SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DIVERSAS
EKG
CURSO DE CARDIOLOGIA
DRA. NORMA TORRES S
ENFISEMA PULMONAR
• Se suele producir un bajo voltaje en todas las
derivaciones y hay con frecuencia desviación del
eje a la derechan por la resistencia a la que se vé
sometido el ventrículo derecho.
• Al agravarse se acompaña de complejos QRS de
pequeña amplitud en todas las derivaciones. Hay
hipertrofia del VD el QRS en D I es
principalmente negativo.
INFARTO PULMONAR
• Onda S profunda en I
• Depresión del segmento ST en II
• Onda Q profunda en III.
El síndrome S1Q3 es característico del Cor
Pulmonale agudo a consecuencia de infarto
pulmonar.
Suele encontrarse inversión de la onda T de V1 a
V4, a menudo con bloqueo de la rama derecha
RR’.
HIPERKALEMIA (K)
• Aplanamiento de la onda P
• Complejo QRS ensanchado.
• Onda T en pico
HIPOKALEMIA (K)
• Aplanamiento de la onda T.
• Onda U pronunciada.
.
ALTERACIONES CALCIO
• Hipercalcemia: El intérvalo Q-T se acorta.
• Hipocalcemia: El intérvalo Q-T se alarga.
• El intérvalo Q-T se mide desde el principio
de la onda Q hasta el final de la onda T.
MARCAPASO EPICARDICO
• Un marcapaso artificial de pilas produce espigas
eléctricas, después de cada espiga es de esperarse
una respuesta ventricular.
• Se colocan predominantemente en pacientes con
bloqueo AV de tercer grado.
• La bateria se implanta bajo la piel y los alambres
por vía del sistema venoso hasta el ventrículo
derecho; otras ocasiones se colocan en epicardio.
• Como es una despolarización ventricular artificial
es ectópica , y cada respuesta tiene aspecto de
E.S.V
MARCAPASO EPICARDICO
• Un marcapaso epicárdico están localizados
en la superficie epicárdica del ventrículo
izquierdo.Esto produce un QRS con una
imagen de bloqueo de rama del haz
derecho.
• Con desviación del eje a la derecha.
MARCAPASOS VENTRICULARES
DERECHOS
• La punta de la sonda se encuentra dentro de
la cavidad del ventrículo derecho en el
vértice.
• La imagen es de bloqueo de rama izquierda
del haz de His, con eje normal.
MARCAPASOS SEGÚN DEMANDA
• Tiene un dispositivo sensible, un marcapaso
estimulante para detectar cuándo estimularse y
cuando debe interrumpirse.
• Cuando percibe una disminución de la frecuencia
se activa, y cuando se normaliza corta la
estimulación.
• Otros tipos de marcapasos son el auricular.
• El marcapaso desencadenado por la onda P
(marcapaso auricular sincrónico).
• Marcapasos temporales.
• Marcapaso AV secuencial estimula aurículas y
ventriculos.
PERICARDITIS
• Segmento ST elevado y suele ser plano o
cóncavo. Toda la onda T puede encontrarse
por encima de la línea basal.
EFECTO DE DIGITAL
• Produce una curva progresiva hacia abajo
del segmento ST.
• La parte descendente de la onda R se hace
progresivamente más gruesa al acercarse a
la línea basal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Lilian Quiroz
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
Ranferi Valdez
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Abel Caicedo
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Furia Argentina
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Dafne Rojas Nieves
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos Sistolicos
Rocky025
 
Fisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soploFisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soplo
maudoctor
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
Hans Martínez Sum
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Carlos A. Mac
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Válvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácosVálvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácos
Ricardo Alvarado
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
Yuri Guiller C C
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
junior alcalde
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
Stephany Meza Ü
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
ana qsp
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos Sistolicos
 
Fisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soploFisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soplo
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Válvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácosVálvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
 

Similar a ALTERACIONES MEDICAS DETECTADAS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA

Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rodrigo Alejandro Tay
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Arritmiascardiacas
ArritmiascardiacasArritmiascardiacas
Arritmiascardiacas
Hugo Pinto
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Mariangel Gallardo
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Arritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptxArritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptx
JohannaLima5
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Azusalud Azuqueca
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Mau Gonzalez
 
arritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptxarritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptx
janeth ramos
 
metodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptxmetodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptx
IsacLimache
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
betosanchez40
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
galipote
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Carlos Hernandez
 

Similar a ALTERACIONES MEDICAS DETECTADAS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA (20)

Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmiascardiacas
ArritmiascardiacasArritmiascardiacas
Arritmiascardiacas
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Arritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptxArritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
arritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptxarritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptx
 
metodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptxmetodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptx
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

ALTERACIONES MEDICAS DETECTADAS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA

  • 1. ALTERACIONES DIVERSAS EKG CURSO DE CARDIOLOGIA DRA. NORMA TORRES S
  • 2. ENFISEMA PULMONAR • Se suele producir un bajo voltaje en todas las derivaciones y hay con frecuencia desviación del eje a la derechan por la resistencia a la que se vé sometido el ventrículo derecho. • Al agravarse se acompaña de complejos QRS de pequeña amplitud en todas las derivaciones. Hay hipertrofia del VD el QRS en D I es principalmente negativo.
  • 3. INFARTO PULMONAR • Onda S profunda en I • Depresión del segmento ST en II • Onda Q profunda en III. El síndrome S1Q3 es característico del Cor Pulmonale agudo a consecuencia de infarto pulmonar. Suele encontrarse inversión de la onda T de V1 a V4, a menudo con bloqueo de la rama derecha RR’.
  • 4. HIPERKALEMIA (K) • Aplanamiento de la onda P • Complejo QRS ensanchado. • Onda T en pico
  • 5. HIPOKALEMIA (K) • Aplanamiento de la onda T. • Onda U pronunciada. .
  • 6. ALTERACIONES CALCIO • Hipercalcemia: El intérvalo Q-T se acorta. • Hipocalcemia: El intérvalo Q-T se alarga. • El intérvalo Q-T se mide desde el principio de la onda Q hasta el final de la onda T.
  • 7. MARCAPASO EPICARDICO • Un marcapaso artificial de pilas produce espigas eléctricas, después de cada espiga es de esperarse una respuesta ventricular. • Se colocan predominantemente en pacientes con bloqueo AV de tercer grado. • La bateria se implanta bajo la piel y los alambres por vía del sistema venoso hasta el ventrículo derecho; otras ocasiones se colocan en epicardio. • Como es una despolarización ventricular artificial es ectópica , y cada respuesta tiene aspecto de E.S.V
  • 8. MARCAPASO EPICARDICO • Un marcapaso epicárdico están localizados en la superficie epicárdica del ventrículo izquierdo.Esto produce un QRS con una imagen de bloqueo de rama del haz derecho. • Con desviación del eje a la derecha.
  • 9. MARCAPASOS VENTRICULARES DERECHOS • La punta de la sonda se encuentra dentro de la cavidad del ventrículo derecho en el vértice. • La imagen es de bloqueo de rama izquierda del haz de His, con eje normal.
  • 10. MARCAPASOS SEGÚN DEMANDA • Tiene un dispositivo sensible, un marcapaso estimulante para detectar cuándo estimularse y cuando debe interrumpirse. • Cuando percibe una disminución de la frecuencia se activa, y cuando se normaliza corta la estimulación. • Otros tipos de marcapasos son el auricular. • El marcapaso desencadenado por la onda P (marcapaso auricular sincrónico). • Marcapasos temporales. • Marcapaso AV secuencial estimula aurículas y ventriculos.
  • 11. PERICARDITIS • Segmento ST elevado y suele ser plano o cóncavo. Toda la onda T puede encontrarse por encima de la línea basal.
  • 12. EFECTO DE DIGITAL • Produce una curva progresiva hacia abajo del segmento ST. • La parte descendente de la onda R se hace progresivamente más gruesa al acercarse a la línea basal.