SlideShare una empresa de Scribd logo
U




OFTALMOLOGIA
Zurama Velasco A.
Las manifestaciones oculares dependen de
             varios factores:

 Sitio primario que involucra
 Curso de proceso inflamatorio (agudo
o cronico
 Complicaciones secundarias
UVEITIS ANTERIOR
UVEITIS ANTERIOR AGUDA:
   FOTOFOBIA, DOLOR, ENROJECIMIENTO OCULAR, LAGRIMEO,
                   DISMINUCION DE AV.



     UVEITIS       ANTERIOR CRONICA:
ASINTOMATICA, ENROJECIMIENTO OCULAR LEVE, MIODESOPSIAS,
                 SINTOMAS NO OCULARES.
Pueden ser episodios recurrentes y puede o no
            haber sintomas agudos


                SIGNOS CRITICOS
        Celulas y flare en camara anterior
Clínicamente:
              Dolor.      *Hiperemia conjuntival.

Triada:                   *Inyección de la          vasculatura   ciliar
             Ojo rojo     alrededor del limbo.


      Fotofobia
                        Lámpara de hendidura:
                        *Aprecia pequeños cúmulos de cel.
                        inflamatorias.

                        *Pigmento en el endotelio corneal o
                        depósitos retroqueraticos.
• Cuadro inflamatorio:
*Causa edema del endotelio corneal con lo que
  se pierde la transparencia de la cornea.

*La cámara anterior hay células inflamatorias y
  proteínas flotando en el humor acuoso.
• Casos graves:
• Las cel. inflamatorias se agregan forma nata
  espesa de color amarillo dentro de cámara
  anterior denominado hipopion.
Uveítis anteriores (iritis).
Dolor sordo y persistente
fotofobia
enrojecimiento ocular de aparición aguda
visión más o menos borrosa
La pupila está en miosis
La tensión ocular (PIO) es más baja que en el otro ojo.
 Se aprecia también que la cámara anterior no es completamente
transparente, esto se debe a un humor acuoso anormalmente rico en
proteínas
Efecto Tyndall positivo, el aumento proteico en el humor acuoso
hace que cuando pasa un haz de luz, a través de la cámara anterior,
se dibuja su trayecto (efecto Tyndall)

Sinequias:
-       La reacción exudativa del iris determina su aparición, entre el
iris y el cristalino (sinequias posteriores) y entre el iris y la córnea
sinequias anteriores.
-
HIPOPION UVEITIS ANTERIOR
SIGNOS
   UNI O BILATERAL
   INYECCION CILIAR
   PRECIPITADOS QUERATICOS
   CELULAS INFLAMATORIAS Y PROTEINAS
      <5 CLS: +/-
      <10 CLS:+1
      11- 20 CLS:+2
       21-50 CLS:+3
       >50CLS:+4
      HIPOPION
   CELULAS EN EL VITREO
   FIBRINA EN C.A.
   TURBIDEZ DEL HUMOR ACUOSO
   NODULOS: KOEPPE
                BUSACCA

   SINEQUIAS POSTERIORES
UVEITIS ANTERIOR

                                  EXUDADO FIBRINOSO




               INYECCION CILIAR



                                  NODULO DE BUSACCA




PRECIPITADOS FINOS                NODULOS DE KOEPPE
EFECTO TYNDALL-FLARE
   Científico irlandés John Tyndall.(1820-1893)
Es el fenómeno que ayuda por medio de la dispersión de la luz a
  determinar si una mezcla homogénea es realmente una solución o
  un sistema coloidal




 Haz Cónico 40·
 Tyndall= Celularidad
 Flare= Proteína
 Láser Flare cell meter (FC-1000)
TYNDALL - FLARE
    Tyndall:                         Flare:
Grado           cel p/campo        0= raro
0                ninguna           1+: fino
Raro               1-2             2+: moderado(iris y cristalino bien
Ocasional          3-7               visibles)
1+                7-10             3+: severo (poco visibles)
2+                10-20            4+: exuberante (coagulación del HA)
3+                20-50
4+                50 o más
Diferenciación de uveítis granulomatosa
y no granulomatosa
                                   NO GRANULOMATOSA                     GRANULOMATOSA


