SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación funcional de las dificultades de aprendizaje José Andrés Lloret [email_address] www.damatematicas.blogspot.com
La evaluación como proceso de interpretación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUES EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUES EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ENFOQUES EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUES EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evaluación de procesos se rige por algunos criterios generales: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de Riesgo de DAM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de riesgo de DAM a partir de los 4 años  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de riesgo de DAM a partir de los 6 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de riesgo de DAM a partir de los 6 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicadores de riesgo de DAM a partir de los 6 años
Indicadores de riesgo de DAM a partir de los 6 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de riesgo de DAM a partir de los 6 años ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Conceptos Capacidad para matematizar situaciones Aditivos Multiplicativos Otros Combinaciones básicas Algoritmos Codificación Comparación Principios del Recuento Serie numérica Conceptos Problemas Operaciones Numeración Recuento
EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL RECUENTO
EVALUACIÓN DE LA SERIE NUMÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN DEL SISTEMA NUMÉRICO
EVALUACIÓN DE COMBINACIONES NUMÉRICAS (sumas)
EVALUACIÓN DE COMBINACIONES NUMÉRICAS (resta)
Los errores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El error como fuente de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Errores más frecuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención y corrección de errores ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
42 +  263   .  683
Error en la alineación de las cifras. Se origina cuando el niño tiene una débil comprensión del valor de posición de las cifras. El sabe que tiene que alinearlas, pero el hecho de hacerlo por la izquierda o por la derecha es consecuencia de la memorización de una regla que no se vincula con el concepto de unidades, decenas, etc. La corrección del error debe basarse en el refuerzo de los órdenes de unidades. El algoritmo de la suma puede sustituirse temporalmente por el algoritmo expandido:  42     40 + 2 263    200 + 60 + 3 42 +  263   .  683
47 + 38 715
Laura opera como si cada cifra fuera un dígito independiente.  7 + 8 = 15, la niña apunta el resultado parcial y 4 + 3 = 7, total 715. Lo más probable es que ignore la regla para llevar y tenga una pobre comprensión de los órdenes de unidades. Es interesante hacerle notar que el resultado es demasiado grande Temporalmente se puede utilizar el siguiente algoritmo, que tiene además la ventaja de preparar el algoritmo de la división. 47 + 38 15 7 85 47 + 38 715
75 + 49 114
El error se ha cometido en la segunda columna, pero se puede deber tanto a no realizar el acarreo como a un fallo en la suma de 7 + 4.  75 + 49 114
1 1 176 +  358 624 1 108 +  364 562 Las tres sumas han sido realizadas por Pablo.  1 35 +  28 63
1 1 176 +  358 624 1 108 +  364 562 Las tres sumas han sido realizadas por Pablo. En la primera realiza correctamente el acarreo y sin embargo en la segunda lo desplaza hasta la columna de la izquierda. El error indica un uso parcialmente incorrecto de una regla conocida. Pablo basándose en la suposición de que la cifra acarreada debe situarse siempre en la columna de la izquierda añade el acarreo a las centenas. En el caso de la tercera suma, el error tiene el mismo origen, pero como ahora tiene que realizar dos acarreos, los suma y los sitúa nuevamente en la columna de la izquierda.  Con cierta frecuencia los procedimientos parcialmente incorrectos obligan a enfrentarse a situaciones nuevas para las que no hay una respuesta aprendida, lo que fuerza a inventar una parte del procedimiento para subsanar los problemas que origina el error inicial. 1 35 +  28 63
53 -  27 34
Invertir el orden de las cifras en la columna de la derecha. 7 – 3 = 4. Como fruto de su experiencia o del aprendizaje, María sabe que en el campo de los números que ella conoce (los naturales), no se puede restar un número mayor de otro menor. Por un lado desconoce la regla de “tomar prestado”, y por otro trata cada cifra como si fuera independiente. En consecuencia se limita en cada caso a restar la cifra menor de la mayor.  53 -  27 34
305 -  74 371
Uso de procedimientos parcialmente incorrectos o inventados. Ana no sabía como restar una cantidad de cero y argumentó de la siguiente manera “cero es nada, si quito siete de nada me queda siete”. Sería muy conveniente empezar por hacer reflexionar a Ana sobre la incoherencia del resultado obtenido, (un número mayor que el inicial). Presentándole situaciones concretas, y si es necesario, primero con números menores p.e. “si tienes 7 caramelos y te comes 2, ¿pueden quedarte 9?, ¿porqué?. 305 -  74 371
Errores en combinaciones numéricas básicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS OBSTÁCULOS  ,[object Object],6 es mayor que 3 (-6) > (-3) 23 es mayor que 3 0,23 > 0,3 En una multiplicación el resultado es mayor que los factores 14 x 0,5 = 70 Causa posible Obstáculo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011
yodzonot123
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
Maria Olmos
 
