SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Dr. Juan Tamargo
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de
Medicina Universidad Complutense, Madrid
¿ Existen diferencias
farmacológicas entre icosapento
de etilo (IPE) y otros AGPICL -3 ?
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Introducción
Ganda OP et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:330–343)
• A pesar de que las estatinas reducen el riesgo de ASCVD en un 20-45%, el riesgo
residual CV sigue elevado en pacientes con niveles de LDL-C normalizados
• En parte asociado a un aumento en los niveles de TG
• Los fármacos que reducen los niveles de TG (AGPICL -3, ácido nicotínico,
fibratos) no reducen el riesgo CV incluso asociados a estatinas
• RISK & PREVENTION, ORIGIN, OMEGA, ASCEND, VITAL, STRENGTH
• No se recomienda la combinación EPA/DHA para tratar la hipertrigliceridemia
• El Icosapento de etilo (IPE), un éster etílico muy purificado y estable del ácido
eicosapentaenoico (EPA) ha demostrado en pacientes tratados con estatinas
que:
•  el riesgo de muerte CV, IM no mortal, accidente cerebrovascular no mortal,
revascularización coronaria o angina inestable en un 25% (NNT 21)
• Induce la regresión de la placa de ateroma
AGPICL ω-3: ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3. EPA: ácido eicosapentaenoico. DHA: ácido
docosahexaenoico (DHA)
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Ácidos grasos omega-3 (ω-3) poliinsaturados
EPA y DHA difieren notablemente, presentando distintos efectos sobre la estructura de
la membrana, tasas de oxidación lipídica, biomarcadores inflamatorios,
función endotelial y distribución tisular
Icosapento de etilo
C22H34O2
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
La manufactura del icosapento de etilo es la clave
• Prácticamente libre hidrocarbonos aromáticos o insaturados y de otras impurezas relacionadas
• El aceite mineral mimetiza el color y la consistencia del IPE y es inodoro - un placebo aceptable
Vazkepa
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Farmacocinética
el IPE
O
O
EPA is re-esterfied in phospholipids
and triglycerides and packaged for
transport in chylomicrons
O
OH
Ethyl
group
Eicosapentaenoic
Acid (EPA)
Intestinal
Lumen
Enterocytes
Lymphatic Vessel
Chylomicron
Capillary Network
Lipase
Icosapent Ethyl
(IPE)
Benefits of IPE
• Highly purified and stable
• Long shelf-life for storage
1. Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65; 2. Brinton EA, et al. Lipids Health Dis. 2017;16(1):23.
EPA: eicosapentaenoic acid ; IPE: icosapent ethyl.
Adapted from Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65.
• Se desesterifica en el intestino en EPA que pasa
al sistema linfático
• Cmax a las 5 horas
• Vd de 1.2 L/kg
• El 99% del EPA circulante se incorpora en
fosfolípidos, triglicéridos y ésteres de colesterol
• β-oxidación similar a la de los ácidos grasos de
la dieta → acetil coenzima A, que se convierte en
energía a través del ciclo de Krebs
• Mínimo metabolismo por CYP450
• Semivida de 89 h (DHA: ~46 h)
• No se excreta por vía renal
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Posibles mecanismos de cardioprotección de los ácidos grasos omega-3
Protectores
vasculares
Antioxidantes
“Proresolving Lipid Mediators” (Resolvinas, Protectinas y Maresinas) que promueven la resolución de la inflamación
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Efectos de
IPE sobre el
perfil lipídico
Nelson JR et al. Postgrad Med. 2021 Aug;133(6):651-664
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Efectos sobre el perfil lipídico
Nelson JR et al. Postgrad Med. 2021;133(6):651-664
•  la síntesis hepática de TG y la liberación de VLDL
•  la β-oxidación de ácidos grasos libres en peroxisomas y mitocondrias →  el sustrato
disponible para la síntesis de TG y VLDL
•  ácido fosfatídico fosfatasa y acil-CoA:1,2-diacilglicerol aciltransferasa
•  la Proteína Microsomal Transferidora de Triglicéridos (MTP): transfiere lípidos a la Apo B-48
para originar un pre-QM
•  la actividad de SREBP-1c (proteína de unión al elemento regulador del esterol) que regula la
expresión de genes que participan en la síntesis de TG y ácidos grasos
•  el aclaramiento de VLDL ricas en TG y quilomicrones:  la expresión de la LPL ( la
ApoC3)
• Activa PPAR:  oxidación de ácidos grasos y  el contenido de colesterol en la placa
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Efectos beneficiosos del IPE sobre el proceso aterosclerótico1-3
1. Mason RP. Curr Atherosclero Rep 2019;21):2; 2. Ganda OP et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:330-343; 3. Borow KM et al. Atherosclerosis 2015;242:357-366
Endothelial function
NO production
Endothelium-dependent
vasodilation
Reactive oxygen species
Anti-inflammatory effects
Proinflammatory
eicosanoids and cytokines
Inflammatory cell recruitment
Plaque stability
Plaque formation, progression, and
rupture
Thrombosis
Platelet activation
