SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: CHGMIN-ENP6
                        María Esther Christen Gracia.
                                    Inglés
          Escuela Nacional Preparatoria, Plantel No. 6. “Antonio Caso”


  ¿Cómo tender puentes hacia la mediateca? Desarrollo de una propuesta
      para vincular la clase de lengua y el trabajo en la mediateca.

       La definición de autonomía que fundamenta la propuesta aquí
presentada deberá ser muy general. La definición de Holec (1979: 3) es relevante
puesto que describe en forma específica la responsabilidad del aprendiente
autónomo, la cual involucra determinar el propósito; los contenidos; el ritmo y el
método del aprendizaje; el monitoreo del avance y la evaluación de los
resultados. No obstante, la definición anterior presenta conceptos que requieren
ser ampliamente practicados y aplicados para que el aprendiente pueda
manejarlos con destreza.

        Las actividades que presento en este trabajo son de nivel introductorio,
dirigidas a alumnos que quizás nunca han tenido contacto con una mediateca por
lo cual, la propuesta de este proyecto está basada en la definición más general
de A. Wenden (1991) quien señala: “La autonomía son las estrategias y el
conocimiento que el aprendiente adquiere, con el propósito de tomar más
responsabilidad de su propio aprendizaje.”

      En la definición anterior, Anita Wenden (op. cit.) especifica “tomar más
responsabilidad”, lo que se refiere al aprendizaje autodirigido, es decir, el apoyo y
guía del profesor en el proceso de autonomía, la observación del trabajo en el
salón de clase, el concepto de tarea con actividades y ejercicios, la evaluación
del conocimiento. En otras palabras es el enfoque práctico, señalando punto por
punto, para la formación del estudiante de bachillerato en el proceso de
autonomía, con los recursos de la mediateca.

Definición de motivación:
       En la enseñanza de una lengua nos enfrentarnos a agentes del contexto
social que pesan sobre la lengua y el aprendizaje de ella, por lo que la motivación
del que aprende la L2 tiene un lugar central en los factores que intervienen en su
aprendizaje. Los motivos del aprendiente pueden ser: intrínsecos o a partir de
sus metas y necesidades; extrínsecos o a partir de su interés en las costumbres
sociales y culturales de la lengua que está aprendiendo; e instrumentales.
Gardner y Lambert (1972) agruparon los motivos de aprendizaje de la lengua
dentro de dos tendencias principales:

   -   Motivos de integración: (Intrínsecos y extrínsecos) son esencialmente
       motivos sociales que guían a los individuos a aprender una lengua para
       identificarse con otro grupo o cultura etnolingüística.
   -   Motivos instrumentales: cuando la motivación del que aprende se basa
       en propósitos utilitarios tales como: terminar una carrera, obtener status
       social, mejorar la posición económica o completar un requerimiento
       escolar.


                                                                                   1
Sabemos que el factor principal de motivación de los alumnos de la ENP hacia el
aprendizaje del inglés es principalmente instrumental (Christen, 2006). Por tal
motivo, las actividades que presento a continuación están enfocadas a elevar el
nivel de inglés de los alumnos, así como sensibilizar y motivar el uso de la
mediateca, a través de actividades lúdicas.

A continuación presento tres actividades para desarrollar en el salón de clase de
inglés, enfocadas a la sensibilización y motivación para el uso de la mediateca.


Actividad no. 1
Nombre de la actividad: Concurso de verbos irregulares.

Propósito específico:
Sensibilización. El alumno definirá su estilo de aprendizaje a través de un
concurso de memorización de verbos irregulares en inglés.

Descripción:
Juego en clase. Los alumnos forman equipos de 4 integrantes. Los equipos
deberán memorizar una lista de verbos irregulares en un tiempo determinado.
Cada equipo pregunta al siguiente equipo cuatro verbos. Todos los alumnos del
equipo deberán responder en su turno. El equipo que tenga más aciertos gana.
      Al final del juego, cada alumno hará una reflexión sobre su estilo de
aprendizaje, y los factores de motivación involucrados en el aprendizaje de los
verbos en una actividad competitiva.

