SlideShare una empresa de Scribd logo
IV ARISTÓTELES
1) Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía 
antigua. 
• Vida de Aristóteles 
– nace en el 383 en Estagira en la península de Calcidia. 
– A los 17 años y durante 20 años estudia en la 
Academia: la abandona en el 347 a c. con la muerte 
de Platón. 
– Vive en Asos: se casa dos veces, conoce a Teofrasto 
– Maestro de Alejandro 
– En el 334 vuelve Aristóteles a Atenas y funda el Liceo. 
Acusado de Impiedad abandona Atenas en el 323 y 
muere en el 322 en Calcis. Eubea.
Contexto de Aristóteles 
• Obra: Ordenada por Andrónico de rodas, se clasifica en 5 grupos 
– Lógica 
– Sobre la Naturaleza, Física y muchos libros de biología 
– Sobre el comportamiento: Ética a Nicómaco, Política 
– Teoría del arte 
– Metafísica : Metafísica 
• Contexto filosófico: La culminación de la filosofía griega 
– Corrige con el hilemorfismo la teoría de las ideas 
– Realiza una teoría física más completa y más “científica” que la de 
Platón 
– Su ética es la base de la ética occidental 
– Muchos libros “científicos” vigentes hasta el renacimiento
2) Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. 
La sustancia. Acto y potencia. 
El contexto del movimiento 
- Los presocráticos: 
- No hay movimiento 
- Causa material 
- Platón: ¿ Se explica el 
movimiento desde las ideas? 
La respuesta de Aristóteles: 
1. Posibilidad del movimiento: 
Potencia al acto 
2. Clases de movimiento 
– a) Sustancial: aparece una sustancia nueva o se 
destruye una sustancia existente 
– b)Accidental: se modifican los accidentes de las 
sustancias 
• cuantitativo 
• Local 
• Cualitativo
3. causas del 
movimiento 
Material 
Formal o 
esencial 
Eficiente o 
agente 
final
Los movimientos en la naturaleza 
El biológico • Los seres hacia su acto 
• hacia el elemento que le es propio 
(cuatro esferas) Físico: 
• es circular, 
• con la tierra en el centro, 
• son anillos de cristal 
El 
cosmológico 
: 
• que ya no es físico, 
• sino metafísico , 
• mueve porque es toda la perfección 
Hay un 
Primer 
motor,
2) Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. 
La sustancia. Acto y potencia. 
El ser y sus significados 
• El ser: La verdadera realidad. ¿Qué es el ser? 
– En Platón: las ideas 
– En los presocrácticos: el arjé 
• Aristóteles: Es el Individuo concreto
• El ser es 
• El individuo concreto es la única realidad 
1. La sustancia 
1. Definición es el individuo que posee cualidades (ni se dice de un sujeto ni 
está en el sujeto) 
2. Compuesto por 
1. Materia 
2. Forma 
2. Se dice de muchas maneras: hay muchas maneras de ser: 
Son las categorías las categorías 
cantidad, 
calidad, 
relación, 
tiempo…
Ser 
Sustancia 
primera 
Individuo 
concreto 
Materia forma 
Categorías 
Cantidad 
178 cm 
Cualidad 
Racional 
Relación 
Maestro de 
Alejandro 
Magno 
Lugar…
3) El alma y el conocimiento. 
El hombre es un compuesto hilemórfico de 
cuerpo-alma 
Alma: división 
tripartita 
Nutritiva Sensitiva pensante 
EL CONOCIMIENTO
Compuesto hilemórfico 
Cuerpo es la materia y el alma la forma 
Forma es 
• Principio vital 
• No es separable, no es la viajera
División tripartita del alma 
alma 
Nutritiva Sensitiva Pensante
Alma Conocimiento 
No hay pensamiento sin imagen 
El alma no “viaja “ para conocer
Conocimiento humano 
Conocimiento sensible 
Conocimiento intelectual 
Dos fases en el conocimiento intelectual 
1. El pensamiento agente(abstrae de las 
percepciones particulares lo universal) 
2. Pensamiento paciente : conoce conceptos
4. La ética y la política 
Identificación ética-política 
• No son esferas separadas 
– La actividad individual es participar en política 
– Se identifican con la polis 
• Tienen el mismo objetivo: la felicidad
4.1 Ética 
Concepción finalista: 
todo lo que hacemos 
lo hacemos con 
vistas a un bien. 
¿Cuál es el bien 
último?:
LA FELICIDAD 
EUDEMONISMO
• Es una actividad, no un carácter innato 
• Es una búsqueda que dura toda la vida: 
una vida feliz, no un momento feliz 
¿Qué es la 
felicidad? 
• La de los placeres 
• La política 
• La del conocimiento 
¿Qué 
modo de 
vida
la vida dedicada al 