INICIO                             AGUDA                                INSIDIOSA
DOLOR                              NOTABLE                              NINGUNO O MINIMO
FOTOFOBIA                          NOTABLE                              LIGERA
VISION BORROSA                     MODERADA                             NOTABLE
RUBOR CICUMCORNEAL                 NOTABLE                              LIGERA
PRECIP. QUERATICOS                 FINOS, BLANCOS                       EN GRASA DE CARNERO
PUPILA                             PEQUEÑA – IRREGULAR                  PEQUEÑA – IRREGULAR
SINEQUIAS POST.                    OCASIONAL                            OCASIONAL
NODULOS DEL IRIS                   NINGUNO                              OCASIONAL
SITIO                              ANTERIOR                             ANT. POST O DIFUSA
CURSO                              AGUDO                                CRONICA
RECURRENCIA                        COMUN                                OCASIONAL

Ciba Vision Opht. Latinoamérica & Colaboradores. Uveítis:Sinopsis diagnóstica y terapéutica. Cap. II,
pag. 35-52, 1997.
UVEITIS
INTERMEDIA
Uveítis intermedias (ciclitis).
La sintomatología es escasa e indolora más anodina, el enfermo
acude exclusivamente refiriendo la presencia de moscas volantes
(miodesopsias) y trastornos de la visión, no se presenta dolor,
fotofobia ni enrojecimiento ocular.
La iridociclitis crónica tiene la misma sintomatología, poco intensa y
de curso más tórpido.

Coroiditis: Afecta a coroides, retina o ambas. La forma de
presentación de las uveítis posteriores es menos llamativa que las
anteriores.
El enfermo refiere moscas volantes, visión con niebla, deformación
de las imágenes (metamorfopsias) y disminución de la agudeza visual.
En algunos casos el enfermo ha estado asintomático y su
descubrimiento es casual por algún reconocimiento.
   Visión borrosa o miodesopsias. Insidioso
   Exploracion: RCA leve o ausente.
       Vitritis:
            Snowballs:(Sarcoidosis y ParsPlanitis).
            Snowdolls: Son snowballs fusionadas.
            Snowbank: Exudado fibroglial en pars plana inferior.(360º)
                Pueden vascularizarse y sangra: FLEBITIS-> ISQUEMIA-> NEOVASOS.
                Se relacionan con mayor gravedad.
            Filamentos Vítreos.
       Vasculitis retiniana periférica: FLEBITIS (Sarcoidosis)
       Edema Macular Quístico: Crónicos  AV.
       Afectación N.Óptico: 20% (70% en <16 años):
            Edema
            Neuritis óptica (EM).
   Visión borrosa o miodesopsias. Insidioso
   Exploracion: RCA leve o ausente.
       Vitritis:
            Snowballs:(Sarcoidosis y ParsPlanitis).
            Snowdolls: Son snowballs fusionadas.
            Snowbank: Exudado fibroglial en pars plana inferior.(360º)
                Pueden vascularizarse y sangra: FLEBITIS-> ISQUEMIA-> NEOVASOS.
                Se relacionan con mayor gravedad.
            Filamentos Vítreos.
       Vasculitis retiniana periférica: FLEBITIS (Sarcoidosis)
       Edema Macular Quístico: Crónicos  AV.
       Afectación N.Óptico: 20% (70% en <16 años):
            Edema
            Neuritis óptica (EM).
   SINTOMAS: Miodesopsia, vision borrosa, dolor,
    fotofobia, enrojecimiento (raro)



   SIGNOS:
     VITRITIS: CLS. EN VITREO

     EXUDADOS GELATINOSOS:
       COPOS DE NIEVE

     PERIFLEBITIS RETINIANA

     BANCOS DE NIEVE
UVEITIS INTERMEDIA
UVEITIS
POSTERIOR
SINTOMAS:

             A.V. LEVE
            INYECCION CILIAR
            DOLOR ATIPICO
            MIODESOPSIAS
SIGNOS:
            HIPOPION
            VITRITIS
            LESIONES RETINIANAS, COROIDEAS Y N. O.
          AFECTACION MACULAR
          FORMACION DE MEMBRANA EPIRRETIANA
          DESPRENDIMIENTO DE RETINA
UVEITIS POSTERIOR



