SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario	
  de	
  fundamentos	
  
Sesión	
  	
  5	
  
Por:	
  Félix	
  Antonio	
  Gómez	
  H.	
  
Bogotá	
  D.C.,	
  	
  16	
  de	
  septiembre	
  de	
  2010	
  
Los modelos desarrollistas
Temas
1.  Piaget y el constructivismo
2.  Vygotski y el modelo Histórico - Cultural
1.  Piaget y el constructivismo
  La palabra constructivismo es equivoca
  Se la ha empleado en el arte, en la filosofía, en epistemología, en
psicología y en pedagogía.
  En pedagogía se entiende por constructivismo un modelo que
considera que el aprendizaje es un proceso a través del cual un
sujeto construye de manera activa nuevos conceptos o ideas a
partir de experiencias o conocimientos previos o presentes. En
tal medida, rechaza tanto el empirismo como el innatismo.
Origen
  Es difícil determinar el origen del paradigma constructivista;
algunos lo refieren a la filosofía kantiana, pero otros a la obra de
Giambattista Vico.
  La esencia del constructivismo filosófico estriba en el principio
según el cual la realidad no se encuentra fuera, sino que de alguna
manera es construida por el aparato cognoscitivo del conocedor.
  De la filosofía los postulados constructivistas pasaron a otros
ámbitos como el de la psicología y la pedagogía.
Jean William Fritz Piaget
El constructivismo pedagógico
  Se suele atribuir a la teoría piagetana del desarrollo el origen de
los modelos educativos denominados constructivistas; esto, sin
embargo, no suele ser exacto para muchos de dichos modelos.
  En realidad Piaget no formuló de manera precisa una teoría del
aprendizaje, sino que su intención era develar la naturaleza y
desarrollo da las estructuras mentales con las cuales
representamos la realidad; es decir su teoría es más una teoría del
conocimiento.
  La teoría piagetana permitió reconocer que muchas de las
categorías con las cuales comprendemos la realidad no están
fuera del sujeto, sino dentro de su propia mente. (Pozo, 1987)
  Para Piaget el desarrollo cognitivo de un individuo es
independiente de los procesos de aprendizaje y depende más de
mecanismos biológicos de maduración y de la tendencia al
equilibrio cognitivo.
  Tendencia al equilibrio: asimilación – acomodación
  Estos procesos de maduración biológica y la tendencia al
equilibrio permiten reconocer y determinar ciertos estados de
desarrollo intelectual:
  Sensoriomotor
  Preoperatorio
  De las operaciones concretas
  De las operaciones formales
Principios generales de los modelos pedagógicos
constructivistas
  Los programas de las asignaturas deben elaborarse siguiendo un
principio de comprensión progresiva.
  La enseñanza debe partir de los intereses de los estudiantes y
tener en cuenta los saberes previos que estos poseen
  La experiencia y la manipulación son los gestores del
conocimiento: por tanto, lo esencial es “el descubrimiento activo
de la verdad” (Piaget, Psicología y pedagogía)
  El maestro debe crear entornos adecuados de aprendizaje, pero
su papel es secundario.
  El aprendizaje sigue al desarrollo.
  El papel central en el aprendizaje central lo recae sobre el
pensamiento lógico-formal
Críticas al constructivismo
  “Resulta paradójico que cada persona construya su propio
conocimiento y al final todas las personas acaben construyendo
el mismo conocimiento” (Pozo, 2002, p 190)
  El rol del maestro es de carácter secundario
  No es cierto que el aprendizaje siga al desarrollo
  Se le da poca importancia al lenguaje y a los elementos
contextuales.
  Se ha comprobado que es casi imposible organizar un currículo a
partir de los intereses y motivaciones circunstanciales y
esporádicas de los alumnos.
  Es difícil seguir sosteniendo que se debe partir del trabajo sobre
lo concreto en el aula.
  Es innegable que existe(n) alguna(s) facultad(es) cognitiva(s) de
carácter innato.
  El conocimiento científico no se construye ni se descubre en el
salón de clase.
2.  Vygotsky y el modelo Histórico - Cultural
Lev. Vygotski
Los diferentes tipos de desarrollo
  El filogenético
  El cultural
  El ontogenético
  El microgenético (ZDP)
La relación lenguaje - pensamiento
Etapas de desarrollo referidas al proceso
de formación de los conceptos
Cotidianos
Científicos
El pensamiento productivo:
el silogismo y la resolución de problemas
A.  Relaciones lógicas: espaciales, temporales, causa y efecto,
inserción en un todo, condicionales, etc.…
- preposiciones
- conjunciones
- flexiones
B.  Matrices lógicas: las inferencias
- El todo y la parte
- La parte y el todo
- El género y la variedad
Bibliografía básica
  Klingler, C yVadillo, G. (1997) Psicología cognitiva.Estrategias
en la práctica docente. México: McGrawHill. Cap.: 3.
  Parra, J, et al (2005).Tendencias de estudio en cognición,
creatividad y aprendizaje.Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. Cap.: 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyDaniela Kowszyk
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismojoeypunk
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraalanislindo
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasNestor Raul Cuervo L
 
