SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Emergencia 2015
Rubén Carlevaro
Introducción
 Meningitis y Encefalitis son enfermedades del SNC,
cuya presentación se da con frecuencia en el servicio
de urgencia.
 En EEUU la incidencia de meningitis es de 6,4 casos
cada 100000, la encefalitis es menos frecuente.
 Son emergencias médicas, neurológicas y algunas
veces neuroquirurgicas con elevada morbi-mortalidad.
Curso de Emergencia 2015
Meningitis
Concepto
Infección que alcanza el sistema nervioso central,
causando inflamación localizada de las meninges.
Curso de Emergencia 2015
Anatomía
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
MENINGITIS AGUDA
Factores Predisponentes
 Colonización bacteriana seguida de Invasión de
Nasofaringe.
 Extensión directa a través de traumatismo con fractura
del cráneo.
 Bacteriemia (endocarditis , neumonía)
 Enfermedad predisponente: Asplenia, deficiencia de
complemento, corticoterapia , infección por VIH.
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
MENINGITIS AGUDA
Agentes Etiológicos en Adultos
 S. Pneumoniae 30-50%
 N.Meningitidis 10-35%
 H. Influenzae 1-3%
 Bacilos Gram - 1-10%
 Listeria sp 5%
 Streptococos 5%
 Staphylococcos 5 -15%
Curso de Emergencia 2015
AGENTES ETIOLOGICOS MAS
COMUNES
 Streptococo pneumoniae (En la era preantibiotica
mortalidad del 100 %, hoy aun con tratamiento
correcto 50 %).
 Neisseria meningitidis (transmision por contacto
directo o secreciones de enfermos o portador sano,
reservorio el hombre)
 Haemophylus influenzae (Frecuente en niños entre los
2 meses y los 5 años, rara en adultos).
Curso de Emergencia 2015
Epidemiología en Matanza
Meningitis purulenta sin germen
Total de casos segun Regiones de Salud y localidades.
La Matanza-Periodo -2015
2015
LOCALIDAD Casos
G. CATAN 1
REG I 20 DE JUNIO 0
V. DEL PINO 1
TOTAL 2
C. EVITA 0
I. CASANOVA 0
REG II LAFERRERE 4
CASTILLO 0
TOTAL 4
SAN JUSTO 1
RAMOS 1
MADERO 0
TABLADA 0
REG III L. DEL MIRADOR 1
I. CASANOVA 0
BONZI 0
TAPIALES 0
LUZURIAGA 0
V. INSUPERABLE 0
TOTAL 3
TOTAL 9
Total de casos según grupo de edad
La Matanza-Periodo -2015
2015
EDAD EN AÑOS Casos
< 1 AÑO 4
1 AÑO 0
2 A 4 0
5 A 9 0
10 A 14 3
15 A 24 1
25 A 34 0
35 A 44 0
45 A 64 1
65 Y + 0
S/E 0
TOTAL 9
Total de casos segun meses.
La Matanza-Periodo -2015
2015
MESES Casos
ENERO 2
FEBRERO 1
MARZO 3
ABRIL 1
MAYO 2
JUNIO 0
TOTAL 9
Curso de Emergencia 2015
Epidemiología en matanza
Meningitis por neumococo
Total de casos segun Regiones de Salud y localidades.
La Matanza-Periodo -2015
2015
LOCALIDAD Casos
G. CATAN 0
REG I 20 DE JUNIO 1
V. DEL PINO 1
TOTAL 2
C. EVITA 0
I. CASANOVA 0
REG II LAFERRERE 1
CASTILLO 0
TOTAL 1
SAN JUSTO 0
RAMOS 0
MADERO 0
TABLADA 0
REG III L. DEL MIRADOR 0
I. CASANOVA 0
BONZI 0
TAPIALES 0
LUZURIAGA 0
V. INSUPERABLE 0
TOTAL 0
TOTAL 3
Total de casos según grupo de edad
La Matanza-Periodo -2015
2015
EDAD EN AÑOS Casos
< 1 AÑO 0
1 AÑO 0
2 A 4 2
5 A 9 0
10 A 14 1
15 A 24 0
25 A 34 0
35 A 44 0
45 A 64 0
65 Y + 0
S/E 0
TOTAL 3
Total de casos segun meses.
La Matanza-Periodo -2015
2015
MESES Casos
ENERO 1
FEBRERO 0
MARZO 1
ABRIL 0
MAYO 0
JUNIO 1
TOTAL 3
Curso de Emergencia 2015
Epidemiología en Matanza
Meningitis por Haemophilus
Total de casos segun Regiones de Salud y localidades.
La Matanza-Periodo -2015
2015
LOCALIDAD Casos
G. CATAN 1
REG I 20 DE JUNIO 0
V. DEL PINO 0
TOTAL 1
C. EVITA 0
I. CASANOVA 0
REG II LAFERRERE 1
CASTILLO 0
TOTAL 1
SAN JUSTO 0
RAMOS 0
MADERO 0
TABLADA 0
REG III L. DEL MIRADOR 0
I. CASANOVA 0
BONZI 0
TAPIALES 0
LUZURIAGA 0
V. INSUPERABLE 0
TOTAL 0
TOTAL 2
Total de casos según grupo de edad
La Matanza-Periodo -2015
2015
EDAD EN AÑOS Casos
< 1 AÑO 1
1 AÑO 1
2 A 4 0
5 A 9 0
10 A 14 0
15 A 24 0
25 A 34 0
35 A 44 0
45 A 64 0
65 Y + 0
S/E 0
TOTAL 2
Total de casos segun meses.
La Matanza-Periodo -2015
2015
MESES Casos
ENERO 0
FEBRERO 0
MARZO 0
ABRIL 1
MAYO 0
JUNIO 1
TOTAL 2
Curso de Emergencia 2015
Cuadro Clínico
 Comienzo en general brusco con fiebre, cefalea,
vómitos y grados variables de deterioro del sensorio.
 Al examen físico buscar rigidez de nuca y signos
meníngeos, examen cuidadoso de la piel( búsqueda de
rash y petequias), fondo de Ojo.
 Interrogatorio exhaustivo acerca de epidemiología y
factores de riesgo.
Curso de Emergencia 2015
Cuadro Clínico
 Fiebre 95 %
 Cefalea 95 %
 Rigidez de nuca 80 %
 Signos Meníngeos 50 %
 Convulsiones 20 %
