SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Cardiología
Estudiante: Limberth Fabricio Rodríguez Álvarez/Docente: Dr. Víctor Lanchi/Tema: Valvulopatías Pág.1
VALVULOPATÍAS
ESTENOSIS MITRAL
Etiología.- de origen reumático, en donde las valvas aparecen engrosadas y rígidas
por fibrosis y por depósitos de calcio. Las de origen congénito son muy raras.
Fisiopatología.- Cuando la válvula mitral es pequeña, el gasto cardíaco no se puede
mantener, elevando la presión arterial y capilar pulmonar, originando la disnea. En
general, cuando la presión sistólica pulmonar pasa los 60 mm Hg, las presiones de
llenado del ventrículo derecho y de la aurícula se elevan y como consecuencia se da
la insuficiencia tricúspide.
Cuadro Clínico.- disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, y edema agudo de
pulmón. Hemoptisis como consecuencia de la rotura de las venas pulmonares o
bronquiales y embolia sistémica por formación de trombos en la aurícula izquierda.
Exploración física.- pulso periférico pequeño, R1 fuerte, chasquido de apertura luego
del R2 y un soplo diastólico, ingurgitación yugular, hepatomegalia y edema. Al RX,
aurícula izquierda dilatada, campos pulmonares alterados, halo perivascular y líneas
de Kerley. Al EKG, la onda P ancha y eje eléctrico hacia la izquierda. Al
ecocardiograma, velos valvulares engrosados, apertura valvular en cúpula, aurícula
izquierda agrandada.
Diagnóstico diferencial.- Broncopatía crónica, tuberculosis o bronquiectasias,
comunicación inter auricular, mixoma auricular, pericarditis constrictiva
Tratamiento.- Restricción de sal y el uso de diuréticos, digitálicos, anticoagulantes y
cardioversión. Valvuloplastia percutánea en pacientes con estenosis mitral grave y
recambio valvular cuando la válvula está calcificado o es muy rígida.
INSUFICIENCIA MITRAL
Etiología.- degenerativa, asociada a degeneración mixoide. Menos frecuentes son la
miocardiopatía hipertrófica, artritis reumatoide y ciertas congénitas.
Etiopatogenia.- clasificadas según Carpentier así: Tipo I con motilidad normal y la
insuficiencia por perforación de un velo o dilatación del anillo mitral. Tipo II
motilidad es anormal y se produce el prolapso. Tipo III: IIIa: restricción sistólica y
diastólica por engrosamiento y retracción valvular y IIIb: restricción sistólica por
tracción apical de los velos y reducción de las fuerzas de cierre.
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Cardiología
Estudiante: Limberth Fabricio Rodríguez Álvarez/Docente: Dr. Víctor Lanchi/Tema: Valvulopatías Pág.2
Fisiopatología.- La endocarditis reumática produce lesión mitral causando
regurgitación, caída del gasto cardíaco y el aumento de la presión intraauricular y de
las venas pulmonares, ocasionando congestión pulmonar y repercutiendo en el VD.
Cuadro clínico.- Hemoptisis y edema agudo de pulmón son raros, excepto en la
aguda.
Exploración física.- Pulso yugular normal, R1 de intensidad baja, soplo
holosistólico, irradiado a la axila. Al RX, aurícula y ventrículo izq. dilatados y
edema. Al EKG, onda P ancha, ondas Q profundas y ondas R altas; al Eco, chorro de
regurgitación excéntrico.
Tratamiento.- médico, diuréticos y digoxina, o betabloqueantes si se asocia a
fibrilación auricular. Anticoagulantes si hay antecedentes de embolia. Quirúrgico, es
el definitivo.
ESTENOSIS AÓRTICA
Etiología.- congénita (válvula bicúspide), reumática o secundaria a calcificación de
las válvulas sigmoides.
Fisiopatología.- la disminución del área valvular causa obstrucción del flujo y
sobrecarga sobre el VI, por lo que este se hipertrofia ocasionando disminución de la
reserva coronaria (ángor) y disfunción sistólica y diastólica.