Materiales/recursos que voy a utilizar: Copias de la lista de verbos. Algún tipo de
reconocimiento para los cuatro integrantes del equipo ganador (por ejemplo,
medallas de papel, etc.)

Actividad no. 2
Nombre de la actividad: Rally de búsqueda del tesoro.

Propósito específico:
Motivación. El alumno estará motivado a asistir a la mediateca para buscar un
texto de su preferencia, siguiendo las instrucciones del Rally, en inglés.

Descripción:
Rally en la mediateca. Los alumnos forman equipos de 4 integrantes. El maestro
le proporciona a cada equipo una lista de actividades que deberán llevar a cabo
utilizando los diferentes recursos de la mediateca para encontrar el tesoro
escondido en alguna revista o libro. El tesoro es un texto en inglés, del interés de
cada alumno (un poema, un cuento, una descripción, etc.). Cada alumno
aprenderá el texto seleccionado poniendo en práctica su estilo de aprendizaje
encontrado en la actividad no. 1.

Materiales/recursos que voy a utilizar: Copias de la lista de actividades del Rally,
que los alumnos deberán realizar en la mediateca para encontrar el tesoro, de
acuerdo con los recursos disponibles.


                                                                                  2
Actividad no. 3
Nombre de la actividad: El mapa cognitivo del tesoro encontrado.

Propósito específico:
Estrategias de práctica del idioma. Cada alumno elaborará un mapa cognitivo
para describir frente al grupo el texto que seleccionó en la mediateca, en la
actividad 2.

Descripción: Cada alumno elabora en clase un mapa cognitivo del tema que
seleccionó, (tipo sol, telaraña, nubes, de secuencia, de ciclos, de comparaciones,
de categorías, etc.). El alumno pasa al frente y describe en inglés la información
de su texto y la organización de su mapa cognitivo.

Materiales/recursos que voy a utilizar: Cartulina y plumones de colores para
hacer el mapa cognitivo.

Los resultados esperados.
       Como podemos observar las tres actividades presentadas anteriormente
tienen como propósito el aprendizaje del inglés a través de actividades lúdicas,
que acerquen a los alumnos del bachillerato al uso de la mediateca. La primera
actividad es un ejercicio de sensibilización hacia el auto-aprendizaje. La actividad
número 2 pone en práctica la motivación a través de la competencia, sin embargo
deja abierta la facultad de que cada alumno escoja el material que le interese
para presentarlo en clase en la actividad número 3, a través de un mapa cognitivo
que es una estrategia importante en el proceso de autoaprendizaje.
       Las tres actividades presentadas serían apenas el primer acercamiento de
los alumnos de inglés con el autoaprendizaje y los recursos de la mediateca. Ya
que las actividades están diseñadas con base en actividades lúdicas para
fomentar el interés de los adolescentes y además están abiertas a temas de
interés personal, se espera que los alumnos estén motivados a conocer más
sobre el autoaprendizaje y cómo lo pueden llevar a cabo a través de los recursos
que ofrece la mediateca, con la guía del profesor.

Referencias

- Christen, M. (2006) Análisis de la motivación hacia el aprendizaje de la L2 (inglés) de
los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Trabajo presentado en la
materia de Sociolingüística. Maestría en Lingüística Aplicada, México: CELE, UNAM.
- Holec, H. (1979) Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon Press.
- Gardner, R., Lambert, W. (1972) Attitudes and Motivation in Second-Language
Learning, - Rowley, Massachusetts: Newbury House Publishers.
- Wenden, A.       (1991) Learner Strategies for Learner Autonomy: Planning and
Implementing Learner Training for Language Learners. Reino Unido: Prentice Hall.