 Déficit motor 20 %
 Exantema petequial 10 %
 Edema de papila < 1%
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Diagnostico
Epidemiologia, Clínica
Punción lumbar y análisis del LCR
(método de diagnostico definitivo)
Hemocultivos X 2
Neuroimagenes (TAC, RMN)
Curso de Emergencia 2015
Punción de liquido
cefalorraquídeo
Curso de Emergencia 2015
Punción de liquido
cefalorraquideo
 Punzar entre la cuarta y quinta vertebra lumbar (linea
bicrestílea)
 Paciente en decúbito lateral (aunque puede realizarse
con el paciente sentado).
 Realizar previamente examen neurológico completo
(para evitar complicaciones como el enclavamiento
bulbar).
Curso de Emergencia 2015
Controversia en Meningitis:
TAC previa a la PL?
 Paciente con Síndrome meníngeo, sin signos de foco,
sin edema de papila, sin factores de riesgo, realizar PL
sin TAC previa.
 Resto de los pacientes hemocultivos X 2, iniciar
corticoides y ATB y luego llevarlo a realizar TAC, si no
hay imágenes que contraindiquen PL.
Curso de Emergencia 2015
Factores de Riesgo para
Herniación cerebral(NEJM
2001)
 Edad > 60a
 Inmunocompromiso
 Historia enfermedad
SNC
 Convulsiones en la
semana previa
 Alteración del
sensorio (Coma)
 Imposibilidad de
responder preguntas
o seguir 2 órdenes
consecutivas
 Paresia ocular o facial
 Paresia de Miembro
superior o inferior
Curso de Emergencia 2015
Examen de LCR
 Observación (Liquido claro, purulento)
 Fisicoquímico
 Gram
 Detección rápida de Ag (Coaglutinación para neumo,
meningo y Haemophilus)
 Tinta china, Ziehl neelsen, VDRL en ciertos casos.
 Cultivo.
Curso de Emergencia 2015
LCR Diagnostico inicial y
diferencial
Criterio Normal Meningitis
bacteriana
Meningitis viral o
Meningorencefali
tis
Meningitis
Tuberculosa
Apariencia Claro Turbio, purulento Claro Claro o turbio
Presion de LCR
(mmH2O)
<180 >180 >180 >180
Leucocitos
(Cel/mm3)
0-5 1000-10000 5-1000 25-500
Neutrofilos (%) 0-15 >60 <20 <50
Proteinas (g/dl) 15-50 >50 <100 >50
Glucosa (mg) 45-81 <45 <45
Relacion glucosa
LCR/Plasma
0.6 <0.3 >0.5 <0.5
Curso de Emergencia 2015
Tratamiento
 Iniciar TTO ATB dentro de los 30-60 minutos.
 ATB según edad y riesgo
 Dexametasona: 0,15 mg/kg C/ 6hs por 4 días o 0,4
mg/kg C/12 hs. por 2 días. 1ra dosis 30 min previo a
ATB
 Sostén Hemodinámico, manejo de la HTE.
 Evaluar necesidad de UTI, ARM si Glasgow ≤ 8
Curso de Emergencia 2015
Tratamiento antibiótico
empírico Inicial
Tratamiento antibiótico
Edad de 18 a 50 años Ceftriaxona (2 g cada 12 hs.)
> 50 Años y FR para listeria Ceftriaxona + Ampicilina (12 g Día c/4 hs.)
Inmunocomprometidos Ceftazidima (6 g/d c/8 hs.) o ceftriaxona + Ampi +
Vanco
Fistula de LCR Ceftriaxona
Post traumatismo craneano o Neuroquirurgico Ceftazidima + Vanco (30-45 mg/kg/ día c/8 hs.)
Curso de Emergencia 2015
Meningitis por Neumococo Peni-R
 En nuestro medio aún no es un problema común, sólo
4 % de aislamientos de LCR en adultos tienen
Resistencia a Penicilina.
 Factores de riesgo:
 Edad > 65 a
 TTO con β lactámico en los 3 meses previos
 Etilismo
 Comorbilidad
 Inmunosupresión
 Fuente: oído medio o senos paranasales?
Curso de Emergencia 2015
Tratamiento del neumococo Peni-R
 TTO empírico sólo indicado si Resistencia a Penicilina
> 20 % o factores de riesgo claros o falla terapéutica a
las 48hs.
 Ceftriaxona + Vancomicina+ Dexa
 En nuestro país el TTO empírico inicial sigue siendo la
Ceftriaxona
Curso de Emergencia 2015
Duración del Tratamiento en
Meningitis bacteriana
 Haemophilus influenzae 7-10 días
 Streptococcus pneumoniae 10-14 días
 Neisseria meningitidis 7 días
 Listeria 21 días
Mortalidad en meningitis:
Neumococo: 19-26%, Meningococo 10-13%,
H. influenzae 3-6%, Listeria 20-30%.
Curso de Emergencia 2015
Curso de Emergencia 2015
Quimioprofilaxis en Meningitis
 Rol en prevención de diseminación de N. meningitidis
y Haemophylus influenzae no en S .pneumoniae.
 Erradicación del estado de portador faríngeo :
- Rifampicina 600mg/12horas x 4 dosis
- Ciprofloxacina dosis única de 500mg.
- Ceftriaxona 1 g. IM
Curso de Emergencia 2015
Encefalitis
 Inflamación del parénquima cerebral, con alteraciones
del estado mental y cambios de personalidad.
 La etiología más frecuente s por el VHS, de no tratarlo
produce elevada morbi-mortalidad.
 Otras causas: M. Tuberculosis, Mycoplasma
pneumoniae, rabia, Cryptococcus neoformans,
Infección por VIH, virus JC.
Curso de Emergencia 2015
