SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
1	
TEMA	63.	LA	LÍRICA	EN	EL	GRUPO	
POÉTICO	DEL	27.	
1. INTRODUCCIÓN		
En	torno	a	1924	à	grupo	de	escritores	que	aprovecha	las	
aportaciones	de	las	vanguardias,	se	hace	oír	con	tempranas	
publicaciones	 en	 revistas	 y	 modula	 con	 voz	 propia	 sus	
relaciones	con	la	poesía	clásica	y	tradicional.		
- La	 poesía	 pura	 y	 la	 amistad	 de	 los	 miembros	 del	
grupo.		
(completar	 con	 información	 del	 siguiente	 punto:	 la	
“generación	de	las	vanguardias”	à	Rozas	llega	a	la	conclusión	
de	que	no	pueden	ser	llamados	así	por	su	diálogo	permanente	
con	la	tradición”).		
2. EL	GRUPO	DEL	27	
A. Denominación	 y	 nómina	 de	 autores.	 El	
problema	de	la	generación.		
La	denominación	de	esta	promoción	literaria	ha	tenido	
varias	propuestas	que	tienen	como	problema	el	hecho	de	que	
la	crítica	se	haya	centrado	en	un	primer	plano	en	un	grupo	de	
poetas	 reducido	 aunque	 importante	 y	 ha	 perdido	 la	
complejidad	de	la	producción	literaria	de	la	época.		
Cernuda	lo	llamó	“Generación	del	25”	“por	ser	el	término	
medio	en	la	aparición	de	los	primeros	libros	(Libro	de	poemas,	
Lorca,	 1921	 y	 Cántico	 de	 Jorge	 Guillén,	 1928).	 Max	 Aub	 lo	
llamó	injustamente	“Generación	de	la	dictadura”,	por	haber	
madurado	 bajo	 el	 régimen	 de	 Primo	 de	 Rivera,	 aunque	 no	
tuvieron	nada	que	ver	con	ella.	Como	réplica,	García	Posada	lo	
denominó	 “Grupo	 de	 la	 república”,	 aunque	 es	 excesivo	
vincularlos	a	ella	de	forma	tan	estrecha	a	pesar	de	la	simpatía	
que	sintieron	por	ella	la	mayor	parte	del	grupo.	Se	propusieron	
otros	 marbetes,	 como	 “Nietos	 del	 98”,	 “Generación	 de	 la	
Revista	de	Occidente”	con	la	que	se	dieron	a	conocer	y	por	la	
influencia	 de	 Ortega,	 “Generación	 de	 la	 Vanguardia”,	 de	
Rozas,	 que	 incluye	 una	 ampliación	 de	 la	 nómina	 fijada	 por	
Gerardo	Diego	en	la	Antología.		
El	marbete	con	mayor	fortuna	es	el	de	“Generación	del	
27”	debido	a:		
- Tricentenario	gongorino	en	el	Ateneo	de	Sevilla	y	la	
relación	de	los	poetas	con	el	Barroco	y	la	concepción	
de	la	metáfora.		
- En	 1927	 surgen	 tres	 revistas	 que	 exaltan	 la	 nueva	
estética:	Mediodía	(Sevilla),	Litoral	(Málaga),	Carmen	
(Santander),	Verso	y	prosa	(Murcia)	y	poco	después,	
Gallo	(Granada).		
- Entre	el	1927	y	1928	publican	obras	relevantes.		
- La	secuencia	de	generaciones	de	unos	15	años	(68,	
83,	98,	14,	27)	
	El	grupo	se	llamó	a	sí	mismo	“la	Joven	Literatura”,	y	a	pesar	
de	sus	puntos	comunes	tuvieron	trayectorias	distintas.	Se	los	
encuadra	juntos	por	el	acto	del	tricentenario	del	nacimiento	
de	Góngora	y	por	la	publicación	de	la	Antología	de	G.		Diego	
en	1932.		
Se	ha	discutido	si	son	o	no	una	generación.		
- Para	 V.	 Graos,	 no	 lo	 son	 totalmente,	 puesto	 que,	
principalmente,	 la	 fecha	 de	 nacimiento	 entre	 los	
mayores	 y	 menores	 se	 separa	 a	 su	 parecer	
demasiado,	 no	 tienen	 un	 jefe	 espiritual	 (JRJ	 es	
mentor,	 pero	 al	 mismo	 tiempo	 repudiado	 con	 los	
elogios	 a	 Neruda	 o	 Cernuda,	 que	 lo	 proscribe	 y	
ensalza	 a	 Unamuno).	 Sin	 embargo,	 subraya	 los	
vínculos	con	el	arte	deshumanizado	orteguiano.		
- D.	 Alonso	 ve	 elementos	 comunes:	 coetaneidad,	
compañerismo,	 intercambio,	 reacción	 similar	 ante	
excitantes	 externos	 y	 ausencia	 de	 caudillaje	 y	
similitudes	técnicas	o	de	inspiración.		
- Debicki	 cree	 que	 tienen	 profundas	 relaciones	 y	 un	
propósito	compartido	para	lograr	una	obra	perfecta,	
humana,	universal.	
Son	enfoques	reticentes	a	la	consideración	los	de:		
- Guillermo	de	Torre,	no	tenían	“verdadera	comunidad	
estética,	una	identificación	estrecha	de	preferencias	
y	puntos	de	vista.		
- Federico	de	Onís,	que	solo	concede	su	relación	con	el	
ultraísmo.	
Además	del	problema	generacional	como	tal,	el	hecho	de	
que	 un	 grupo	 reducido	 de	 poetas	 se	 haya	 apropiado	 del	
nombre	de	toda	una	generación,	se	ha	propuesto	llamarlos,	
como	 en	 el	 título	 del	 tema,	 “Grupo	 poético	 del	 27”	 o	
“Generación	lírica	del	27”.		
Nómina	del	Grupo	poético	del	27:	Fernández	Almagro	publicó	
en	1927	en	la	revista	Verso	y	Prosa	una	“Nómina	incompleta	
de	 la	 joven	 literatura”	 en	 la	 que	 figuraban	 los	 seis	 poetas	
fundacionales:	Alberti,	Aleixandre,	Dámaso	Alonso,	Cernuda,	
G.	 Diego,	 F.	 Gª	 Lorca,	 R.	 Guillén,	 P.	 Salinas,	 al	 que	 añadió	
prosistas	como	M.	Zambrano,	J.	Bergamín,	Benjamín	Jarnés,	
Rosa	Chacel,	Fco.	Ayala,	Max	Aub,	Alejandro	Casona.	Son	la	
llamada	la	otra	generación	del	27	Enrique	Jardiel	Poncela	o	
Edgar	Neville,	así	como	Ernestina	de	Champourcín.		
También	 pertenecen	 al	 grupo	 Juan	 Larrea,	 Emilio	 Padros,	
Guillermo	de	Torre,	Hinojosa	y	Altolaguirre.		
Con	D.	Alonso	se	da	la	paradoja	de	que	fue	el	“inventor”	crítico	
de	la	generación	y,	sin	embargo,	él	mismo	no	se	destapó	como	
lírico	hasta	mucho	más	tarde,	cuando	en	1944	publicó	Hijos	de	
la	ira,	por	lo	que	queda	vinculado	a	la	etapa	de	posguerra.		
B. INSTITUCIONES	Y	FIGURAS		
RESIDENCIA	DE	ESTUDIANTES	(1910-1936)	
Fundada	 por	 Giner	 de	 los	 Ríos,	 seguía	 el	 modelo	 de	 los	
“college”	 ingleses	 de	 las	 minorías	 intelectuales	 selectas.	 La	
época	más	importante	es	la	de	los	años	veinte.	Allí	estudiaron	
E.	Prados,	García	Lorca,	Buñuel,	Dalí	y	la	frecuentaba	Alberti.	
Salinas,	Aleixandre	y	Dámaso	Alonso	fueron	profesores	en	ella.	
Es	fundamental	la	apertura	a	la	vanguardia	que	supuso,	núcleo	
de	 efervescencia	 del	 cubismo	 primero	 y	 después	 del	
surrealismo.		
	
LA	REVISTA	DE	OCCIDENTE	(1923-1936)	
Ortega	y	Gasset	acaparó	todos	los	debates	sobre	literatura	y	
cultura	durante	todo	ese	periodo.	En	los	años	veinte	tenía	un	
auténtico	poder	normativo:	se	señalaba	la	línea	de	la	poesía	
pura	y	formalista	que	tenían	que	seguir	y	que,	efectivamente,	
seguían.	Esto	alentó	un	tipo	de	poesía	y	normas	inspiradas	en
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
2	
el	 cubismo:	 la	 poesía	 pura	 al	 margen	 de	 los	 avatares	 de	 la	
historia	y	de	los	sentimientos.	Todos	los	aspectos	de	revulsivo	
social	 y	 político	 de	 la	 Vanguardia,	 sin	 embargo,	 quedan	
anulados	 y	 se	 ponen	 al	 servicio	 de	 la	
modernización/europeización.	 Se	 trata	 de	 una	 relectura	
vanguardista.		
	
ORTEGA	Y	GASSET	
Los	artículos	que	había	publicado	en	El	Sol	aparecen	reunidos	
en	 1925	 en	 La	 deshumanización	 del	 arte	 e	 Ideas	 sobre	 la	
novela.	El	núcleo	teórico	fundamental	está	en	el	primero.	Es	
un	libro	profundamente	aristocrático	en	el	que	se	habla	de	dos	
castas	de	hombres	de	las	que	se	excluye	a	las	mujeres:	las	
masas	 y	 las	 minorías	 o	 elites	 intelectuales.	 En	 relación	 con	
ellas,	hay	dos	tipos	de	goce	estético,	siendo	superior	aquel	que	
puede	 distanciarse	 de	 los	 elementos	 humanos.	 Pone	 el	
ejemplo	de	un	cristal:	las	masas	miran	a	través	del	cristal,	la	
minoría	 selecta	 contempla	 el	 propio	 cristal	 frío,	
deshumanizado,	puro.		
Reconoce	la	dificultad	de	que	exista	un	arte	totalmente	puro,	
pero	reclama	que	se	tienda	a	ello.	Apartarse	de	lo	real	implica	
desrealizar	(romper	con	la	circunstancia):	deshumanizar.	“El	
poeta	 empieza	 donde	 el	 hombre	 acaba”.	 Para	 ello,	 el	
instrumento	fundamental	es	la	metáfora:	“la	poesía	es	hoy	el	
álgebra	superior	de	la	metáfora”.		
	
JUAN	RAMÓN	JIMÉNEZ	
Es	el	otro	maestro	de	los	autores	del	27.	Planteaba	que	un	
poeta	como	él	tenía	que	estar	dedicado	por	completo	a	su	
Obra	y	puso	al	servicio	de	ella	varias	facetas	de	la	depuración.	
Entre	ellas:		
• La	selección	del	léxico:	“inteligencia	dame	el	nombre	
exacto	de	las	cosas”.	
• La	 autonomía	 del	 lenguaje	 poético:	 depurarlo	 de	
adhesiones	ideológicas	y	sentimentales	
• Relectura	de	la	tradición	popular	(metros	breves).		
Con	este	proyecto	era	fácil	que	los	poetas	lo	asumieran	como	
suyo.	También	se	acercó	a	ellos	la	idea	de	Ortega:	obras	de	
arte	puro.	
	
