SlideShare una empresa de Scribd logo
BALOTARIO DE GEOMETRIA - ABRIL




 NOMBRES Y APELLIDOS:                                                                                 FECHA:    /  / 2013
 AULA:                                              GRADO: 4TO      NIVEL: SECUNDARIA            SEDE: SUPERIOR
 ASIGNATURA: GEOMETRIA                          AREA: MATEMATICA                PROFESOR(A): LIC. KARLOS NUÑEZ HUAYAPA


INDICADOR:
Calcula valores de segmentos y ángulos utilizando propiedades y teorema de congruencia de
triángulos

1.     En la figura AB = 12, AC = 22 y “M” es punto            5.    De la figura, halla “α”
       medio de BC. Calcular PM.
                                                                     A) 37º
       A) 8                                                          B) 53º
       B) 5                                                          C) 30º
       C) 4                                                          D) 60º

       D) 2                                                          E) 45º

       E) 10
                                                               6.    En la figura AB = 6 3 , calcula BC

2.     Calcular “α” si:   ≅                                          A) 6
                                                                     B) 8
       A) 10º
                                                                     C) 12
       B) 15º
                                                                     D) 12 3
       C) 18º
       D) 12º                                                        E) 8 3

       E) 9º

3.     Calcula MQ, si BC = 18, AC = 10 y M es                  7.    En la figura PM = 4, AC = 18 y “M” es
       punto medio de AB.                                            punto medio de BC. Calcular AB.

       A) 15                                                         A) 8
       B) 14                                                         B) 16
       C) 13                                                         C) 4
       D) 12                                                         D) 2
       E) 10                                                         E) 10



                                                               8.    En la figura, calcular «θ»
4.     En la figura, calcula “x” si BE = EC
                                                                     A) 10º
A) 8                                                                 B) 16º
B) 10                                                                C) 18º
C) 12                                                                D) 12º
D) 16                                                                E) 20º
E) 20

                                                                                                                    Página |1
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”



9.    De la figura, AC = 20. Calcula BH                                   11. De la figura, calcula “x”

      A) 5
                                                                          A) 120º
      B) 5 2
                                                                          B) 45º
      C) 5 3                                                              C) 135º
      D) 10                                                               D) 143º
      E) 10 2                                                             E) 150º



10. En la figura, halla θ si AM = MB y BC =                               12. Calcula “x”, si AD = DC.
    2CM
                                                                          A) 8
A) 32º                                                                    B) 10
B) 37º                                                                    C) 12
C) 36º                                                                    D) 16
D) 24º                                                                    E) 24
E) 18º



INDICADOR: Calcula la medida de ángulos y lados de los cuadriláteros, empleando sus
propiedades.

13. En la figura, calcular «x»                                            15. En el trapezoide ABCD, hallar “x”, si:
                                                                                          m∠B = m∠D + 62°.
                                         6
                                                                                                                           C
     A) 2                                                                     A) 16,5°                                   θ θ
     B) 3                                                                                                    B
                                        2x                                    B) 31°
     C) 4                                                                                                            x
                                                                              C) 18°
     D) 5                   5x                                                D) 20°                  α
     E) 6                                                                     E) N.A.               A α                             D


                                                                          16. Calcular la mediana del trapecio ABCD, si:
                                                                              BC = 4 u.
14. En el trapecio ABCD, calcula el valor de x

                                                                                         B                           C
     A) 2
                                                                              A) 6
                                                                                                                 θ
                                                                              B) 5
     B) 4
                                                                              C) 8
     C) 6
                                                                              D) 8
     D) 8
     E) 10
                                                                              E) 7
                                                                                                                               θ
                                                                                         A                                            D

                                                                                                                               Página | 2
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

17. En la figura, calcular «x»                                            19. En la figura, hallar "x".


   A) 3                                  2x                                   A) 10°                         2x
   B) 4                                                                       B) 15°
                                                                                                                           4x
   C) 5
                                    12                                                                                3x
                                                                              C) 20°
   D) 6                                                                       D) 25°               ω                                 θ
                     53°                                                                            ω                           θ
   E) 8                            5x                                         E) 30°

18. Si ABCD es un paralelogramo. Determina x                              20. Si ABCD es un cuadrado y CED es un
                                                                              triángulo equilátero. Hallar “x”.
                                                                                                                  C
                                                                                           B
   A) 2                                                                       A) 30º               x
   B) 4                                                                       B) 60º
   C) 6
                                                                                                                                            E
                                                                              C) 45º
   D) 8                                                                       D) 37º
   E) 10                                                                      E) 53º       A
                                                                                                                  D



INDICADOR: Optimiza resoluciones de problemas aplicando las propiedades de congruencia
y/o líneas notables.