Epidemiología en Matanza
Meningoencefalitistis Virales
Total de casos segun Regiones de Salud y localidades.
La Matanza-Periodo -2015
2015
LOCALIDAD Casos
G. CATAN 1
REG I 20 DE JUNIO 0
V. DEL PINO 0
TOTAL 1
C. EVITA 1
I. CASANOVA 2
REG II LAFERRERE 3
CASTILLO 1
TOTAL 7
SAN JUSTO 0
RAMOS 1
MADERO 0
TABLADA 1
REG III L. DEL MIRADOR 0
I. CASANOVA 1
BONZI 0
TAPIALES 0
LUZURIAGA 0
V. INSUPERABLE 0
TOTAL 3
TOTAL 11
Total de casos según grupo de edad
La Matanza-Periodo -2015
2015
EDAD EN AÑOS Casos
< 1 AÑO 4
1 AÑO 0
2 A 4 1
5 A 9 0
10 A 14 2
15 A 24 3
25 A 34 1
35 A 44 0
45 A 64 0
65 Y + 0
S/E 0
TOTAL 11
Total de casos segun meses.
La Matanza-Periodo -2015
2015
MESES Casos
ENERO 3
FEBRERO 1
MARZO 1
ABRIL 0
MAYO 5
JUNIO 1
TOTAL 11
Curso de Emergencia 2015
Epidemiología en Matanza
Meningoencefalitis TBC
Total de casos segun Regiones de Salud y localidades.
La Matanza-Periodo -2015
2015
LOCALIDAD Casos
G. CATAN 0
REG I 20 DE JUNIO 0
V. DEL PINO 0
TOTAL 0
C. EVITA 0
I. CASANOVA 0
REG II LAFERRERE 0
CASTILLO 0
TOTAL 0
SAN JUSTO 0
RAMOS 0
MADERO 1
TABLADA 0
REG III L. DEL MIRADOR 0
I. CASANOVA 0
BONZI 0
TAPIALES 0
LUZURIAGA 0
V. INSUPERABLE 0
TOTAL 1
TOTAL 1
Total de casos según grupo de edad
La Matanza-Periodo -2015
2015
EDAD EN AÑOS Casos
< 1 AÑO 0
1 AÑO 0
2 A 4 0
5 A 9 0
10 A 14 0
15 A 24 1
25 A 34 0
35 A 44 0
45 A 64 0
65 Y + 0
S/E 0
TOTAL 1
Total de casos segun meses.
La Matanza-Periodo -2015
2015
MESES Casos
ENERO 0
FEBRERO 0
MARZO 0
ABRIL 0
MAYO 0
JUNIO 1
TOTAL 1
Curso de Emergencia 2015
Clínica de Encefalitis
 Anamnesis, estado mental alterado, convulsiones.
Signos y síntomas meníngeos (meningoencefalits)
 Exploración física:
 Cefalea
 Fiebre
 Vómitos
 Foco neurológico, afasia, parálisis de los pares craneales.
 Alucinaciones visuales-auditivas.
Curso de Emergencia 2015
Diagnostico
 La RM es la técnica más sensible.
 La TAC puede mostrar afectación temporal (VHS),
lesiones de sustancia blanca (enfermedades
desmielinizantes), masas como en el tuberculoma,
chagoma.
 Punción de LCR (todos los pacientes con sospecha de
encefalitis,salvo que este contraindicada.
Curso de Emergencia 2015
Síndrome encefálico mínimo
 Fiebre +Alteracion de la conciencia, alteracion de la
conducta con o sin convulsiones, con o sin foco.
 LCR: no evidencias de meningitis bacteriana. LCR
CLARO, AUMENTO DE PROTEINAS,
GLUCORRAQUIA NORMAL, > 5 CELS/MM3 (PRED
MONONUCLEARES)
 En ocasiones presencia de hematíes en LCR
(Encefalitis necrótico hemorrágica)
Curso de Emergencia 2015
Encefalitis herpetica
 HSV causa mas frecuente de encefalitis esporádica.
 Incidencia de 1 a 2 casos por millón.
 Mortalidad sin tratamiento del 70 a 75%
 Secuelas en mas del 90% de sobrevivientes(sin TTO)
 La terapéutica precoz con Aciclovir disminuye la
mortalidad al 20%.
Curso de Emergencia 2015
Encefalitis herpetica: Metodos
complementarios
 PCR de LCR para HSV
 EEG: cambios precoces: descargas epileptiformes uní o
bilaterales y ondas lentas focales a nivel temporal o
fronto-temporal (dentro de los 5 días de iniciado el
cuadro)
 TAC: imagen tardía(luego de 2-5 días). Lesión
hipodensa temporal/frontal basal, puede haber
hemorragia, efecto de masa o refuerzo con contraste.
 RMN: lesiones precoces
Curso de Emergencia 2015
Encefalitis Herpética
Tratamiento
 ESPECIFICO: Aciclovir EV 10mg/kg c/8hs por 14 a 21
días.
 El uso de Aciclovir se debe iniciar empíricamente en
todos los pacientes con cuadro de encefalitis.
 Tratamiento de sostén: hidratación, antipirético,
analgésico, antiemético, anti comicial.
 Para otras etiologías víricas, el tratamiento suele ser
sintomático.
Curso de Emergencia 2015
Encefalitis Tratamiento
 Para otras etiologías tratamiento especifico (según
diagnostico, consultar con especialista)
 La mortalidad esta relacionada directamente con el
glasgow del paciente al inicio del TTO.
 La terapéutica precoz con Aciclovir disminuye la
mortalidad al 20% y las secuelas al 38%.
 Si no se trata mortalidad puede ser del 70 % y los
sobrevivientes quedan con secuelas: deterioro
cognitivo grave y discapacidad.
Curso de Emergencia 2015
Gracias
Curso de Emergencia 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
Romny Infante
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
Erik Gonzales
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Hans Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
 