GÓNGORA	
La	Generación	del	27	hizo	confluir	la	modernidad	burguesa	
con	la	modernidad	estética,	lo	que	explica	la	anormalidad	de	
nuestra	Vanguardia.	Esto	facilitó	la	idea	de	la	recuperación	de	
la	tradición	con	ojos	vanguardistas.	La	lectura	más	famosa	de	
la	tradición	es	la	de	Góngora,	al	que	leerán	como	poeta	puro,	
desde	sus	propios	postulados.	Para	Ortega,	es	un	poeta	puro	
porque	 deshumaniza,	 porque	 la	 realidad	 cotidiana	 es	 su	
enemiga	declarada,	él	se	traslada	al	terreno	de	la	pura	esencia	
lírica	 con	 el	 mismo	 instrumento	 que	 los	 jóvenes	 poetas:	 la	
metáfora.	 En	 la	 editorial	 de	 la	 Revista	 de	 Occidente	 se	
publicaron	 varios	 textos	 de	 homenaje:	 una	 edición	 de	 las	
Soledades	a	cargo	de	Dámaso	Alonso	y	una	antología	poética	
en	honor	a	Góngora	a	cargo	de	Gerardo	Diego.	
	
C. Relación	con	las	Vanguardias,	fuentes	y	técnica	
literaria.		
La	mayor	parte	de	los	autores	evitaron	anclarse	a	una	u	
otra	tendencia	de	las	que	surgieron	a	partir	de	1918	hasta	el	
estallido	de	la	Guerra	Civil.	Cernuda	habla	de	la	relación	del	
grupo	con	las	vanguardias.	La	primera	de	las	vinculaciones	es	
con	el	creacionismo,	y	con	ello,	el	verso	libre	y	su	renuncia	al	
a	rima,	la	metáfora	libre,	la	magia	de	la	creación	literaria.		
Surrealismo:	 solo	 pueden	 considerarse	 plenamente	
surrealistas	 Hinojosa	 (La	 flor	 de	 California)	 y	 Juan	 Larrea	
(Versión	celeste).	Sin	embargo,	sí	es	patente	la	vinculación	con	
el	surrealismo	en	la	construcción	de	poemas	con	imágenes	
oníricas,	sin	control	racional,	aunque	revelando	una	visión	del	
mundo.	Así	ocurre	en	Sobre	los	ángeles,	de	Alberti	(1929),	que	
expresa	un	momento	de	crisis	y	rebeldía,	de	desorientación	
vital	que	elige	como	símbolo	a	unos	ángeles	habitadores	de	su	
confuso	abismo	íntimo.	Ensaya	otro	tipo	de	poesía	absurda	e	
ilógica	en	Yo	era	un	tonto	y	lo	que	he	visto	me	ha	hecho	dos	
tontos	(1935).		
La	 reflexión	 sobre	 el	 realidad	 social,	 el	 terror	 al	 poder	
castrante	y	destructivo	del	mundo	industrializado	y	capitalista	
es	el	núcleo	temático	de	Poeta	en	Nueva	York	(1929),	en	el	que	
el	surrealismo	ofrece	los	mecanismos	expresivos	para	mostrar	
la	 amenaza,	 personal	 y	 colectiva,	 de	 una	 civilización	 que	
conduce	al	desarraigo,	la	soledad	y	la	muerte.		
La	técnica	también	se	aliada	con	el	neorromanticismo	en	
V.	Aleixandre	(Espadas	como	labios,	1932;	La	destrucción	o	el	
amor,	1935)	y	Cernuda	(Los	placeres	prohibidos,	1931).		
	
Modelos	literarios:	Además	de	Juan	Ramón	Jiménez,	del	
que	hemos	hablado	 ya,	 los	poetas	 del	27	siguen	tanto	una	
línea	 tradicional	 como	 una	 iconoclasta	 que	 no	 se	 limita	 a	
nuestro	país.	Conocían	a	la	perfección	lo	que	se	hacía	fuera	de	
nuestras	 fronteras.	 Han	 leído	 y	 estudiado	 a	 los	 simbolistas	
franceses,	en	particular	a	Mallarmé	y	Rimbaud,	pero	también	
a	Claudel,	Barrès	o	Proust;	han	redescubierto	e	incorporado	a	
Walt	Whitman,	a	Valéy,	Eliot,	Rilke…	Además,	toman	el	Cid,	la	
lírica	tradicional,	Berceo,	Manrique,	San	Juan	de	la	Cruz,	Fray	
Luis	de	León,	Cervantes	y	las	canciones	de	Gil	Vicente	o	Lope	
que	alimentan	el	neopopularismo	de	Lorca	o	Alberti.		
	
Técnica	literaria:		
- Verso	 libre	 con	 origen	 en	 el	 parnasianismo	 y	 el	
simbolismo	 à	 búsqueda	 de	 símbolos	 (toman	 como	
modelo	Diario	de	un	poeta	reciencasado	de	JRJ).		
o Eclosión	del	instante:	Guillén	en	Cántico.		
o Corriente	 irracionalista:	 Alberti	 en	 Sobre	 los	
ángeles.		
- Cultivan	el	soneto.		
- El	lenguaje	poético	es	estudiado	por	Carlos	Bousoño	en	
Teoría	de	la	expresión	poética		(1970),	quien	propone	un	
Cómo	debe	ser	el	arte	nuevo	
1º.Tiende	a	la	deshumanización	
2º.Tiende	 a	 evitar	 las	 formas	 vivas:	 sometido	 a	 número,	 forma	 y	
geometría.	
3º.Tiende	a	hacer	que	la	obra	de	arte	sea	sólo	obra	de	arte:	arte	puro.	
No	deja	ninguna	posibilidad	a	los	problemas	sociales	o	la	política,	
es	antivanguardista.		
4º.Tiende	a	considerar	arte	como	juego	y	nada	más:	intrascendente.	
5º.Tiende	a	la	ironía.	
6º.Tiende	a	una	escrupulosa	realización	à	formalismo.	Se	ejemplifica	
bien	a	través	de	la	metáfora	del	cristal	y	sus	cualidades.	
7º.Sin	trascendencia	alguna.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
3	
análisis	de	imágenes	visionarias	y	símbolos	de	los	nuevos	
poetas	frente	a	las	metáforas	tradicionales.		
D. Trayectoria	del	27	y	etapas	de	desarrollo.		
Credo	poético	según	Cernuda	à	va	evolucionando	desde	el	
hermetismo	y	el	estilo	del	lenguaje	escrito	hasta	el	lenguaje	
hablado	 (“expresión	 más	 directa	 y	 dicción	 más	 clara”).	
Distingue	cuatro	etapas:		
1) Predilección	por	la	metáfora.	
2) Actitud	clasicista.		
3) Influencia	gongorina.		
4) Contacto	 con	 el	 surrealismo:	 separación	 en	 dos	 grupos,	
Salinas	 y	 Guillén	 por	 un	 lado;	 Alberti,	 Lorca,	 Prados,	
Aleixandre	y	Altolaguirre	por	otro.	G.	Diego	no	se	define.		
Dámaso	 Alonso	 está	 más	 acertado	 en	 su	 división	 en	 dos	
épocas:		
- Hasta	1927,	formalismo,	perfección	técnica	y	pureza	de	
la	dicción	poética	desvinculada	de	sentimientos.		
- A	 partir	 de	 1927-1930,	 vitalismo	 en	 el	 que	 se	 da	 una	
fragmentación	en	paralelo	con	el	cambio	político.	Hay	un	
advenimiento	 del	 surrealismo	 y	 una	 extinción	 de	 la	
poesía	pura.	
3. AUTORES	ESENCIALES.		
A. PEDRO	SALINAS	(1892-1951)		
JRJ	llamó	a	P.S.	y	a	Guillén	“poetas	profesores”,	por	la	gran	
amistad	 que	 los	 unía	 y	 el	 cierto	 magisterio	 que	 ejercieron	
sobre	los	demás.	De	 Madrid	pasa	ser	 lector	en	la	 Sorbona,	
catedrático	en	Sevilla	y	lector	en	Cambridge,	donde	empieza	
también	a	trabajar	en	el	Centro	de	Estudios	Históricos	de	Pidal	
y	funda	la	Universidad	Internacional	de	Santander.		
De	su	vida	es	relevante	señalar	para	comprender	su	obra	
su	relación	con	Katherine	Reding	Whitmore,	una	larga	historia	
de	 amor	 en	 conflicto	 con	 las	 normas	 sociales,	 pues	 ambos	
estaban	casados,	que	ha	sido	pública	desde	la	publicación	en	
2002	del	Epistolario	secreto	del	gran	poeta	del	amor,	por	Enric	
Bou.	Las	cartas	habían	sido	depositadas	por	Jorge	Guillén	en	la	
biblioteca	 Houghton	 de	 Harvard,	 sin	 posibilidad	 de	 acceso	
público	antes	de	1999.	Este	amor	impulsó	gran	parte	de	su	
obra	lírica,	pues	durante	la	relación	epistolar	que	abarca	de	
1932	a	1947	se	publicaron	La	voz	a	ti	debida	y	Razón	de	amor.		
A	partir	de	1936,	aunque	ya	estaba	en	EE.UU.	y	es	invitado	
a	 volver,	 se	 considera	 exiliado.	 Da	 clases	 en	 Puerto	 Rico	 y	
conferencias	en	múltiples	universidades,	son	años	fructíferos	
como	profesor	y	ensayista.		
Jorge	 Guillén	 dividió	 su	 obra	 de	 modo	 que	 podemos	
seguir	manteniendo.		
1) Etapa	inicial	(1923-1931):	Presagios,	Seguro	azar,	Fábula	y	
signo,	 en	 las	 que	 se	 notan	 las	 huellas	 de	 la	 vanguardia.	
Según	Marichal,	es	la	búsqueda	de	la	propia	voz	y	el	yo.		
2) Segunda	etapa	(1933-1938):	libros	de	contenido	amoroso:	
La	 voz	 a	 ti	 debida,	 (1933)	 descubrimiento	 jubiloso	 y	 los	
juegos	en	la	semiclandestinidad;	Razón	de	amor	(1936),	
																																																																				
1
	Títulos	que	remiten	a	la	tradición	literaria	española:	La	voz	a	ti	debida,	
endecasílabo	de	la	Égloga	III	de	Garcilaso;	Razón	de	amor,	poema	erótico	
medieval;	Largo	lamento,	de	un	verso	de	Bécquer.		
2
	“	—«Para	vivir	no	quiero	/	islas,	palacios,	torres.	/	¡Qué	alegría	más	alta:	
/	vivir	en	los	pronombres!»”	
	
