SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y
BANCO DE SANGRE
MÓDULO V (27 de Setiembre de 2015)
CLASE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
ENFERMEDADES MONOGENICAS
Dr. Pedro Mercado Martínez
Diplomado: Hematología y Banco de Sangre
2
3Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica
• Autosómico dominante (AD),
• Autosómico recesivo (AR),
• Ligado al X recesivo (XR) y
• Ligado al X dominante (XD).
Las enfermedades monogénicas
Presentan patrones familiares característicos que permiten
definirlos en cuatro patrones de herencia clásicos
mendelianos. Ellos son:
• Conociendo el patrón de herencia de una enfermedad, u
observando su comportamiento en la familia aunque no se
conozca el diagnóstico, se pueden estimar los riesgos de
afectación de cada uno de los miembros y su descendencia.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
4Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica
SÍMBOLOS MÁS USADOS EN LA ELABORACION DEL ÁRBOL GENEALÓGICO
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
5Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
6Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
7Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
8Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica
1. Los individuos afectados aparecen en la hermandad del
propósito y, por lo general, no hay otros antecedentes
familiares. Hay horizontalidad en la línea de afectados.
2. Ambos sexos pueden estar igualmente afectados.
3. El riesgo de recurrencia para cada embarazo es del 25% (1 en
4).
4. La consanguinidad predispone a su aparición, especialmente
cuando la enfermedad es rara en la población.
5. El fenotipo se manifiesta en el homocigota.
PATRÓN AUTOSÓMICO RECESIVO
A a
A AA Aa
a Aa aa
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
9Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica
1. Hay varios individuos afectados en la familia y en varias
generaciones. Verticalidad en la línea de afectados.
2. Hay similar proporción de varones y mujeres afectados.
3. El fenotipo se manifiesta en el heterocigota.
4. La homocigosis es menos frecuente pero puede ser mas
grave.
5. Los miembros fenotípicamente normales no transmiten el
rasgo o enfermedad a sus hijos.
PATRÓN AUTOSÓMICO DOMINANTE
A a
A AA Aa
a Aa aa
a a
a aa aa
a aa aa
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
10Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica
1. Hay exclusivamente varones afectados en la familia por madres
portadoras.
2. Los hijos varones de las mujeres portadoras tienen 50% de
riesgo de ser afectados.
3. Las hijas de mujeres portadoras tienen 50% de riesgo de ser
también portadoras.
4. Las hijas de un varón afectado serán todas portadoras.
5. El fenotipo se manifiesta en el hemicigota (varones) y en el
homocigota (mujeres)
PATRÓN LIGADO AL X RECESIVO
X Y
X XX XY
Xh XhX XhY
Xh Y
X XhX XY
X XhX XY
Xh Y
Xh XhXh XhY
X XhX XY
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
11Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica
1. Hay una mayor proporción de mujeres afectadas que de
varones.
2. Los varones afectados transmiten el carácter a todas sus hijas
pero a ninguno de sus hijos varones.
3. Las mujeres expresan el fenotipo en forma más leve.
4. En varones la expresión es más grave y, a veces, letal.
5. El fenotipo se manifiesta tanto en el hemicigota,
heterocigota como en el homocigota.
PATRÓN LIGADO AL X DOMINANTE
X Y
X XX XY
Xh XhX XhY
Xh Y
X XhX XY
X XhX XY
Xh Y
Xh XhXh XhY
X XhX XY
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
12Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
PROCEDIMIENTO:
En base a los siguientes árboles genealógicos,
analizar e indicar a que patrón de herencia
corresponden y fundamentar su respuesta.
1.-
13Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
2.-
14Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
3.-
15Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
4.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
EdgardoLeonor
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
Fedra Prieto
 
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNBiología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
David Sandoval
 
Fenotipos del rh
Fenotipos del rhFenotipos del rh
Fenotipos del rh
nyequi
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Natalia GF
 

La actualidad más candente (20)

Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
 
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNBiología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Sistema rh
Sistema rhSistema rh
Sistema rh
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
 
Fenotipos del rh
Fenotipos del rhFenotipos del rh
Fenotipos del rh
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
 
Aberraciones Cromosomicas
Aberraciones CromosomicasAberraciones Cromosomicas
Aberraciones Cromosomicas
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 

Destacado

Ey r imss_407_10
Ey r imss_407_10Ey r imss_407_10
Ey r imss_407_10
Karlos Leng
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
MW Castro Mollo
 
Síndrome mielodisplásico
Síndrome mielodisplásicoSíndrome mielodisplásico
Síndrome mielodisplásico
cesarsamp
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
exforgehct
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
Cesar Pérez
 
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencialsindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
Mi rincón de Medicina
 
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
Jorge Huaringa Marcelo
 

Destacado (20)

Síndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicosSíndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicos
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Ey r imss_407_10
Ey r imss_407_10Ey r imss_407_10
Ey r imss_407_10
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Síndrome mielodisplásico
Síndrome mielodisplásicoSíndrome mielodisplásico
Síndrome mielodisplásico
 
Mielodisplasias
MielodisplasiasMielodisplasias
Mielodisplasias
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Síndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicosSíndromes mielodisplásicos
Síndromes mielodisplásicos
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Mielodisplasia
MielodisplasiaMielodisplasia
Mielodisplasia
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencialsindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
 