Encefalitis por herpes
Encefalitis por herpesEncefalitis por herpes
Encefalitis por herpes
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
 

Destacado

Meningitis 2015
Meningitis 2015 Meningitis 2015
Meningitis 2015
Sergio Butman
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Victoria Morales Coronado
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitisnoemiesp
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
Tac normal,patologica
Tac normal,patologicaTac normal,patologica
Tac normal,patologica
vicangdel
 
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis BacterianaManejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Dante Malca Chunga
 
Sindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en UrgenciasSindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en UrgenciasAnna Pardo
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
eddynoy velasquez
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Toro Cedeño
 
Encefalitis herpética
Encefalitis herpéticaEncefalitis herpética
Encefalitis herpética
RodrFerrada
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Nicole Moreira
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasCFUK 22
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBResidencia CT Scanner
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
liz viju
 

Destacado (20)

Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis 2015
Meningitis 2015 Meningitis 2015
Meningitis 2015
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Tac normal,patologica
Tac normal,patologicaTac normal,patologica
Tac normal,patologica
 
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis BacterianaManejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis Bacteriana
 
Sindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en UrgenciasSindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en Urgencias
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Encefalitis herpética
Encefalitis herpéticaEncefalitis herpética
Encefalitis herpética
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 

Similar a Meningitis y encefalitis curso emergencia 2015

Rubeola infectologia
Rubeola infectologiaRubeola infectologia
Rubeola infectologia
Kareely Saalazar
 
Alergia ocular 2018
Alergia ocular 2018Alergia ocular 2018
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
Maria Cifuentes
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Ana Rosa Santiago Lara
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
Mafer Nicol Quisbert
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
CarlosTousaint1
 
jhvuvuvuv.pptx
jhvuvuvuv.pptxjhvuvuvuv.pptx
jhvuvuvuv.pptx
WILYSTOICHKOVALVARAD
 
CAPA.docx
CAPA.docxCAPA.docx
CAPA.docx
NandaAlves27
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptxMENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptxSepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
carolinaprieto48
 
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasModulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasWebmasterSadi
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Mercedes Calleja
 
meningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptxmeningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptx
JHONATANDAVIDSOLANOD
 
