SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del
Pensamiento del Niño.
 Aportes   Piagetanos.
Piaget demuestra
que existen diferencias
cualitativas entre el pensar
infantil y el pensar adulto,
más aún: existen
diferencias cualitativas en
diferentes momentos o
etapas de la infancia.
   Piaget sostiene que la
    capacidad cognitiva y la
    inteligencia se encuentran
    estrechamente ligadas al
    medio social y físico.
   Los dos procesos que
    caracterizan la evolución
    y adaptación del
    psiquismo humano son:
    la asimilación y acomodación
Piaget notó que en los
periodos o estadios de
Desarrollo prevalecen dos
Procesos la asimilación,
y la acomodación.
Definió una secuencia de
Cuatro      estadios     "epistemológicos"
 (actualmente llamados: cognitivos) muy
 definidos en el humano.
 Estadio   senso-motor :

   DE   0 A 2 AÑOS.
   Desde el nacimiento hasta un año y
    medio a dos.
   El niño usa sus sentidos
    (que están en pleno
    desarrollo) y
    las habilidades motrices
        para conocer aquello que le
    circunda.
    No existe el lenguaje propiamente
    dicho.
   Mecanismos de adaptación
    comportamentales.
   Esquemas que coordinan
    eventos sensoriales con
    acciones motrices.
   De las reacciones reflejas
    a las reacciones circulares
     y coordinaciones.
   Al final: formas de representación
    simbólica (anticipación, la imitación diferida)
   Reconocimiento de objetos y
    personas.
   Descubrimiento de los objetos
    como algo independiente lleva
    parejo el descubrimiento de la
    noción de espacio.
   Lenguaje: progresiva autonomía
    de la palabra de su anclaje a la
    situación total.
   Afectividad: avanzara en
    dirección a un proceso de
    interacciones diferenciadas.
 ESTADIO   PREOPERACIONAL
       O INTUITIVO
      (DE   2 A 7 AÑOS)
   El niño es muy egocéntrico,
ve las cosas desde una sola
perspectiva: la suya.

    Su pensamiento es
     unidireccional
     va pero no regresa. Es irreversible .
   Adquisición de tres dominios del conocimiento:
    espacio, tiempo, causalidad de los fenómenos.
   Función simbólica (lenguaje, juego simbólico o
    de imaginación)
   Animismo infantil: da vida
    a las cosas.
   Egocentrismo cognitivo
    ( indiferenciación de su punto
    de vista y el de los demás.
   Lenguaje egocéntrico.
   Dominancia perceptiva: no conservación,
    cent ración, irreversibilidad.
   Pensamiento intuitivo incipiente : predicción
    a priori.

   Regulaciones representativas :
    ordenamientos lógicos de
    algunas experiencias.

   Sistema dinámico. Es heterónomo, moral
    de autoridad y obediencia.
 PERIODO   OPERATORIO
    LÓGICO CONCRETO
            

       ( 7 A 12 AÑOS)
    Conquista de la racionalidad: ( condiciones
     lógicas).
    Las intuiciones se vuelven operaciones que
     funcionan solo sobre
    objetos concretos reales.
    Las operaciones que desarrollan:
    clasificación (inclusión de clases ),
    relación serial ordenada en las que
    identifica y procesa relaciones
    asimétricas entre objetos.
   Cambios de la cent ración a la descentración,
    de la irreversibilidad a la irreversibilidad.
   Conservación de sustancia,
    peso y volumen.
   Operaciones infralógicas, constituyendo un
    objeto individual con relaciones todo – partes en
    el continuo espacio temporal.

   Operaciones iteractivas de
    numeración que fusionando
    clases y series constituyen los
    números ordinales y cardinales,
    como colecciones o conjuntos equivalentes y
    seriales de unidades.
   La memoria se hace evocativa: constitución de una
    memoria semántica organizada conceptualmente.
   Lenguaje: se hace paradigmático influenciado por
    su reorganización conceptual.
   Sistema dinámico: progresos
    en la socialización, participación
    en juegos que implican aceptación
    de reglas, ordenamiento valorativo
    que orienta la acción (respeto
    mutuo, sentido igualitario de la justicia y la
    seriación, conformismo grupal).
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL
            (12 A 16 AÑOS)
   Las diversas operaciones se fusionan en una
    sola unidad sistémica funcional integrada de
    transformaciones que le permiten aplicar
    combinatorias preposicionales lógicamente
    organizadas.
   Se aplica ya no a objetos, términos y
    representaciones sino a las relaciones
    proposicionales entre estos.
   Pensamiento hipotético deductivo y
    probabilístico: abrirse al despliegue de mundos
    lógicamente posibles.
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL
            (12 A 16 AÑOS)
   Lo formal ( relaciones proposicionales), lo
    hipotético deductivo y lo probabilístico son
    la base del pensamiento científico.
   Predominio de memoria evocativa que se
    subordina a la compleja organización
    categorial.
   Lenguaje: función semiótica de carácter
    textual, que va mas allá de lo literal.
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL
            (12 A 16 AÑOS)
   Moral autónoma:
   Legalista centrada en la relativización de
    los valores del contrato social.
   Principios éticos universales
TESIS EPISTEMOLOGICA DE
             PIAGET.
   LOS ESTADIOS POR LO QUE ATRAVIEZA
    EL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS
    LÒGICAS Y MATEMÀTICAS DE LOS
    INDIVIDUOS, TAMBIEN HAN SIDO
    RECORRIDOS POR LA HISTORIA DE LA
    HUMANIDAD, Y ES ASIMILADO POR EL
    SER HUMANO COMO ESPECIE, POR
    ELLO SE HEREDA Y VIENE
    GENETICAMENTE CON EL SER HUMANO.
    POR ELLO CADA UNO DE NOSOTROS
    EMULAMOS LO MISMO.
INTERROGANTES
   1¿ QUÈ ES PRIMERO PARA PIAGET, EL
    DESARROLLO O LA ENSEÑANZA.

