SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Cardiología
Pág. 1
Estudiante: Bryan Neira Serrano/ Docente: Dr.Victor Lanchi/ Tema: Tratamientode la HipertensiónArterial.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Normas generales de Tratamiento: el tratamiento antihipertensivo se centra en 2
aspectos: debe de tener la capacidad de reducir la probabilidad de aparición de un
episodio cerebrovascular y cardiovascular de un individuo concreto, y, evitar la
progresión de la enfermedad cardiovascular y renal.
Se recomienda comenzar el tratamiento a los pacientes con las siguientes
características:
 Pacientes con HTA de grado III (>180/110 mm Hg)
 Pacientes con HTA de grado II: (>160/100 mmHg)
 Pacientes con HTA de grado I: (>140/90 mmHg)
 Pacientes en la categoría normal-alta (entre 130 y 139/85-89 mmHg)
Objetivo general que el tratamiento antihipertensivo debe alcanzar respecto a las
cifras de presión es la reducción de las mismas por debajo de 140/90 mmHg.
Modificaciones del estilo de Vida
 Restricción moderada de Sal.- en la dieta (>6mg/día o 100 µmol de sodio en 24
horas)
 Reducción del peso.- si el índice de masa corporal (peso[kg]/talla2 [m]) es
superior a 25, y/o el perímetro abdominal supera 102 cm en hombres u 88 cm en
mujeres.
 Limitar la ingesta de Alcohol.- a 210g de etanol puro a la semana (30g diarios)
en el hombre y a 180g semanales (25g diarios) en la mujer.
 Ejecutar ejercicio físico regular.- (caminar 30-45 minutos diarios) al menos 4-5
días por semana.
 Adoptar hábitos dietéticos.- que incluyan un mayor consumo de frutas y
verduras
 Abandonar el hábito de fumar.- y tratar los demás factores de riesgo asociados
(diabetes, dislipemias).
Fármacos Antihipertensivos
 Diuréticos.- Existen tres subgrupos diferentes de diuréticos: las tiazidas y
derivados, los diuréticos del asa de Henle y los ahorradores de potasio.
o Tiazidas.- actúan principalmente en la porción proximal del túbulo
contorneado distal, inhibiendo el cotransporte Na+ - Cl- y aumentado la
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Cardiología
Pág. 2
Estudiante: Bryan Neira Serrano/ Docente: Dr.Victor Lanchi/ Tema: Tratamientode la HipertensiónArterial.
excreción urinaria de estos iones, así como secundariamente la de K+. Las
tiazidas más utilizadas son la hidroclorotiazida, la clortalidona, y la
indapamida.
 Los diuréticos del asa de Henle: (furosemida, bumetanida, torasemida), ejercen
su función en la zona medular
de la rama ascendente del asa
de Henle. Su mecanismo de
acción consiste en la inhibición
del cotransporte de Na+-K+-Cl-,
con lo que se bloquea la
reabsorción activa de sodio,
estos fármacos pueden producir
una pérdida importante de
potasio.
 El tercer grupo de fármacos:
Espironolactona, Eplerona y la
Amilorida que son antagonistas
de los receptores de la
aldosterona.
Antagonistas del calcio: El
mecanismo de acción de estos
fármacos consiste en la inhibición
de los canales de calcio
dependientes del potencial de
membrana y en el consecuente
bloqueo de entrada de calcio libre
citosólico en las células musculares
lisas arteriolares condiciona la