Fibrous cap thickness
Even when they are not completely understood, are likely multi-factorial
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Los efectos anti-inflamatorios de los ácidos grasos omega-3
(1) Previenen la conversión de AA en PGs y LTs. (2) actúan como sustratos que producen de mediadores menos potentes, y (3)
producen resolvinas, protectinas y maresinas (pro-resolving lipid mediators)
Replaces ARA in
cell membrane
COOH
CH3
Eicosapentaenoic Acid
20:5, n-3 (EPA)2
COOH
Arachidonic Acid
20:4, n-6 (ARA)2
CH3
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Efectos anti-inflamatorios de los AGPICL -3
• Inhiben mecanismos proinflamatorios:
• AGPICL -3 compiten con el ácido araquidónico por la COX y
LOX →  eicosanoides con propiedades proinflamatorias
• NF-B (tras unirse al receptor GRP-120 en los macrófagos)
• Inflamasoma NLRP3
• Smad 2/3
• Estimulan PPAR:
• PPAR:  los niveles de TG y TNF- 
• PPAR:  la expresión de citokinas proinflamatorias y 
adiponectina
• Liberan de macrófagos y neutródilos resolvinas, maresinas y
protectinas exhiben propiedades antiinflamatorias
PPAR/
Proresolving
lipid
mediators
NF-B
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Metabolitos bioactivos del IPE
Nelson JR et al. Postgrad Med. 2021 Aug;133(6):651-664
EPA: acido eicosapentanoico. EpETE: ácido epoxieicosatetranoico. HEPE:
ácido hidroxi-eicosatetranoico. Rv: resolvinas
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
• Preserva la estructura de la membrana y la
distribución normal de colesterol
• Bloquea el paso de radicales libres a su través
•  la oxidación lipídica y la formación de dominios
ricos en colesterol
•  la fluidez de la membrana y produce cambios en los dominios
lipídicos
•  actividad antioxidante al desordenar la estructura lipídica
Interacciones de EPA y DHA a nivel de la membrana
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Otros efectos de IPE
Antioxidante (EPI>DHA)
•  la expresión y la actividad de las enzimas antioxidantes paraoxonasa 1 y 2
(PON1 y PON2), lo que reduce la generación de ROS y el estrés oxidativo
•  la oxidación de las lipoproteínas que contienen ApoB (LDL-C, VLDL-C)
Plaquetas y trombosis
•  la activación y agregación plaquetarias (cambios en los PL plaquetarios)
• Cambio en el cociente EPA:AA: reemplazan TXA2 por TXA3
Efectos vasculares
• Mejora la disfunción endothelial,  marcadores de inflamación (LDLox, hs-CRP,
MMPs) y la expression de VCAM-1
• En endarterectomías carotídeas: el contenido de EPA en la placa se asoció
inversamente con inestabilidad, inflamación y número de células T (1)
• Facilita el flujo de salida de colesterol de los macrófagos (2)
(1) Cawood AL et al. Atherosclerosis 2010;212:252-9. (2) Tanaka N et al. Atherosclerosis 2014;237:577-83
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
¿ Cómo explicar las diferencias entre REDUCE-IT y STRENGTH ?
1.Las preparaciones de AGPICL mega-3 utilizadas no eran idénticas:
• STRENGTH – formulación carboxílica de EPA y DHA. REDUCE-IT – IPE purificado, 4 g /día)
2.Las Cp de EPA no fueron lo suficientemente altos en el estudio STRENGTH para ver
beneficio
3.El DHA produce efectos negativos (actuando sobre… ?) que contrabalanceaban los
beneficios del EPA → resultados neutros en el estudio STRENGTH
• Los pacientes con los terciles más altos de EPA o DHA no se asociaron con beneficio ni
daño en pacientes con alto riesgo cardiovascular (1)
4.El efecto beneficioso de IPE se debería al efecto pernicioso del placebo (aceite mineral,
aprobado por la FDA) vs aceite de maíz con efectos neutros en el studio STRENGTH
• El aceite mineral  LDL-C (7.4%), ApoB (6.7%) y hs-CRP, todos marcadores de riesgo CV
• Estas diferencias NO pueden explicar una reducción del 25% en el riesgo CV
• El estudio JELIS observó que IPE reducía el riesgo del 19% y no utilizó aceite mineral
• El aceite mineral podría interferir la absorción de estatinas: incorrecto (2)
• Resultados similares sobre la progresión de la placa en 2 estudios con IPE en los que
utilizaron aceite mineral o celulosa como placebo (3,4)
(1) Nissen SE. JAMA Cardiol 2021;6:1–8. (2) Olshansky B et al. Eur Heart J Suppl 2020;22:J34–48. (3) Lakshmanan S et al. Cardiovasc Res
2020;116:479–482. (4) Nasir K et al. J Am Coll Cardiol 2015;66:1657–1668
Juan Tamargo Menéndez
Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento
de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Icosapento de etilo – Conclusiones
• El IPE es el único AGPICL -3 que reduce la morbimortalidad CV en
pacientes con TG elevados tratados con estatinas
• A la dosis de 4 g/día IPE está indicado para:
Reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes adultos
tratados con estatinas con riesgo cardiovascular alto y triglicéridos
elevados (≥ 150 mg/dl [≥ 1,7 mmol/l]) y
• Una enfermedad cardiovascular diagnosticada, o
• Diabetes melitus y, al menos, otro factor de riesgo cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
David Barreto
 