tras	la	ruptura	pero	con	el	recuerdo	muy	vivo	y	rasgos	de	
esperanza,	y	Largo	lamento	(publicado	en	1981,	aunque	
tres	de	sus	poemas	ya	se	publicaron	en	Todo	más	claro,	
1949),	recapitulación	de	lo	que	fue	y	lo	que	pudo	ser.	
1
	La	
voz	 a	 ti	 debida	 se	 compone	 de	 setenta	 fragmentos	 sin	
título	 dispuestos	 en	 un	 orden	 más	 bien	 narrativo,	
enhebrados	 por	 un	 diálogo	 permanente	 entre	 el	 poeta	
enamorado	y	la	presencia	o	la	ausencia	de	la	amada,	de	
ese	“tú	invasor”.	La	amada	es	lo	real	(“la	vida	es	lo	que	tú	
tocas”),	por	lo	que	ella	es	quien	provoca	las	palabras	para	
designar	la	realidad;	ella	es	la	voz,	la	memoria	y	todo	el	ser	
del	 poeta.	 Se	 da	 en	 este	 poemario	 una	 magnífica	
enumeración	caótica	(Leo	Spitzer)	y	un	impecable	juego	
con	las	personas	en	que	se	funden	el	“tú”	y	el	“yo”	de	los	
amantes
2
.	La	mujer	real	tiene	todo	que	ver	con	el	poema,	
pero	puede	ser	también	la	expresión	de	una	experiencia	
universal	del	amor,	el	Beauty,	and	Wonder,	and	Terror	que	
reza	su	cita	inicial	de	Shelley.		
3) Años	 40:	 El	 contemplado,	 Todo	 más	 claro,	 Confianza:	 la	
preocupación	por	el	dolor	de	la	sociedad	que	confluye	con	
la	segunda	Guerra	Mundial,	los	aspectos	destructivos	de	la	
civilización	y	la	bomba	atómica.		
El	título	de	su	obra	sobre	Manrique	bien	podría	definir	la	suya	
propia	“tradición	y	modernidad”.	Bebe	de	las	vanguardias,	en	
los	años	20	de	JRJ	y	Mallarmé,	para	después	tener	un	brote	de	
neorromanticismo.	Su	poesía	fue	definida	por	él	mismo	como	
la	“aventura	hacia	lo	absoluto”,	con	lo	que	trata	de	alcanzar	lo	
inefable	 mediante	 un	 conceptismo	 en	 la	 expresión	 y	 un	
sentido	vital.	Es	patente	un	misticismo	oriental	que	busca	la	
integración	del	mundo	y	“subsume”	el	erotismo.		
B. JORGE	GUILLÉN	(1893-1984)	
Trayectoria	académica	y	literaria	similar	a	la	de	Salinas,	al	
que	 le	 unía	 una	 estrecha	 amistad.	 En	 1919,	 tuvo	 su	 la	
revelación	de	su	designio	poético	en	la	playa	de	Tragastel,	en	
Bretaña:	 la	 escritura	 de	 un	 libro	 único	 que	 tenía	 como	
antecedentes	universos	poéticos	como	Las	flores	del	mal	de	
Baudelaire	 y	 Hojas	 de	 hierba,	 de	 Walt	 Whitman.	 Lo	 llamó	
Cántico,	 nombre	 que	 remite	 a	 Juan	 de	 la	 Cruz	 y	 también	
revelaba	una	actitud	ante	la	poesía	como	gozosa	confirmación	
de	un	conocimiento.	Fue	ampliando	la	obra	a	lo	largo	de	los	
años,	 pero	 desde	 un	 comienzo	 el	 volumen	 fue	 concebido	
como	 una	 calculada	 escenificación	 de	 un	 acto	 de	
experimentación	y	reflexión	acerca	del	mundo	por	parte	de	
sus	criaturas.	La	base	metodológica	de	su	lírica	es	platónica;	
también	en	la	acción	humana	logra	emular	el	paso	de	la	idea	
a	la	utilidad,	que	es	la	belleza	y	el	trabajo,	la	hermandad	del	
ingenio	 con	 el	 mundo.	 La	 autonomía	 de	 la	 perfección	 del	
mundo	subrayada	por	un	esfuerzo	formal	aparece	reflejado	en	
«Beato	sillón»
3
.		
Clamor:	Maremágnum,	al	que	siguen	...	Que	van	a	dar	en	
la	 mar	 y	 A	 la	 altura	 de	 las	 circunstancias.	 Los	 títulos	 son	
sobremanera	expresivos	del	cambio	sufrido	por	el	poeta.	De	
la	entusiasmada	contemplación	del	cosmos	se	pasa	al	lamento	
	
3
	«¡Beato	sillón!	La	casa/	corrobora	su	presencia/	con	la	vaga7	
intermitencia/	de	su	invocación	en	masa/a	la	memoria.	No	pasa/nada.	Los	
ojos	no	ven,/saben.	El	mundo	está	bien/hecho.	El	instante	lo	exalta/a	
marea,/de	tan	alta,/de	tan	alta,	sin	vaivén.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
4	
ante	un	mundo	que	ahora	es	maremágnum,	caos,	el	mundo	
contemporáneo	con	su	secuela	de	angustias	y	miserias.	Del	
«absoluto	presente»	nos	trasladamos	a	la	«circunstancia»	del	
tiempo	histórico	y	del	tiempo	de	la	vida,	de	lo	esencial	a	lo	
existencial.	
C. GERARDO	DIEGO	(1896-1987)	
Santanderino	con	una	educación	esmerada	y	estudios	en	
Deusto.	Eugenio	G.	De	Nora	ha	apuntado	que	su	obra	presenta	
tres	ciclos:		
1) Poesía	instintiva	à	con	influencia	de	JRJ.	Tiene	libros	
como	 Iniciales,	 El	 romancero	 de	 la	 novia	 (1920)	 y	
Nocturnos	 de	 Chopin,	 (1920-63).	 Los	 temas	 son	
emociones	o	episodios	vividos,	o	personas	conocidas.		
2) Poesía	 de	 tendencia	 absoluta	 à	 	 Imagen	 (1922),	
manual	 de	 espumas	 (1923),	 Biografía	 incompleta	
(1925-66):	se	acerca	al	creacionismo	y	el	ultraísmo,	y	
redescubre	a	Góngora.		
Con	 Versos	 humanos	 gana	 el	 Premio	 Nacional	 de	
Literatura	 en	 1925.	 Es	 un	 poemario	 que	 se	 abre	 con	 un	
conjunto	 de	 sonetos	 que	 cierra	 el	 dedicado	 al	 ciprés	 del	
claustro	del	monasterio	de	Sto.	Domingo	de	Silos
4
,	poemas	
posmachadianos	y	décimas,	que	puso	de	moda.		
3) Poesía	de	contraste	en	las	formas	clásicas	à	Alondra	
de	 verdad	 (1941),	 mediador	 entre	 creacionismo	 y	
tradicionalismo,	 Ángeles	 de	 Compostela	 y	 Carmen	
jubilar.	 Desarrolla	 preocupación	 por	 los	 problemas	
formales	y	el	control	artístico	sobre	los	contenidos	
humanos.		
Apropiación	del	lenguaje	creacionista,	el	papel	de	la	imagen	
verbal	y	la	dimensión	conceptual	elaborada	sobre	el	léxico	de	
la	 realidad	 concreta	 y	 sometida	 a	 una	 sintaxis	 musical	 que	
recuerda	al	contrapunto.		
La	 Antología	 poética	 en	 honor	 de	 Góngora.	 la	 de	 Poesía	
española	(1932)	y	la	dirección	de	la	revista	«Carmen»	hacen	
de	Gerardo	Diego	uno	de	los	teóricos	y	promotores,	junto	a	
Dámaso	Alonso,	de	la	nueva	poesía.		
D. FEDERICO	GARCÍA	LORCA	(1898-1936)	
Lorca	es	el	mito	y	fetiche	de	la	España	libre	atropellada	
por	la	Guerra	Civil	y	el	de	las	posibilidades	truncadas	de	una	
obra	 de	 arte	 de	 mayor	 profundidad.	 Con	 formación	
universitaria	y	estudiante	en	la	Residencia	de	Estudiantes,	sus	
preocupaciones	fueron	el	tiempo,	la	infancia,	la	frustración,	la	
muerte,	el	amor,	la	libertad	y	la	fecundidad.	Según	Umbral,	su	
homosexualidad	le	hacía	sentir	maldito,	pero	para	él	el	amor	
es	una	fuerza	cósmica	que	deriva	a	pansexualismo	superador	
entre	amor	hetero-	y	homosexual.	La	difusión	universal	de	su	
obra	se	explica	tanto	por	su	calidad	como	por	su	asesinato	y	el	
color	localista.	Cernuda	decía	que	Lorca	y	Alberti	no	habían	
leído	demasiado,	pero	tanto	su	lectura	intertextual	como	las	
conferencias	que	pronunció	demuestran	que	las	referencias	
literarias,	 artísticas,	 plásticas	 y	 folklóricas	 se	 integran	
perfectamente	en	su	obra.	Su	alabada	precocidad	y	brillantez	
no	 fueron	 otra	 cosa	 que	 una	 notable	 preparación	 artística,	
muchas	 horas	 de	 trabajo	 y	 un	 tino	 selectivo	 para	 intuir	 lo	
esencial	de	un	movimiento	estético	o	una	idea.		
																																																																				
4
	Acertada	mezcla	de	rigor	constructivo	clásico,	metáfora	sostenida	al	
modo	 barroco	 («enhiesto	 surtidor	 de	 sombra	 y	 sueño»)	 y	 a	 lo	 moderno	
	
Primeras	obras	poéticas:		
• 1918,	Impresiones	y	paisajes:	libro	de	aprendizaje	sobre	
viajes	de	estudios	que	había	hecho	por	Andalucía,	Castilla	
y	 Galicia.	 Es	 herencia	 del	 XIX,	 Unamuno	 y	 Machado,	
aunque	ya	hay	juego	con	el	simbolismo/sinestesias.		
• 1921,	 Libro	 de	 poemas:	 texto	 aún	 adolescente	 en	 el	
horizonte	del	XIX	en	la	que	adopta	pose	de	poeta	rebelde	
y	maldito.	Es	importante	el	uso	de	las	canciones	infantiles:	
la	 nostalgia	 por	 la	 pérdida	 de	 la	 infancia	 (“Balada	 de	 la	
placeta”).		
• Poema	del	cante	jondo,	escrito	en	el	21	pero	publicado	en	
el	 31.	 Elementos	 de	 la	 tradición	 romántica	 que	 ve	 en	
Granada	y	Andalucía:	lo	exótico,	puro	y	no	comprometido	
por	 la	 civilización,	 aunque	 con	 rasgos	 de	 la	 primera	
vanguardia.	El	poeta	y	el	cantaor	son	los	médium	del	dolor	
y	la	verdadera	historia	del	pueblo	gitano.		
• 1921-1932,	 Suites:	 se	 van	 publicando	 en	 revistas	 y	 se	
recogen	en	1936.	La	muerte,	el	paso	del	tiempo,	sueños	
irrealizables,	el	futuro…		
• 1927,	Canciones:	ensaya	con	formas	poéticas	breves.	Une	
a	los	temas	anteriores	el	destino	fatal	y	trágico	(“La	canción	
del	jinete”).		
	
Romancero	gitano:	Compuesto	entre	el	25-26	y	publicado	en	
el	 28.	 Experimenta	 con	 el	 romance	 con	 una	 lectura	
vanguardista	y	usando	la	metáfora	como	instrumento	del	arte	
puro:	el	cuerpo	del	romance	es	un	cúmulo	de	metáforas.	En	
una	carta	a	J.	Guillén	confiesa	que	le	molesta	el	tono	de	“poeta	
gitanista”	 que	 arrastraba	 desde	 el	 Poema	 del	 cante	 jondo.	
Consideraba	su	gitanismo	como	tema	literario	y	en	el	33	dijo	
que	el	único	personaje	de	la	obra	era	la	pena.		
	
Oda	a	Salvador	Dalí:	en	1926.	Usa	el	metro	tradicional	dentro	
de	la	lógica	de	las	Vanguardias.	Mantuvo	en	ese	momento	con	
el	 pinto	 un	 debate	 estético	 fundamental.	 Es	 el	 momento	
cubista	 de	 Dalí	 >	 autorreconocimiento	 del	 texto	 como	
vanguardia:	que	el	poema	rompa	la	línea,	la	forma.		
	