disminución del tono contráctil.
 Dihidropiridinas.- (nifedipino, nitrendipino, amlodipino, lacidipino, etc)
producen una vasodilatación arteriolar que es la causa del descenso de la PA.
 El Verapamilo y el Diltiazem.- tienen una acción vasodilatadora periférica
inferior a las dihidropiridinas. Estos 2 fármacos actúan también a nivel cardiaco
inhibiendo la actividad del nódulo sinusal y la conducción auriculoventricular
(desaconsejados en pacientes con insuficiencia cardíaca).
Fármacos Rango de
Dosis (mg/dL)
Intervalo
de Dosis
(h)
Diuréticos
Tiazidas y derivados
 Clortalidona 12.5 - 50 24 - 48
 Hidroclorotizida 12.5 - 50 24
Diuréticos de Asa
 Bumetamida
 Furosemida
1 – 2
40 - 240
8.12
8.12
Beta bloqueantes
 Atenolol
 Bisoprolol
 Carteolol
25 – 100
2.5 – 20
2.5 - 10
12-24
24
24
Antagonistas del calcio
Dihidropiridinicos
 Amlodipino
 Lacidipino
 nicardipino
2.5 – 10
10 - 20
24
24
IECA
 Captopril
 Enalapril
10 – 40
5 - 40
24
8-12
ARA II
 Losartan
 Olmesartan
 Valsartan
25 – 100
10 – 40
80 - 320
24
24
24
Fuente: Fármacos antihipertensivos comercializados en
España para uso vía oral: rangos e intervalos de dosis
(A. Botey Puig, A.Coca Payeras, A.de la Sierra Iserte,
pag 522-523)
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Cardiología
Pág. 3
Estudiante: Bryan Neira Serrano/ Docente: Dr.Victor Lanchi/ Tema: Tratamientode la HipertensiónArterial.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
El mecanismo de acción de los IECA es debido a la inhibición de la formación de
angiotensina II a partir de la angiotensina I, también producen una disminución de la
secreción de aldosterona inducida por la angiotensina II e impide la degradación de
las bradiquininas, aumentando los niveles de dicho péptido vascular.
Antagonistas Del Receptor De La Angiotensina II.- Producen una inhibición del
sistema renina-angiotensina, mediante un antagonismo especifico del receptor AT1 de
la angiotensina II. La importancia de dicho sistema en el desarrollo de la enfermedad
cardiovascular y sus complicaciones futuras.
Bloqueadores de los receptores betaadrenérgico.- Han sido utilizados ampliamente
como antiarrítmicos y antianginosos (atenolol, bisoprolol, metoprolol, propanolol,
carvedilol y nevibolol). Se ha implicado la disminución del gasto cardíaco, la
inhibición de la secreción de renina en el aparato yuxtaglomerular, un incremento de
la sensibilidad de los barorreceptores, un aumento de la secreción de prostanglandinas
y otros péptidos vasodilatadores, así como la disminución del calcio libre citosólico.
Referencia Bibliográfica:
A.BOTEY PUIG, A.COCA PAYERAS, “Hipertensión Arterial y Cardiopatía
Isquémica”.FARRERAZ y ROZMAN. 17ava Edición. Medina Interna. Madrid. ELSERVIER. 2012. p.
603-608
Fuente: Guía de HipertensiónESH/ESC 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
ruben
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
Edgar Hernández
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
ARA Emiliano Universidad de Mendoza
ARA Emiliano Universidad de MendozaARA Emiliano Universidad de Mendoza
ARA Emiliano Universidad de Mendoza
Emiliano Lafargue
 