18 sábado - dr ubier - ekg y toxicología
18   sábado - dr ubier - ekg y toxicología18   sábado - dr ubier - ekg y toxicología
18 sábado - dr ubier - ekg y toxicología
murgenciasudea
 
Cómo medir el riesgo CV residual
Cómo medir el riesgo CV residualCómo medir el riesgo CV residual
Cómo medir el riesgo CV residual
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
Hunberto Azuara
 
NITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente criticoApneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Ana Angel
 
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiacaAnticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
Sociedad Española de Cardiología
 
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registryEfficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
vlady78
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
061 Sevilla
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial

La actualidad más candente (20)

Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
 
18 sábado - dr ubier - ekg y toxicología
18   sábado - dr ubier - ekg y toxicología18   sábado - dr ubier - ekg y toxicología
18 sábado - dr ubier - ekg y toxicología
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 
Cómo medir el riesgo CV residual
Cómo medir el riesgo CV residualCómo medir el riesgo CV residual
Cómo medir el riesgo CV residual
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
 
NITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN Trial
 
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente criticoApneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
Apneic oxygenation (ApOx), oxigenación apneica en paciente critico
 
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial
HEART-FID Trial
 
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
DICTATE-AHF
 
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (II)
 
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiacaAnticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
 
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
 
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registryEfficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
DELIVER Trial
 

Similar a ¿Existen diferencias farmacológicas entre icosapento de etilo (IPE) y otros AGPICL w-3?

Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 
¿Qué dicen las guías del IPE?
¿Qué dicen las guías del IPE?¿Qué dicen las guías del IPE?
¿Qué dicen las guías del IPE?
Sociedad Española de Cardiología
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizFarmaHospHUNSC
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
AAAaaa1974
 
Práctica clínica del icosapento de etilo
Práctica clínica del icosapento de etiloPráctica clínica del icosapento de etilo
Práctica clínica del icosapento de etilo
Sociedad Española de Cardiología
 
Nutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente criticoNutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente critico
Christian Tana
 
Pw p omega3
Pw p omega3Pw p omega3
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-ITHablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Sociedad Española de Cardiología
 
dislipidemias.pdf
dislipidemias.pdfdislipidemias.pdf
dislipidemias.pdf
Ruben Mamani
 