                                                                                       3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalveJose Gregorio Vergara Rodriguez
 
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...Jesus Mejia
 
Semanario 22 aj 26 mayo
Semanario 22 aj 26 mayoSemanario 22 aj 26 mayo
Semanario 22 aj 26 mayoandrea muñoz
 
Sesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticaSesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticarociobetty
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajeDiego Fierro
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajemigdaliaadileth
 
Diseño de aula angela
Diseño de aula angelaDiseño de aula angela
Diseño de aula angelaAngela Caroca
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Rocio Llacchua
 
LEOyE Dra. Yunuen Arellano Zúñiga
LEOyE Dra. Yunuen Arellano ZúñigaLEOyE Dra. Yunuen Arellano Zúñiga
LEOyE Dra. Yunuen Arellano ZúñigaLuisLicona8
 
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2   pérez - huarteSecuencia didáctica n°2   pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarteFlorencia Pérez
 
Educación artística1
Educación artística1Educación artística1
Educación artística1Jesus Barragan
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialjonathanurias007
 
Silabo descriptive linguistics
Silabo  descriptive linguisticsSilabo  descriptive linguistics
Silabo descriptive linguisticshasv31
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
 
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
 
Semanario 22 aj 26 mayo
Semanario 22 aj 26 mayoSemanario 22 aj 26 mayo
Semanario 22 aj 26 mayo
 
Sesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticaSesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìtica
 
Plantilla para currículum integrado 1º
Plantilla para currículum integrado 1ºPlantilla para currículum integrado 1º
Plantilla para currículum integrado 1º
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Diseño de aula angela
Diseño de aula angelaDiseño de aula angela
Diseño de aula angela
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
 
LEOyE Dra. Yunuen Arellano Zúñiga
LEOyE Dra. Yunuen Arellano ZúñigaLEOyE Dra. Yunuen Arellano Zúñiga
LEOyE Dra. Yunuen Arellano Zúñiga
 
Roel
RoelRoel
Roel
 
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2   pérez - huarteSecuencia didáctica n°2   pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
 
Unidad didactica 4
Unidad  didactica 4Unidad  didactica 4
Unidad didactica 4
 
Guía para maestros: El lenguaje no verbal
Guía para maestros: El lenguaje no verbalGuía para maestros: El lenguaje no verbal
Guía para maestros: El lenguaje no verbal
 
Educación artística1
Educación artística1Educación artística1
Educación artística1
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Silabo descriptive linguistics
Silabo  descriptive linguisticsSilabo  descriptive linguistics
Silabo descriptive linguistics
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
2 agenda 2
2 agenda 22 agenda 2
2 agenda 2
 

Destacado

Developing a Gravitational Brand
Developing a Gravitational BrandDeveloping a Gravitational Brand
Developing a Gravitational BrandMichael Forney
 
창발 파우치투표
창발 파우치투표창발 파우치투표
창발 파우치투표suin228
 
청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피
청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피
청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피dasom60
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3DMikeGran
 
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planMemoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planAdalberto
 
Tema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciais
Tema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciaisTema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciais
Tema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciaisMarisa Gómez
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)
25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)
25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)Adalberto
 
Junio Vuelabajo
Junio VuelabajoJunio Vuelabajo
Junio VuelabajoAdalberto
 
Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16
Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16
Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16Ali Al-Kathiri ,MBA
 
Entrepital Brochure
Entrepital BrochureEntrepital Brochure
Entrepital BrochureGary Harrod
 
Ծաղկի Կառուցվածքը, Արմատը
Ծաղկի Կառուցվածքը, ԱրմատըԾաղկի Կառուցվածքը, Արմատը
Ծաղկի Կառուցվածքը, ԱրմատըAnn Isakhanyan
 
RIZWAN KIYANI CV 2
RIZWAN KIYANI CV 2RIZWAN KIYANI CV 2
RIZWAN KIYANI CV 2jan kiyani
 

Destacado (19)

Mi perro
Mi perroMi perro
Mi perro
 
dewberry-ccbj-q12016
dewberry-ccbj-q12016dewberry-ccbj-q12016
dewberry-ccbj-q12016
 