   2¿ DÓNDE SE ENCUENTRA PRIMERO
    EL CONOCIMIENTO, DENTRO DEL
    SUJETO O FUERA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1dalydaly201201
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Mapa Coonceptual Jean piaget
Mapa Coonceptual Jean piagetMapa Coonceptual Jean piaget
Mapa Coonceptual Jean piagetoscarbravos100
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Aby Manii
 
Disciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogíaDisciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogía
grizcastro
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Mapa Coonceptual Jean piaget
Mapa Coonceptual Jean piagetMapa Coonceptual Jean piaget
Mapa Coonceptual Jean piaget
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas
 
Disciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogíaDisciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogía
 

Destacado

Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1
Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1
Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1Victor Jara
 
La lectura (Historia de la lectura)
La lectura (Historia de la lectura)La lectura (Historia de la lectura)
La lectura (Historia de la lectura)
Jaasiel Hilario Contreras
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesVictor Jara
 
La lectura en la realización humana
La lectura en la realización humanaLa lectura en la realización humana
La lectura en la realización humanaVictor Jara
 
Clase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógicaClase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógicaVictor Jara
 
Historia De La Lectura- Línea de Tiempo
Historia De La Lectura- Línea de TiempoHistoria De La Lectura- Línea de Tiempo
Historia De La Lectura- Línea de Tiempo
mariacvelasco
 
Origen de la lectura
Origen de la lecturaOrigen de la lectura
Origen de la lectura
María Parra
 
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Victor Jara
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbalVictor Jara
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraSara de Pablos Cano
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraAndrea Sánchez
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 

Destacado (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1
Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1
Enseñar a pensar un reto para los maestros. 1
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
La lectura (Historia de la lectura)
La lectura (Historia de la lectura)La lectura (Historia de la lectura)
La lectura (Historia de la lectura)
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
La lectura en la realización humana
La lectura en la realización humanaLa lectura en la realización humana
La lectura en la realización humana
 
Clase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógicaClase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógica
 
Historia De La Lectura- Línea de Tiempo
Historia De La Lectura- Línea de TiempoHistoria De La Lectura- Línea de Tiempo
Historia De La Lectura- Línea de Tiempo
 
Origen de la lectura
Origen de la lecturaOrigen de la lectura
Origen de la lectura
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
 
Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lectura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Similar a Aportes de piaget.

APORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
Zeratul Aldaris
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismodenisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Mario Hernandez
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
Breidys Barranco
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
educadorasjverne
 
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacionGenesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Sergio Alvarado
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoguest167a6d
 
Qué es aprender?
Qué es aprender?Qué es aprender?
Qué es aprender?
Valentina Maltaneres
 
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbelDesarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
Claudia Guijarro Torres
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Maria E. Panzarelli R.
 
Educar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competenciasEducar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competencias
Cristian Alvarez
 

Similar a Aportes de piaget. (20)

APORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.ppt
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacionGenesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
 
Qué es aprender?
Qué es aprender?Qué es aprender?
Qué es aprender?
 
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbelDesarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
 
Educar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competenciasEducar para el desarrollo de las competencias
Educar para el desarrollo de las competencias
 

Más de Victor Jara

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
Victor Jara
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
Victor Jara
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
Victor Jara
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
Victor Jara
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
Victor Jara
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Victor Jara
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Victor Jara
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
Victor Jara
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
Victor Jara
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
Victor Jara
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
Victor Jara
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 

Más de Victor Jara (20)

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Aportes de piaget.

