SlideShare una empresa de Scribd logo
Eso del comer es una actividad ciertamente compleja.
En la tarea de hoy hablaremos del cerebro y de dos de sus estructuras
implicadas en la alimentación; de tres neurotransmisores y de algunas
hormonas gastroentéricas igualmente implicadas.
El humano es un organismo heterótrofo, que obtiene sus nutrientes del medio
ambiente, por lo que requiere de un sistema muy bien organizado que regule la
ingestión de alimentos, el mantenimiento del balance energético y la
conservación del peso corporal.
Dicho de otra manera, el organismo necesita

 Recibir muchas sustancias para mantenerse en equilibrio
 Reparar lo que se daña y reemplazar lo que se destruye
 Cubrir las necesidades de nutrimentos para sobrevivir
 Mantener la estructura y funciones celulares
 Proveer energía para realizar trabajo útil
Para cumplir con esto la gente siente
h a m b r e y t i e n e q u e c o m e r.

Es decir . . .
Cuando escasea la materia prima
(hipoglucemia, p.e.) u n a z o n a e s p e c í f i c a e n e l

cerebro es activada bioquímicamente

e interactúa de manera recíproca
con

regiones

también

del aparato digestivo.

específicas
Esta es la maravilla más maravillosa de la creación.

Se rige básicamente por tres neurotransmisores que se conjugan

en todo momento para ser lo que somos y hacemos cada día.
1) Evolutivamente la SEROTONINA es el más
antiguo de los neurotransmisores; se encuentra
hasta en los animales más primitivos en la escala

filogenética. Tiene mucho que ver con los
instintos, como el sexo y el hambre.

2)

NORADRENALINA.

Presente ya en los mamíferos superiores
y encargada de las señales de alerta y
emociones primarias.
3)

DOPAMINA, que tan a gusto derrochamos cuando nos damos un atracón, nos

fascinamos con la vista de una puesta de sol o un encerrón con la persona que
amamos, tiene el poder de hacernos sentir placer.
Dos
implicados

más

Estas chibolitas coloradas se llaman tálamos. Su función es captar el
mundo exterior y llevar la información a zonas específicas de la
corteza cerebral, donde es decodificada e interpretada.
Tálamo
En el asunto que nos ocupa -o sea bajar la panza-, el tálamo recibe los
estímulos visuales y gustativos de lo que vamos a comer. La vía olfatoria
va por otro lado, pero las tres participan en nuestra avidez por los
alimentos y su diversidad.
Un piso más abajo del tálamo se encuentra
el h i p o t á l a m o al cual se adjudica, entre muchas,
la función reguladora del apetito y la saciedad,
con sendos núcleos bien identificados.
Tálamo derecho

Hipotálamo

Dr. Manuel González Gálvez
Psiquiatría de Niños y Adolescentes

Tálamo izquierdo
Hipotálamo

En otra vista, este es el hipotálamo.
En esta de caritas puedes observar
los tales núcleos del hipotálamo y
s u s f u n c i o n e s . N o m á s p o r c u r i o s e a r.
La panza no es más que un reservorio de lo que

Conclusión :

exige el hipotálamo en cuanto a cantidad y cualidad
de alimentos que obligadamente tenemos que
apurar, porque así lo hemos acostumbrado.
No es lo mismo ni es igual

APETITO

HAMBRE

 Selectivo; relación c/deseo y el antojo

 No selectivo, solo satisface necesidad.

 Repentino.

 Gradual

 Satisfacción inmediata.

 Puede esperar y controlarse.

 Malestar si no se sacia.

 Necesidad fisiológica, no malestar .

 Surge en situaciones de estrés

 Aparece en situaciones neutrales.

 Es culpígeno

 No genera culpa.

 Hábito (mismos horarios / alimentos).

 Producto de la falta de nutrientes.
El Hipotálamo es un habilísimo
malabarista, que nunca deja caer
los niveles de

Serotonina : Adrenalina : Dopamina
Relacionados con el comer.
De arriba abajo una
neurona pasa a otra los
Neurotransmisores y
nos sentimos muy tranquilos

cuando acabamos de comer.