21. En el triangulo ABC se traza la altura BH y la                        24. En un triángulo acutángulo ABC se traza la
    mediana AM, los cuales se intersectan en O.                               altura BH, en la cual se ubica el punto P, tal
    Si AH =4, calcular HC. Además AO = OM.                                    que AP = BC y m∠BAC = m∠PCH. Halla
    A) 2            B) 7            C) 3                                      m∠PCH.
    D) 4            E) 8
                                                                                A) 30º                 B) 45º          C) 60º
22. Se tiene un triángulo cuyo perímetro es 36. se                              D) 90º                 E) 37º
    trazan dos bisectrices exteriores y desde el
    tercer vértice se trazan perpendiculares a                            25. En la figura mostrada m∠BAC = 45º, calcula
    estas bisectrices. Calcular la medida el                                  “θ”; si BM = MC
    segmento que une los pies de las
    perpendiculares.                                                            A) 20º
    A) 20            B) 12                  C) 18                               B) 45º
    D) 6             E) 36                                                      C) 15º

23. A partir del grafico, halla la distancia del punto                          D) 60º
    medio de AF a AC, si BF = 12 cm                                             E) 30º
    A) 20
    B) 12                                                                 26. En un triangulo ABC se toma un punto P en su
                                                                              interior, tal que m∠BPC = 90º y m∠BCP =
    C) 18                                                                     m∠PCA. Siendo M punto medio de AB.
    D) 6                                                                      Calcular PM, si AC = 12 y BC = 8.
    E) 36                                                                       A) 2                   B) 7            C) 3
                                                                                D) 4                   E) 5


                                                                                                                                    Página | 3
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

27. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B),                       28. En un triangulo rectángulo ABC, recto en B, se
    AB = 6 y AC = 10. si la bisectriz interior del                         traza la ceviana interior BM. Si m∠BAC = 50º,
    ángulo A y la mediatriz de       se intersecan en                      m∠ABM= 30º y BM = 10 u. Halla AC.
    el punto “P”, calcular la distancia de P a    .
                                                                             A) 20                 B) 12                  C) 18
    A) 2             B) 4                  C) 1                              D) 6                  E) 36
    D) 3             E) 5


INDICADOR: Resuelve situaciones de contexto real que involucren la aplicación de conceptos
de cuadriláteros.

29. La suma de las distancias desde los vértices de                    31. En la figura mostrada, calcular «x»
    un romboide a una recta exterior es 32 u.
    Calcular la distancia del punto de intersección
    de las diagonales a la misma recta exterior al                                                                        9
                                                                              A) 11
    romboide.
                                                                              B) 15
    A) 8u    B) 10    C) 12        D) 4       E) 6
                                                                              C) 14
                                                                              D) 12
                                                                                                              4
30. Si: BC = 8 u; CD = 13 u y AD = 17 u. Hallar                               E) 13                                           x
    “PQ”.

               B                       C
    A) 7 u                     θ    θ                                  32. Si ABCD es un romboide y BE = 4, EF = 3,
                                                                           hallar "ED".
    B) 9
              Q                    P
    C) 6                                                                     A) 5                         B                                    C
                                                         α                   B) 6                                 θ                 2θ
    D) 5
                                                     α           D           C) 7
                                                                                                                      E
    E) 8
               A
                                                                             D) 8                                 F
                                                                                              α
                                                                             E) 10             α
                                                                                         A                                         D




                                                                                                                                  Página | 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sxSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
sebastian
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
Franco Choque
 
Tema 4 productos notables
Tema 4   productos notablesTema 4   productos notables
Tema 4 productos notables
Alexander Puicon Salazar
 
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionBalotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionkarlosnunezh
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2   razones trigonométricas de ángulos agudosGuia 2   razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudosMinisterio de Educación
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sxSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triple sx
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Tema 4 productos notables
Tema 4   productos notablesTema 4   productos notables
Tema 4 productos notables
 