  • 2.  Aportes Piagetanos.
  • 3. Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia.
  • 4. Piaget sostiene que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico.  Los dos procesos que caracterizan la evolución y adaptación del psiquismo humano son: la asimilación y acomodación
  • 5. Piaget notó que en los periodos o estadios de Desarrollo prevalecen dos Procesos la asimilación, y la acomodación. Definió una secuencia de Cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
  • 6.  Estadio senso-motor :  DE 0 A 2 AÑOS.
  • 7. Desde el nacimiento hasta un año y medio a dos.  El niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda.  No existe el lenguaje propiamente dicho.
  • 8. Mecanismos de adaptación comportamentales.  Esquemas que coordinan eventos sensoriales con acciones motrices.  De las reacciones reflejas a las reacciones circulares y coordinaciones.  Al final: formas de representación simbólica (anticipación, la imitación diferida)
  • 9. Reconocimiento de objetos y personas.  Descubrimiento de los objetos como algo independiente lleva parejo el descubrimiento de la noción de espacio.  Lenguaje: progresiva autonomía de la palabra de su anclaje a la situación total.  Afectividad: avanzara en dirección a un proceso de interacciones diferenciadas.
  • 10.  ESTADIO PREOPERACIONAL O INTUITIVO  (DE 2 A 7 AÑOS)
  • 11. El niño es muy egocéntrico, ve las cosas desde una sola perspectiva: la suya.  Su pensamiento es unidireccional va pero no regresa. Es irreversible .
  • 12. Adquisición de tres dominios del conocimiento: espacio, tiempo, causalidad de los fenómenos.  Función simbólica (lenguaje, juego simbólico o de imaginación)  Animismo infantil: da vida a las cosas.  Egocentrismo cognitivo  ( indiferenciación de su punto  de vista y el de los demás.  Lenguaje egocéntrico.
  • 13. Dominancia perceptiva: no conservación, cent ración, irreversibilidad.  Pensamiento intuitivo incipiente : predicción a priori.  Regulaciones representativas : ordenamientos lógicos de algunas experiencias.  Sistema dinámico. Es heterónomo, moral de autoridad y obediencia.
  • 14.  PERIODO OPERATORIO  LÓGICO CONCRETO  ( 7 A 12 AÑOS)
  • 15. Conquista de la racionalidad: ( condiciones lógicas).  Las intuiciones se vuelven operaciones que funcionan solo sobre objetos concretos reales.  Las operaciones que desarrollan: clasificación (inclusión de clases ), relación serial ordenada en las que identifica y procesa relaciones asimétricas entre objetos.
  • 16. Cambios de la cent ración a la descentración, de la irreversibilidad a la irreversibilidad.  Conservación de sustancia, peso y volumen.  Operaciones infralógicas, constituyendo un objeto individual con relaciones todo – partes en el continuo espacio temporal.  Operaciones iteractivas de numeración que fusionando clases y series constituyen los números ordinales y cardinales, como colecciones o conjuntos equivalentes y seriales de unidades.
  • 17. La memoria se hace evocativa: constitución de una memoria semántica organizada conceptualmente.  Lenguaje: se hace paradigmático influenciado por su reorganización conceptual.  Sistema dinámico: progresos en la socialización, participación en juegos que implican aceptación de reglas, ordenamiento valorativo que orienta la acción (respeto mutuo, sentido igualitario de la justicia y la seriación, conformismo grupal).
  • 18. PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS)  Las diversas operaciones se fusionan en una sola unidad sistémica funcional integrada de transformaciones que le permiten aplicar combinatorias preposicionales lógicamente organizadas.  Se aplica ya no a objetos, términos y representaciones sino a las relaciones proposicionales entre estos.  Pensamiento hipotético deductivo y probabilístico: abrirse al despliegue de mundos lógicamente posibles.
  • 19. PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS)  Lo formal ( relaciones proposicionales), lo hipotético deductivo y lo probabilístico son la base del pensamiento científico.  Predominio de memoria evocativa que se subordina a la compleja organización categorial.  Lenguaje: función semiótica de carácter textual, que va mas allá de lo literal.
  • 20. PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS)  Moral autónoma:  Legalista centrada en la relativización de los valores del contrato social.  Principios éticos universales
  • 21. TESIS EPISTEMOLOGICA DE PIAGET.  LOS ESTADIOS POR LO QUE ATRAVIEZA EL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS LÒGICAS Y MATEMÀTICAS DE LOS INDIVIDUOS, TAMBIEN HAN SIDO RECORRIDOS POR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, Y ES ASIMILADO POR EL SER HUMANO COMO ESPECIE, POR ELLO SE HEREDA Y VIENE GENETICAMENTE CON EL SER HUMANO. POR ELLO CADA UNO DE NOSOTROS EMULAMOS LO MISMO.
  • 22. INTERROGANTES  1¿ QUÈ ES PRIMERO PARA PIAGET, EL DESARROLLO O LA ENSEÑANZA.  2¿ DÓNDE SE ENCUENTRA PRIMERO EL CONOCIMIENTO, DENTRO DEL SUJETO O FUERA?