Los líos
empiezan
cuatro o seis horas
después…
Se consume lo que
hace poco se ha
aportado

y

el

hipotálamo salta a

la defensa, urgiendo
una nueva ingestión
de energéticos para

apagar el hambre.
La serotonina está por los suelos,
armadísima, generando una intensa
sensación de hambre.

¡Santo Dios! te duele la
cabeza, te truenan las
tripas, andas

desesperado, enojado y con
una ansia que no sabes de
dónde viene.
Hasta que el olfato, la vista o la memoria te llevan de la manita

a donde hay que comer y te dispones a echarle una recarga.
Una generosa y política recarga . . .
Noradrenalina y Dopamina, claman, demandan y exigen
imperativamente la ingestión de carbohidratos y grasitas.

Es algo ineludible, un fuerza brutal contra la que no puedes luchar y claudicas en la
lonchería de la esquina, frente al refrigerador o en un puesto de molotes .
En paralelo, otras sustancias participan
desde el sistema digestivo.


Opioides endógenos.
* Estimulan la ingesta de proteínas y grasas.



Neuropéptidos Y y YY.
* Inducen apetito, especialmente carbohidratos



Insulina y Motilina
* Aumentan la ingesta.


Gastrina, Secretina, Polipéptido Inhibidor Gástrico.
Disminuyen la ingesta al lentificar el vaciamiento gástrico.



Colecistoquinina
Disminuye el apetito inhibiendo el vaciamiento gástrico.



Glucagon, Bombesina y Somatostatina
Disminuyen la ingesta.

Y para parar esto. . .
Mención especial merece la LEPTINA, una hormona producida por las
células del tejido graso (adipocitos) que inhibe el hambre en el centro de

la saciedad, pero su actividad prácticamente está abolida en el obeso.
ACERTIJO
Si el hambre y la saciedad son reguladas por sistemas en paralelo
existentes entre las hormonas digestivas y adipocitos por un lado, y la
serotonina, adrenalina y dopamina hipotalámicas por el otro, ¿cual es

la bronca de los obesos y los comelones compulsivos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
Juan Rojas
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
Fernando Plata Herrera
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
Javiera Meza Godoy
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
CLASE 22 CORTE 2
CLASE 22 CORTE 2CLASE 22 CORTE 2
CLASE 22 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Funciones del Hipotálamo
Funciones del HipotálamoFunciones del Hipotálamo
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
dinaruiz1
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
Miguel Gallardo Jimenez
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Oswaldo A. Garibay
 
Clasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasClasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonas
Janny Laurean
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
maudoctor
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
fergriff
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
Khriistian Vassquez
 
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolorOpioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
J. Samuel Núñez
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
Marja Est Vera
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
CLASE 22 CORTE 2
CLASE 22 CORTE 2CLASE 22 CORTE 2
CLASE 22 CORTE 2
 
Funciones del Hipotálamo
Funciones del HipotálamoFunciones del Hipotálamo
Funciones del Hipotálamo
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Clasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasClasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonas
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
 
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolorOpioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 

Destacado

Neurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emocionesNeurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emociones
ACUATICA RIOS
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
VasnyCasimiro
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
rodrsanchez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Maruja Ruiz
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cerebro emprendedor y biología de la creencia
Cerebro emprendedor y  biología de la creenciaCerebro emprendedor y  biología de la creencia
Cerebro emprendedor y biología de la creencia
Angela Quiroga
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
Leandro Pantoja
 
Obesidad
ObesidadObesidad
3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad
3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad
3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad
Ana Castro
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
psicruz
 
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Monica Sandoval
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Daniel Avilès
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
Luis Fernando
 
Fisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sedFisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sed
Mary Esther Arevalo
 
Hambre Y Sed
Hambre Y SedHambre Y Sed
Hambre Y Sed
ELSAPATO
 
Centros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadCentros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedad
Christian Jimenez
 
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariaNeurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
diefer1
 

Destacado (20)

Neurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emocionesNeurotransmisores y las emociones
Neurotransmisores y las emociones
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Cerebro emprendedor y biología de la creencia
Cerebro emprendedor y  biología de la creenciaCerebro emprendedor y  biología de la creencia
Cerebro emprendedor y biología de la creencia
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad
3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad
3.2 señales neuroquimicas del hambre y la saciedad
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Fisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sedFisiologia del hambre y sed
Fisiologia del hambre y sed
 
Hambre Y Sed
Hambre Y SedHambre Y Sed
Hambre Y Sed
 
Centros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadCentros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedad
 
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariaNeurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
 

Similar a Obesidad. Neurotransmisores, Hipotálamo. 3 de 6

Apetito Y Obesidad
Apetito Y ObesidadApetito Y Obesidad
Apetito Y Obesidad
Antero Vasquez Mejia
 
Apetito y obesidad
Apetito y obesidadApetito y obesidad
Apetito y obesidad
Mocte Salaiza
 
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angelDiciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Alejandra Velandia
 
Conferencia congreso habitos alimenticios en tca
Conferencia congreso habitos alimenticios en tcaConferencia congreso habitos alimenticios en tca
Conferencia congreso habitos alimenticios en tca
Lily Pérez Leal
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Cared UC
 
calin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdf
calin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdfcalin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdf
calin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdf
RudiQuirozGuillen
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
AM GA
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
Sara Dobarro Gómez
 
Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015
Montse de Paz
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
Montse de Paz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Cared UC
 
Afi2 u1 ea_lasm
Afi2 u1 ea_lasmAfi2 u1 ea_lasm
Afi2 u1 ea_lasm
AET. Lory Miranda
 
Regulacion interna
Regulacion internaRegulacion interna
Regulacion interna
David Del Pozo
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Yuor Fayleo
 
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdfCT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
ROBERTOYOBANIROMEROF
 
Curso medicina natural
Curso medicina naturalCurso medicina natural
Curso medicina natural
Vanderlei Nascimento
 
Intestino - salud
Intestino - saludIntestino - salud
Intestino - salud
Montse de Paz
 
La enzima mediterránea.pdf
La enzima mediterránea.pdfLa enzima mediterránea.pdf
La enzima mediterránea.pdf
Zariella
 
Trabajo práctico sobre "nutrición"
Trabajo práctico sobre "nutrición"Trabajo práctico sobre "nutrición"
Trabajo práctico sobre "nutrición"
Marcela Fernández Grasso
 

Similar a Obesidad. Neurotransmisores, Hipotálamo. 3 de 6 (20)

Apetito Y Obesidad
Apetito Y ObesidadApetito Y Obesidad
Apetito Y Obesidad
 
Apetito y obesidad
Apetito y obesidadApetito y obesidad
Apetito y obesidad
 
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angelDiciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
 
Conferencia congreso habitos alimenticios en tca
Conferencia congreso habitos alimenticios en tcaConferencia congreso habitos alimenticios en tca
Conferencia congreso habitos alimenticios en tca
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
 
calin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdf
calin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdfcalin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdf
calin-alcacer-75-eje-cerebro-intestino.pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
 
Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
 
Afi2 u1 ea_lasm
Afi2 u1 ea_lasmAfi2 u1 ea_lasm
Afi2 u1 ea_lasm
 
Regulacion interna
Regulacion internaRegulacion interna
Regulacion interna
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
 
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdfCT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
 
Curso medicina natural
Curso medicina naturalCurso medicina natural
Curso medicina natural
 
Intestino - salud
Intestino - saludIntestino - salud
Intestino - salud
 
La enzima mediterránea.pdf
La enzima mediterránea.pdfLa enzima mediterránea.pdf
La enzima mediterránea.pdf
 
Trabajo práctico sobre "nutrición"
Trabajo práctico sobre "nutrición"Trabajo práctico sobre "nutrición"
Trabajo práctico sobre "nutrición"
 

Más de Manuel González Gálvez

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
Manuel González Gálvez
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
Manuel González Gálvez
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
Manuel González Gálvez
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
Manuel González Gálvez
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Manuel González Gálvez
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
Manuel González Gálvez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
Manuel González Gálvez
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 

Más de Manuel González Gálvez (20)