                            COROIDITIS FOCAL ACTIVA




OPACIDADES VITREAS TOSCAS




                            COROIDITIS MULTIFOCAL ANTIGUA
UVEITIS POSTERIOR




         RETINITIS FOCAL ACTIVA                                  PERIFLEBITIS ACTIVA




Ciba Vision Opht. Latinoamérica & Colaboradores. Uveítis:Sinopsis diagnóstica y terapéutica. Cap. II,
pag. 35-52, 1997.
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Córnea
CórneaCórnea
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
Laura Montoya López
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
Gabriellamanza
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
eduarjfrank
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Sinequia ocular
Sinequia ocularSinequia ocular
Sinequia ocular
Diego Tondonia
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
Gloria Liliana
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
guest100ae2
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
Naila
 
03 oct angiografia
03 oct angiografia03 oct angiografia
03 oct angiografia
ficheroisv
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Proed_unc
 
Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
Raquel González
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
Albert Jose Gómez S
 
Queratitis periféricas
Queratitis periféricasQueratitis periféricas
Queratitis periféricas
Empar Sanz Marco
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
takataka000
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Epiescleritis
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Sinequia ocular
Sinequia ocularSinequia ocular
Sinequia ocular
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
 
03 oct angiografia
03 oct angiografia03 oct angiografia
03 oct angiografia
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Queratitis periféricas
Queratitis periféricasQueratitis periféricas
Queratitis periféricas
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 

Destacado

Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
jajfa
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Medint81
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
Tony Tello Ramos
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
Alan Gaytan L
 
Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida
Atinemig
 
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anteriorOftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Lee James Ramos
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Diagnostico De Uveitis
Diagnostico De UveitisDiagnostico De Uveitis
Diagnostico De Uveitis
NELSON HERNANDEZ
 
Uveitis Diagnosis.ppt
Uveitis Diagnosis.pptUveitis Diagnosis.ppt
Uveitis Diagnosis.ppt
docsuleman
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Khem Chalise
 
Classifications of etio pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...
Classifications of etio  pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...Classifications of etio  pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...
Classifications of etio pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...
ophthalmgmcri
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
seba_garcia2003
 
Uveitis
UveitisUveitis
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
Empar Sanz Marco
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
Montemorelos
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Anterior uveitis
Anterior uveitisAnterior uveitis
Anterior uveitis
Gayatree Mohanty
 

Destacado (20)

Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
 
Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida
 
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anteriorOftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Diagnostico De Uveitis
Diagnostico De UveitisDiagnostico De Uveitis
Diagnostico De Uveitis
 
Uveitis Diagnosis.ppt
Uveitis Diagnosis.pptUveitis Diagnosis.ppt
Uveitis Diagnosis.ppt
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Classifications of etio pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...
Classifications of etio  pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...Classifications of etio  pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...
Classifications of etio pathogenesis of uveitis, anterior uveitis- dr.k.srik...
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Anterior uveitis
Anterior uveitisAnterior uveitis
Anterior uveitis
 

Similar a Exposicion de oftalmo

PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
Wildor Samir Llalle
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
adrian alvarez
 
Semiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocularSemiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocular
RuBeN Rubentrigos25
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Jessics
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
Sandrine Spencer
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptxATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
SaraiFlores27
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Cristalino
CristalinoCristalino
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 

Similar a Exposicion de oftalmo (20)

PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
 
Semiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocularSemiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocular
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
OJO ROJO
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptxATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 

Más de Mancho Suarez

Dermatolgia los nevus
Dermatolgia los nevusDermatolgia los nevus
Dermatolgia los nevus
Mancho Suarez
 
Ca de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velascoCa de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velasco
Mancho Suarez
 
Ca de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velascoCa de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velasco
Mancho Suarez
 
Ca de cavidad oral
Ca de cavidad oralCa de cavidad oral
Ca de cavidad oral
Mancho Suarez
 
Cancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parte
Mancho Suarez
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Aines
AinesAines
Fija0000
Fija0000Fija0000
Fija0000
Mancho Suarez
 

Más de Mancho Suarez (9)

Dermatolgia los nevus
Dermatolgia los nevusDermatolgia los nevus
Dermatolgia los nevus
 
Ca de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velascoCa de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velasco
 
Ca de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velascoCa de cavidad oral zurama velasco
Ca de cavidad oral zurama velasco
 
Ca de cavidad oral
Ca de cavidad oralCa de cavidad oral
Ca de cavidad oral
 
Cancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parte
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Fija0000
Fija0000Fija0000
Fija0000
 