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
Laura Noguera
 
CASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptxCASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptx
MARIABMolina2
 
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICASeminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICANicolás Teruel
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
Alberto Perez
 
Hipotiroidismo y aterosclerosis
Hipotiroidismo y aterosclerosisHipotiroidismo y aterosclerosis
Hipotiroidismo y aterosclerosis
angel antonio pineda madrid
 
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acciónDaños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
rinerporlles
 
Rehabilitación cardiaca e icosapento de etilo
Rehabilitación cardiaca e icosapento de etiloRehabilitación cardiaca e icosapento de etilo
Rehabilitación cardiaca e icosapento de etilo
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a ¿Existen diferencias farmacológicas entre icosapento de etilo (IPE) y otros AGPICL w-3? (20)

Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
 
Brudy Sport
Brudy SportBrudy Sport
Brudy Sport
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 
¿Qué dicen las guías del IPE?
¿Qué dicen las guías del IPE?¿Qué dicen las guías del IPE?
¿Qué dicen las guías del IPE?
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
 
Práctica clínica del icosapento de etilo
Práctica clínica del icosapento de etiloPráctica clínica del icosapento de etilo
Práctica clínica del icosapento de etilo
 
Nutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente criticoNutricion enteral paciente critico
Nutricion enteral paciente critico
 
Pw p omega3
Pw p omega3Pw p omega3
Pw p omega3
 
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-ITHablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
Hablemos del paciente del estudio REDUCE-IT
 
dislipidemias.pdf
dislipidemias.pdfdislipidemias.pdf
dislipidemias.pdf
 
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
 
HDL y el endotelio
HDL y el endotelioHDL y el endotelio
HDL y el endotelio
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
CASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptxCASO Nº 3.pptx
CASO Nº 3.pptx
 
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICASeminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Hipotiroidismo y aterosclerosis
Hipotiroidismo y aterosclerosisHipotiroidismo y aterosclerosis
Hipotiroidismo y aterosclerosis
 
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acciónDaños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
Daños cronicos por diabetes: mecanismos de acción
 
Rehabilitación cardiaca e icosapento de etilo
Rehabilitación cardiaca e icosapento de etiloRehabilitación cardiaca e icosapento de etilo
Rehabilitación cardiaca e icosapento de etilo
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

¿Existen diferencias farmacológicas entre icosapento de etilo (IPE) y otros AGPICL w-3?