conocimiento: 
Es la que 
desarrolla lo más 
propio del 
hombre: la razón 
Es la más 
autárquica 
Se necesita ciertas 
condiciones 
exteriores: la salud 
, bienes materiales 
y espirituales.
Concepción finalista: todo lo que hacemos lo hacemos con vistas a un bien. 
¿Cuál es el bien último?: LA FELICIDAD 
¿Qué es la felicidad? 
Es una actividad, no un carácter innato sino algo 
que uno se hace a lo largo de la vida ( un buen 
demonio que viene de los buenos hábitos) 
Es una búsqueda que dura toda la vida: una vida 
feliz, no un momento feliz 
• Es la que desarrolla lo más propio del hombre: la razón 
• Es la más autarquica 
• Se necesita ciertas condiciones exteriores: la salud , bienes materiales y 
espirituales ( en contra de los cínicos ) 
la vida dedicada al conocimiento: 
• Cierto elitismo 
• Intelectualismo moral 
• Es algo regulativo e ideal 
Conclusión. Ser bueno es lo mismo que orientar 
la vida hacia el saber que es lo que da la felicidad 
humana
Actos Hábitos Carácter 
Un 
modo de 
ser en la 
vida 
Felicidad
La ética: la virtud 
La felicidad es un estado ideal, es un 
modo de ser, un carácter 
El carácter se consigue con el hábito 
• Habito bueno………..VIRTUD 
• Habito malo…………..VICIO
¿Qué es una virtud? 
Virtud: el aspecto práctico de la ética 
Virtud “hábito que consiste en un término medio 
relativo a nosotros determinado por la razón”. 
• Prudencia 
• Razón 
• Práctica en la polis
Clases de virtudes 
• virtudes éticas 
– relacionadas con el comportamiento 
– que se determinan en la polis: la generosidad, el 
valor…) y 
• dianoéticas meramente racionales ( nous, 
episteme, sophia y sobre todo la prudencia)
• El fin: la felicidad. 
• El camino: la virtud ( la 
areté) 
Conclusión: 
• Identifican , la virtud es el 
camino Estoicos:
La ética: la virtud y la felicidad 
La ética 
Fin 
La felicidad 
La razón 
como modo 
de vida 
El medio 
La virtud 
Buen hábito 
Actuar con 
Prudencia
4.2 La política 
• Política pretende 
LA BUENA VIDA 
– Como en la ética 
– Se da en la Polis 
POLÍTICA estudiar LA POLIS
La polis 
El Estado ( LA POLIS): 
• Su origen: 
– La familia 
– La aldea 
• Características 
– Es autosuficiente 
– Es natural ( no artificial como creían los sofistas)
Los regímenes políticos 
• Clases de constituciones o regímenes políticos 
• 1º)Rectas: atienden al interés común. 
– Monarquía 
– aristocracia 
– república o ( politeia) Habla de ellas en el capIII de la 
Política 
• 2ª) corruptas o desviadas: al interés particular. 
– Tiranía, 
– oligarquía 
– democracia : gobernar buscando el interés particular 
de los pobres
La polis 
La Polis 
Origen 
Familia Aldea 
Regímenes 
Rectos 
Monarquía 
Aristocracia 
Politeia 
Corruptos 
Tiranía 
Oligarquía 
Democracia
El régimen ideal 
Régimen ideal: 
 Contrario de manera explícita a la propuesta ideal del 
Platón de la República : “ni practicable ni deseable” 
– No educación común de todos los niños 
– Contrario a la idea de la propiedad común 
– Aunque sí cierto elitismo de educación para guerreros ( 
aquellos que no tenían que vivir de las manos) y cuando eran 
viejos se convertían en magistrados 
la aristocracia: 
– “gobierno de los mejores” o “para lo mejor”: 
– Ideal: muy raro en la práctica
El régimen más practicable 
El mejor régimen en la práctica 
la “politeia” ( el poder en una clase media). 
– es el régimen más moderado ( clase media, 
propiedades medias…). 
– Mismo criterio que en la ética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
aprendefilo
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
Rómulo Romero Centeno
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
Santiago Cantillo C
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
jhonfredyss
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Saul005
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
Josefa Aragon Jurado
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
Paola Bautista
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
--- ---
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nieves García-Tejedor
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
rafael felix
 