Exposicion de oftalmo

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las manifestaciones oculares dependen de varios factores:  Sitio primario que involucra  Curso de proceso inflamatorio (agudo o cronico  Complicaciones secundarias
  • 7. UVEITIS ANTERIOR AGUDA: FOTOFOBIA, DOLOR, ENROJECIMIENTO OCULAR, LAGRIMEO, DISMINUCION DE AV. UVEITIS ANTERIOR CRONICA: ASINTOMATICA, ENROJECIMIENTO OCULAR LEVE, MIODESOPSIAS, SINTOMAS NO OCULARES. Pueden ser episodios recurrentes y puede o no haber sintomas agudos SIGNOS CRITICOS Celulas y flare en camara anterior
  • 8. Clínicamente: Dolor. *Hiperemia conjuntival. Triada: *Inyección de la vasculatura ciliar Ojo rojo alrededor del limbo. Fotofobia Lámpara de hendidura: *Aprecia pequeños cúmulos de cel. inflamatorias. *Pigmento en el endotelio corneal o depósitos retroqueraticos.
  • 9. • Cuadro inflamatorio: *Causa edema del endotelio corneal con lo que se pierde la transparencia de la cornea. *La cámara anterior hay células inflamatorias y proteínas flotando en el humor acuoso.
  • 10. • Casos graves: • Las cel. inflamatorias se agregan forma nata espesa de color amarillo dentro de cámara anterior denominado hipopion.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Uveítis anteriores (iritis). Dolor sordo y persistente fotofobia enrojecimiento ocular de aparición aguda visión más o menos borrosa La pupila está en miosis La tensión ocular (PIO) es más baja que en el otro ojo.  Se aprecia también que la cámara anterior no es completamente transparente, esto se debe a un humor acuoso anormalmente rico en proteínas Efecto Tyndall positivo, el aumento proteico en el humor acuoso hace que cuando pasa un haz de luz, a través de la cámara anterior, se dibuja su trayecto (efecto Tyndall) Sinequias: - La reacción exudativa del iris determina su aparición, entre el iris y el cristalino (sinequias posteriores) y entre el iris y la córnea sinequias anteriores. -
  • 15. SIGNOS  UNI O BILATERAL  INYECCION CILIAR  PRECIPITADOS QUERATICOS  CELULAS INFLAMATORIAS Y PROTEINAS <5 CLS: +/- <10 CLS:+1 11- 20 CLS:+2 21-50 CLS:+3 >50CLS:+4 HIPOPION  CELULAS EN EL VITREO  FIBRINA EN C.A.  TURBIDEZ DEL HUMOR ACUOSO  NODULOS: KOEPPE BUSACCA  SINEQUIAS POSTERIORES
  • 16. UVEITIS ANTERIOR EXUDADO FIBRINOSO INYECCION CILIAR NODULO DE BUSACCA PRECIPITADOS FINOS NODULOS DE KOEPPE
  • 17. EFECTO TYNDALL-FLARE  Científico irlandés John Tyndall.(1820-1893) Es el fenómeno que ayuda por medio de la dispersión de la luz a determinar si una mezcla homogénea es realmente una solución o un sistema coloidal  Haz Cónico 40·  Tyndall= Celularidad  Flare= Proteína  Láser Flare cell meter (FC-1000)
  • 18. TYNDALL - FLARE  Tyndall:  Flare: Grado cel p/campo 0= raro 0 ninguna 1+: fino Raro 1-2 2+: moderado(iris y cristalino bien Ocasional 3-7 visibles) 1+ 7-10 3+: severo (poco visibles) 2+ 10-20 4+: exuberante (coagulación del HA) 3+ 20-50 4+ 50 o más
  • 19. Diferenciación de uveítis granulomatosa y no granulomatosa NO GRANULOMATOSA GRANULOMATOSA INICIO AGUDA INSIDIOSA DOLOR NOTABLE NINGUNO O MINIMO FOTOFOBIA NOTABLE LIGERA VISION BORROSA MODERADA NOTABLE RUBOR CICUMCORNEAL NOTABLE LIGERA PRECIP. QUERATICOS FINOS, BLANCOS EN GRASA DE CARNERO PUPILA PEQUEÑA – IRREGULAR PEQUEÑA – IRREGULAR SINEQUIAS POST. OCASIONAL OCASIONAL NODULOS DEL IRIS NINGUNO OCASIONAL SITIO ANTERIOR ANT. POST O DIFUSA CURSO AGUDO CRONICA RECURRENCIA COMUN OCASIONAL Ciba Vision Opht. Latinoamérica & Colaboradores. Uveítis:Sinopsis diagnóstica y terapéutica. Cap. II, pag. 35-52, 1997.