Developing a Gravitational Brand
Developing a Gravitational BrandDeveloping a Gravitational Brand
Developing a Gravitational Brand
 
창발 파우치투표
창발 파우치투표창발 파우치투표
창발 파우치투표
 
청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피
청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피
청주오피~다솜넷-dasom12.net~분당오피~대전오피
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
 
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planMemoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
 
Tema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciais
Tema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciaisTema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciais
Tema 2 comunicacións orais presenciais e non presenciais
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)
25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)
25 De Junio Guia De Preguntas Y Respuestas (2)
 
Amr's CV
Amr's CVAmr's CV
Amr's CV
 
Junio Vuelabajo
Junio VuelabajoJunio Vuelabajo
Junio Vuelabajo
 
Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16
Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16
Ali Al Kathiri - CV- Updated 8 Jun 16
 
Entrepital Brochure
Entrepital BrochureEntrepital Brochure
Entrepital Brochure
 
0302 ch 3 day 2
0302 ch 3 day 20302 ch 3 day 2
0302 ch 3 day 2
 
Ծաղկի Կառուցվածքը, Արմատը
Ծաղկի Կառուցվածքը, ԱրմատըԾաղկի Կառուցվածքը, Արմատը
Ծաղկի Կառուցվածքը, Արմատը
 
Anant Chanchlani (12-09-2016)
Anant Chanchlani (12-09-2016)Anant Chanchlani (12-09-2016)
Anant Chanchlani (12-09-2016)
 
Raenfpiesbi_aumentame13
Raenfpiesbi_aumentame13Raenfpiesbi_aumentame13
Raenfpiesbi_aumentame13
 
RIZWAN KIYANI CV 2
RIZWAN KIYANI CV 2RIZWAN KIYANI CV 2
RIZWAN KIYANI CV 2
 

Similar a Chgmin Enp6

Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo OrozcoConsuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo OrozcoConsuelo Orozco
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.Consuelo Orozco
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaAnlly Carolina Alzate Nuñez
 
Tarea 2 recursos audiovisuales
Tarea 2   recursos audiovisualesTarea 2   recursos audiovisuales
Tarea 2 recursos audiovisualesMaribel_Garay
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaJosevi13
 
Edelmira moreno
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira morenoMEN
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASJavier Sanchez
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestreJavier Sanchez
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaFernández Gorka
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxHUAMANDELACRUZINES
 
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, SinaloaAvance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, SinaloaUniversidad Autónoma de Sinaloa
 
Ignacia cordoba
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordobaMEN
 

Similar a Chgmin Enp6 (20)

Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
Tarea 2 recursos audiovisuales
Tarea 2   recursos audiovisualesTarea 2   recursos audiovisuales
Tarea 2 recursos audiovisuales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
Bacein Cchn 1 2
Bacein Cchn 1 2Bacein Cchn 1 2
Bacein Cchn 1 2
 
Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
 
Edelmira moreno
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira moreno
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
 
introducción al español
introducción al españolintroducción al español
introducción al español
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
Análisis coleccion bicentenaria
Análisis coleccion bicentenariaAnálisis coleccion bicentenaria
Análisis coleccion bicentenaria
 
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, SinaloaAvance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
 
Ignacia cordoba
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordoba
 

Más de MediatecaCele (20)

Mepcin Enp5
Mepcin Enp5Mepcin Enp5
Mepcin Enp5
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
 
Gaain Cchn
Gaain CchnGaain Cchn
Gaain Cchn
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
 
Bagvin Enp6
Bagvin Enp6Bagvin Enp6
Bagvin Enp6
 
Rugdin Cchn
Rugdin CchnRugdin Cchn
Rugdin Cchn
 
Ocgcin Ccha
Ocgcin CchaOcgcin Ccha
Ocgcin Ccha
 
Gogjin Ccho
Gogjin CchoGogjin Ccho
Gogjin Ccho
 
Bagfin Enp6
Bagfin Enp6Bagfin Enp6
Bagfin Enp6
 
A R S V S E N P6 2 2
A R S V S  E N P6 2 2A R S V S  E N P6 2 2
A R S V S E N P6 2 2
 
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A  E N P6 2 4P E A G A  E N P6 2 4
P E A G A E N P6 2 4
 
