SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
CADENAS PESADAS.
Dra. María del Carmen Páez Arámburo .
UAS HEMATOLOGIA
E.C.P.
 Son enfermedades poco frecuentes que se
caracterizan por la producción de una
inmunoglobulina anormal, compuesto por
moléculas incompletas de cadenas
pesadas, sin la presencia de cadenas
ligeras.
 El diagnóstico se realiza por
inmunoelectroforesis con la demostración
de un compontente M que reacciona
frente a una determinada cadena pesada.
Enfermedad de cadenas pesadas
 Las diferencias clínicas e inmunológicas
hacen que se plantee el tratamiento de
forma individual con cada paciente.
 ENFERMEDAD DE CADENAS PESADAS
ALFA (ENFERMEDAD DE SELIGMANN)
 Es la más común y se presnta en paciente
entre 10 y 30 años, existe una forma
respiratoria que es extremadamente rara,
y otra intestinal que era conocida como
linfoma mediterráneo, hoy conocida como
inmunoproliferativa del intestino delgado.
Enfermedad de cadenas pesadas
 Se manifiesta con diarrea crónica como
SMAI. Dolor abdominal, pérdida de peso,
astenia , adinamia sec. A la infiltración de
la mucosa intestinal.
 Puede haber adenopatías mesentéricas.
 El diagnostico consiste en demostrar en
suero o jugo intestinal la inmunoglobulina
monoclonal constituida solamente por la
cadena pesada alfa sin cadena ligera.
Tratamiento enf. Seligmann
 Tratamiento de la enfermeda de Seligmann.
 En estadios iniciales: tetraciclinas 2 g al dia,
ampicilina y metronidazol para la erradicación
de cualquier infestación intestinal, con lo que
incluso se logran curaciones. Si al cabo de 6
a 12 meses no se obtiene una remisión
completa debera iniciar tratamiento
citostático como en en linfoma de alto grado
de malignidad con CHOP- RITUXIMAB.
Tratamiento Enf. Seligmann
 Estadios avanzados:
 Resultados variables en combinación de
antibióticos y tto. Antineoplasico como
CHOP, C-MOPP, CHVP, ABV.
 En casos de afección localizada: resección
quirúrgica seguida por poliquimioterapia.
 Masas abdominales: radioterapia.
Enfermedad de Franklin.
 La variabilidad clínica provoca que
existan varias estrategias de
quimioterapia, monoterapia y abstenerse
de tratar a los pacientes.
 Se trataran los casos que se comportan
como Linfomas no Hodgkin.
ENFERMEDAD DE CADENAS
PESADAS GAMMA ( ENFERMEDAD
DE FRANKLIN).
 Sx. Linfoproliferativo crónico en mayores
de 60 años, asociado a procesos
autoinmunes como artritis reumatoide,
AHAI, Linfoma no Hodgkin, diagnostico
se realiza por inmunoelectroforesis.
Enfermedad de cadenas pesadas
Mu (enfermedad de Forte)
 La presentación es semejante a una
leucemia linfocítica crónica y se
caracteriza por la presencia de una parte
de cadenas mu en el suero.
 La diferencia entre la LLC y la enfermedad
de Forte son la presencia de células
plasmáticas vacuoladas en médula ósea,
 pocas adenomegalias periféricas y la
presencia de cadenas ligeras Kappa en
orina.
ENFERMEDAD DE FORTE
 El diagnóstico se realiza por inmuno -
electroforesis de proteínas, para detección
de cadenas pesadas mu.
 El tratamiento es observación y
seguimiento hasta quimioterapia como en
la LLC.
 Complicaciones: neurológicas por
compresión, fracturas, insuficiencia renal
aguda, con mayor porcentaje de muertes
tempranas.
ENFERMEDAD DE CADENAS
PESADAS FORTE.
 El tratamiento va desde:
 Melfalan – prednisona , VAD,
Dexametasona a dosis altas, hasta R-
Chop.
 Varía dependiendo de las complicaciones
medicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
Jose Luis Diaz Bernabe
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
Oswaldo A. Garibay
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
Carolina Rangel Gtz
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Pepe Pineda
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
Anthony Sanchez Loor
 
Anemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaAnemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquirida
Jess Sam
 
Anemia
AnemiaAnemia
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
Luis Flores Garduño
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
diefer1
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORMEDrepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Cristhian Cárdenas
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
guestf31864
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica

La actualidad más candente (20)

Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
 
Anemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaAnemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquirida
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORMEDrepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
Drepanocitosis o ANEMIA FALCIFORME
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 

Similar a Enfermedad de cadenas pesadas

Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
cursobianualMI
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
cursobianualMI
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
jvallejoherrador
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
Furia Argentina
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Jonathan Trejo
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Residentes1hun
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Wilmer Corzo
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
Chava Medrano
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad inflamatoria
Enfermedad inflamatoriaEnfermedad inflamatoria
Enfermedad inflamatoria
Christian Marqués
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Efrén Quintero
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
Eliza Lopez
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
wilmari marquez
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonSindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
MaryonellyKQuintero
 