Tp immanuel kant
Tp   immanuel kantTp   immanuel kant
Tp immanuel kant
PATRICIA MONTIEL
 

La actualidad más candente (19)

Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Tp immanuel kant
Tp   immanuel kantTp   immanuel kant
Tp immanuel kant
 

Similar a Aristóteles

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
aprendefilo
 
Aristoteles.ppt
Aristoteles.pptAristoteles.ppt
Aristoteles.ppt
Martin Usma
 
FIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptxFIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptx
angel821925
 
Etica
EticaEtica
Etica
EticaEtica
Dimensiones eticas[1]
Dimensiones eticas[1]Dimensiones eticas[1]
Dimensiones eticas[1]
Fabiola Rodríguez Santoyo
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
Pamela Litz Garcia
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
Pamela Litz Garcia
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
Kro Npv Emoxsha
 
PPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptx
PPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptxPPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptx
PPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptx
MximoMuoz4
 
Platón
PlatónPlatón
Filosofia definicion
Filosofia definicionFilosofia definicion
Filosofia definicion
Alfonso Gutierrez Beltran
 
2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx
claudiamuoz412408
 
Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1
'Liia Somerhalder
 
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofíaAristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
lluchvalencia
 
Cuarta semana
Cuarta semanaCuarta semana
Cuarta semana
Gabriel García Torres
 
Historia de la etica.pptx
Historia de la etica.pptxHistoria de la etica.pptx
Historia de la etica.pptx
MarcelBac
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
Universidad Modular Abierta
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
YovanaAngela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Belén Fernandez
 

Similar a Aristóteles (20)

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Aristoteles.ppt
Aristoteles.pptAristoteles.ppt
Aristoteles.ppt
 
FIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptxFIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Dimensiones eticas[1]
Dimensiones eticas[1]Dimensiones eticas[1]
Dimensiones eticas[1]
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
PPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptx
PPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptxPPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptx
PPT sobre aspectos de la teoría Aristotélica.pptx
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofia definicion
Filosofia definicionFilosofia definicion
Filosofia definicion
 
2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx
 
Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1
 
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofíaAristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
Aristoteles para 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía
 
Cuarta semana
Cuarta semanaCuarta semana
Cuarta semana
 
Historia de la etica.pptx
Historia de la etica.pptxHistoria de la etica.pptx
Historia de la etica.pptx
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de aprendefilo

LA MEMORIA
LA MEMORIALA MEMORIA
LA MEMORIA
aprendefilo
 
aprendizaje
 aprendizaje aprendizaje
aprendizaje
aprendefilo
 
6. aprendizaje
6. aprendizaje6. aprendizaje
6. aprendizaje
aprendefilo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
aprendefilo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
aprendefilo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
aprendefilo
 
Estudiar en el ies europa copia
Estudiar en el  ies europa   copiaEstudiar en el  ies europa   copia
Estudiar en el ies europa copia
aprendefilo
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
aprendefilo
 
Psicología. Porcesos neurológicos
Psicología. Porcesos neurológicosPsicología. Porcesos neurológicos
Psicología. Porcesos neurológicos
aprendefilo
 
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humana
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humanaTema 3. Bases genéticas de la conducta humana
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humana
aprendefilo
 
Principios éticos del examen neurológico
Principios éticos del examen neurológicoPrincipios éticos del examen neurológico
Principios éticos del examen neurológico
aprendefilo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
aprendefilo
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
aprendefilo
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
aprendefilo
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
aprendefilo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
aprendefilo
 
La razón práctica en kant
La razón práctica en kantLa razón práctica en kant
La razón práctica en kant
aprendefilo
 
La razón práctica en kant
La razón práctica en kantLa razón práctica en kant
La razón práctica en kant
aprendefilo
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
aprendefilo
 

Más de aprendefilo (20)