  • 1. Espacio reservado para la imagen del ponente Dr. Juan Tamargo Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Medicina Universidad Complutense, Madrid ¿ Existen diferencias farmacológicas entre icosapento de etilo (IPE) y otros AGPICL -3 ?
  • 2. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Introducción Ganda OP et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:330–343) • A pesar de que las estatinas reducen el riesgo de ASCVD en un 20-45%, el riesgo residual CV sigue elevado en pacientes con niveles de LDL-C normalizados • En parte asociado a un aumento en los niveles de TG • Los fármacos que reducen los niveles de TG (AGPICL -3, ácido nicotínico, fibratos) no reducen el riesgo CV incluso asociados a estatinas • RISK & PREVENTION, ORIGIN, OMEGA, ASCEND, VITAL, STRENGTH • No se recomienda la combinación EPA/DHA para tratar la hipertrigliceridemia • El Icosapento de etilo (IPE), un éster etílico muy purificado y estable del ácido eicosapentaenoico (EPA) ha demostrado en pacientes tratados con estatinas que: •  el riesgo de muerte CV, IM no mortal, accidente cerebrovascular no mortal, revascularización coronaria o angina inestable en un 25% (NNT 21) • Induce la regresión de la placa de ateroma AGPICL ω-3: ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3. EPA: ácido eicosapentaenoico. DHA: ácido docosahexaenoico (DHA)
  • 3. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Ácidos grasos omega-3 (ω-3) poliinsaturados EPA y DHA difieren notablemente, presentando distintos efectos sobre la estructura de la membrana, tasas de oxidación lipídica, biomarcadores inflamatorios, función endotelial y distribución tisular Icosapento de etilo C22H34O2
  • 4. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente La manufactura del icosapento de etilo es la clave • Prácticamente libre hidrocarbonos aromáticos o insaturados y de otras impurezas relacionadas • El aceite mineral mimetiza el color y la consistencia del IPE y es inodoro - un placebo aceptable Vazkepa
  • 5. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Farmacocinética el IPE O O EPA is re-esterfied in phospholipids and triglycerides and packaged for transport in chylomicrons O OH Ethyl group Eicosapentaenoic Acid (EPA) Intestinal Lumen Enterocytes Lymphatic Vessel Chylomicron Capillary Network Lipase Icosapent Ethyl (IPE) Benefits of IPE • Highly purified and stable • Long shelf-life for storage 1. Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65; 2. Brinton EA, et al. Lipids Health Dis. 2017;16(1):23. EPA: eicosapentaenoic acid ; IPE: icosapent ethyl. Adapted from Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65. • Se desesterifica en el intestino en EPA que pasa al sistema linfático • Cmax a las 5 horas • Vd de 1.2 L/kg • El 99% del EPA circulante se incorpora en fosfolípidos, triglicéridos y ésteres de colesterol • β-oxidación similar a la de los ácidos grasos de la dieta → acetil coenzima A, que se convierte en energía a través del ciclo de Krebs • Mínimo metabolismo por CYP450 • Semivida de 89 h (DHA: ~46 h) • No se excreta por vía renal
  • 6. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Posibles mecanismos de cardioprotección de los ácidos grasos omega-3 Protectores vasculares Antioxidantes “Proresolving Lipid Mediators” (Resolvinas, Protectinas y Maresinas) que promueven la resolución de la inflamación
  • 7. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Efectos de IPE sobre el perfil lipídico Nelson JR et al. Postgrad Med. 2021 Aug;133(6):651-664
  • 8. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Efectos sobre el perfil lipídico Nelson JR et al. Postgrad Med. 2021;133(6):651-664 •  la síntesis hepática de TG y la liberación de VLDL •  la β-oxidación de ácidos grasos libres en peroxisomas y mitocondrias →  el sustrato disponible para la síntesis de TG y VLDL •  ácido fosfatídico fosfatasa y acil-CoA:1,2-diacilglicerol aciltransferasa •  la Proteína Microsomal Transferidora de Triglicéridos (MTP): transfiere lípidos a la Apo B-48 para originar un pre-QM •  la actividad de SREBP-1c (proteína de unión al elemento regulador del esterol) que regula la expresión de genes que participan en la síntesis de TG y ácidos grasos •  el aclaramiento de VLDL ricas en TG y quilomicrones:  la expresión de la LPL ( la ApoC3) • Activa PPAR:  oxidación de ácidos grasos y  el contenido de colesterol en la placa
  • 9. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Efectos beneficiosos del IPE sobre el proceso aterosclerótico1-3 1. Mason RP. Curr Atherosclero Rep 2019;21):2; 2. Ganda OP et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:330-343; 3. Borow KM et al. Atherosclerosis 2015;242:357-366 Endothelial function NO production Endothelium-dependent vasodilation Reactive oxygen species Anti-inflammatory effects Proinflammatory eicosanoids and cytokines Inflammatory cell recruitment Plaque stability Plaque formation, progression, and rupture Thrombosis Platelet activation Fibrous cap thickness Even when they are not completely understood, are likely multi-factorial