Cuadro clínico.- Al inicio asintomático, luego aparecen la disnea, síncope, angina, y
acontece la muerte en 2 a 5 años si no recambia la válvula.
Exploración física.- pulso parvus, soplo sistólico de eyección rudo e intenso. En RX,
aorta descendente alongada, punta redondeada, cardiomegalia, calcificación valvular.
En eco, hipertrofia ventricular izquierda.
Tratamiento.- Quirúrgico es el indicado (recambio valvular).
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Etiología.- alteración y falta de coaptación de los velos por dilatación de la aorta
ascendente, endocarditis reumática, rotura traumática de la válvula o congénitas
(válvula bicúspide, fenestrada o prolapso de una sigmoidea).
Fisiopatología.- reflujo de sangre desde la aorta al ventrículo izquierdo en diástole,
por lesiones que impiden un cierre completo, ocasionando sobrecarga de volumen,
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Cardiología
Estudiante: Limberth Fabricio Rodríguez Álvarez/Docente: Dr. Víctor Lanchi/Tema: Valvulopatías Pág.3
dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo con lo cual disminuye la presión
diastólica y aumenta la sistólica para compensarla.
Cuadro clínico.- palpitaciones, disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística
nocturna, edema agudo de pulmón, fatiga, astenia.
Exploración física.- signo de Musset, pulso de Corrigan, pulso Bisferiens, signo de
Quincke, ruidos de Korotkoff; a la RX, dilatación del ventrículo izquierdo y raíz
aórtica; al EKG, ritmo sinusal, Q profunda, R alta y T picuda; al Eco, cierre precoz de
la mitral.
Tratamiento.- Médico, en pacientes asintomáticos con hipertensión arterial usar
IECA o ara II; con función ventricular deprimida, IECA y diuréticos; nitroglicerina
en pacientes con angina de pecho; Quirúrgico: implantar prótesis valvular.
INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
Etiología.- secundaria a una dilatación del ventrículo derecho por valvulopatías
izquierdas, cor pulmonale, hipertensión arterial primaria, cardiopatía isquémica y
miocardiopatías.
Fisiopatología.- disminución del gasto cardíaco, sobrecarga de volumen y dilatación
de cavidades derechas. Volumen regurgitado es mayor en inspiración profunda.
Cuadro clínico.- disminución del gasto cardíaco, aumento de la congestión venosa
sistémica, hepatomegalia, reflujo hepatoyugular, edema, ascitis y derrame pleural.
Tratamiento.- Corrección quirúrgico de la válvula.
ESTENOSIS TRICUSPÍDEA
Etiología.- es rara, pero puede ser de origen reumático. Otras causas: Sx carcinoide,
radioterapia, uso de fármacos tipo cabergloide y fibrosis endomiocárdica.
Fisiopatología.- aumenta el gradiente transvalvular en diástole y disminución del
gasto cardíaco. Presión auricular se eleva ocasionando congestión venosa sistémica.
Cuadro clínico.- disnea, ingurgitación yugular, hepatomegalia, edemas y ascitis.
Tratamiento.- quirúrgico (reparación valvular).
Referencia bibliográfica:
P. Tornos Mas, m. Sitges Carreño (2012). Tema: “valvulopatías”. Medicina interna. 17ava edición.
Barcelona España: Elsevier 2012, volumen 1, pag 492-504.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
evidenciaterapeutica.com
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Dahiana Ibarrola
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Alejandra Inda Peña
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
Jhanes Calcano
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralValvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Rouss Gonzales
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
Jhonny Freire Heredia
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Annie Mendoza Galicia
 