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionBalotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2   razones trigonométricas de ángulos agudosGuia 2   razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
Ficha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do secFicha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do sec
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
 

Destacado

Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionkarlosnunezh
 
Problemas de Geometría
Problemas de GeometríaProblemas de Geometría
Problemas de Geometría
José Miguel Carapaz
 
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionPractica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013karlosnunezh
 
Matematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al CálculoMatematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al CálculoNico Hirasawa
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulosEdward Solis
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notableskarlosnunezh
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaJRIOSCABRERA
 

Destacado (12)

Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
 
Balotario de trigonometria junio 2013 seleccion
Balotario de trigonometria junio  2013 seleccionBalotario de trigonometria junio  2013 seleccion
Balotario de trigonometria junio 2013 seleccion
 
Balotario de geometria agosto 2013
Balotario de geometria agosto  2013Balotario de geometria agosto  2013
Balotario de geometria agosto 2013
 
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
Balotario de geometria agosto  2013 seleccionBalotario de geometria agosto  2013 seleccion
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
 
Problemas de Geometría
Problemas de GeometríaProblemas de Geometría
Problemas de Geometría
 
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionPractica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
 
Matematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al CálculoMatematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al Cálculo
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 

Similar a Balotario de geometria abril 2013

Actividad 1 geometria triangulos 2013
Actividad 1 geometria  triangulos 2013Actividad 1 geometria  triangulos 2013
Actividad 1 geometria triangulos 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundariacjperu
 
Trigo & Geo
Trigo & GeoTrigo & Geo
Trigo & Geo
Jimmy Espinoza
 
Actividad 3 geometria congruencia de triangulos 2013 sin claves
Actividad 3 geometria  congruencia de triangulos 2013 sin clavesActividad 3 geometria  congruencia de triangulos 2013 sin claves
Actividad 3 geometria congruencia de triangulos 2013 sin clavesKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
Raúl Ponce Yalico
 
Concurso interno de matemática 2010
Concurso interno de matemática 2010Concurso interno de matemática 2010
Concurso interno de matemática 2010
WiliDiaz
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Karen Rifo Lopez
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros sitayanis
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Raúl Ponce Yalico
 
Propiedades circunferencia
Propiedades circunferenciaPropiedades circunferencia
Propiedades circunferencia
robinsonbatman
 
Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]Geofi Cheros
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Raúl Ponce Yalico
 

Similar a Balotario de geometria abril 2013 (20)

Actividad 1 geometria triangulos 2013
Actividad 1 geometria  triangulos 2013Actividad 1 geometria  triangulos 2013
Actividad 1 geometria triangulos 2013
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
Trigo & Geo
Trigo & GeoTrigo & Geo
Trigo & Geo
 
Actividad 3 geometria congruencia de triangulos 2013 sin claves
Actividad 3 geometria  congruencia de triangulos 2013 sin clavesActividad 3 geometria  congruencia de triangulos 2013 sin claves
Actividad 3 geometria congruencia de triangulos 2013 sin claves
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
 
Concurso interno de matemática 2010
Concurso interno de matemática 2010Concurso interno de matemática 2010
Concurso interno de matemática 2010
 
1º examen formativo ;2013 i
1º examen formativo ;2013   i1º examen formativo ;2013   i
1º examen formativo ;2013 i
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Geometria psu
 
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
 
Ensayo psu geometría
Ensayo psu geometríaEnsayo psu geometría
Ensayo psu geometría
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros
 
1º examen formativo ;2013 i
1º examen formativo ;2013   i1º examen formativo ;2013   i
1º examen formativo ;2013 i
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Propiedades circunferencia
Propiedades circunferenciaPropiedades circunferencia
Propiedades circunferencia
 
Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
Balotario de geometria mayo 2013
Balotario de geometria mayo 2013Balotario de geometria mayo 2013
Balotario de geometria mayo 2013
 
Balotario de geometria marzo 2013
Balotario de geometria marzo 2013Balotario de geometria marzo 2013
Balotario de geometria marzo 2013
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 

Más de Karlos Dieter Nunez Huayapa

Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestosActividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestosKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 8 trigonometria identidades trigonometricas ok
Actividad 8 trigonometria  identidades trigonometricas okActividad 8 trigonometria  identidades trigonometricas ok
Actividad 8 trigonometria identidades trigonometricas okKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccionKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 6 trigonometria reduccion al i cuadrante 2012 ii
Actividad 6 trigonometria  reduccion al i cuadrante 2012   iiActividad 6 trigonometria  reduccion al i cuadrante 2012   ii
Actividad 6 trigonometria reduccion al i cuadrante 2012 iiKarlos Dieter Nunez Huayapa
 