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracionNumeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme finalPropuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
ColegioSantaEmiliaCo
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Aliciaof
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_casInteres simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Manuel Fernandez
 
Plan y programas de primaria
Plan y programas de primariaPlan y programas de primaria
Plan y programas de primaria
vanessa3333
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
Significados de la suma y la resta
Significados de la suma y la restaSignificados de la suma y la resta
Significados de la suma y la resta
JuanJo Suaid
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
Hiram Baez Andino
 
Formato planeación
Formato planeaciónFormato planeación
Formato planeación
Angel Navarro
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
Gabriel Peregrino Morales
 

La actualidad más candente (20)

UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
 
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracionNumeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
 
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme finalPropuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_casInteres simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
 
Plan y programas de primaria
Plan y programas de primariaPlan y programas de primaria
Plan y programas de primaria
 
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
Test de psicomo
Test de psicomoTest de psicomo
Test de psicomo
 
A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168
 
Significados de la suma y la resta
Significados de la suma y la restaSignificados de la suma y la resta
Significados de la suma y la resta
 
B1 a8
B1 a8B1 a8
B1 a8
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
 
Formato planeación
Formato planeaciónFormato planeación
Formato planeación
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
 

Destacado

Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje YComo Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
joshangel
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
NAZLY SIMAHAN
 
Clase 1 Fases
Clase 1 FasesClase 1 Fases
Clase 1 Fases
marivelmr
 
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizajeRossyPalmaM Palma M
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajelipiree
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
Yohanna
 
Asperger
AspergerAsperger
Evaluación de niños con problemas de aprendizaje
Evaluación de niños con problemas de aprendizajeEvaluación de niños con problemas de aprendizaje
Evaluación de niños con problemas de aprendizaje
Daniela Treviño Arce
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
DAEM FUTRONO
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALeoeps09
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
andresverga
 
La EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
jero34
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 

Destacado (20)

Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje YComo Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Clase 1 Fases
Clase 1 FasesClase 1 Fases
Clase 1 Fases
 
Neuro
Neuro Neuro
Neuro
 
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizaje
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 
Evaluación de niños con problemas de aprendizaje
Evaluación de niños con problemas de aprendizajeEvaluación de niños con problemas de aprendizaje
Evaluación de niños con problemas de aprendizaje
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
ReeducacióN De Los Trastornos Del CáLculo(Presentacion)
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
 
La EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 

Similar a Evaluacion

01 resumen tema 7
01  resumen tema 701  resumen tema 7
01 resumen tema 7
Grupo 9
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Sandra Navarro
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Area de matemáticas.pptx
Area de matemáticas.pptxArea de matemáticas.pptx
Area de matemáticas.pptx
FernandaMejia44
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahvickychuela
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiologíaDiscalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Silvia Censi
 
Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...
Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...
Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Diapositivas Sesión 3.pptx
Diapositivas Sesión 3.pptxDiapositivas Sesión 3.pptx
Diapositivas Sesión 3.pptx
KeylaDahianaVega
 
Da2004 tema8
Da2004 tema8Da2004 tema8
Da2004 tema8
evapadron
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticofern1980
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Miriam Rodriguez Miraya
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acciónJhonElvis Castro
 
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnosMatematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
danielaautentica2009
 
Problemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicasProblemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
Elsa Castro Monje
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Chrystian Valbuena
 
Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
Elsa Cavaignac de Bruera
 

Similar a Evaluacion (20)

01 resumen tema 7
01  resumen tema 701  resumen tema 7
01 resumen tema 7
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Area de matemáticas.pptx
Area de matemáticas.pptxArea de matemáticas.pptx
Area de matemáticas.pptx
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiologíaDiscalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
 
Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...
Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...
Kit evaluacion-rubrica-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-ent...
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Diapositivas Sesión 3.pptx
Diapositivas Sesión 3.pptxDiapositivas Sesión 3.pptx
Diapositivas Sesión 3.pptx
 
Da2004 tema8
Da2004 tema8Da2004 tema8
Da2004 tema8
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnosMatematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
 
Problemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicasProblemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 

Más de José Andrés Lloret

C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosJosé Andrés Lloret
 

Más de José Andrés Lloret (9)

plantilla sistema numeracion
plantilla sistema numeracionplantilla sistema numeracion
plantilla sistema numeracion
 
Matemáticas para todos
Matemáticas para todosMatemáticas para todos
Matemáticas para todos
 
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
 
Problemas de Estructura Aditiva
Problemas de Estructura AditivaProblemas de Estructura Aditiva
Problemas de Estructura Aditiva
 