  • 10. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Los efectos anti-inflamatorios de los ácidos grasos omega-3 (1) Previenen la conversión de AA en PGs y LTs. (2) actúan como sustratos que producen de mediadores menos potentes, y (3) producen resolvinas, protectinas y maresinas (pro-resolving lipid mediators) Replaces ARA in cell membrane COOH CH3 Eicosapentaenoic Acid 20:5, n-3 (EPA)2 COOH Arachidonic Acid 20:4, n-6 (ARA)2 CH3
  • 11. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Efectos anti-inflamatorios de los AGPICL -3 • Inhiben mecanismos proinflamatorios: • AGPICL -3 compiten con el ácido araquidónico por la COX y LOX →  eicosanoides con propiedades proinflamatorias • NF-B (tras unirse al receptor GRP-120 en los macrófagos) • Inflamasoma NLRP3 • Smad 2/3 • Estimulan PPAR: • PPAR:  los niveles de TG y TNF-  • PPAR:  la expresión de citokinas proinflamatorias y  adiponectina • Liberan de macrófagos y neutródilos resolvinas, maresinas y protectinas exhiben propiedades antiinflamatorias PPAR/ Proresolving lipid mediators NF-B
  • 12. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Metabolitos bioactivos del IPE Nelson JR et al. Postgrad Med. 2021 Aug;133(6):651-664 EPA: acido eicosapentanoico. EpETE: ácido epoxieicosatetranoico. HEPE: ácido hidroxi-eicosatetranoico. Rv: resolvinas
  • 13. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente • Preserva la estructura de la membrana y la distribución normal de colesterol • Bloquea el paso de radicales libres a su través •  la oxidación lipídica y la formación de dominios ricos en colesterol •  la fluidez de la membrana y produce cambios en los dominios lipídicos •  actividad antioxidante al desordenar la estructura lipídica Interacciones de EPA y DHA a nivel de la membrana
  • 14. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Otros efectos de IPE Antioxidante (EPI>DHA) •  la expresión y la actividad de las enzimas antioxidantes paraoxonasa 1 y 2 (PON1 y PON2), lo que reduce la generación de ROS y el estrés oxidativo •  la oxidación de las lipoproteínas que contienen ApoB (LDL-C, VLDL-C) Plaquetas y trombosis •  la activación y agregación plaquetarias (cambios en los PL plaquetarios) • Cambio en el cociente EPA:AA: reemplazan TXA2 por TXA3 Efectos vasculares • Mejora la disfunción endothelial,  marcadores de inflamación (LDLox, hs-CRP, MMPs) y la expression de VCAM-1 • En endarterectomías carotídeas: el contenido de EPA en la placa se asoció inversamente con inestabilidad, inflamación y número de células T (1) • Facilita el flujo de salida de colesterol de los macrófagos (2) (1) Cawood AL et al. Atherosclerosis 2010;212:252-9. (2) Tanaka N et al. Atherosclerosis 2014;237:577-83
  • 15. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente ¿ Cómo explicar las diferencias entre REDUCE-IT y STRENGTH ? 1.Las preparaciones de AGPICL mega-3 utilizadas no eran idénticas: • STRENGTH – formulación carboxílica de EPA y DHA. REDUCE-IT – IPE purificado, 4 g /día) 2.Las Cp de EPA no fueron lo suficientemente altos en el estudio STRENGTH para ver beneficio 3.El DHA produce efectos negativos (actuando sobre… ?) que contrabalanceaban los beneficios del EPA → resultados neutros en el estudio STRENGTH • Los pacientes con los terciles más altos de EPA o DHA no se asociaron con beneficio ni daño en pacientes con alto riesgo cardiovascular (1) 4.El efecto beneficioso de IPE se debería al efecto pernicioso del placebo (aceite mineral, aprobado por la FDA) vs aceite de maíz con efectos neutros en el studio STRENGTH • El aceite mineral  LDL-C (7.4%), ApoB (6.7%) y hs-CRP, todos marcadores de riesgo CV • Estas diferencias NO pueden explicar una reducción del 25% en el riesgo CV • El estudio JELIS observó que IPE reducía el riesgo del 19% y no utilizó aceite mineral • El aceite mineral podría interferir la absorción de estatinas: incorrecto (2) • Resultados similares sobre la progresión de la placa en 2 estudios con IPE en los que utilizaron aceite mineral o celulosa como placebo (3,4) (1) Nissen SE. JAMA Cardiol 2021;6:1–8. (2) Olshansky B et al. Eur Heart J Suppl 2020;22:J34–48. (3) Lakshmanan S et al. Cardiovasc Res 2020;116:479–482. (4) Nasir K et al. J Am Coll Cardiol 2015;66:1657–1668
  • 16. Juan Tamargo Menéndez Consenso para tratamiento de la HTG con icosapento de etilo en pacientes de alto y muy alto riesgo CV Espacio reservado para la imagen del ponente Icosapento de etilo – Conclusiones • El IPE es el único AGPICL -3 que reduce la morbimortalidad CV en pacientes con TG elevados tratados con estatinas • A la dosis de 4 g/día IPE está indicado para: Reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes adultos tratados con estatinas con riesgo cardiovascular alto y triglicéridos elevados (≥ 150 mg/dl [≥ 1,7 mmol/l]) y • Una enfermedad cardiovascular diagnosticada, o • Diabetes melitus y, al menos, otro factor de riesgo cardiovascular