin de evitar la disfunción eréctil postoperatoria. The Journal of Urology 2015, http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2015.02.1051
  • 56. Ecografía del pene aguda Fractura Raman Unnikrishnan, Rakhee Goel, Chakradhar Thupili, Raymond Rackley The Journal of Urology , Vol. 190 , Número 6 , p2253-2254 03 de septiembre 2013 The Journal of Urology 2013 190, 2253-2254DOI: (10.1016/j.juro.2013.08.072) Copyright © 2013 American Urological Association Education and Research, Inc.
  • 57.  El uso de la ecografía del pene en el diagnóstico y manejo de fractura de pene es controvertido.  Ultrasonido, la técnica de imagen más utilizada, demuestra una discontinuidad focal en la túnica albugínea con un hematoma asociado debajo de la fascia profunda del pene.  Su uso ha sido criticado debido a gastos adicionales y los resultados falsos negativos debido a la oclusión de la túnica rota por el hematoma.  En una serie de 170 pacientes con sospecha de fractura después de la impresión lesión del pene no se realizó y el diagnóstico fue confirmado en el momento de la exploración quirúrgica. The Journal of Urology 2013 190, 2253-2254DOI: (10.1016/j.juro.2013.08.072)
  • 58.  Koifman et al informaron que el ultrasonido puede ser útil en pacientes con baja sospecha clínica de fractura. The Journal of Urology 2013 190, 2253-2254DOI: (10.1016/j.juro.2013.08.072)