En	 1928,	 Lorca	 inicia	 una	 “nueva	 manera	 espiritualista”
5
,	 y	
proclama	una	“poesía	de	abrirse	las	venas”,	la	comunidad	de	
todas	las	artes.	Dentro	de	esa	lógica	escribe	dos	poemas	en	
prosa	 (porque	 “el	 verso	 es	 una	 ligadura	 que	 no	 resiste”):	
Nadadora	sumergida	y	Suicidio	en	Alejandría.	Tiene	esto	que	
ver	con	los	conceptos	de	“arte	poético”	y	“arte	putrefacto”	
que	 definía	 Dalí,	 incluyendo	 en	 este	 último	 el	 Romancero	
gitano.	 Estos	 poemas	 usan	 la	 retórica	 de	 la	 violencia	 y	 la	
sangre	y	beben	del	surrealismo.		
	
Con	Poeta	en	Nueva	York	cobran	fuerza	poética	la	gran	ciudad	
y	el	propio	yo	del	poeta.	La	angustia,	que	no	es	otra	cosa	que	
la	pérdida	de	la	identidad,	la	representa	la	gran	ciudad;	junto	
con	el	vacío,	se	comprenden	al	observar	la	vida	social,	que	
hacer	perdonable	incluso	el	crimen	y	el	bandidaje.	La	libertad	
la	da	el	verso	libre.	En	“Vuelta	de	paseo”	(“Asesinado	por	el	
cielo…”)	 toman	 importancia	 lo	 irracional,	 la	 cercanía	 al	
(«ejemplo	de	delirios	verticales»),	que	es	conde	al	fondo	(«fecha	de	fe,	saeta	
de	esperanza»)	un	brindis	a	la	mística	verdadera.		
5
	Término	usado	en	una	carta	a	Sebastián	Gasch
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
5	
surrealismo	y	la	diferenciación	entre	la	poesía	pura	(la	gran	
ciudad,	 el	 cristal)	 y	 las	 formas	 de	 la	 vida	 (lo	 retorcido,	 la	
sierpe).	En	1910,	aparecen	dos	conceptos	fundamentales:	el	
niño	y	el	origen.		
Es	 un	 poemario	 organizado	 en	 torno	 a	 la	 cosmogonía	
judeocristiana
6
:		
1) La	 caída	 à	 sistema	 capitalista:	 la	 historia,	 la	
civilización	y	la	cultura.		
2) Vivencia	del	infierno	à	Nueva	York.		
3) Apocalipsis	à	lo	siniestro,	(Freud):	la	“danza	de	la	
muerte”,	la	ciudad	como	selva.		
4) Esperanza	de	un	nuevo	paraíso	à	anunciado	por	un	
niño	de	raza	negra,	de	origen	perdido.		
Paralelismo	con	Cristo	como	víctima	predestinada	a	ser	
sacrificada	por	una	sociedad	que	en	principio	lo	rechaza.		
Hay	 paralelismo	 entre	 el	 “yo”	 poético	 y	 Zaratrustra	 de	
Nietzsche,	obra	que	destaca	en	su	conferencia	“Juego	y	teoría	
del	duende”.		
	
Poesía	última:		
• Seis	 poemas	 galegos:	 diálogo	 con	 poetas	
contemporáneos	y	la	tradición	de	Rosalía	de	Castro	y	las	
cantigas.		
• Diván	del	Tamarit
7
,	el	libro	apareció	en	Nueva	York	en	el	
1940.	Fue	producto	de	la	lectura	de	los	Poemas	arábigo-
andaluces		que	tradujo	Emilio	García	Gómez	en	el	28.	Se	
inventa	 en	 esta	 obra	 una	 tradición	 que	 iba	 a	 ser	
quintaesencia	 y	 a	 la	 vez	 subversión	 del	 alhambrismo,	
despojándolo	de	las	connotaciones	de	exotismo.	El	único	
rastro	 de	 la	 tradición	 es	 terminológico:	 diván,	 casidas,	
gacelas.	 Lo	 trágico	 y	 lo	 elegíaco	 se	 unen	 en	 un	 deseo	
enfrentado	a	la	muerte:	hay	sensualismo,	ligado	al	dolor	
y	la	violencia.		
• Llanto	por	Ignacio	Sánchez	Mejías:	elegía	funeral	sin	el	
tópico	del	ubi	sunt.	El	texto	insiste	una	y	otra	vez	en	que	
el	torero	está	muerto.	Hay	una	especie	de	sinfonía:	uso	
de	varios	metros.		
o “La	 cogida	 y	 la	 muerte”	 (“A	 las	 cinco	 de	 la	
tarde…”):	dimensión	cósmica	en	la	que	se	para	el	
tiempo.		
o “La	 sangre	 derramada”	 (“Que	 no	 quiero	 verla,	
que	 no	 quiero	 verla”).	 La	 muerte	 se	 une	 a	 la	
fecundidad	en	la	imagen	de	la	sangre	derramada	
en	la	arena.		
o “Cuerpo	 presente”:	 es	 lo	 único	 que	 queda	 del	
torero.		
o “Alma	 ausente”:	 asonancia	 materialista,	
repetición	del	verso	“porque	te	has	muerto	para	
siempre”.		
Tiene	 relación	 con	 “Juego	 y	 teoría…”	 >	 lo	 dionisíaco	
nietzscheano.	Entre	las	actividades	capaces	de	duende	están	
los	toros,	puesto	que	la	obra	de	arte	es	la	lucha	del	artista	con	
su	duende	>	toros	=	lucha	a	muerte	por	la	obra	de	arte.	Al	
mismo	 tiempo	 es	 una	 cuestión	 ritual	 (“fiesta”)	 en	 la	 que	
participan	 el	 toro,	 el	 torero	 y	 los	 asistentes,	 que	 son	
participantes	activos	del	rito	(parte	del	ritual	dionisíaco).		
																																																																				
6
	García	Posada,	M.	(1981),	Lorca:	Interpretación	de	Poeta	en	Nueva	York		
Alonso	Valero,	E.	(2013),	Poeta	en	Nueva	York:	El	apocalipsis	y	la	gran	
ciudad,	revista	Amaltea,	vol.	5.	
	
Sonetos	del	amor	oscuro:	tradición	lírica	amorosa	de	signo	
petrarquista,	 pero	 renovado	 >	 ya	 ha	 atravesado	 el	
surrealismo.	 Hay	 una	 relación	 de	 voces	 entre	 el	 yo	 poético	
(crispado,	agónico)	y	la	voz	del	amado,	positiva	o	negativa.	
Destacan	los	enigmas,	las	marcas	corporales	del	amor	y	los	
deseos,	así	como	el	erotismo	entendido	como	pálpito	cósmico	
que	trasciende	lo	puramente	corporal.	La	presencia	constante	
de	la	muerte	hace	que	se	afirme	la	vida	y	la	necesidad	urgente	
de	ella.	Está	en	diálogo	con	la	tradición	de	San	Juan	de	la	Cruz	
tamizado	por	las	Vanguardias.		
	
	
E. VICENTE	ALEIXANDRE	(1898-1986)	
Sevillano,	 fue	 premio	 Nobel	 en	 1977,	 con	 una	 vida	
ordenada	desde	que	su	salud	renal	se	resiente	a	los	27	años.	
Un	encuentro	con	Dámaso	Alonso	en	Navas	del	Marqués	en	
1917	 hace	 que	 se	 incline	 a	 la	 poesía.	 En	 1928,	 lee	 a	 Juan	
Larrea,	Joyce	y	Rimbaud,	y	se	encuentra	con	la	obra	de	Freud.	
Escribe	 Pasión	 de	 la	 tierra,	 que	 refleja	 la	 huida	 hacia	 lo	
desnudo	elemental	y	la	pasión	por	lo	telúrico	(Bousoño).	En	el	
“camino	hacia	la	luz”	hay	un	movimiento	hacia	la	“clarificación	
expresiva”.		
Etapas:		
1) Mundo	natural	como	realidad	afectiva:	Ámbito,	Espadas	
como	labios,	Pasión	de	la	tierra	y	La	destrucción	o	el	amor.	
D.	 Alonso	 ve	 neorromanticismo	 ligado	 al	 hiperrealismo	
europeo.	 En	 Sombra	 del	 Paraíso	 hay	 una	 visión	 auroral	
proyectada	 sobre	 la	 angustiosa	 cueva	 en	 que	 nos	
movemos.	El	paraíso	es	la	ciudad	mágica,	paisaje	de	los	
trópicos,	etc.		
2) Vida	humana	como	problema:	Historia	del	corazón,	En	un	
vasto	dominio.	Su	poética	evoluciona	desde	la	comunión	
cósmica	a	la	comunicación	humana.		
3) Comunicación	consigo	mismo:	Diálogos	del	conocimiento,	
más	filosófico.		
Aleixandre	 —escribe	 Bousoño—	 «hace	 de	 la	 solidaridad	
amorosa	con	el	cosmos	y	el	hombre	el	centro	de	su	actividad	
literaria».	La	fórmula	surrealista,	de	la	cual	parte	—Espadas	
como	 labios,	 Pasión	 de	 la	 tierra	 alcanza	 su	 plenitud	 en	 La	
destrucción	 o	 el	 amor.	 Con	 justicia,	 afirma	 Cernuda:	 «El	
superrealismo	 francés	 obtiene	 con	 Aleixandre	 en	 España	 lo	
que	no	obtuvo	en	su	tierra	de	origen:	un	gran	poeta.»	
	
F. DÁMASO	ALONSO	(1898-1990)	
Su	 contribución	 más	 importante	 en	 el	 momento	
formativo	del	grupo	del	27	fue	la	revaloración	de	Góngora:	es	
él	quien	les	descubre	el	significado	artístico	del	autor	de	las	
Soledades.	Después	de	Poemas	puros,	poemillas	de	la	ciudad,	
se	 encuentra	 en	 desacuerdo	 con	 las	 doctrinas	 estéticas	
imperantes	y	se	centra	en	la	crítica.		
Flys	 ha	 distinguido	 tres	 etapas	 en	 su	 evolución:	
contemplativa	 (Poemas	 puros),	 emotiva	 (Hijos	 de	 la	 ira)	 y	
conceptual	(Hombre	y	Dios,	Gozos	de	la	vista).		
7
	Diván	 en	 árabe	 =	 conjunto	 de	 poemas;	 Tamarit	 =	 nombre	 de	 una	
propiedad	de	la	familia	en	la	vega.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
6	
La	madurez	poética	de	D.	Alonso	es	tardía,	llega	con	:	Hijos	
de	 la	 ira	 en	 1944,	 libro	 de	 poesía	 «desarraigada»	 que	 ha	
ejercido	influjo	por	la	forma	y	el	contenido,	influjo	en	la	poesía	
posterior.	Representa	la	ruptura	con	la	poesía	esteticista	y	se	
adentra	en	la	angustia	ante	un	mundo	de	crueldad	y	odio.	Usa	
un	lenguaje	desgarrado	y	antipoético	con	versículos	de	estirpe	
bíblica	e	imágenes	surrealistas.		
G. EMILIO	PRADOS	(1899-1962)	
Participó	en	las	preocupaciones	del	27,	fue	director	de	la	
revista	Litoral.		Cernuda	lo	define	como	“el	más	apasionado”	y	
Salinas	como	“místico	de	la	soledad”.	Ha	dejado	una	extensa	
obra,	en	parte	inédita.	Su	claridad	lingüística	sólo	sirve	para	
expresar	una	tensión	interior	hacia	lo	inaccesible.		
Tiene	 una	 visión	 unitaria	 y	 armónica	 del	 hombre	 y	 del	
cosmos,	presidida	por	una	sensualidad	algo	metafísica.	Hay	un	
intento	de	conciliar	la	armonía	interior	con	la	unidad	intuida	
más	allá	de	las	luchas	de	los	cuerpos	de	la	naturaleza	para	
concebir	 un	 universo	 en	 armónica	 transformación.	 Cuerpo	
perseguido	(1926-27)	es	libro	clave	en	su	primera	etapa:	amor	
como	juego	de	contrarios	de	la	naturaleza,	el	poeta	participa	
en	la	lucha	entre	el	yo	y	la	otredad	de	la	amada.		
Posteriormente	le	llegan	las	preocupaciones	sociales	en	
Calendario	completo	del	pan	y	del	pescado	(1933-34)	y	La	voz	
cautiva.	 Es	 activista	 entre	 los	 pescadores	 e	 impresores	 de	
Málaga	desde	los	años	30,	lo	que	lleva	a	creer	en	la	palabra	
poética	como	deuda	hacia	la	clase	social	que	no	tiene	voz.	La	
circunstancia	poética	se	acentúa	en	Llanto	de	sangre	(1937)	y	
Destino	fiel	(1938).		
Su	etapa	ulterior	es	la	de	recogimiento	interior,	memoria	
de	la	soledad	y	búsqueda	del	equilibrio	y	armonía	interiorizada	
de	su	poesía	del	exilio,	especialmente	en	Jardín	cerrado.	Esta	
etapa	es	dominada	por	un	conceptismo	expresivo.		
	