Más de Karlos Dieter Nunez Huayapa (20)

Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013Balotario de trigonometria final 2013
Balotario de trigonometria final 2013
 
Balotario de geometria seleccion final 2013
Balotario de geometria seleccion final 2013Balotario de geometria seleccion final 2013
Balotario de geometria seleccion final 2013
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
Formulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejoradoFormulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejorado
 
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitadActividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
 
Actividad 10 identidades de arco doble
Actividad 10 identidades de arco dobleActividad 10 identidades de arco doble
Actividad 10 identidades de arco doble
 
Actividad 10 identidades de arco compuesto
Actividad 10 identidades de arco compuestoActividad 10 identidades de arco compuesto
Actividad 10 identidades de arco compuesto
 
Practica 8 area de regiones planas seleccion
Practica 8 area de regiones planas seleccionPractica 8 area de regiones planas seleccion
Practica 8 area de regiones planas seleccion
 
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestosActividad 9 trigonometria  razones trigonometricas de angulos compuestos
Actividad 9 trigonometria razones trigonometricas de angulos compuestos
 
Actividad 8 trigonometria identidades trigonometricas ok
Actividad 8 trigonometria  identidades trigonometricas okActividad 8 trigonometria  identidades trigonometricas ok
Actividad 8 trigonometria identidades trigonometricas ok
 
Actividad 9 identidades trigonometricas
Actividad 9 identidades trigonometricasActividad 9 identidades trigonometricas
Actividad 9 identidades trigonometricas
 
Actividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembreActividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembre
 
Balotario de trigonometria agosto 2013
Balotario de trigonometria agosto  2013Balotario de trigonometria agosto  2013
Balotario de trigonometria agosto 2013
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
 
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
Actividad 8 circunferencia trigonometricaActividad 8 circunferencia trigonometrica
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
 
Actividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricasActividad 9 geometria relaciones metricas
Actividad 9 geometria relaciones metricas
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadranteActividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
Actividad 6 trigonometria reduccion al i cuadrante 2012 ii
Actividad 6 trigonometria  reduccion al i cuadrante 2012   iiActividad 6 trigonometria  reduccion al i cuadrante 2012   ii
Actividad 6 trigonometria reduccion al i cuadrante 2012 ii
 