P E A G A E N P6 4 4
P E A G A  E N P6 4 4P E A G A  E N P6 4 4
P E A G A E N P6 4 4
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
 
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4
 
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4
 
Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4
 
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Chgmin Enp6

  • 1. Clave: CHGMIN-ENP6 María Esther Christen Gracia. Inglés Escuela Nacional Preparatoria, Plantel No. 6. “Antonio Caso” ¿Cómo tender puentes hacia la mediateca? Desarrollo de una propuesta para vincular la clase de lengua y el trabajo en la mediateca. La definición de autonomía que fundamenta la propuesta aquí presentada deberá ser muy general. La definición de Holec (1979: 3) es relevante puesto que describe en forma específica la responsabilidad del aprendiente autónomo, la cual involucra determinar el propósito; los contenidos; el ritmo y el método del aprendizaje; el monitoreo del avance y la evaluación de los resultados. No obstante, la definición anterior presenta conceptos que requieren ser ampliamente practicados y aplicados para que el aprendiente pueda manejarlos con destreza. Las actividades que presento en este trabajo son de nivel introductorio, dirigidas a alumnos que quizás nunca han tenido contacto con una mediateca por lo cual, la propuesta de este proyecto está basada en la definición más general de A. Wenden (1991) quien señala: “La autonomía son las estrategias y el conocimiento que el aprendiente adquiere, con el propósito de tomar más responsabilidad de su propio aprendizaje.” En la definición anterior, Anita Wenden (op. cit.) especifica “tomar más responsabilidad”, lo que se refiere al aprendizaje autodirigido, es decir, el apoyo y guía del profesor en el proceso de autonomía, la observación del trabajo en el salón de clase, el concepto de tarea con actividades y ejercicios, la evaluación del conocimiento. En otras palabras es el enfoque práctico, señalando punto por punto, para la formación del estudiante de bachillerato en el proceso de autonomía, con los recursos de la mediateca. Definición de motivación: En la enseñanza de una lengua nos enfrentarnos a agentes del contexto social que pesan sobre la lengua y el aprendizaje de ella, por lo que la motivación del que aprende la L2 tiene un lugar central en los factores que intervienen en su aprendizaje. Los motivos del aprendiente pueden ser: intrínsecos o a partir de sus metas y necesidades; extrínsecos o a partir de su interés en las costumbres sociales y culturales de la lengua que está aprendiendo; e instrumentales. Gardner y Lambert (1972) agruparon los motivos de aprendizaje de la lengua dentro de dos tendencias principales: - Motivos de integración: (Intrínsecos y extrínsecos) son esencialmente motivos sociales que guían a los individuos a aprender una lengua para identificarse con otro grupo o cultura etnolingüística. - Motivos instrumentales: cuando la motivación del que aprende se basa en propósitos utilitarios tales como: terminar una carrera, obtener status social, mejorar la posición económica o completar un requerimiento escolar. 1
  • 2. Sabemos que el factor principal de motivación de los alumnos de la ENP hacia el aprendizaje del inglés es principalmente instrumental (Christen, 2006). Por tal motivo, las actividades que presento a continuación están enfocadas a elevar el nivel de inglés de los alumnos, así como sensibilizar y motivar el uso de la mediateca, a través de actividades lúdicas. A continuación presento tres actividades para desarrollar en el salón de clase de inglés, enfocadas a la sensibilización y motivación para el uso de la mediateca. Actividad no. 1 Nombre de la actividad: Concurso de verbos irregulares. Propósito específico: Sensibilización. El alumno definirá su estilo de aprendizaje a través de un concurso de memorización de verbos irregulares en inglés. Descripción: Juego en clase. Los alumnos forman equipos de 4 integrantes. Los equipos deberán memorizar