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanzaExpo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanzaJG Gueerreeroo
 
Teorías del aprendizaje 23 mayo 2012
Teorías del aprendizaje  23 mayo 2012Teorías del aprendizaje  23 mayo 2012
Teorías del aprendizaje 23 mayo 2012ivvon
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyMaestraOnLine1
 
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lernercomunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
comunicacion y lenguaje -cd Delia LernerIV semestre
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8dorayepes
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)argentinaestrada
 
Triptico
TripticoTriptico
TripticoNomanas
 
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguajeAlvaPerezP
 
Paradigmas psicológicos2
Paradigmas psicológicos2Paradigmas psicológicos2
Paradigmas psicológicos2NatyMoli
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoSEP.
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piagetliaefp
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónisarespo01
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
 
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanzaExpo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza
 
Teorías del aprendizaje 23 mayo 2012
Teorías del aprendizaje  23 mayo 2012Teorías del aprendizaje  23 mayo 2012
Teorías del aprendizaje 23 mayo 2012
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
 
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lernercomunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, teoria de piaget, adquisicion del lenguaje
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Paradigmas psicológicos2
Paradigmas psicológicos2Paradigmas psicológicos2
Paradigmas psicológicos2
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
 

Destacado

Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicosReseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicosWilfer F. Cruz M.
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro TorresSandro Torres
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma18ASD
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosnpauta
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)Videoconferencias UTPL
 

Destacado (9)

Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicosReseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista y el modelo histórico - cultural

El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivistamartina04
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Videoconferencias UTPL
 
Paradigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simbaParadigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simbaGabySimba
 
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.  Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel. Andrea A. Tovar
 
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxPRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxRonaldFloresCardozo
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismosilmaxmacre
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfnicolygonzales
 
Principios del constructivismo
Principios del constructivismoPrincipios del constructivismo
Principios del constructivismoHoracio Rene Armas
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docxdalilalauphan
 
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakConociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakCynthia Perez
 

Similar a Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista y el modelo histórico - cultural (20)

El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
Actividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupalActividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupal
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
 
Paradigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simbaParadigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simba
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.  Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
 
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxPRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
contructivis
contructiviscontructivis
contructivis
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
EXPOSICION 5 (1).pptx
EXPOSICION 5 (1).pptxEXPOSICION 5 (1).pptx
EXPOSICION 5 (1).pptx
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
 
Principios del constructivismo
Principios del constructivismoPrincipios del constructivismo
Principios del constructivismo
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakConociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
 
Esquema lógico.pdf
Esquema lógico.pdfEsquema lógico.pdf
Esquema lógico.pdf
 

Más de Felix Antonio Gómez Hernández

CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOSCREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOSFelix Antonio Gómez Hernández
 
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialLa educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialFelix Antonio Gómez Hernández
 
Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje
Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizajeTendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje
Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizajeFelix Antonio Gómez Hernández
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteFelix Antonio Gómez Hernández
 
How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The Implici...
How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The  Implici...How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The  Implici...
How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The Implici...Felix Antonio Gómez Hernández
 
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...Felix Antonio Gómez Hernández
 
La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivas
La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivasLa creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivas
La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivasFelix Antonio Gómez Hernández
 
El modelo computacional representacional de explicación de la mente
El modelo computacional representacional de explicación de la menteEl modelo computacional representacional de explicación de la mente
El modelo computacional representacional de explicación de la menteFelix Antonio Gómez Hernández
 

Más de Felix Antonio Gómez Hernández (20)

CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOSCREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
 
Creatividad mentiras y educación
Creatividad mentiras y educaciónCreatividad mentiras y educación
Creatividad mentiras y educación
 
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialLa educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
 
Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje
Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizajeTendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje
Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje
 
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y ProcesosLa Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
 
Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente. Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente.
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
 
Seminario: Pensamiento y Lenguaje
Seminario: Pensamiento y LenguajeSeminario: Pensamiento y Lenguaje
Seminario: Pensamiento y Lenguaje
 
How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The Implici...
How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The  Implici...How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The  Implici...
How Do Education Professionals Understand Creativity? A Study of The Implici...
 