Balotario de geometria abril 2013

  • 1. BALOTARIO DE GEOMETRIA - ABRIL NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA: / / 2013 AULA: GRADO: 4TO NIVEL: SECUNDARIA SEDE: SUPERIOR ASIGNATURA: GEOMETRIA AREA: MATEMATICA PROFESOR(A): LIC. KARLOS NUÑEZ HUAYAPA INDICADOR: Calcula valores de segmentos y ángulos utilizando propiedades y teorema de congruencia de triángulos 1. En la figura AB = 12, AC = 22 y “M” es punto 5. De la figura, halla “α” medio de BC. Calcular PM. A) 37º A) 8 B) 53º B) 5 C) 30º C) 4 D) 60º D) 2 E) 45º E) 10 6. En la figura AB = 6 3 , calcula BC 2. Calcular “α” si: ≅ A) 6 B) 8 A) 10º C) 12 B) 15º D) 12 3 C) 18º D) 12º E) 8 3 E) 9º 3. Calcula MQ, si BC = 18, AC = 10 y M es 7. En la figura PM = 4, AC = 18 y “M” es punto medio de AB. punto medio de BC. Calcular AB. A) 15 A) 8 B) 14 B) 16 C) 13 C) 4 D) 12 D) 2 E) 10 E) 10 8. En la figura, calcular «θ» 4. En la figura, calcula “x” si BE = EC A) 10º A) 8 B) 16º B) 10 C) 18º C) 12 D) 12º D) 16 E) 20º E) 20 Página |1
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 9. De la figura, AC = 20. Calcula BH 11. De la figura, calcula “x” A) 5 A) 120º B) 5 2 B) 45º C) 5 3 C) 135º D) 10 D) 143º E) 10 2 E) 150º 10. En la figura, halla θ si AM = MB y BC = 12. Calcula “x”, si AD = DC. 2CM A) 8 A) 32º B) 10 B) 37º C) 12 C) 36º D) 16 D) 24º E) 24 E) 18º INDICADOR: Calcula la medida de ángulos y lados de los cuadriláteros, empleando sus propiedades. 13. En la figura, calcular «x» 15. En el trapezoide ABCD, hallar “x”, si: m∠B = m∠D + 62°. 6 C A) 2 A) 16,5° θ θ B) 3 B 2x B) 31° C) 4 x C) 18° D) 5 5x D) 20° α E) 6 E) N.A. A α D 16. Calcular la mediana del trapecio ABCD, si: BC = 4 u. 14. En el trapecio ABCD, calcula el valor de x B C A) 2 A) 6 θ B) 5 B) 4 C) 8 C) 6 D) 8 D) 8 E) 10 E) 7 θ A D Página | 2
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 17. En la figura, calcular «x» 19. En la figura, hallar "x". A) 3 2x A) 10° 2x B) 4 B) 15° 4x C) 5 12 3x C) 20° D) 6 D) 25° ω θ 53° ω θ E) 8 5x E) 30° 18. Si ABCD es un paralelogramo. Determina x 20. Si ABCD es un cuadrado y CED es un triángulo equilátero. Hallar “x”. C B A) 2 A) 30º x B) 4 B) 60º C) 6 E C) 45º D) 8 D) 37º E) 10 E) 53º A D INDICADOR: Optimiza resoluciones de problemas aplicando las propiedades de congruencia y/o líneas notables. 21. En el triangulo ABC se traza la altura BH y la 24. En un triángulo acutángulo ABC se traza la mediana AM, los cuales se intersectan en O. altura BH, en la cual se ubica el punto P, tal Si AH =4, calcular HC. Además AO = OM. que AP = BC y m∠BAC = m∠PCH. Halla A) 2 B) 7 C) 3 m∠PCH. D) 4 E) 8 A) 30º B) 45º C) 60º 22. Se tiene un triángulo cuyo perímetro es 36. se D) 90º E) 37º trazan dos bisectrices exteriores y desde el tercer vértice se trazan perpendiculares a 25. En la figura mostrada m∠BAC = 45º, calcula estas bisectrices. Calcular la medida el “θ”; si BM = MC segmento que une los pies de las perpendiculares. A) 20º A) 20 B) 12 C) 18 B) 45º D) 6 E) 36 C) 15º 23. A partir del grafico, halla la distancia del punto D) 60º medio de AF a AC, si BF = 12 cm E) 30º A) 20 B) 12 26. En un triangulo ABC se toma un punto P en su interior, tal que m∠BPC = 90º y m∠BCP = C) 18 m∠PCA. Siendo M punto medio de AB. D) 6 Calcular PM, si AC = 12 y BC = 8. E) 36 A) 2 B) 7 C) 3 D) 4 E) 5 Página | 3
  • 4. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 27. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B), 28. En un triangulo rectángulo ABC, recto en B, se AB = 6 y AC = 10. si la bisectriz interior del traza la ceviana interior BM. Si m∠BAC = 50º, ángulo A y la mediatriz de se intersecan en m∠ABM= 30º y BM = 10 u. Halla AC. el punto “P”, calcular la distancia de P a . A) 20 B) 12 C) 18 A) 2 B) 4 C) 1 D) 6 E) 36 D) 3 E) 5 INDICADOR: Resuelve situaciones de contexto real que involucren la aplicación de conceptos de cuadriláteros. 29. La suma de las distancias desde los vértices de 31. En la figura mostrada, calcular «x» un romboide a una recta exterior es 32 u. Calcular la distancia del punto de intersección de las diagonales a la misma recta exterior al 9 A) 11 romboide. B) 15 A) 8u B) 10 C) 12 D) 4 E) 6 C) 14 D) 12 4 30. Si: BC = 8 u; CD = 13 u y AD = 17 u. Hallar E) 13 x “PQ”. B C A) 7 u θ θ 32. Si ABCD es un romboide y BE = 4, EF = 3, hallar "ED". B) 9 Q P C) 6 A) 5 B C α B) 6 θ 2θ D) 5 α D C) 7 E E) 8 A D) 8 F α E) 10 α A D Página | 4