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Elena Arancibia Caumol
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
EmilioPuente4
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
Ingrid Alarcón
 
2 IECA/ARA II
2 IECA/ARA II2 IECA/ARA II
2 IECA/ARA II
cerebrodeiguana
 
Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016
Iris Arlette Rivera Padilla
 
Hipertension arterial ed
Hipertension arterial edHipertension arterial ed
Hipertension arterial ed
Edwin Huillca
 
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Roger Mejía
 
IECA - ARA II
IECA - ARA IIIECA - ARA II
IECA - ARA II
María Camila
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
Mi rincón de Medicina
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
farmacologiabasicafucs
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 

La actualidad más candente (20)

¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
ARA Emiliano Universidad de Mendoza
ARA Emiliano Universidad de MendozaARA Emiliano Universidad de Mendoza
ARA Emiliano Universidad de Mendoza
 
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
 
2 IECA/ARA II
2 IECA/ARA II2 IECA/ARA II
2 IECA/ARA II
 
Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016
 
Hipertension arterial ed
Hipertension arterial edHipertension arterial ed
Hipertension arterial ed
 
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
 
IECA - ARA II
IECA - ARA IIIECA - ARA II
IECA - ARA II
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 

Destacado

Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Jhonny Freire Heredia
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
Jhonny Freire Heredia
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
Jhonny Freire Heredia
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Jhonny Freire Heredia
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Jhonny Freire Heredia
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Hair and Nails
Hair and NailsHair and Nails
Hair and Nails
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
Jhonny Freire Heredia
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Jhonny Freire Heredia
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
Jhonny Freire Heredia
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Jhonny Freire Heredia
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Jhonny Freire Heredia
 
Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
Jhonny Freire Heredia
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 

Destacado (19)

Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Hair and Nails
Hair and NailsHair and Nails
Hair and Nails
 
Enfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastinoEnfermedades del mediastino
Enfermedades del mediastino
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 

Similar a Tratamiento de hipertensión arterial

TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx
2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx
2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx
JulissaSegovia2
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Wendy Cedillo Carpio
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Leida Saldaña Cabrera
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Leida Saldaña Cabrera
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
MADELALUZFLORESALBAR
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
GenaroRamirez12
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
Anier Felipe
 
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaHta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
vmendozare2004
 
Sant049 po mc5_farmacologia_politraumatizados
Sant049 po mc5_farmacologia_politraumatizadosSant049 po mc5_farmacologia_politraumatizados
Sant049 po mc5_farmacologia_politraumatizados
ibsubida
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
MariaCastro788189
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
Janeth Olivia Castro
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
A1108
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 

Similar a Tratamiento de hipertensión arterial (20)

TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx
2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx
2. Pasos de la Guía de la Buena Prescripción.pptx
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaHta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
 
Sant049 po mc5_farmacologia_politraumatizados
Sant049 po mc5_farmacologia_politraumatizadosSant049 po mc5_farmacologia_politraumatizados
Sant049 po mc5_farmacologia_politraumatizados
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 

Más de Jhonny Freire Heredia

Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
Jhonny Freire Heredia
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jhonny Freire Heredia
 

Más de Jhonny Freire Heredia (17)

Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Tratamiento de hipertensión arterial