Compendio de las Normas APA
Compendio de las Normas APACompendio de las Normas APA
Compendio de las Normas APA
 
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivas
La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivasLa creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivas
La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivas
 
El modelo innatista
El modelo innatistaEl modelo innatista
El modelo innatista
 
El modelo computacional representacional de explicación de la mente
El modelo computacional representacional de explicación de la menteEl modelo computacional representacional de explicación de la mente
El modelo computacional representacional de explicación de la mente
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
 
Introducción a la filosofía de la mente
Introducción a la filosofía de la menteIntroducción a la filosofía de la mente
Introducción a la filosofía de la mente
 
Las ciencias cognitivas: Naturaleza y origen
Las ciencias cognitivas: Naturaleza y origenLas ciencias cognitivas: Naturaleza y origen
Las ciencias cognitivas: Naturaleza y origen
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista y el modelo histórico - cultural

  • 1. Seminario  de  fundamentos   Sesión    5   Por:  Félix  Antonio  Gómez  H.   Bogotá  D.C.,    16  de  septiembre  de  2010   Los modelos desarrollistas
  • 2. Temas 1.  Piaget y el constructivismo 2.  Vygotski y el modelo Histórico - Cultural
  • 3. 1.  Piaget y el constructivismo   La palabra constructivismo es equivoca   Se la ha empleado en el arte, en la filosofía, en epistemología, en psicología y en pedagogía.   En pedagogía se entiende por constructivismo un modelo que considera que el aprendizaje es un proceso a través del cual un sujeto construye de manera activa nuevos conceptos o ideas a partir de experiencias o conocimientos previos o presentes. En tal medida, rechaza tanto el empirismo como el innatismo.
  • 4. Origen   Es difícil determinar el origen del paradigma constructivista; algunos lo refieren a la filosofía kantiana, pero otros a la obra de Giambattista Vico.   La esencia del constructivismo filosófico estriba en el principio según el cual la realidad no se encuentra fuera, sino que de alguna manera es construida por el aparato cognoscitivo del conocedor.   De la filosofía los postulados constructivistas pasaron a otros ámbitos como el de la psicología y la pedagogía.
  • 6. El constructivismo pedagógico   Se suele atribuir a la teoría piagetana del desarrollo el origen de los modelos educativos denominados constructivistas; esto, sin embargo, no suele ser exacto para muchos de dichos modelos.   En realidad Piaget no formuló de manera precisa una teoría del aprendizaje, sino que su intención era develar la naturaleza y desarrollo da las estructuras mentales con las cuales representamos la realidad; es decir su teoría es más una teoría del conocimiento.
  • 7.   La teoría piagetana permitió reconocer que muchas de las categorías con las cuales comprendemos la realidad no están fuera del sujeto, sino dentro de su propia mente. (Pozo, 1987)   Para Piaget el desarrollo cognitivo de un individuo es independiente de los procesos de aprendizaje y depende más de mecanismos biológicos de maduración y de la tendencia al equilibrio cognitivo.   Tendencia al equilibrio: asimilación – acomodación
  • 8.   Estos procesos de maduración biológica y la tendencia al equilibrio permiten reconocer y determinar ciertos estados de desarrollo intelectual:   Sensoriomotor   Preoperatorio   De las operaciones concretas   De las operaciones formales
  • 9. Principios generales de los modelos pedagógicos constructivistas   Los programas de las asignaturas deben elaborarse siguiendo un principio de comprensión progresiva.   La enseñanza debe partir de los intereses de los estudiantes y tener en cuenta los saberes previos que estos poseen   La experiencia y la manipulación son los gestores del conocimiento: por tanto, lo esencial es “el descubrimiento activo de la verdad” (Piaget, Psicología y pedagogía)
  • 10.   El maestro debe crear entornos adecuados de aprendizaje, pero su papel es secundario.   El aprendizaje sigue al desarrollo.   El papel central en el aprendizaje central lo recae sobre el pensamiento lógico-formal
  • 11. Críticas al constructivismo   “Resulta paradójico que cada persona construya su propio conocimiento y al final todas las personas acaben construyendo el mismo conocimiento” (Pozo, 2002, p 190)   El rol del maestro es de carácter secundario   No es cierto que el aprendizaje siga al desarrollo   Se le da poca importancia al lenguaje y a los elementos contextuales.
  • 12.   Se ha comprobado que es casi imposible organizar un currículo a partir de los intereses y motivaciones circunstanciales y esporádicas de los alumnos.   Es difícil seguir sosteniendo que se debe partir del trabajo sobre lo concreto en el aula.   Es innegable que existe(n) alguna(s) facultad(es) cognitiva(s) de carácter innato.   El conocimiento científico no se construye ni se descubre en el salón de clase.
  • 13. 2.  Vygotsky y el modelo Histórico - Cultural
  • 15. Los diferentes tipos de desarrollo   El filogenético   El cultural   El ontogenético   El microgenético (ZDP)
  • 16.
  • 17. La relación lenguaje - pensamiento
  • 18. Etapas de desarrollo referidas al proceso de formación de los conceptos Cotidianos Científicos
  • 19. El pensamiento productivo: el silogismo y la resolución de problemas A.  Relaciones lógicas: espaciales, temporales, causa y efecto, inserción en un todo, condicionales, etc.… - preposiciones - conjunciones - flexiones B.  Matrices lógicas: las inferencias - El todo y la parte - La parte y el todo - El género y la variedad
  • 20.
  • 21. Bibliografía básica   Klingler, C yVadillo, G. (1997) Psicología cognitiva.Estrategias en la práctica docente. México: McGrawHill. Cap.: 3.   Parra, J, et al (2005).Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Cap.: 1.