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
ssucbba
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
DyzzanLpez
 

Similar a Meningitis y encefalitis curso emergencia 2015 (20)

Rubeola infectologia
Rubeola infectologiaRubeola infectologia
Rubeola infectologia
 
Alergia ocular 2018
Alergia ocular 2018Alergia ocular 2018
Alergia ocular 2018
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
jhvuvuvuv.pptx
jhvuvuvuv.pptxjhvuvuvuv.pptx
jhvuvuvuv.pptx
 
CAPA.docx
CAPA.docxCAPA.docx
CAPA.docx
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptxMENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
 
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptxSepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
 
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasModulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
meningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptxmeningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptx
 
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 

Más de vicangdel

Manual urgencias 2014
Manual urgencias  2014Manual urgencias  2014
Manual urgencias 2014
vicangdel
 
Neumovent graph
Neumovent graphNeumovent graph
Neumovent graph
vicangdel
 
Hc quemados
Hc quemadosHc quemados
Hc quemados
vicangdel
 
181115
181115181115
181115
vicangdel
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
vicangdel
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
vicangdel
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tórax
vicangdel
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
vicangdel
 
Manual de toxicologia
Manual de toxicologiaManual de toxicologia
Manual de toxicologia
vicangdel
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
vicangdel
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
vicangdel
 
Cad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasCad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulas
vicangdel
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
vicangdel
 
Cad
CadCad
Shock. Definiciones
Shock. DefinicionesShock. Definiciones
Shock. Definiciones
vicangdel
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
vicangdel
 
Guia aha 2010
Guia aha 2010Guia aha 2010
Guia aha 2010
vicangdel
 
Rcp final
Rcp finalRcp final
Rcp final
vicangdel
 
Ira
IraIra
Insuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria agudaInsuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria aguda
vicangdel
 

Más de vicangdel (20)

Manual urgencias 2014
Manual urgencias  2014Manual urgencias  2014
Manual urgencias 2014
 
Neumovent graph
Neumovent graphNeumovent graph
Neumovent graph
 
Hc quemados
Hc quemadosHc quemados
Hc quemados
 
181115
181115181115
181115
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tórax
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
 
Manual de toxicologia
Manual de toxicologiaManual de toxicologia
Manual de toxicologia
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasCad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulas
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
 
Cad
CadCad
Cad
 
Shock. Definiciones
Shock. DefinicionesShock. Definiciones
Shock. Definiciones
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
 
Guia aha 2010
Guia aha 2010Guia aha 2010
Guia aha 2010
 
Rcp final
Rcp finalRcp final
Rcp final
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria agudaInsuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria aguda
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Meningitis y encefalitis curso emergencia 2015