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 

Similar a 3 Enfermedades monogenicas

17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
Marco Alonso
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1
jujosansan
 
T3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La EnfermedadT3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La Enfermedad
weblasisla
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Osiris Hv
 

Similar a 3 Enfermedades monogenicas (20)

CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
 
genetico y y genetica clinica
 genetico y y genetica clinica genetico y y genetica clinica
genetico y y genetica clinica
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
TEMA O-16.pdf
TEMA O-16.pdfTEMA O-16.pdf
TEMA O-16.pdf
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1
 
T3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La EnfermedadT3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La Enfermedad
 
Genetica cuarto espad
Genetica   cuarto espadGenetica   cuarto espad
Genetica cuarto espad
 
sindromes.pdf
sindromes.pdfsindromes.pdf
sindromes.pdf
 
Instituto sarmiento
Instituto sarmientoInstituto sarmiento
Instituto sarmiento
 
Album genetica patologica
Album genetica patologicaAlbum genetica patologica
Album genetica patologica
 
Genetica humana, causas de defectos congenitos
Genetica humana, causas de defectos congenitosGenetica humana, causas de defectos congenitos
Genetica humana, causas de defectos congenitos
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
 
Síndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen GenéticoSíndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen Genético
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
 

Más de CEPECAP TRUJILLO

Más de CEPECAP TRUJILLO (20)

6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
 
7 Presentación anemias
7 Presentación anemias7 Presentación anemias
7 Presentación anemias
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío
 
3.1 Recuentos globulares
3.1 Recuentos  globulares3.1 Recuentos  globulares
3.1 Recuentos globulares
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 
4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

3 Enfermedades monogenicas

  • 1. DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE MÓDULO V (27 de Setiembre de 2015) CLASE 3
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA ENFERMEDADES MONOGENICAS Dr. Pedro Mercado Martínez Diplomado: Hematología y Banco de Sangre 2
  • 3. 3Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica • Autosómico dominante (AD), • Autosómico recesivo (AR), • Ligado al X recesivo (XR) y • Ligado al X dominante (XD). Las enfermedades monogénicas Presentan patrones familiares característicos que permiten definirlos en cuatro patrones de herencia clásicos mendelianos. Ellos son: • Conociendo el patrón de herencia de una enfermedad, u observando su comportamiento en la familia aunque no se conozca el diagnóstico, se pueden estimar los riesgos de afectación de cada uno de los miembros y su descendencia. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 4. 4Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica SÍMBOLOS MÁS USADOS EN LA ELABORACION DEL ÁRBOL GENEALÓGICO Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 5. 5Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 6. 6Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 7. 7Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 8. 8Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica 1. Los individuos afectados aparecen en la hermandad del propósito y, por lo general, no hay otros antecedentes familiares. Hay horizontalidad en la línea de afectados. 2. Ambos sexos pueden estar igualmente afectados. 3. El riesgo de recurrencia para cada embarazo es del 25% (1 en 4). 4. La consanguinidad predispone a su aparición, especialmente cuando la enfermedad es rara en la población. 5. El fenotipo se manifiesta en el homocigota. PATRÓN AUTOSÓMICO RECESIVO A a A AA Aa a Aa aa Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 9. 9Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica 1. Hay varios individuos afectados en la familia y en varias generaciones. Verticalidad en la línea de afectados. 2. Hay similar proporción de varones y mujeres afectados. 3. El fenotipo se manifiesta en el heterocigota. 4. La homocigosis es menos frecuente pero puede ser mas grave. 5. Los miembros fenotípicamente normales no transmiten el rasgo o enfermedad a sus hijos. PATRÓN AUTOSÓMICO DOMINANTE A a A AA Aa a Aa aa a a a aa aa a aa aa Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 10. 10Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica 1. Hay exclusivamente varones afectados en la familia por madres portadoras. 2. Los hijos varones de las mujeres portadoras tienen 50% de riesgo de ser afectados. 3. Las hijas de mujeres portadoras tienen 50% de riesgo de ser también portadoras. 4. Las hijas de un varón afectado serán todas portadoras. 5. El fenotipo se manifiesta en el hemicigota (varones) y en el homocigota (mujeres) PATRÓN LIGADO AL X RECESIVO X Y X XX XY Xh XhX XhY Xh Y X XhX XY X XhX XY Xh Y Xh XhXh XhY X XhX XY Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 11. 11Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética Básica 1. Hay una mayor proporción de mujeres afectadas que de varones. 2. Los varones afectados transmiten el carácter a todas sus hijas pero a ninguno de sus hijos varones. 3. Las mujeres expresan el fenotipo en forma más leve. 4. En varones la expresión es más grave y, a veces, letal. 5. El fenotipo se manifiesta tanto en el hemicigota, heterocigota como en el homocigota. PATRÓN LIGADO AL X DOMINANTE X Y X XX XY Xh XhX XhY Xh Y X XhX XY X XhX XY Xh Y Xh XhXh XhY X XhX XY Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
  • 12. 12Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre PROCEDIMIENTO: En base a los siguientes árboles genealógicos, analizar e indicar a que patrón de herencia corresponden y fundamentar su respuesta. 1.-
  • 13. 13Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 2.-
  • 14. 14Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 3.-
  • 15. 15Dr. Pedro Mercado Martínez USMP-Filial Norte-Embriología Humana y Genética BásicaDr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 4.-