LA MEMORIA
LA MEMORIALA MEMORIA
LA MEMORIA
 
aprendizaje
 aprendizaje aprendizaje
aprendizaje
 
6. aprendizaje
6. aprendizaje6. aprendizaje
6. aprendizaje
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudiar en el ies europa copia
Estudiar en el  ies europa   copiaEstudiar en el  ies europa   copia
Estudiar en el ies europa copia
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Psicología. Porcesos neurológicos
Psicología. Porcesos neurológicosPsicología. Porcesos neurológicos
Psicología. Porcesos neurológicos
 
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humana
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humanaTema 3. Bases genéticas de la conducta humana
Tema 3. Bases genéticas de la conducta humana
 
Principios éticos del examen neurológico
Principios éticos del examen neurológicoPrincipios éticos del examen neurológico
Principios éticos del examen neurológico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La razón práctica en kant
La razón práctica en kantLa razón práctica en kant
La razón práctica en kant
 
La razón práctica en kant
La razón práctica en kantLa razón práctica en kant
La razón práctica en kant
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Aristóteles

  • 2. 1) Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua. • Vida de Aristóteles – nace en el 383 en Estagira en la península de Calcidia. – A los 17 años y durante 20 años estudia en la Academia: la abandona en el 347 a c. con la muerte de Platón. – Vive en Asos: se casa dos veces, conoce a Teofrasto – Maestro de Alejandro – En el 334 vuelve Aristóteles a Atenas y funda el Liceo. Acusado de Impiedad abandona Atenas en el 323 y muere en el 322 en Calcis. Eubea.
  • 3. Contexto de Aristóteles • Obra: Ordenada por Andrónico de rodas, se clasifica en 5 grupos – Lógica – Sobre la Naturaleza, Física y muchos libros de biología – Sobre el comportamiento: Ética a Nicómaco, Política – Teoría del arte – Metafísica : Metafísica • Contexto filosófico: La culminación de la filosofía griega – Corrige con el hilemorfismo la teoría de las ideas – Realiza una teoría física más completa y más “científica” que la de Platón – Su ética es la base de la ética occidental – Muchos libros “científicos” vigentes hasta el renacimiento
  • 4. 2) Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. La sustancia. Acto y potencia. El contexto del movimiento - Los presocráticos: - No hay movimiento - Causa material - Platón: ¿ Se explica el movimiento desde las ideas? La respuesta de Aristóteles: 1. Posibilidad del movimiento: Potencia al acto 2. Clases de movimiento – a) Sustancial: aparece una sustancia nueva o se destruye una sustancia existente – b)Accidental: se modifican los accidentes de las sustancias • cuantitativo • Local • Cualitativo
  • 5. 3. causas del movimiento Material Formal o esencial Eficiente o agente final
  • 6. Los movimientos en la naturaleza El biológico • Los seres hacia su acto • hacia el elemento que le es propio (cuatro esferas) Físico: • es circular, • con la tierra en el centro, • son anillos de cristal El cosmológico : • que ya no es físico, • sino metafísico , • mueve porque es toda la perfección Hay un Primer motor,
  • 7. 2) Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. La sustancia. Acto y potencia. El ser y sus significados • El ser: La verdadera realidad. ¿Qué es el ser? – En Platón: las ideas – En los presocrácticos: el arjé • Aristóteles: Es el Individuo concreto
  • 8. • El ser es • El individuo concreto es la única realidad 1. La sustancia 1. Definición es el individuo que posee cualidades (ni se dice de un sujeto ni está en el sujeto) 2. Compuesto por 1. Materia 2. Forma 2. Se dice de muchas maneras: hay muchas maneras de ser: Son las categorías las categorías cantidad, calidad, relación, tiempo…
  • 9. Ser Sustancia primera Individuo concreto Materia forma Categorías Cantidad 178 cm Cualidad Racional Relación Maestro de Alejandro Magno Lugar…
  • 10. 3) El alma y el conocimiento. El hombre es un compuesto hilemórfico de cuerpo-alma Alma: división tripartita Nutritiva Sensitiva pensante EL CONOCIMIENTO
  • 11. Compuesto hilemórfico Cuerpo es la materia y el alma la forma Forma es • Principio vital • No es separable, no es la viajera
  • 12. División tripartita del alma alma Nutritiva Sensitiva Pensante