  • 1. Curso de Emergencia 2015 Rubén Carlevaro
  • 2. Introducción  Meningitis y Encefalitis son enfermedades del SNC, cuya presentación se da con frecuencia en el servicio de urgencia.  En EEUU la incidencia de meningitis es de 6,4 casos cada 100000, la encefalitis es menos frecuente.  Son emergencias médicas, neurológicas y algunas veces neuroquirurgicas con elevada morbi-mortalidad. Curso de Emergencia 2015
  • 3. Meningitis Concepto Infección que alcanza el sistema nervioso central, causando inflamación localizada de las meninges. Curso de Emergencia 2015
  • 6. MENINGITIS AGUDA Factores Predisponentes  Colonización bacteriana seguida de Invasión de Nasofaringe.  Extensión directa a través de traumatismo con fractura del cráneo.  Bacteriemia (endocarditis , neumonía)  Enfermedad predisponente: Asplenia, deficiencia de complemento, corticoterapia , infección por VIH. Curso de Emergencia 2015
  • 8. MENINGITIS AGUDA Agentes Etiológicos en Adultos  S. Pneumoniae 30-50%  N.Meningitidis 10-35%  H. Influenzae 1-3%  Bacilos Gram - 1-10%  Listeria sp 5%  Streptococos 5%  Staphylococcos 5 -15% Curso de Emergencia 2015
  • 9. AGENTES ETIOLOGICOS MAS COMUNES  Streptococo pneumoniae (En la era preantibiotica mortalidad del 100 %, hoy aun con tratamiento correcto 50 %).  Neisseria meningitidis (transmision por contacto directo o secreciones de enfermos o portador sano, reservorio el hombre)  Haemophylus influenzae (Frecuente en niños entre los 2 meses y los 5 años, rara en adultos). Curso de Emergencia 2015
  • 10. Epidemiología en Matanza Meningitis purulenta sin germen Total de casos segun Regiones de Salud y localidades. La Matanza-Periodo -2015 2015 LOCALIDAD Casos G. CATAN 1 REG I 20 DE JUNIO 0 V. DEL PINO 1 TOTAL 2 C. EVITA 0 I. CASANOVA 0 REG II LAFERRERE 4 CASTILLO 0 TOTAL 4 SAN JUSTO 1 RAMOS 1 MADERO 0 TABLADA 0 REG III L. DEL MIRADOR 1 I. CASANOVA 0 BONZI 0 TAPIALES 0 LUZURIAGA 0 V. INSUPERABLE 0 TOTAL 3 TOTAL 9 Total de casos según grupo de edad La Matanza-Periodo -2015 2015 EDAD EN AÑOS Casos < 1 AÑO 4 1 AÑO 0 2 A 4 0 5 A 9 0 10 A 14 3 15 A 24 1 25 A 34 0 35 A 44 0 45 A 64 1 65 Y + 0 S/E 0 TOTAL 9 Total de casos segun meses. La Matanza-Periodo -2015 2015 MESES Casos ENERO 2 FEBRERO 1 MARZO 3 ABRIL 1 MAYO 2 JUNIO 0 TOTAL 9 Curso de Emergencia 2015
  • 11. Epidemiología en matanza Meningitis por neumococo Total de casos segun Regiones de Salud y localidades. La Matanza-Periodo -2015 2015 LOCALIDAD Casos G. CATAN 0 REG I 20 DE JUNIO 1 V. DEL PINO 1 TOTAL 2 C. EVITA 0 I. CASANOVA 0 REG II LAFERRERE 1 CASTILLO 0 TOTAL 1 SAN JUSTO 0 RAMOS 0 MADERO 0 TABLADA 0 REG III L. DEL MIRADOR 0 I. CASANOVA 0 BONZI 0 TAPIALES 0 LUZURIAGA 0 V. INSUPERABLE 0 TOTAL 0 TOTAL 3 Total de casos según grupo de edad La Matanza-Periodo -2015 2015 EDAD EN AÑOS Casos < 1 AÑO 0 1 AÑO 0 2 A 4 2 5 A 9 0 10 A 14 1 15 A 24 0 25 A 34 0 35 A 44 0 45 A 64 0 65 Y + 0 S/E 0 TOTAL 3 Total de casos segun meses. La Matanza-Periodo -2015 2015 MESES Casos ENERO 1 FEBRERO 0 MARZO 1 ABRIL 0 MAYO 0 JUNIO 1 TOTAL 3 Curso de Emergencia 2015
  • 12. Epidemiología en Matanza Meningitis por Haemophilus Total de casos segun Regiones de Salud y localidades. La Matanza-Periodo -2015 2015 LOCALIDAD Casos G. CATAN 1 REG I 20 DE JUNIO 0 V. DEL PINO 0 TOTAL 1 C. EVITA 0 I. CASANOVA 0 REG II LAFERRERE 1 CASTILLO 0 TOTAL 1 SAN JUSTO 0 RAMOS 0 MADERO 0 TABLADA 0 REG III L. DEL MIRADOR 0 I. CASANOVA 0 BONZI 0 TAPIALES 0 LUZURIAGA 0 V. INSUPERABLE 0 TOTAL 0 TOTAL 2 Total de casos según grupo de edad La Matanza-Periodo -2015 2015 EDAD EN AÑOS Casos < 1 AÑO 1 1 AÑO 1 2 A 4 0 5 A 9 0 10 A 14 0 15 A 24 0 25 A 34 0 35 A 44 0 45 A 64 0 65 Y + 0 S/E 0 TOTAL 2 Total de casos segun meses. La Matanza-Periodo -2015 2015 MESES Casos ENERO 0 FEBRERO 0 MARZO 0 ABRIL 1 MAYO 0 JUNIO 1 TOTAL 2 Curso de Emergencia 2015
  • 13. Cuadro Clínico  Comienzo en general brusco con fiebre, cefalea, vómitos y grados variables de deterioro del sensorio.  Al examen físico buscar rigidez de nuca y signos meníngeos, examen cuidadoso de la piel( búsqueda de rash y petequias), fondo de Ojo.  Interrogatorio exhaustivo acerca de epidemiología y factores de riesgo. Curso de Emergencia 2015