una lista de verbos irregulares en un tiempo determinado. Cada equipo pregunta al siguiente equipo cuatro verbos. Todos los alumnos del equipo deberán responder en su turno. El equipo que tenga más aciertos gana. Al final del juego, cada alumno hará una reflexión sobre su estilo de aprendizaje, y los factores de motivación involucrados en el aprendizaje de los verbos en una actividad competitiva. Materiales/recursos que voy a utilizar: Copias de la lista de verbos. Algún tipo de reconocimiento para los cuatro integrantes del equipo ganador (por ejemplo, medallas de papel, etc.) Actividad no. 2 Nombre de la actividad: Rally de búsqueda del tesoro. Propósito específico: Motivación. El alumno estará motivado a asistir a la mediateca para buscar un texto de su preferencia, siguiendo las instrucciones del Rally, en inglés. Descripción: Rally en la mediateca. Los alumnos forman equipos de 4 integrantes. El maestro le proporciona a cada equipo una lista de actividades que deberán llevar a cabo utilizando los diferentes recursos de la mediateca para encontrar el tesoro escondido en alguna revista o libro. El tesoro es un texto en inglés, del interés de cada alumno (un poema, un cuento, una descripción, etc.). Cada alumno aprenderá el texto seleccionado poniendo en práctica su estilo de aprendizaje encontrado en la actividad no. 1. Materiales/recursos que voy a utilizar: Copias de la lista de actividades del Rally, que los alumnos deberán realizar en la mediateca para encontrar el tesoro, de acuerdo con los recursos disponibles. 2
  • 3. Actividad no. 3 Nombre de la actividad: El mapa cognitivo del tesoro encontrado. Propósito específico: Estrategias de práctica del idioma. Cada alumno elaborará un mapa cognitivo para describir frente al grupo el texto que seleccionó en la mediateca, en la actividad 2. Descripción: Cada alumno elabora en clase un mapa cognitivo del tema que seleccionó, (tipo sol, telaraña, nubes, de secuencia, de ciclos, de comparaciones, de categorías, etc.). El alumno pasa al frente y describe en inglés la información de su texto y la organización de su mapa cognitivo. Materiales/recursos que voy a utilizar: Cartulina y plumones de colores para hacer el mapa cognitivo. Los resultados esperados. Como podemos observar las tres actividades presentadas anteriormente tienen como propósito el aprendizaje del inglés a través de actividades lúdicas, que acerquen a los alumnos del bachillerato al uso de la mediateca. La primera actividad es un ejercicio de sensibilización hacia el auto-aprendizaje. La actividad número 2 pone en práctica la motivación a través de la competencia, sin embargo deja abierta la facultad de que cada alumno escoja el material que le interese para presentarlo en clase en la actividad número 3, a través de un mapa cognitivo que es una estrategia importante en el proceso de autoaprendizaje. Las tres actividades presentadas serían apenas el primer acercamiento de los alumnos de inglés con el autoaprendizaje y los recursos de la mediateca. Ya que las actividades están diseñadas con base en actividades lúdicas para fomentar el interés de los adolescentes y además están abiertas a temas de interés personal, se espera que los alumnos estén motivados a conocer más sobre el autoaprendizaje y cómo lo pueden llevar a cabo a través de los recursos que ofrece la mediateca, con la guía del profesor. Referencias - Christen, M. (2006) Análisis de la motivación hacia el aprendizaje de la L2 (inglés) de los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Trabajo presentado en la materia de Sociolingüística. Maestría en Lingüística Aplicada, México: CELE, UNAM. - Holec, H. (1979) Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon Press. - Gardner, R., Lambert, W. (1972) Attitudes and Motivation in Second-Language Learning, - Rowley, Massachusetts: Newbury House Publishers. - Wenden, A. (1991) Learner Strategies for Learner Autonomy: Planning and Implementing Learner Training for Language Learners. Reino Unido: Prentice Hall. 3