  • 13. Alma Conocimiento No hay pensamiento sin imagen El alma no “viaja “ para conocer
  • 14. Conocimiento humano Conocimiento sensible Conocimiento intelectual Dos fases en el conocimiento intelectual 1. El pensamiento agente(abstrae de las percepciones particulares lo universal) 2. Pensamiento paciente : conoce conceptos
  • 15.
  • 16. 4. La ética y la política Identificación ética-política • No son esferas separadas – La actividad individual es participar en política – Se identifican con la polis • Tienen el mismo objetivo: la felicidad
  • 17. 4.1 Ética Concepción finalista: todo lo que hacemos lo hacemos con vistas a un bien. ¿Cuál es el bien último?:
  • 19. • Es una actividad, no un carácter innato • Es una búsqueda que dura toda la vida: una vida feliz, no un momento feliz ¿Qué es la felicidad? • La de los placeres • La política • La del conocimiento ¿Qué modo de vida
  • 20. la vida dedicada al conocimiento: Es la que desarrolla lo más propio del hombre: la razón Es la más autárquica Se necesita ciertas condiciones exteriores: la salud , bienes materiales y espirituales.
  • 21. Concepción finalista: todo lo que hacemos lo hacemos con vistas a un bien. ¿Cuál es el bien último?: LA FELICIDAD ¿Qué es la felicidad? Es una actividad, no un carácter innato sino algo que uno se hace a lo largo de la vida ( un buen demonio que viene de los buenos hábitos) Es una búsqueda que dura toda la vida: una vida feliz, no un momento feliz • Es la que desarrolla lo más propio del hombre: la razón • Es la más autarquica • Se necesita ciertas condiciones exteriores: la salud , bienes materiales y espirituales ( en contra de los cínicos ) la vida dedicada al conocimiento: • Cierto elitismo • Intelectualismo moral • Es algo regulativo e ideal Conclusión. Ser bueno es lo mismo que orientar la vida hacia el saber que es lo que da la felicidad humana
  • 22. Actos Hábitos Carácter Un modo de ser en la vida Felicidad
  • 23. La ética: la virtud La felicidad es un estado ideal, es un modo de ser, un carácter El carácter se consigue con el hábito • Habito bueno………..VIRTUD • Habito malo…………..VICIO
  • 24. ¿Qué es una virtud? Virtud: el aspecto práctico de la ética Virtud “hábito que consiste en un término medio relativo a nosotros determinado por la razón”. • Prudencia • Razón • Práctica en la polis
  • 25. Clases de virtudes • virtudes éticas – relacionadas con el comportamiento – que se determinan en la polis: la generosidad, el valor…) y • dianoéticas meramente racionales ( nous, episteme, sophia y sobre todo la prudencia)
  • 26. • El fin: la felicidad. • El camino: la virtud ( la areté) Conclusión: • Identifican , la virtud es el camino Estoicos:
  • 27. La ética: la virtud y la felicidad La ética Fin La felicidad La razón como modo de vida El medio La virtud Buen hábito Actuar con Prudencia
  • 28. 4.2 La política • Política pretende LA BUENA VIDA – Como en la ética – Se da en la Polis POLÍTICA estudiar LA POLIS
  • 29. La polis El Estado ( LA POLIS): • Su origen: – La familia – La aldea • Características – Es autosuficiente – Es natural ( no artificial como creían los sofistas)
  • 30. Los regímenes políticos • Clases de constituciones o regímenes políticos • 1º)Rectas: atienden al interés común. – Monarquía – aristocracia – república o ( politeia) Habla de ellas en el capIII de la Política • 2ª) corruptas o desviadas: al interés particular. – Tiranía, – oligarquía – democracia : gobernar buscando el interés particular de los pobres
  • 31. La polis La Polis Origen Familia Aldea Regímenes Rectos Monarquía Aristocracia Politeia Corruptos Tiranía Oligarquía Democracia
  • 32. El régimen ideal Régimen ideal:  Contrario de manera explícita a la propuesta ideal del Platón de la República : “ni practicable ni deseable” – No educación común de todos los niños – Contrario a la idea de la propiedad común – Aunque sí cierto elitismo de educación para guerreros ( aquellos que no tenían que vivir de las manos) y cuando eran viejos se convertían en magistrados la aristocracia: – “gobierno de los mejores” o “para lo mejor”: – Ideal: muy raro en la práctica
  • 33. El régimen más practicable El mejor régimen en la práctica la “politeia” ( el poder en una clase media). – es el régimen más moderado ( clase media, propiedades medias…). – Mismo criterio que en la ética

Notas del editor

  1. Habla de ellas en el capIII de la Política