  • 14. Cuadro Clínico  Fiebre 95 %  Cefalea 95 %  Rigidez de nuca 80 %  Signos Meníngeos 50 %  Convulsiones 20 %  Déficit motor 20 %  Exantema petequial 10 %  Edema de papila < 1% Curso de Emergencia 2015
  • 23. Diagnostico Epidemiologia, Clínica Punción lumbar y análisis del LCR (método de diagnostico definitivo) Hemocultivos X 2 Neuroimagenes (TAC, RMN) Curso de Emergencia 2015
  • 25. Punción de liquido cefalorraquideo  Punzar entre la cuarta y quinta vertebra lumbar (linea bicrestílea)  Paciente en decúbito lateral (aunque puede realizarse con el paciente sentado).  Realizar previamente examen neurológico completo (para evitar complicaciones como el enclavamiento bulbar). Curso de Emergencia 2015
  • 26. Controversia en Meningitis: TAC previa a la PL?  Paciente con Síndrome meníngeo, sin signos de foco, sin edema de papila, sin factores de riesgo, realizar PL sin TAC previa.  Resto de los pacientes hemocultivos X 2, iniciar corticoides y ATB y luego llevarlo a realizar TAC, si no hay imágenes que contraindiquen PL. Curso de Emergencia 2015
  • 27. Factores de Riesgo para Herniación cerebral(NEJM 2001)  Edad > 60a  Inmunocompromiso  Historia enfermedad SNC  Convulsiones en la semana previa  Alteración del sensorio (Coma)  Imposibilidad de responder preguntas o seguir 2 órdenes consecutivas  Paresia ocular o facial  Paresia de Miembro superior o inferior Curso de Emergencia 2015
  • 28. Examen de LCR  Observación (Liquido claro, purulento)  Fisicoquímico  Gram  Detección rápida de Ag (Coaglutinación para neumo, meningo y Haemophilus)  Tinta china, Ziehl neelsen, VDRL en ciertos casos.  Cultivo. Curso de Emergencia 2015
  • 29. LCR Diagnostico inicial y diferencial Criterio Normal Meningitis bacteriana Meningitis viral o Meningorencefali tis Meningitis Tuberculosa Apariencia Claro Turbio, purulento Claro Claro o turbio Presion de LCR (mmH2O) <180 >180 >180 >180 Leucocitos (Cel/mm3) 0-5 1000-10000 5-1000 25-500 Neutrofilos (%) 0-15 >60 <20 <50 Proteinas (g/dl) 15-50 >50 <100 >50 Glucosa (mg) 45-81 <45 <45 Relacion glucosa LCR/Plasma 0.6 <0.3 >0.5 <0.5 Curso de Emergencia 2015
  • 30. Tratamiento  Iniciar TTO ATB dentro de los 30-60 minutos.  ATB según edad y riesgo  Dexametasona: 0,15 mg/kg C/ 6hs por 4 días o 0,4 mg/kg C/12 hs. por 2 días. 1ra dosis 30 min previo a ATB  Sostén Hemodinámico, manejo de la HTE.  Evaluar necesidad de UTI, ARM si Glasgow ≤ 8 Curso de Emergencia 2015
  • 31. Tratamiento antibiótico empírico Inicial Tratamiento antibiótico Edad de 18 a 50 años Ceftriaxona (2 g cada 12 hs.) > 50 Años y FR para listeria Ceftriaxona + Ampicilina (12 g Día c/4 hs.) Inmunocomprometidos Ceftazidima (6 g/d c/8 hs.) o ceftriaxona + Ampi + Vanco Fistula de LCR Ceftriaxona Post traumatismo craneano o Neuroquirurgico Ceftazidima + Vanco (30-45 mg/kg/ día c/8 hs.) Curso de Emergencia 2015
  • 32. Meningitis por Neumococo Peni-R  En nuestro medio aún no es un problema común, sólo 4 % de aislamientos de LCR en adultos tienen Resistencia a Penicilina.  Factores de riesgo:  Edad > 65 a  TTO con β lactámico en los 3 meses previos  Etilismo  Comorbilidad  Inmunosupresión  Fuente: oído medio o senos paranasales? Curso de Emergencia 2015
  • 33. Tratamiento del neumococo Peni-R  TTO empírico sólo indicado si Resistencia a Penicilina > 20 % o factores de riesgo claros o falla terapéutica a las 48hs.  Ceftriaxona + Vancomicina+ Dexa  En nuestro país el TTO empírico inicial sigue siendo la Ceftriaxona Curso de Emergencia 2015
  • 34. Duración del Tratamiento en Meningitis bacteriana  Haemophilus influenzae 7-10 días  Streptococcus pneumoniae 10-14 días  Neisseria meningitidis 7 días  Listeria 21 días Mortalidad en meningitis: Neumococo: 19-26%, Meningococo 10-13%, H. influenzae 3-6%, Listeria 20-30%. Curso de Emergencia 2015
  • 36. Quimioprofilaxis en Meningitis  Rol en prevención de diseminación de N. meningitidis y Haemophylus influenzae no en S .pneumoniae.  Erradicación del estado de portador faríngeo : - Rifampicina 600mg/12horas x 4 dosis - Ciprofloxacina dosis única de 500mg. - Ceftriaxona 1 g. IM Curso de Emergencia 2015
  • 37. Encefalitis  Inflamación del parénquima cerebral, con alteraciones del estado mental y cambios de personalidad.  La etiología más frecuente s por el VHS, de no tratarlo produce elevada morbi-mortalidad.  Otras causas: M. Tuberculosis, Mycoplasma pneumoniae, rabia, Cryptococcus neoformans, Infección por VIH, virus JC. Curso de Emergencia 2015