  • 1. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Cardiología Pág. 1 Estudiante: Bryan Neira Serrano/ Docente: Dr.Victor Lanchi/ Tema: Tratamientode la HipertensiónArterial. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Normas generales de Tratamiento: el tratamiento antihipertensivo se centra en 2 aspectos: debe de tener la capacidad de reducir la probabilidad de aparición de un episodio cerebrovascular y cardiovascular de un individuo concreto, y, evitar la progresión de la enfermedad cardiovascular y renal. Se recomienda comenzar el tratamiento a los pacientes con las siguientes características:  Pacientes con HTA de grado III (>180/110 mm Hg)  Pacientes con HTA de grado II: (>160/100 mmHg)  Pacientes con HTA de grado I: (>140/90 mmHg)  Pacientes en la categoría normal-alta (entre 130 y 139/85-89 mmHg) Objetivo general que el tratamiento antihipertensivo debe alcanzar respecto a las cifras de presión es la reducción de las mismas por debajo de 140/90 mmHg. Modificaciones del estilo de Vida  Restricción moderada de Sal.- en la dieta (>6mg/día o 100 µmol de sodio en 24 horas)  Reducción del peso.- si el índice de masa corporal (peso[kg]/talla2 [m]) es superior a 25, y/o el perímetro abdominal supera 102 cm en hombres u 88 cm en mujeres.  Limitar la ingesta de Alcohol.- a 210g de etanol puro a la semana (30g diarios) en el hombre y a 180g semanales (25g diarios) en la mujer.  Ejecutar ejercicio físico regular.- (caminar 30-45 minutos diarios) al menos 4-5 días por semana.  Adoptar hábitos dietéticos.- que incluyan un mayor consumo de frutas y verduras  Abandonar el hábito de fumar.- y tratar los demás factores de riesgo asociados (diabetes, dislipemias). Fármacos Antihipertensivos  Diuréticos.- Existen tres subgrupos diferentes de diuréticos: las tiazidas y derivados, los diuréticos del asa de Henle y los ahorradores de potasio. o Tiazidas.- actúan principalmente en la porción proximal del túbulo contorneado distal, inhibiendo el cotransporte Na+ - Cl- y aumentado la
  • 2. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Cardiología Pág. 2 Estudiante: Bryan Neira Serrano/ Docente: Dr.Victor Lanchi/ Tema: Tratamientode la HipertensiónArterial. excreción urinaria de estos iones, así como secundariamente la de K+. Las tiazidas más utilizadas son la hidroclorotiazida, la clortalidona, y la indapamida.  Los diuréticos del asa de Henle: (furosemida, bumetanida, torasemida), ejercen su función en la zona medular de la rama ascendente del asa de Henle. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición del cotransporte de Na+-K+-Cl-, con lo que se bloquea la reabsorción activa de sodio, estos fármacos pueden producir una pérdida importante de potasio.  El tercer grupo de fármacos: Espironolactona, Eplerona y la Amilorida que son antagonistas de los receptores de la aldosterona. Antagonistas del calcio: El mecanismo de acción de estos fármacos consiste en la inhibición de los canales de calcio dependientes del potencial de membrana y en el consecuente bloqueo de entrada de calcio libre citosólico en las células musculares lisas arteriolares condiciona la disminución del tono contráctil.  Dihidropiridinas.- (nifedipino, nitrendipino, amlodipino, lacidipino, etc) producen una vasodilatación arteriolar que es la causa del descenso de la PA.  El Verapamilo y el Diltiazem.- tienen una acción vasodilatadora periférica inferior a las dihidropiridinas. Estos 2 fármacos actúan también a nivel cardiaco inhibiendo la actividad del nódulo sinusal y la conducción auriculoventricular (desaconsejados en pacientes con insuficiencia cardíaca). Fármacos Rango de Dosis (mg/dL) Intervalo de Dosis (h) Diuréticos Tiazidas y derivados  Clortalidona 12.5 - 50 24 - 48  Hidroclorotizida 12.5 - 50 24 Diuréticos de Asa  Bumetamida  Furosemida 1 – 2 40 - 240 8.12 8.12 Beta bloqueantes  Atenolol  Bisoprolol  Carteolol 25 – 100 2.5 – 20 2.5 - 10 12-24 24 24 Antagonistas del calcio Dihidropiridinicos  Amlodipino  Lacidipino  nicardipino 2.5 – 10 10 - 20 24 24 IECA  Captopril  Enalapril 10 – 40 5 - 40 24 8-12 ARA II  Losartan  Olmesartan  Valsartan 25 – 100 10 – 40 80 - 320 24 24 24 Fuente: Fármacos antihipertensivos comercializados en España para uso vía oral: rangos e intervalos de dosis (A. Botey Puig, A.Coca Payeras, A.de la Sierra Iserte, pag 522-523)
  • 3. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Cardiología Pág. 3 Estudiante: Bryan Neira Serrano/ Docente: Dr.Victor Lanchi/ Tema: Tratamientode la HipertensiónArterial. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina El mecanismo de acción de los IECA es debido a la inhibición de la formación de angiotensina II a partir de la angiotensina I, también producen una disminución de la secreción de aldosterona inducida por la angiotensina II e impide la degradación de las bradiquininas, aumentando los niveles de dicho péptido vascular. Antagonistas Del Receptor De La Angiotensina II.- Producen una inhibición del sistema renina-angiotensina, mediante un antagonismo especifico del receptor AT1 de la angiotensina II. La importancia de dicho sistema en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y sus complicaciones futuras. Bloqueadores de los receptores betaadrenérgico.- Han sido utilizados ampliamente como antiarrítmicos y antianginosos (atenolol, bisoprolol, metoprolol, propanolol, carvedilol y nevibolol). Se ha implicado la disminución del gasto cardíaco, la inhibición de la secreción de renina en el aparato yuxtaglomerular, un incremento de la sensibilidad de los barorreceptores, un aumento de la secreción de prostanglandinas y otros péptidos vasodilatadores, así como la disminución del calcio libre citosólico. Referencia Bibliográfica: A.BOTEY PUIG, A.COCA PAYERAS, “Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica”.FARRERAZ y ROZMAN. 17ava Edición. Medina Interna. Madrid. ELSERVIER. 2012. p. 603-608 Fuente: Guía de HipertensiónESH/ESC 2013