H. LUIS	CERNUDA	(1902-1963)	
Alumno	de	Salinas,	y	amigo	de	los	poetas	malagueños	de	
la	revista	Litoral,	que	le	ayudan	a	publicar	Perfil	del	aire	(1927),	
en	la	senda	de	Guillén,	quien	le	escribió	con	consternación,	
algo	que	no	hizo	sino	que	Cernuda,	tenazmente,	mejorara	en	
su	 calidad	 poética.	 En	 Toulouse,	 donde	 es	 lector	 también	
gracias	a	Salinas,	comienza	una	etapa	surrealista	y	lee	a	los	
grandes	poetas	franceses,	ingleses	y	alemanes,	especialmente	
Hölderin.	Por	ello	se	ha	dicho	que	parece	el	menos	español	de	
los	poetas	del	27.	Con	La	realidad	y	el	deseo	(1936)	obtiene	
excelentes	 críticas	 de	 Salinas,	 JRJ	 y	 Lorca	 le	 dedica	 el	
calificativo	de	“divino”.		
El	 proceso	 vital	 constituye	 el	 eje	 de	 su	 creación,	 como	
trata	en	la	prosa	poética	de	Ocnos,	sobre	la	formación	de	sus	
emociones	 poéticas:	 la	 infancia	 como	 presente	 eterno	 y	 el	
“mito	de	la	existencia”.		
Se	señalan	dos	etapas	en	su	obra:		
- Inicial:	Perfil	del	aire,	que	da	paso	al	susrealismo	de	
Un	 río,	 un	 amor	 y	 Los	 placeres	 prohibidos,	 y	 a	 la	
reverberación	romántica	de	Donde	habite	el	olvido.		
- Etapa	de	plenitud	con	poesía	de	guerra	y	exilio	en	
Inglaterra	 (lee	 a	 Wordsworth,	 Yeats	 o	 Eliot):	 Las	
nubes,	 Como	 quien	 espera	 el	 alba,	 Vivir	 sin	 estar	
																																																																				
8
	“La	palabra	edificante	de	Luis	Cernuda”,	Gª	de	la	Concha,	Historia	y	
crítica	de	la	literatura	española,	vol.	VII	p.	463	
viviendo.	 La	 obra	 mexicana	 incluye	 Con	 las	 horas	
contadas	y		Desolación	de	la	quimera.		
Silenciado	en	la	España	de	posguerra,	los	poetas	del	grupo	
Cántico	(1955),	lo	ponen	como	ejemplo	de	compromiso	con	la	
lírica	 y	 de	 esta	 con	 lo	 social.	 Es	 referencia	 obligada	 para	
Goytisolo	o	Gil	de	Biedma.		
La	 disociación	 entre	 el	 “yo”	 y	 el	 mundo	 —hostil	 a	 la	
homosexualidad	 que	 él	 asume	 y	 declara	 rápido—,	 que	
provoca	 evasiones	 hacia	 los	 sueños	 y	 los	 mitos.	 à	 Actitud	
desdeñosa	del	dandy.	En	la	Antología	de	G.	Diego	dirá	que	la	
única	vida	digna	de	vivirse	era	la	de	los	seres	del	mito	o	de	la	
poesía.		
Octavio	 Paz
8
	subraya	 que	 la	 homosexualidad	 constituye	 el	
arranque	 de	 la	 creación	 poética	 cernudiana	 y	 que	 la	
aceptación	de	esa	verdad	le	lleva	a	descubrir	la	verdad	de	los	
otros;	“es	un	punto	de	honor	intelectual	y	moral”.	
I. RAFAEL	ALBERTI	(1902-1999)	
Surge	con	un	vitalismo	común	a	toda	Europa.	Estiliza	el	
popularismo	 andalucista	 y	 la	 tradición	 cancioneril,	 que	 le	
descubre	 Dámaso	 Alonso.	 Después	 milita	 en	 el	 realismo	
socialista.		
Su	 tema	 es	 la	 búsqueda	 del	 paraíso	 perdido	 ya	 sea	 en	 sus	
canciones,	ejercicios	barrocos,	la	violencia	del	ciclo	surrealista,	
los	poemas	de	Retornos	de	lo	vivo	lejano	o	las	cabriolas	de	A	la	
pintura.	 Hay	 influjo	 de	 la	 Biblia	 en	 Sobre	 los	 ángeles	 y	
Sermones	y	moradas.		
	
Trayectoria	según	Gullón:		
-Ciclo	neopopularista	(1920-1923):	lectura	de	Gil	Vicente	y	
los	cancioneros.	Marinero	en	tierra	lo	consagra	como	figura	
de	la	“nueva	poesía”.	Se	completa	con	El	alba	de	alhelí.			
-Ciclo	 gongorino,	 transfiguración	 estilística	 (Cal	 y	 canto),	
tiene	temas	de	la	historia	literaria	o	del	mundo	moderno,	
con	criaturas	tecnológicas	del	futurismo.		
-Surrealismo	 (1927-1928),	 pertenecen	 Sobre	 los	 ángeles	 y	
Sermones	y	moradas.		
-Poesía	social	y	de	agitación,	como	la	Elegía	cívica	“Con	los	
zapatos	 puestos	 tengo	 que	 morir”.	 Alberti	 se	 acercará	 al	
marximo	y	en	1934	declara	que	su	obra	está	al	servicio	de	la	
revolución	 proletaria:	 Trece	 bandas	 y	 cuarenta	 y	 ocho	
estrellas,	y	El	poeta	en	la	calle.		
-El	exilio	(hasta	1977),	dominado	por	la	nostalgia,	presenta	
un	sincretismo	poético:	Entre	el	clavel	y	la	espada,	Retornos	
de	lo	vivo	lejano,	Ora	martíma.		
	
4. CONCLUSIÓN	
- Las	mujeres	del	27	(Las	sinsombrero).		
- La	 consideración	 de	 nueva	 “edad	 de	 oro”	 de	 la	
literatura	española.		
- Montesinos:	“El	arte	de	no	renunciar	a	nada”.		
	
5. BIBLIOGRAFÍA	
ALONSO,	 D.	 (1965),	 Poetas	 españoles	 contemporáneos,	 Madrid:	
Gredos.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		
	
7	
BLANCH,	A.	(1976),	La	poesía	pura	española.	Conexiones	con	la	cultura	
francesa,	Madrid:	Gredos.		
BOUSOÑO,	 V.	 (1971),	 La	 poesía	 de	 Vicente	 Aleixandre,	 Barcelona:	
Tusquets.		
CANNAVAGIO,	J.	(1994),	Historia	de	la	literatura	española,	Tomo	6,	Siglo	
XX.	Barcelona:	Ariel.		
CERNUDA,	L.	(1975),	Estudios	sobre	poesía	española	contemporánea,	
Madrid:	Guadarrama.		
FLYS,	 M.	 (1968),	 La	 poesía	 existencial	 de	 Dámaso	 Alonso,	 Madrid:	
Gredos.		
Gª	 DE	 LA	 CONCHA	 (1984),	 Época	 contemporánea,	 1914-1939,	 en	
Historia	y	crítica	de	la	literatura	española,	Barcelona:	Crítica	(Vol.	
VII).		
GUILLÉN,	J.	(1972)	Lenguaje	y	poesía,	Madrid:	Alianza.		
MAINER,	J.	C.	(2010)	Historia	de	la	literatura	española:	6.	Modernidad	
y	nacionalismo	(1900-1939),	Madrid:	Crítica.		
PEDRAZA,	F.	Y	RODRÍGUEZ,	M.	(2004),	Manual	de	literatura	española.	XI.	
Novecentismo	y	vanguardia:	Líricos,	Tafalla:	Cenlit.		
ROZAS,	 J.	 M.	 Y	 TORRES	 NEBRERA,	 G.	 (1080),	 El	 grupo	 poético	 del	 27,	
Madrid:	Cincel.		
SALINAS,	P.	(1958)	Ensayos	de	literatura	hispánica.	Madrid:	Aguilar.		
SENABRE,	R.	(1977),	La	poesía	de	Rafael	Alberti,	USAL.	
VIVANCO,	 L.	 F.	 (1974),	 Introducción	 a	 la	 poesía	 española	
contemporánea,	Madrid:	Guadarrama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 

Destacado (10)

Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 

Similar a La lírica del 27 y sus influencias vanguardistas

Similar a La lírica del 27 y sus influencias vanguardistas (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27 Juan José Cañestro
Generación del 27 Juan José CañestroGeneración del 27 Juan José Cañestro
Generación del 27 Juan José Cañestro
 
Contenido cientifico español 2
Contenido cientifico español 2Contenido cientifico español 2
Contenido cientifico español 2
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
Generación 27 98
Generación 27  98Generación 27  98
Generación 27 98
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Mjg generacion27
Mjg generacion27Mjg generacion27
Mjg generacion27
 
La generación del 27
La generación del 27 La generación del 27
La generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 