  • 21. Uveítis intermedias (ciclitis). La sintomatología es escasa e indolora más anodina, el enfermo acude exclusivamente refiriendo la presencia de moscas volantes (miodesopsias) y trastornos de la visión, no se presenta dolor, fotofobia ni enrojecimiento ocular. La iridociclitis crónica tiene la misma sintomatología, poco intensa y de curso más tórpido. Coroiditis: Afecta a coroides, retina o ambas. La forma de presentación de las uveítis posteriores es menos llamativa que las anteriores. El enfermo refiere moscas volantes, visión con niebla, deformación de las imágenes (metamorfopsias) y disminución de la agudeza visual. En algunos casos el enfermo ha estado asintomático y su descubrimiento es casual por algún reconocimiento.
  • 22. Visión borrosa o miodesopsias. Insidioso  Exploracion: RCA leve o ausente.  Vitritis:  Snowballs:(Sarcoidosis y ParsPlanitis).  Snowdolls: Son snowballs fusionadas.  Snowbank: Exudado fibroglial en pars plana inferior.(360º)  Pueden vascularizarse y sangra: FLEBITIS-> ISQUEMIA-> NEOVASOS.  Se relacionan con mayor gravedad.  Filamentos Vítreos.  Vasculitis retiniana periférica: FLEBITIS (Sarcoidosis)  Edema Macular Quístico: Crónicos  AV.  Afectación N.Óptico: 20% (70% en <16 años):  Edema  Neuritis óptica (EM).
  • 23. Visión borrosa o miodesopsias. Insidioso  Exploracion: RCA leve o ausente.  Vitritis:  Snowballs:(Sarcoidosis y ParsPlanitis).  Snowdolls: Son snowballs fusionadas.  Snowbank: Exudado fibroglial en pars plana inferior.(360º)  Pueden vascularizarse y sangra: FLEBITIS-> ISQUEMIA-> NEOVASOS.  Se relacionan con mayor gravedad.  Filamentos Vítreos.  Vasculitis retiniana periférica: FLEBITIS (Sarcoidosis)  Edema Macular Quístico: Crónicos  AV.  Afectación N.Óptico: 20% (70% en <16 años):  Edema  Neuritis óptica (EM).
  • 24. SINTOMAS: Miodesopsia, vision borrosa, dolor, fotofobia, enrojecimiento (raro)  SIGNOS:  VITRITIS: CLS. EN VITREO  EXUDADOS GELATINOSOS: COPOS DE NIEVE  PERIFLEBITIS RETINIANA  BANCOS DE NIEVE
  • 27. SINTOMAS:  A.V. LEVE INYECCION CILIAR DOLOR ATIPICO MIODESOPSIAS SIGNOS: HIPOPION VITRITIS LESIONES RETINIANAS, COROIDEAS Y N. O. AFECTACION MACULAR FORMACION DE MEMBRANA EPIRRETIANA DESPRENDIMIENTO DE RETINA
  • 28. UVEITIS POSTERIOR COROIDITIS FOCAL ACTIVA OPACIDADES VITREAS TOSCAS COROIDITIS MULTIFOCAL ANTIGUA
  • 29. UVEITIS POSTERIOR RETINITIS FOCAL ACTIVA PERIFLEBITIS ACTIVA Ciba Vision Opht. Latinoamérica & Colaboradores. Uveítis:Sinopsis diagnóstica y terapéutica. Cap. II, pag. 35-52, 1997.

Notas del editor

  1. Los sintomas pueden tenerlos durante años de manera insidiosa hasta que sean descubiertos clinicamente.Los bancos de nieves estan compuestos por vitreo colapsado, celulas inflamatorias, fibroblastos y elementos gliales.Los neovasos se formana en un 10-15% de las pars planitis.Los Drregmatógenos por hemovitreos contraídos en un 10%.
  2. Los sintomas pueden tenerlos durante años de manera insidiosa hasta que sean descubiertos clinicamente.Los bancos de nieves estan compuestos por vitreo colapsado, celulas inflamatorias, fibroblastos y elementos gliales.Los neovasos se formana en un 10-15% de las pars planitis.Los Drregmatógenos por hemovitreos contraídos en un 10%.