  • 38. Epidemiología en Matanza Meningoencefalitistis Virales Total de casos segun Regiones de Salud y localidades. La Matanza-Periodo -2015 2015 LOCALIDAD Casos G. CATAN 1 REG I 20 DE JUNIO 0 V. DEL PINO 0 TOTAL 1 C. EVITA 1 I. CASANOVA 2 REG II LAFERRERE 3 CASTILLO 1 TOTAL 7 SAN JUSTO 0 RAMOS 1 MADERO 0 TABLADA 1 REG III L. DEL MIRADOR 0 I. CASANOVA 1 BONZI 0 TAPIALES 0 LUZURIAGA 0 V. INSUPERABLE 0 TOTAL 3 TOTAL 11 Total de casos según grupo de edad La Matanza-Periodo -2015 2015 EDAD EN AÑOS Casos < 1 AÑO 4 1 AÑO 0 2 A 4 1 5 A 9 0 10 A 14 2 15 A 24 3 25 A 34 1 35 A 44 0 45 A 64 0 65 Y + 0 S/E 0 TOTAL 11 Total de casos segun meses. La Matanza-Periodo -2015 2015 MESES Casos ENERO 3 FEBRERO 1 MARZO 1 ABRIL 0 MAYO 5 JUNIO 1 TOTAL 11 Curso de Emergencia 2015
  • 39. Epidemiología en Matanza Meningoencefalitis TBC Total de casos segun Regiones de Salud y localidades. La Matanza-Periodo -2015 2015 LOCALIDAD Casos G. CATAN 0 REG I 20 DE JUNIO 0 V. DEL PINO 0 TOTAL 0 C. EVITA 0 I. CASANOVA 0 REG II LAFERRERE 0 CASTILLO 0 TOTAL 0 SAN JUSTO 0 RAMOS 0 MADERO 1 TABLADA 0 REG III L. DEL MIRADOR 0 I. CASANOVA 0 BONZI 0 TAPIALES 0 LUZURIAGA 0 V. INSUPERABLE 0 TOTAL 1 TOTAL 1 Total de casos según grupo de edad La Matanza-Periodo -2015 2015 EDAD EN AÑOS Casos < 1 AÑO 0 1 AÑO 0 2 A 4 0 5 A 9 0 10 A 14 0 15 A 24 1 25 A 34 0 35 A 44 0 45 A 64 0 65 Y + 0 S/E 0 TOTAL 1 Total de casos segun meses. La Matanza-Periodo -2015 2015 MESES Casos ENERO 0 FEBRERO 0 MARZO 0 ABRIL 0 MAYO 0 JUNIO 1 TOTAL 1 Curso de Emergencia 2015
  • 40. Clínica de Encefalitis  Anamnesis, estado mental alterado, convulsiones. Signos y síntomas meníngeos (meningoencefalits)  Exploración física:  Cefalea  Fiebre  Vómitos  Foco neurológico, afasia, parálisis de los pares craneales.  Alucinaciones visuales-auditivas. Curso de Emergencia 2015
  • 41. Diagnostico  La RM es la técnica más sensible.  La TAC puede mostrar afectación temporal (VHS), lesiones de sustancia blanca (enfermedades desmielinizantes), masas como en el tuberculoma, chagoma.  Punción de LCR (todos los pacientes con sospecha de encefalitis,salvo que este contraindicada. Curso de Emergencia 2015
  • 42. Síndrome encefálico mínimo  Fiebre +Alteracion de la conciencia, alteracion de la conducta con o sin convulsiones, con o sin foco.  LCR: no evidencias de meningitis bacteriana. LCR CLARO, AUMENTO DE PROTEINAS, GLUCORRAQUIA NORMAL, > 5 CELS/MM3 (PRED MONONUCLEARES)  En ocasiones presencia de hematíes en LCR (Encefalitis necrótico hemorrágica) Curso de Emergencia 2015
  • 43. Encefalitis herpetica  HSV causa mas frecuente de encefalitis esporádica.  Incidencia de 1 a 2 casos por millón.  Mortalidad sin tratamiento del 70 a 75%  Secuelas en mas del 90% de sobrevivientes(sin TTO)  La terapéutica precoz con Aciclovir disminuye la mortalidad al 20%. Curso de Emergencia 2015
  • 44. Encefalitis herpetica: Metodos complementarios  PCR de LCR para HSV  EEG: cambios precoces: descargas epileptiformes uní o bilaterales y ondas lentas focales a nivel temporal o fronto-temporal (dentro de los 5 días de iniciado el cuadro)  TAC: imagen tardía(luego de 2-5 días). Lesión hipodensa temporal/frontal basal, puede haber hemorragia, efecto de masa o refuerzo con contraste.  RMN: lesiones precoces Curso de Emergencia 2015
  • 45. Encefalitis Herpética Tratamiento  ESPECIFICO: Aciclovir EV 10mg/kg c/8hs por 14 a 21 días.  El uso de Aciclovir se debe iniciar empíricamente en todos los pacientes con cuadro de encefalitis.  Tratamiento de sostén: hidratación, antipirético, analgésico, antiemético, anti comicial.  Para otras etiologías víricas, el tratamiento suele ser sintomático. Curso de Emergencia 2015
  • 46. Encefalitis Tratamiento  Para otras etiologías tratamiento especifico (según diagnostico, consultar con especialista)  La mortalidad esta relacionada directamente con el glasgow del paciente al inicio del TTO.  La terapéutica precoz con Aciclovir disminuye la mortalidad al 20% y las secuelas al 38%.  Si no se trata mortalidad puede ser del 70 % y los sobrevivientes quedan con secuelas: deterioro cognitivo grave y discapacidad. Curso de Emergencia 2015