Bradiaarritmias
BradiaarritmiasBradiaarritmias
Bradiaarritmias
eddynoy velasquez
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiacaSemiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
universidad del sinu
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adultoDiagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Rebeca Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralValvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Bradiaarritmias
BradiaarritmiasBradiaarritmias
Bradiaarritmias
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiacaSemiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adultoDiagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
 

Destacado

Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
Jhonny Freire Heredia
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
Jhonny Freire Heredia
 
Hair and Nails
Hair and NailsHair and Nails
Hair and Nails
Jhonny Freire Heredia
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Jhonny Freire Heredia
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Jhonny Freire Heredia
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
Jhonny Freire Heredia
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Jhonny Freire Heredia
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
Jhonny Freire Heredia
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Jhonny Freire Heredia
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Jhonny Freire Heredia
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Jhonny Freire Heredia
 
Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
Jhonny Freire Heredia
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 

Destacado (19)

Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
 
Hair and Nails
Hair and NailsHair and Nails
Hair and Nails
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 

Similar a Valvulopatías

ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
GenniSando
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
EdelizDisla
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
Mi rincón de Medicina
 
Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.
Miguel Pinto
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Valvulopatias.
Valvulopatias.Valvulopatias.
Valvulopatias.
daniel montesinos
 
Medicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
JoseAngulo56
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
Alice Guity
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
caromorales20
 
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.pptVALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
bianore
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
SuelenOliveira76
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
JoseArmas30
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
Ranferi Valdez
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Karen Illescas
 
_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt
jhoysihancco
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptxVALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
jamichnuez
 

Similar a Valvulopatías (20)

ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Valvulopatias.
Valvulopatias.Valvulopatias.
Valvulopatias.
 
Medicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
 
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.pptVALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 
_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptxVALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
 

Más de Jhonny Freire Heredia

Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
Jhonny Freire Heredia
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jhonny Freire Heredia
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Jhonny Freire Heredia
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
Jhonny Freire Heredia
 

Más de Jhonny Freire Heredia (19)

Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Valvulopatías

  • 1. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Cardiología Estudiante: Limberth Fabricio Rodríguez Álvarez/Docente: Dr. Víctor Lanchi/Tema: Valvulopatías Pág.1 VALVULOPATÍAS ESTENOSIS MITRAL Etiología.- de origen reumático, en donde las valvas aparecen engrosadas y rígidas por fibrosis y por depósitos de calcio. Las de origen congénito son muy raras. Fisiopatología.- Cuando la válvula mitral es pequeña, el gasto cardíaco no se puede mantener, elevando la presión arterial y capilar pulmonar, originando la disnea. En general, cuando la presión sistólica pulmonar pasa los 60 mm Hg, las presiones de llenado del ventrículo derecho y de la aurícula se elevan y como consecuencia se da la insuficiencia tricúspide. Cuadro Clínico.- disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, y edema agudo de pulmón. Hemoptisis como consecuencia de la rotura de las venas pulmonares o bronquiales y embolia sistémica por formación de trombos en la aurícula izquierda. Exploración física.- pulso periférico pequeño, R1 fuerte, chasquido de apertura luego del R2 y un soplo diastólico, ingurgitación yugular, hepatomegalia y edema. Al RX, aurícula izquierda dilatada, campos pulmonares alterados, halo perivascular y líneas de Kerley. Al EKG, la onda P ancha y eje eléctrico hacia la izquierda. Al ecocardiograma, velos valvulares engrosados, apertura valvular en cúpula, aurícula izquierda agrandada. Diagnóstico diferencial.- Broncopatía crónica, tuberculosis o bronquiectasias, comunicación inter auricular, mixoma auricular, pericarditis constrictiva Tratamiento.- Restricción de sal y el uso de diuréticos, digitálicos, anticoagulantes y cardioversión. Valvuloplastia percutánea en pacientes con estenosis mitral grave y recambio valvular cuando la válvula está calcificado o es muy rígida. INSUFICIENCIA MITRAL Etiología.- degenerativa, asociada a degeneración mixoide. Menos frecuentes son la miocardiopatía hipertrófica, artritis reumatoide y ciertas congénitas. Etiopatogenia.- clasificadas según Carpentier así: Tipo I con motilidad normal y la insuficiencia por perforación de un velo o dilatación del anillo mitral. Tipo II motilidad es anormal y se produce el prolapso. Tipo III: IIIa: restricción sistólica y diastólica por engrosamiento y retracción valvular y IIIb: restricción sistólica por tracción apical de los velos y reducción de las fuerzas de cierre.
  • 2. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Cardiología Estudiante: Limberth Fabricio Rodríguez Álvarez/Docente: Dr. Víctor Lanchi/Tema: Valvulopatías Pág.2 Fisiopatología.- La endocarditis reumática produce lesión mitral causando regurgitación, caída del gasto cardíaco y el aumento de la presión intraauricular y de las venas pulmonares, ocasionando congestión pulmonar y repercutiendo en el VD. Cuadro clínico.- Hemoptisis y edema agudo de pulmón son raros, excepto en la aguda. Exploración física.- Pulso yugular normal, R1 de intensidad baja, soplo holosistólico, irradiado a la axila. Al RX, aurícula y ventrículo izq. dilatados y edema. Al EKG, onda P ancha, ondas Q profundas y ondas R altas; al Eco, chorro de regurgitación excéntrico. Tratamiento.- médico, diuréticos y digoxina, o betabloqueantes si se asocia a fibrilación auricular. Anticoagulantes si hay antecedentes de embolia. Quirúrgico, es el definitivo. ESTENOSIS AÓRTICA Etiología.- congénita (válvula bicúspide), reumática o secundaria a calcificación de las válvulas sigmoides. Fisiopatología.- la disminución del área valvular causa obstrucción del flujo y sobrecarga sobre el VI, por lo que este se hipertrofia ocasionando disminución de la reserva coronaria (ángor) y disfunción sistólica y diastólica. Cuadro clínico.- Al inicio asintomático, luego aparecen la disnea, síncope, angina, y acontece la muerte en 2 a 5 años si no recambia la válvula. Exploración física.- pulso parvus, soplo sistólico de eyección rudo e intenso. En RX, aorta descendente alongada, punta redondeada, cardiomegalia, calcificación valvular. En eco, hipertrofia ventricular izquierda. Tratamiento.- Quirúrgico es el indicado (recambio valvular). INSUFICIENCIA AÓRTICA Etiología.- alteración y falta de coaptación de los velos por dilatación de la aorta ascendente, endocarditis reumática, rotura traumática de la válvula o congénitas (válvula bicúspide, fenestrada o prolapso de una sigmoidea). Fisiopatología.- reflujo de sangre desde la aorta al ventrículo izquierdo en diástole, por lesiones que impiden un cierre completo, ocasionando sobrecarga de volumen,
  • 3. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Cardiología Estudiante: Limberth Fabricio Rodríguez Álvarez/Docente: Dr. Víctor Lanchi/Tema: Valvulopatías Pág.3 dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo con lo cual disminuye la presión diastólica y aumenta la sistólica para compensarla. Cuadro clínico.- palpitaciones, disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema agudo de pulmón, fatiga, astenia. Exploración física.- signo de Musset, pulso de Corrigan, pulso Bisferiens, signo de Quincke, ruidos de Korotkoff; a la RX, dilatación del ventrículo izquierdo y raíz aórtica; al EKG, ritmo sinusal, Q profunda, R alta y T picuda; al Eco, cierre precoz de la mitral. Tratamiento.- Médico, en pacientes asintomáticos con hipertensión arterial usar IECA o ara II; con función ventricular deprimida, IECA y diuréticos; nitroglicerina en pacientes con angina de pecho; Quirúrgico: implantar prótesis valvular. INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA Etiología.- secundaria a una dilatación del ventrículo derecho por valvulopatías izquierdas, cor pulmonale, hipertensión arterial primaria, cardiopatía isquémica y miocardiopatías. Fisiopatología.- disminución del gasto cardíaco, sobrecarga de volumen y dilatación de cavidades derechas. Volumen regurgitado es mayor en inspiración profunda. Cuadro clínico.- disminución del gasto cardíaco, aumento de la congestión venosa sistémica, hepatomegalia, reflujo hepatoyugular, edema, ascitis y derrame pleural. Tratamiento.- Corrección quirúrgico de la válvula. ESTENOSIS TRICUSPÍDEA Etiología.- es rara, pero puede ser de origen reumático. Otras causas: Sx carcinoide, radioterapia, uso de fármacos tipo cabergloide y fibrosis endomiocárdica. Fisiopatología.- aumenta el gradiente transvalvular en diástole y disminución del gasto cardíaco. Presión auricular se eleva ocasionando congestión venosa sistémica. Cuadro clínico.- disnea, ingurgitación yugular, hepatomegalia, edemas y ascitis. Tratamiento.- quirúrgico (reparación valvular). Referencia bibliográfica: P. Tornos Mas, m. Sitges Carreño (2012). Tema: “valvulopatías”. Medicina interna. 17ava edición. Barcelona España: Elsevier 2012, volumen 1, pag 492-504.