Más de Ana Fernández

Más de Ana Fernández (12)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

La lírica del 27 y sus influencias vanguardistas

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 63. LA LÍRICA EN EL GRUPO POÉTICO DEL 27. 1. INTRODUCCIÓN En torno a 1924 à grupo de escritores que aprovecha las aportaciones de las vanguardias, se hace oír con tempranas publicaciones en revistas y modula con voz propia sus relaciones con la poesía clásica y tradicional. - La poesía pura y la amistad de los miembros del grupo. (completar con información del siguiente punto: la “generación de las vanguardias” à Rozas llega a la conclusión de que no pueden ser llamados así por su diálogo permanente con la tradición”). 2. EL GRUPO DEL 27 A. Denominación y nómina de autores. El problema de la generación. La denominación de esta promoción literaria ha tenido varias propuestas que tienen como problema el hecho de que la crítica se haya centrado en un primer plano en un grupo de poetas reducido aunque importante y ha perdido la complejidad de la producción literaria de la época. Cernuda lo llamó “Generación del 25” “por ser el término medio en la aparición de los primeros libros (Libro de poemas, Lorca, 1921 y Cántico de Jorge Guillén, 1928). Max Aub lo llamó injustamente “Generación de la dictadura”, por haber madurado bajo el régimen de Primo de Rivera, aunque no tuvieron nada que ver con ella. Como réplica, García Posada lo denominó “Grupo de la república”, aunque es excesivo vincularlos a ella de forma tan estrecha a pesar de la simpatía que sintieron por ella la mayor parte del grupo. Se propusieron otros marbetes, como “Nietos del 98”, “Generación de la Revista de Occidente” con la que se dieron a conocer y por la influencia de Ortega, “Generación de la Vanguardia”, de Rozas, que incluye una ampliación de la nómina fijada por Gerardo Diego en la Antología. El marbete con mayor fortuna es el de “Generación del 27” debido a: - Tricentenario gongorino en el Ateneo de Sevilla y la relación de los poetas con el Barroco y la concepción de la metáfora. - En 1927 surgen tres revistas que exaltan la nueva estética: Mediodía (Sevilla), Litoral (Málaga), Carmen (Santander), Verso y prosa (Murcia) y poco después, Gallo (Granada). - Entre el 1927 y 1928 publican obras relevantes. - La secuencia de generaciones de unos 15 años (68, 83, 98, 14, 27) El grupo se llamó a sí mismo “la Joven Literatura”, y a pesar de sus puntos comunes tuvieron trayectorias distintas. Se los encuadra juntos por el acto del tricentenario del nacimiento de Góngora y por la publicación de la Antología de G. Diego en 1932. Se ha discutido si son o no una generación. - Para V. Graos, no lo son totalmente, puesto que, principalmente, la fecha de nacimiento entre los mayores y menores se separa a su parecer demasiado, no tienen un jefe espiritual (JRJ es mentor, pero al mismo tiempo repudiado con los elogios a Neruda o Cernuda, que lo proscribe y ensalza a Unamuno). Sin embargo, subraya los vínculos con el arte deshumanizado orteguiano. - D. Alonso ve elementos comunes: coetaneidad, compañerismo, intercambio, reacción similar ante excitantes externos y ausencia de caudillaje y similitudes técnicas o de inspiración. - Debicki cree que tienen profundas relaciones y un propósito compartido para lograr una obra perfecta, humana, universal. Son enfoques reticentes a la consideración los de: - Guillermo de Torre, no tenían “verdadera comunidad estética, una identificación estrecha de preferencias y puntos de vista. - Federico de Onís, que solo concede su relación con el ultraísmo. Además del problema generacional como tal, el hecho de que un grupo reducido de poetas se haya apropiado del nombre de toda una generación, se ha propuesto llamarlos, como en el título del tema, “Grupo poético del 27” o “Generación lírica del 27”. Nómina del Grupo poético del 27: Fernández Almagro publicó en 1927 en la revista Verso y Prosa una “Nómina incompleta de la joven literatura” en la que figuraban los seis poetas fundacionales: Alberti, Aleixandre, Dámaso Alonso, Cernuda, G. Diego, F. Gª Lorca, R. Guillén, P. Salinas, al que añadió prosistas como M. Zambrano, J. Bergamín, Benjamín Jarnés, Rosa Chacel, Fco. Ayala, Max Aub, Alejandro Casona. Son la llamada la otra generación del 27 Enrique Jardiel Poncela o Edgar Neville, así como Ernestina de Champourcín. También pertenecen al grupo Juan Larrea, Emilio Padros, Guillermo de Torre, Hinojosa y Altolaguirre. Con D. Alonso se da la paradoja de que fue el “inventor” crítico de la generación y, sin embargo, él mismo no se destapó como lírico hasta mucho más tarde, cuando en 1944 publicó Hijos de la ira, por lo que queda vinculado a la etapa de posguerra. B. INSTITUCIONES Y FIGURAS RESIDENCIA DE ESTUDIANTES (1910-1936) Fundada por Giner de los Ríos, seguía el modelo de los “college” ingleses de las minorías intelectuales selectas. La época más importante es la de los años veinte. Allí estudiaron E. Prados, García Lorca, Buñuel, Dalí y la frecuentaba Alberti. Salinas, Aleixandre y Dámaso Alonso fueron profesores en ella. Es fundamental la apertura a la vanguardia que supuso, núcleo de efervescencia del cubismo primero y después del surrealismo. LA REVISTA DE OCCIDENTE (1923-1936) Ortega y Gasset acaparó todos los debates sobre literatura y cultura durante todo ese periodo. En los años veinte tenía un auténtico poder normativo: se señalaba la línea de la poesía pura y formalista que tenían que seguir y que, efectivamente, seguían. Esto alentó un tipo de poesía y normas inspiradas en
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 el cubismo: la poesía pura al margen de los avatares de la historia y de los sentimientos. Todos los aspectos de revulsivo social y político de la Vanguardia, sin embargo, quedan anulados y se ponen al servicio de la modernización/europeización. Se trata de una relectura vanguardista. ORTEGA Y GASSET Los artículos que había publicado en El Sol aparecen reunidos en 1925 en La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela. El núcleo teórico fundamental está en el primero. Es un libro profundamente aristocrático en el que se habla de dos castas de hombres de las que se excluye a las mujeres: las masas y las minorías o elites intelectuales. En relación con ellas, hay dos tipos de goce estético, siendo superior aquel que puede distanciarse de los elementos humanos. Pone el ejemplo de un cristal: las masas miran a través del cristal, la minoría selecta contempla el propio cristal frío, deshumanizado, puro. Reconoce la dificultad de que exista un arte totalmente puro, pero reclama que se tienda a ello. Apartarse de lo real implica desrealizar (romper con la circunstancia): deshumanizar. “El poeta empieza donde el hombre acaba”. Para ello, el instrumento fundamental es la metáfora: “la poesía es hoy el álgebra superior de la metáfora”. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Es el otro maestro de los autores del 27. Planteaba que un poeta como él tenía que estar dedicado por completo a su Obra y puso al servicio de ella varias facetas de la depuración. Entre ellas: • La selección del léxico: “inteligencia dame el nombre exacto de las cosas”. • La autonomía del lenguaje poético: depurarlo de adhesiones ideológicas y sentimentales • Relectura de la tradición popular (metros breves). Con este proyecto era fácil que los poetas lo asumieran como suyo. También se acercó a ellos la idea de Ortega: obras de arte puro. GÓNGORA La Generación del 27 hizo confluir la modernidad burguesa con la modernidad estética, lo que explica la anormalidad de nuestra Vanguardia. Esto facilitó la idea de la recuperación de la tradición con ojos vanguardistas. La lectura más famosa de la tradición es la de Góngora, al que leerán como poeta puro, desde sus propios postulados. Para Ortega, es un poeta puro porque deshumaniza, porque la realidad cotidiana es su enemiga declarada, él se traslada al terreno de la pura esencia lírica con el mismo instrumento que los jóvenes poetas: la metáfora. En la editorial de la Revista de Occidente se publicaron varios textos de homenaje: una edición de las Soledades a cargo de Dámaso Alonso y una antología poética en honor a Góngora a cargo de Gerardo Diego. C. Relación con las Vanguardias, fuentes y técnica literaria. La mayor parte de los autores evitaron anclarse a una u otra tendencia de las que surgieron a partir de 1918 hasta el estallido de la Guerra Civil. Cernuda habla de la relación del grupo con las vanguardias. La primera de las vinculaciones es con el creacionismo, y con ello, el verso libre y su renuncia al a rima, la metáfora libre, la magia de la creación literaria. Surrealismo: solo pueden considerarse plenamente surrealistas Hinojosa (La flor de California) y Juan Larrea (Versión celeste). Sin embargo, sí es patente la vinculación con el surrealismo en la construcción de poemas con imágenes oníricas, sin control racional, aunque revelando una visión del mundo. Así ocurre en Sobre los ángeles, de Alberti (1929), que expresa un momento de crisis y rebeldía, de desorientación vital que elige como símbolo a unos ángeles habitadores de su confuso abismo íntimo. Ensaya otro tipo de poesía absurda e ilógica en Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1935). La reflexión sobre el realidad social, el terror al poder castrante y destructivo del mundo industrializado y capitalista es el núcleo temático de Poeta en Nueva York (1929), en el que el surrealismo ofrece los mecanismos expresivos para mostrar la amenaza, personal y colectiva, de una civilización que conduce al desarraigo, la soledad y la muerte. La técnica también se aliada con el neorromanticismo en V. Aleixandre (Espadas como labios, 1932; La destrucción o el amor, 1935) y Cernuda (Los placeres prohibidos, 1931). Modelos literarios: Además de Juan Ramón Jiménez, del que hemos hablado ya, los poetas del 27 siguen tanto una línea tradicional como una iconoclasta que no se limita a nuestro país. Conocían a la perfección lo que se hacía fuera de nuestras fronteras. Han leído y estudiado a los simbolistas franceses, en particular a Mallarmé y Rimbaud, pero también a Claudel, Barrès o Proust; han redescubierto e incorporado a Walt Whitman, a Valéy, Eliot, Rilke… Además, toman el Cid, la lírica tradicional, Berceo, Manrique, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Cervantes y las canciones de Gil Vicente o Lope que alimentan el neopopularismo de Lorca o Alberti. Técnica literaria: - Verso libre con origen en el parnasianismo y el simbolismo à búsqueda de símbolos (toman como modelo Diario de un poeta reciencasado de JRJ). o Eclosión del instante: Guillén en Cántico. o Corriente irracionalista: Alberti en Sobre los ángeles. - Cultivan el soneto. - El lenguaje poético es estudiado por Carlos Bousoño en Teoría de la expresión poética (1970), quien propone un Cómo debe ser el arte nuevo 1º.Tiende a la deshumanización 2º.Tiende a evitar las formas vivas: sometido a número, forma y geometría. 3º.Tiende a hacer que la obra de arte sea sólo obra de arte: arte puro. No deja ninguna posibilidad a los problemas sociales o la política, es antivanguardista. 4º.Tiende a considerar arte como juego y nada más: intrascendente. 5º.Tiende a la ironía. 6º.Tiende a una escrupulosa realización à formalismo. Se ejemplifica bien a través de la metáfora del cristal y sus cualidades. 7º.Sin trascendencia alguna.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 análisis de imágenes visionarias y símbolos de los nuevos poetas frente a las metáforas tradicionales. D. Trayectoria del 27 y etapas de desarrollo. Credo poético según Cernuda à va evolucionando desde el hermetismo y el estilo del lenguaje escrito hasta el lenguaje hablado (“expresión más directa y dicción más clara”). Distingue cuatro etapas: 1) Predilección por la metáfora. 2) Actitud clasicista. 3) Influencia gongorina. 