Componentes Emocionales
Componentes EmocionalesComponentes Emocionales
Componentes Emocionales
 
Tedi Math
Tedi MathTedi Math
Tedi Math
 
Dificultades Aprendizaje
Dificultades AprendizajeDificultades Aprendizaje
Dificultades Aprendizaje
 
Aritmética en el K-ABC
Aritmética en el K-ABCAritmética en el K-ABC
Aritmética en el K-ABC
 
Desarrollo Matematico
Desarrollo MatematicoDesarrollo Matematico
Desarrollo Matematico
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Evaluacion

  • 1. Evaluación funcional de las dificultades de aprendizaje José Andrés Lloret [email_address] www.damatematicas.blogspot.com
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Conceptos Capacidad para matematizar situaciones Aditivos Multiplicativos Otros Combinaciones básicas Algoritmos Codificación Comparación Principios del Recuento Serie numérica Conceptos Problemas Operaciones Numeración Recuento
  • 18. EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL RECUENTO
  • 19.
  • 20.
  • 21. EVALUACIÓN DE COMBINACIONES NUMÉRICAS (sumas)
  • 22. EVALUACIÓN DE COMBINACIONES NUMÉRICAS (resta)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 42 + 263 . 683
  • 30. Error en la alineación de las cifras. Se origina cuando el niño tiene una débil comprensión del valor de posición de las cifras. El sabe que tiene que alinearlas, pero el hecho de hacerlo por la izquierda o por la derecha es consecuencia de la memorización de una regla que no se vincula con el concepto de unidades, decenas, etc. La corrección del error debe basarse en el refuerzo de los órdenes de unidades. El algoritmo de la suma puede sustituirse temporalmente por el algoritmo expandido: 42  40 + 2 263  200 + 60 + 3 42 + 263 . 683
  • 31. 47 + 38 715
  • 32. Laura opera como si cada cifra fuera un dígito independiente. 7 + 8 = 15, la niña apunta el resultado parcial y 4 + 3 = 7, total 715. Lo más probable es que ignore la regla para llevar y tenga una pobre comprensión de los órdenes de unidades. Es interesante hacerle notar que el resultado es demasiado grande Temporalmente se puede utilizar el siguiente algoritmo, que tiene además la ventaja de preparar el algoritmo de la división. 47 + 38 15 7 85 47 + 38 715
  • 33. 75 + 49 114
  • 34. El error se ha cometido en la segunda columna, pero se puede deber tanto a no realizar el acarreo como a un fallo en la suma de 7 + 4. 75 + 49 114
  • 35. 1 1 176 + 358 624 1 108 + 364 562 Las tres sumas han sido realizadas por Pablo. 1 35 + 28 63
  • 36. 1 1 176 + 358 624 1 108 + 364 562 Las tres sumas han sido realizadas por Pablo. En la primera realiza correctamente el acarreo y sin embargo en la segunda lo desplaza hasta la columna de la izquierda. El error indica un uso parcialmente incorrecto de una regla conocida. Pablo basándose en la suposición de que la cifra acarreada debe situarse siempre en la columna de la izquierda añade el acarreo a las centenas. En el caso de la tercera suma, el error tiene el mismo origen, pero como ahora tiene que realizar dos acarreos, los suma y los sitúa nuevamente en la columna de la izquierda. Con cierta frecuencia los procedimientos parcialmente incorrectos obligan a enfrentarse a situaciones nuevas para las que no hay una respuesta aprendida, lo que fuerza a inventar una parte del procedimiento para subsanar los problemas que origina el error inicial. 1 35 + 28 63
  • 37. 53 - 27 34
  • 38. Invertir el orden de las cifras en la columna de la derecha. 7 – 3 = 4. Como fruto de su experiencia o del aprendizaje, María sabe que en el campo de los números que ella conoce (los naturales), no se puede restar un número mayor de otro menor. Por un lado desconoce la regla de “tomar prestado”, y por otro trata cada cifra como si fuera independiente. En consecuencia se limita en cada caso a restar la cifra menor de la mayor. 53 - 27 34
  • 39. 305 - 74 371
  • 40. Uso de procedimientos parcialmente incorrectos o inventados. Ana no sabía como restar una cantidad de cero y argumentó de la siguiente manera “cero es nada, si quito siete de nada me queda siete”. Sería muy conveniente empezar por hacer reflexionar a Ana sobre la incoherencia del resultado obtenido, (un número mayor que el inicial). Presentándole situaciones concretas, y si es necesario, primero con números menores p.e. “si tienes 7 caramelos y te comes 2, ¿pueden quedarte 9?, ¿porqué?. 305 - 74 371
  • 41.
  • 42.
  • 43.