Similar a Enfermedad de cadenas pesadas (20)

Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedad inflamatoria
Enfermedad inflamatoriaEnfermedad inflamatoria
Enfermedad inflamatoria
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
 
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonSindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
 

Más de Efrén Quintero

Llenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
Efrén Quintero
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Lesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femorales
Efrén Quintero
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
Efrén Quintero
 
Fractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalilFractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalil
Efrén Quintero
 
Fractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoralFractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoral
Efrén Quintero
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Efrén Quintero
 
Fractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibialFractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
Efrén Quintero
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
Efrén Quintero
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
Efrén Quintero
 

Más de Efrén Quintero (20)

Llenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Lesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalil
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
 
Fracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femorales
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
 
Fractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalilFractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalil
 
Fractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoralFractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoral
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Fractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibialFractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibial
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
 
Fracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Enfermedad de cadenas pesadas

  • 1. ENFERMEDAD DE CADENAS PESADAS. Dra. María del Carmen Páez Arámburo . UAS HEMATOLOGIA
  • 2. E.C.P.  Son enfermedades poco frecuentes que se caracterizan por la producción de una inmunoglobulina anormal, compuesto por moléculas incompletas de cadenas pesadas, sin la presencia de cadenas ligeras.  El diagnóstico se realiza por inmunoelectroforesis con la demostración de un compontente M que reacciona frente a una determinada cadena pesada.
  • 3. Enfermedad de cadenas pesadas  Las diferencias clínicas e inmunológicas hacen que se plantee el tratamiento de forma individual con cada paciente.
  • 4.  ENFERMEDAD DE CADENAS PESADAS ALFA (ENFERMEDAD DE SELIGMANN)  Es la más común y se presnta en paciente entre 10 y 30 años, existe una forma respiratoria que es extremadamente rara, y otra intestinal que era conocida como linfoma mediterráneo, hoy conocida como inmunoproliferativa del intestino delgado.
  • 5. Enfermedad de cadenas pesadas  Se manifiesta con diarrea crónica como SMAI. Dolor abdominal, pérdida de peso, astenia , adinamia sec. A la infiltración de la mucosa intestinal.  Puede haber adenopatías mesentéricas.  El diagnostico consiste en demostrar en suero o jugo intestinal la inmunoglobulina monoclonal constituida solamente por la cadena pesada alfa sin cadena ligera.
  • 6. Tratamiento enf. Seligmann  Tratamiento de la enfermeda de Seligmann.  En estadios iniciales: tetraciclinas 2 g al dia, ampicilina y metronidazol para la erradicación de cualquier infestación intestinal, con lo que incluso se logran curaciones. Si al cabo de 6 a 12 meses no se obtiene una remisión completa debera iniciar tratamiento citostático como en en linfoma de alto grado de malignidad con CHOP- RITUXIMAB.
  • 7. Tratamiento Enf. Seligmann  Estadios avanzados:  Resultados variables en combinación de antibióticos y tto. Antineoplasico como CHOP, C-MOPP, CHVP, ABV.  En casos de afección localizada: resección quirúrgica seguida por poliquimioterapia.  Masas abdominales: radioterapia.
  • 8. Enfermedad de Franklin.  La variabilidad clínica provoca que existan varias estrategias de quimioterapia, monoterapia y abstenerse de tratar a los pacientes.  Se trataran los casos que se comportan como Linfomas no Hodgkin.
  • 9. ENFERMEDAD DE CADENAS PESADAS GAMMA ( ENFERMEDAD DE FRANKLIN).  Sx. Linfoproliferativo crónico en mayores de 60 años, asociado a procesos autoinmunes como artritis reumatoide, AHAI, Linfoma no Hodgkin, diagnostico se realiza por inmunoelectroforesis.
  • 10. Enfermedad de cadenas pesadas Mu (enfermedad de Forte)  La presentación es semejante a una leucemia linfocítica crónica y se caracteriza por la presencia de una parte de cadenas mu en el suero.  La diferencia entre la LLC y la enfermedad de Forte son la presencia de células plasmáticas vacuoladas en médula ósea,  pocas adenomegalias periféricas y la presencia de cadenas ligeras Kappa en orina.
  • 11. ENFERMEDAD DE FORTE  El diagnóstico se realiza por inmuno - electroforesis de proteínas, para detección de cadenas pesadas mu.  El tratamiento es observación y seguimiento hasta quimioterapia como en la LLC.  Complicaciones: neurológicas por compresión, fracturas, insuficiencia renal aguda, con mayor porcentaje de muertes tempranas.
  • 12. ENFERMEDAD DE CADENAS PESADAS FORTE.  El tratamiento va desde:  Melfalan – prednisona , VAD, Dexametasona a dosis altas, hasta R- Chop.  Varía dependiendo de las complicaciones medicas.