4) Contacto con el surrealismo: separación en dos grupos, Salinas y Guillén por un lado; Alberti, Lorca, Prados, Aleixandre y Altolaguirre por otro. G. Diego no se define. Dámaso Alonso está más acertado en su división en dos épocas: - Hasta 1927, formalismo, perfección técnica y pureza de la dicción poética desvinculada de sentimientos. - A partir de 1927-1930, vitalismo en el que se da una fragmentación en paralelo con el cambio político. Hay un advenimiento del surrealismo y una extinción de la poesía pura. 3. AUTORES ESENCIALES. A. PEDRO SALINAS (1892-1951) JRJ llamó a P.S. y a Guillén “poetas profesores”, por la gran amistad que los unía y el cierto magisterio que ejercieron sobre los demás. De Madrid pasa ser lector en la Sorbona, catedrático en Sevilla y lector en Cambridge, donde empieza también a trabajar en el Centro de Estudios Históricos de Pidal y funda la Universidad Internacional de Santander. De su vida es relevante señalar para comprender su obra su relación con Katherine Reding Whitmore, una larga historia de amor en conflicto con las normas sociales, pues ambos estaban casados, que ha sido pública desde la publicación en 2002 del Epistolario secreto del gran poeta del amor, por Enric Bou. Las cartas habían sido depositadas por Jorge Guillén en la biblioteca Houghton de Harvard, sin posibilidad de acceso público antes de 1999. Este amor impulsó gran parte de su obra lírica, pues durante la relación epistolar que abarca de 1932 a 1947 se publicaron La voz a ti debida y Razón de amor. A partir de 1936, aunque ya estaba en EE.UU. y es invitado a volver, se considera exiliado. Da clases en Puerto Rico y conferencias en múltiples universidades, son años fructíferos como profesor y ensayista. Jorge Guillén dividió su obra de modo que podemos seguir manteniendo. 1) Etapa inicial (1923-1931): Presagios, Seguro azar, Fábula y signo, en las que se notan las huellas de la vanguardia. Según Marichal, es la búsqueda de la propia voz y el yo. 2) Segunda etapa (1933-1938): libros de contenido amoroso: La voz a ti debida, (1933) descubrimiento jubiloso y los juegos en la semiclandestinidad; Razón de amor (1936), 1 Títulos que remiten a la tradición literaria española: La voz a ti debida, endecasílabo de la Égloga III de Garcilaso; Razón de amor, poema erótico medieval; Largo lamento, de un verso de Bécquer. 2 “ —«Para vivir no quiero / islas, palacios, torres. / ¡Qué alegría más alta: / vivir en los pronombres!»” tras la ruptura pero con el recuerdo muy vivo y rasgos de esperanza, y Largo lamento (publicado en 1981, aunque tres de sus poemas ya se publicaron en Todo más claro, 1949), recapitulación de lo que fue y lo que pudo ser. 1 La voz a ti debida se compone de setenta fragmentos sin título dispuestos en un orden más bien narrativo, enhebrados por un diálogo permanente entre el poeta enamorado y la presencia o la ausencia de la amada, de ese “tú invasor”. La amada es lo real (“la vida es lo que tú tocas”), por lo que ella es quien provoca las palabras para designar la realidad; ella es la voz, la memoria y todo el ser del poeta. Se da en este poemario una magnífica enumeración caótica (Leo Spitzer) y un impecable juego con las personas en que se funden el “tú” y el “yo” de los amantes 2 . La mujer real tiene todo que ver con el poema, pero puede ser también la expresión de una experiencia universal del amor, el Beauty, and Wonder, and Terror que reza su cita inicial de Shelley. 3) Años 40: El contemplado, Todo más claro, Confianza: la preocupación por el dolor de la sociedad que confluye con la segunda Guerra Mundial, los aspectos destructivos de la civilización y la bomba atómica. El título de su obra sobre Manrique bien podría definir la suya propia “tradición y modernidad”. Bebe de las vanguardias, en los años 20 de JRJ y Mallarmé, para después tener un brote de neorromanticismo. Su poesía fue definida por él mismo como la “aventura hacia lo absoluto”, con lo que trata de alcanzar lo inefable mediante un conceptismo en la expresión y un sentido vital. Es patente un misticismo oriental que busca la integración del mundo y “subsume” el erotismo. B. JORGE GUILLÉN (1893-1984) Trayectoria académica y literaria similar a la de Salinas, al que le unía una estrecha amistad. En 1919, tuvo su la revelación de su designio poético en la playa de Tragastel, en Bretaña: la escritura de un libro único que tenía como antecedentes universos poéticos como Las flores del mal de Baudelaire y Hojas de hierba, de Walt Whitman. Lo llamó Cántico, nombre que remite a Juan de la Cruz y también revelaba una actitud ante la poesía como gozosa confirmación de un conocimiento. Fue ampliando la obra a lo largo de los años, pero desde un comienzo el volumen fue concebido como una calculada escenificación de un acto de experimentación y reflexión acerca del mundo por parte de sus criaturas. La base metodológica de su lírica es platónica; también en la acción humana logra emular el paso de la idea a la utilidad, que es la belleza y el trabajo, la hermandad del ingenio con el mundo. La autonomía de la perfección del mundo subrayada por un esfuerzo formal aparece reflejado en «Beato sillón» 3 . Clamor: Maremágnum, al que siguen ... Que van a dar en la mar y A la altura de las circunstancias. Los títulos son sobremanera expresivos del cambio sufrido por el poeta. De la entusiasmada contemplación del cosmos se pasa al lamento 3 «¡Beato sillón! La casa/ corrobora su presencia/ con la vaga7 intermitencia/ de su invocación en masa/a la memoria. No pasa/nada. Los ojos no ven,/saben. El mundo está bien/hecho. El instante lo exalta/a marea,/de tan alta,/de tan alta, sin vaivén.
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 ante un mundo que ahora es maremágnum, caos, el mundo contemporáneo con su secuela de angustias y miserias. Del «absoluto presente» nos trasladamos a la «circunstancia» del tiempo histórico y del tiempo de la vida, de lo esencial a lo existencial. C. GERARDO DIEGO (1896-1987) Santanderino con una educación esmerada y estudios en Deusto. Eugenio G. De Nora ha apuntado que su obra presenta tres ciclos: 1) Poesía instintiva à con influencia de JRJ. Tiene libros como Iniciales, El romancero de la novia (1920) y Nocturnos de Chopin, (1920-63). Los temas son emociones o episodios vividos, o personas conocidas. 2) Poesía de tendencia absoluta à Imagen (1922), manual de espumas (1923), Biografía incompleta (1925-66): se acerca al creacionismo y el ultraísmo, y redescubre a Góngora. Con Versos humanos gana el Premio Nacional de Literatura en 1925. Es un poemario que se abre con un conjunto de sonetos que cierra el dedicado al ciprés del claustro del monasterio de Sto. Domingo de Silos 4 , poemas posmachadianos y décimas, que puso de moda. 3) Poesía de contraste en las formas clásicas à Alondra de verdad (1941), mediador entre creacionismo y tradicionalismo, Ángeles de Compostela y Carmen jubilar. Desarrolla preocupación por los problemas formales y el control artístico sobre los contenidos humanos. Apropiación del lenguaje creacionista, el papel de la imagen verbal y la dimensión conceptual elaborada sobre el léxico de la realidad concreta y sometida a una sintaxis musical que recuerda al contrapunto. La Antología poética en honor de Góngora. la de Poesía española (1932) y la dirección de la revista «Carmen» hacen de Gerardo Diego uno de los teóricos y promotores, junto a Dámaso Alonso, de la nueva poesía. D. FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936) Lorca es el mito y fetiche de la España libre atropellada por la Guerra Civil y el de las posibilidades truncadas de una obra de arte de mayor profundidad. Con formación universitaria y estudiante en la Residencia de Estudiantes, sus preocupaciones fueron el tiempo, la infancia, la frustración, la muerte, el amor, la libertad y la fecundidad. Según Umbral, su homosexualidad le hacía sentir maldito, pero para él el amor es una fuerza cósmica que deriva a pansexualismo superador entre amor hetero- y homosexual. La difusión universal de su obra se explica tanto por su calidad como por su asesinato y el color localista. Cernuda decía que Lorca y Alberti no habían leído demasiado, pero tanto su lectura intertextual como las conferencias que pronunció demuestran que las referencias literarias, artísticas, plásticas y folklóricas se integran perfectamente en su obra. Su alabada precocidad y brillantez no fueron otra cosa que una notable preparación artística, muchas horas de trabajo y un tino selectivo para intuir lo esencial de un movimiento estético o una idea. 4 Acertada mezcla de rigor constructivo clásico, metáfora sostenida al modo barroco («enhiesto surtidor de sombra y sueño») y a lo moderno Primeras obras poéticas: • 1918, Impresiones y paisajes: libro de aprendizaje sobre viajes de estudios que había hecho por Andalucía, Castilla y Galicia. Es herencia del XIX, Unamuno y Machado, aunque ya hay juego con el simbolismo/sinestesias. • 1921, Libro de poemas: texto aún adolescente en el horizonte del XIX en la que adopta pose de poeta rebelde y maldito. Es importante el uso de las canciones infantiles: la nostalgia por la pérdida de la infancia (“Balada de la placeta”). • Poema del cante jondo, escrito en el 21 pero publicado en el 31. Elementos de la tradición romántica que ve en Granada y Andalucía: lo exótico, puro y no comprometido por la civilización, aunque con rasgos de la primera vanguardia. El poeta y el cantaor son los médium del dolor y la verdadera historia del pueblo gitano. • 1921-1932, Suites: se van publicando en revistas y se recogen en 1936. La muerte, el paso del tiempo, sueños irrealizables, el futuro… • 1927, Canciones: ensaya con formas poéticas breves. Une a los temas anteriores el destino fatal y trágico (“La canción del jinete”). Romancero gitano: Compuesto entre el 25-26 y publicado en el 28. Experimenta con el romance con una lectura vanguardista y usando la metáfora como instrumento del arte puro: el cuerpo del romance es un cúmulo de metáforas. En una carta a J. Guillén confiesa que le molesta el tono de “poeta gitanista” que arrastraba desde el Poema del cante jondo. Consideraba su gitanismo como tema literario y en el 33 dijo que el único personaje de la obra era la pena. Oda a Salvador Dalí: en 1926. Usa el metro tradicional dentro de la lógica de las Vanguardias. Mantuvo en ese momento con el pinto un debate estético fundamental. Es el momento cubista de Dalí > autorreconocimiento del texto como vanguardia: que el poema rompa la línea, la forma. En 1928, Lorca inicia una “nueva manera espiritualista” 5 , y proclama una “poesía de abrirse las venas”, la comunidad de todas las artes. Dentro de esa lógica escribe dos poemas en prosa (porque “el verso es una ligadura que no resiste”): Nadadora sumergida y Suicidio en Alejandría. Tiene esto que ver con los conceptos de “arte poético” y “arte putrefacto” que definía Dalí, incluyendo en este último el Romancero gitano. Estos poemas usan la retórica de la violencia y la sangre y beben del surrealismo. Con Poeta en Nueva York cobran fuerza poética la gran ciudad y el propio yo del poeta. La angustia, que no es otra cosa que la pérdida de la identidad, la representa la gran ciudad; junto con el vacío, se comprenden al observar la vida social, que hacer perdonable incluso el crimen y el bandidaje. La libertad la da el verso libre. En “Vuelta de paseo” (“Asesinado por el cielo…”) toman importancia lo irracional, la cercanía al («ejemplo de delirios verticales»), que es conde al fondo («fecha de fe, saeta de esperanza») un brindis a la mística verdadera. 5 Término usado en una carta a Sebastián Gasch
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 surrealismo y la diferenciación entre la poesía pura (la gran ciudad, el cristal) y las formas de la vida (lo retorcido, la sierpe). En 1910, aparecen dos conceptos fundamentales: el niño y el origen. Es un poemario organizado en torno a la cosmogonía judeocristiana 6 : 1) La caída à sistema capitalista: la historia, la civilización y la cultura. 2) Vivencia del infierno à Nueva York. 3) Apocalipsis à lo siniestro, (Freud): la “danza de la muerte”, la ciudad como selva. 4) Esperanza de un nuevo paraíso à anunciado por un niño de raza negra, de origen perdido. Paralelismo con Cristo como víctima predestinada a ser sacrificada por una sociedad que en principio lo rechaza. Hay paralelismo entre el “yo” poético y Zaratrustra de Nietzsche, obra que destaca en su conferencia “Juego y teoría del duende”. Poesía última: • Seis poemas galegos: diálogo con poetas contemporáneos y la tradición de Rosalía de Castro y las cantigas. • Diván del Tamarit 7 , el libro apareció en Nueva York en el 1940. Fue producto de la lectura de los Poemas arábigo- andaluces que tradujo Emilio García Gómez en el 28. Se inventa en esta obra una tradición que iba a ser quintaesencia y a la vez subversión del alhambrismo, despojándolo de las connotaciones de exotismo. El único rastro de la tradición es terminológico: diván, casidas, gacelas. Lo trágico y lo elegíaco se unen en un deseo enfrentado a la muerte: hay sensualismo, ligado al dolor y la violencia. • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías: elegía funeral sin el tópico del ubi sunt. El texto insiste una y otra vez en que el torero está muerto. Hay una especie de sinfonía: uso de varios metros. o “La cogida y la muerte” (“A las cinco de la tarde…”): dimensión cósmica en la que se para el tiempo. o “La sangre derramada” (“Que no quiero verla, que no quiero verla”). La muerte se une a la fecundidad en la imagen de la sangre derramada en la arena. o “Cuerpo presente”: es lo único que queda del torero. o “Alma ausente”: asonancia materialista, repetición del verso “porque te has muerto para siempre”. Tiene relación con “Juego y teoría…” > lo dionisíaco nietzscheano. Entre las actividades capaces de duende están los toros, puesto que la obra de arte es la lucha del artista con su duende > toros = lucha a muerte por la obra de arte. Al mismo tiempo es una cuestión ritual (“fiesta”) en la que participan el toro, el torero y los asistentes, que son participantes activos del rito (parte del ritual dionisíaco). 6 García Posada, M. (1981), Lorca: Interpretación de Poeta en Nueva York Alonso Valero, E. (2013), Poeta en Nueva York: El apocalipsis y la gran ciudad, revista Amaltea, vol. 5. Sonetos del amor oscuro: tradición lírica amorosa de signo petrarquista, pero renovado > ya ha atravesado el surrealismo. Hay una relación de voces entre el yo poético (crispado, agónico) y la voz del amado, positiva o negativa. Destacan los enigmas, las marcas corporales del amor y los deseos, así como el erotismo entendido como pálpito cósmico que trasciende lo puramente corporal. La presencia constante de la muerte hace que se afirme la vida y la necesidad urgente de ella. Está en diálogo con la tradición de San Juan de la Cruz tamizado por las Vanguardias. E. VICENTE ALEIXANDRE (1898-1986) Sevillano, fue premio Nobel en 1977, con una vida ordenada desde que su salud renal se resiente a los 27 años. Un encuentro con Dámaso Alonso en Navas del Marqués en 1917 hace que se incline a la poesía. En 1928, lee a Juan Larrea, Joyce y Rimbaud, y se encuentra con la obra de Freud. Escribe Pasión de la tierra, que refleja la huida hacia lo desnudo elemental y la pasión por lo telúrico (Bousoño). En el “camino hacia la luz” hay un movimiento hacia la “clarificación expresiva”. Etapas: 1) Mundo natural como realidad afectiva: Ámbito, Espadas como labios, Pasión de la tierra y La destrucción o el amor. D. Alonso ve neorromanticismo ligado al hiperrealismo europeo. En Sombra del Paraíso hay una visión auroral proyectada sobre la angustiosa cueva en que nos movemos. El paraíso es la ciudad mágica, paisaje de los trópicos, etc. 2) Vida humana como problema: Historia del corazón, En un vasto dominio. Su poética evoluciona desde la comunión cósmica a la comunicación humana. 3) Comunicación consigo mismo: Diálogos del conocimiento, más filosófico. Aleixandre —escribe Bousoño— «hace de la solidaridad amorosa con el cosmos y el hombre el centro de su actividad literaria». La fórmula surrealista, de la cual parte —Espadas como labios, Pasión de la tierra alcanza su plenitud en La destrucción o el amor. Con justicia, afirma Cernuda: «El superrealismo francés obtiene con Aleixandre en España lo que no obtuvo en su tierra de origen: un gran poeta.» F. DÁMASO ALONSO (1898-1990) Su contribución más importante en el momento formativo del grupo del 27 fue la revaloración de Góngora: es él quien les descubre el significado artístico del autor de las Soledades. Después de Poemas puros, poemillas de la ciudad, se encuentra en desacuerdo con las doctrinas estéticas imperantes y se centra en la crítica. Flys ha distinguido tres etapas en su evolución: contemplativa (Poemas puros), emotiva (Hijos de la ira) y conceptual (Hombre y Dios, Gozos de la vista). 7 Diván en árabe = conjunto de poemas; Tamarit = nombre de una propiedad de la familia en la vega.
  • 6. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 La madurez poética de D. Alonso es tardía, llega con : Hijos de la ira en 1944, libro de poesía «desarraigada» que ha ejercido influjo por la forma y el contenido, influjo en la poesía posterior. Representa la ruptura con la poesía esteticista y se adentra en la angustia ante un mundo de crueldad y odio. Usa un lenguaje desgarrado y antipoético con versículos de estirpe bíblica e imágenes surrealistas. G. EMILIO PRADOS (1899-1962) Participó en las preocupaciones del 27, fue director de la revista Litoral. Cernuda lo define como “el más apasionado” y Salinas como “místico de la soledad”. Ha dejado una extensa obra, en parte inédita. Su claridad lingüística sólo sirve para expresar una tensión interior hacia lo inaccesible. Tiene una visión unitaria y armónica del hombre y del cosmos, presidida por una sensualidad algo metafísica. Hay un intento de conciliar la armonía interior con la unidad intuida más allá de las luchas de los cuerpos de la naturaleza para concebir un universo en armónica transformación. Cuerpo perseguido (1926-27) es libro clave en su primera etapa: amor como juego de contrarios de la naturaleza, el poeta participa en la lucha entre el yo y la otredad de la amada. Posteriormente le llegan las preocupaciones sociales en Calendario completo del pan y del pescado (1933-34) y La voz cautiva. Es activista entre los pescadores e impresores de Málaga desde los años 30, lo que lleva a creer en la palabra poética como deuda hacia la clase social que no tiene voz. La circunstancia poética se acentúa en Llanto de sangre (1937) y Destino fiel (1938). Su etapa ulterior es la de recogimiento interior, memoria de la soledad y búsqueda del equilibrio y armonía interiorizada de su poesía del exilio, especialmente en Jardín cerrado. Esta etapa es dominada por un conceptismo expresivo. H. LUIS CERNUDA (1902-1963) Alumno de Salinas, y amigo de los poetas malagueños de la revista Litoral, que le ayudan a publicar Perfil del aire (1927), en la senda de Guillén, quien le escribió con consternación, algo que no hizo sino que Cernuda, tenazmente, mejorara en su calidad poética. En Toulouse, donde es lector también gracias a Salinas, comienza una etapa surrealista y lee a los grandes poetas franceses, ingleses y alemanes, especialmente Hölderin. Por ello se ha dicho que parece el menos español de los poetas del 27. Con La realidad y el deseo (1936) obtiene excelentes críticas de Salinas, JRJ y Lorca le dedica el calificativo de “divino”. El proceso vital constituye el eje de su creación, como trata en la prosa poética de Ocnos, sobre la formación de sus emociones poéticas: la infancia como presente eterno y el “mito de la existencia”. Se señalan dos etapas en su obra: - Inicial: Perfil del aire, que da paso al susrealismo de Un río, un amor y Los placeres prohibidos, y a la reverberación romántica de Donde habite el olvido. - Etapa de plenitud con poesía de guerra y exilio en Inglaterra (lee a Wordsworth, Yeats o Eliot): Las nubes, Como quien espera el alba, Vivir sin estar 8 “La palabra edificante de Luis Cernuda”, Gª de la Concha, Historia y crítica de la literatura española, vol. VII p. 463 viviendo. La obra mexicana incluye Con las horas contadas y Desolación de la quimera. Silenciado en la España de posguerra, los poetas del grupo Cántico (1955), lo ponen como ejemplo de compromiso con la lírica y de esta con lo social. Es referencia obligada para Goytisolo o Gil de Biedma. La disociación entre el “yo” y el mundo —hostil a la homosexualidad que él asume y declara rápido—, que provoca evasiones hacia los sueños y los mitos. à Actitud desdeñosa del dandy. En la Antología de G. Diego dirá que la única vida digna de vivirse era la de los seres del mito o de la poesía. Octavio Paz 8 subraya que la homosexualidad constituye el arranque de la creación poética cernudiana y que la aceptación de esa verdad le lleva a descubrir la verdad de los otros; “es un punto de honor intelectual y moral”. I. RAFAEL ALBERTI (1902-1999) Surge con un vitalismo común a toda Europa. Estiliza el popularismo andalucista y la tradición cancioneril, que le descubre Dámaso Alonso. Después milita en el realismo socialista. Su tema es la búsqueda del paraíso perdido ya sea en sus canciones, ejercicios barrocos, la violencia del ciclo surrealista, los poemas de Retornos de lo vivo lejano o las cabriolas de A la pintura. Hay influjo de la Biblia en Sobre los ángeles y Sermones y moradas. Trayectoria según Gullón: -Ciclo neopopularista (1920-1923): lectura de Gil Vicente y los cancioneros. Marinero en tierra lo consagra como figura de la “nueva poesía”. Se completa con El alba de alhelí. -Ciclo gongorino, transfiguración estilística (Cal y canto), tiene temas de la historia literaria o del mundo moderno, con criaturas tecnológicas del futurismo. -Surrealismo (1927-1928), pertenecen Sobre los ángeles y Sermones y moradas. -Poesía social y de agitación, como la Elegía cívica “Con los zapatos puestos tengo que morir”. Alberti se acercará al marximo y en 1934 declara que su obra está al servicio de la revolución proletaria: Trece bandas y cuarenta y ocho estrellas, y El poeta en la calle. -El exilio (hasta 1977), dominado por la nostalgia, presenta un sincretismo poético: Entre el clavel y la espada, Retornos de lo vivo lejano, Ora martíma. 4. CONCLUSIÓN - Las mujeres del 27 (Las sinsombrero). - La consideración de nueva “edad de oro” de la literatura española. - Montesinos: “El arte de no renunciar a nada”. 5. BIBLIOGRAFÍA ALONSO, D. (1965), Poetas españoles contemporáneos, Madrid: Gredos.
  • 7. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7 BLANCH, A. (1976), La poesía pura española. Conexiones con la cultura francesa, Madrid: Gredos. BOUSOÑO, V. (1971), La poesía de Vicente Aleixandre, Barcelona: Tusquets. CANNAVAGIO, J. (1994), Historia de la literatura española, Tomo 6, Siglo XX. Barcelona: Ariel. CERNUDA, L. (1975), Estudios sobre poesía española contemporánea, Madrid: Guadarrama. FLYS, M. (1968), La poesía existencial de Dámaso Alonso, Madrid: Gredos. Gª DE LA CONCHA (1984), Época contemporánea, 1914-1939, en Historia y crítica de la literatura española, Barcelona: Crítica (Vol. VII). GUILLÉN, J. (1972) Lenguaje y poesía, Madrid: Alianza. MAINER, J. C. (2010) Historia de la literatura española: 6. Modernidad y nacionalismo (1900-1939), Madrid: Crítica. PEDRAZA, F. Y RODRÍGUEZ, M. (2004), Manual de literatura española. XI. Novecentismo y vanguardia: Líricos, Tafalla: Cenlit. ROZAS, J. M. Y TORRES NEBRERA, G. (1080), El grupo poético del 27, Madrid: Cincel. SALINAS, P. (1958) Ensayos de literatura hispánica. Madrid: Aguilar. SENABRE, R. (1977), La poesía de Rafael Alberti, USAL. VIVANCO, L. F. (1974), Introducción a la poesía española contemporánea, Madrid: Guadarrama.