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 

Obesidad. Neurotransmisores, Hipotálamo. 3 de 6

  • 1. Eso del comer es una actividad ciertamente compleja.
  • 2. En la tarea de hoy hablaremos del cerebro y de dos de sus estructuras implicadas en la alimentación; de tres neurotransmisores y de algunas hormonas gastroentéricas igualmente implicadas.
  • 3. El humano es un organismo heterótrofo, que obtiene sus nutrientes del medio ambiente, por lo que requiere de un sistema muy bien organizado que regule la ingestión de alimentos, el mantenimiento del balance energético y la conservación del peso corporal.
  • 4. Dicho de otra manera, el organismo necesita  Recibir muchas sustancias para mantenerse en equilibrio  Reparar lo que se daña y reemplazar lo que se destruye  Cubrir las necesidades de nutrimentos para sobrevivir  Mantener la estructura y funciones celulares  Proveer energía para realizar trabajo útil
  • 5. Para cumplir con esto la gente siente h a m b r e y t i e n e q u e c o m e r. Es decir . . .
  • 6. Cuando escasea la materia prima (hipoglucemia, p.e.) u n a z o n a e s p e c í f i c a e n e l cerebro es activada bioquímicamente e interactúa de manera recíproca con regiones también del aparato digestivo. específicas
  • 7. Esta es la maravilla más maravillosa de la creación. Se rige básicamente por tres neurotransmisores que se conjugan en todo momento para ser lo que somos y hacemos cada día.
  • 8. 1) Evolutivamente la SEROTONINA es el más antiguo de los neurotransmisores; se encuentra hasta en los animales más primitivos en la escala filogenética. Tiene mucho que ver con los instintos, como el sexo y el hambre. 2) NORADRENALINA. Presente ya en los mamíferos superiores y encargada de las señales de alerta y emociones primarias.
  • 9. 3) DOPAMINA, que tan a gusto derrochamos cuando nos damos un atracón, nos fascinamos con la vista de una puesta de sol o un encerrón con la persona que amamos, tiene el poder de hacernos sentir placer.
  • 10. Dos implicados más Estas chibolitas coloradas se llaman tálamos. Su función es captar el mundo exterior y llevar la información a zonas específicas de la corteza cerebral, donde es decodificada e interpretada.
  • 11. Tálamo En el asunto que nos ocupa -o sea bajar la panza-, el tálamo recibe los estímulos visuales y gustativos de lo que vamos a comer. La vía olfatoria va por otro lado, pero las tres participan en nuestra avidez por los alimentos y su diversidad.
  • 12. Un piso más abajo del tálamo se encuentra el h i p o t á l a m o al cual se adjudica, entre muchas, la función reguladora del apetito y la saciedad, con sendos núcleos bien identificados. Tálamo derecho Hipotálamo Dr. Manuel González Gálvez Psiquiatría de Niños y Adolescentes Tálamo izquierdo
  • 13. Hipotálamo En otra vista, este es el hipotálamo.
  • 14. En esta de caritas puedes observar los tales núcleos del hipotálamo y s u s f u n c i o n e s . N o m á s p o r c u r i o s e a r.
  • 15. La panza no es más que un reservorio de lo que Conclusión : exige el hipotálamo en cuanto a cantidad y cualidad de alimentos que obligadamente tenemos que apurar, porque así lo hemos acostumbrado.
  • 16. No es lo mismo ni es igual APETITO HAMBRE  Selectivo; relación c/deseo y el antojo  No selectivo, solo satisface necesidad.  Repentino.  Gradual  Satisfacción inmediata.  Puede esperar y controlarse.  Malestar si no se sacia.  Necesidad fisiológica, no malestar .  Surge en situaciones de estrés  Aparece en situaciones neutrales.  Es culpígeno  No genera culpa.  Hábito (mismos horarios / alimentos).  Producto de la falta de nutrientes.
  • 17. El Hipotálamo es un habilísimo malabarista, que nunca deja caer los niveles de Serotonina : Adrenalina : Dopamina Relacionados con el comer.
  • 18. De arriba abajo una neurona pasa a otra los Neurotransmisores y nos sentimos muy tranquilos cuando acabamos de comer. Los líos empiezan cuatro o seis horas después…
  • 19. Se consume lo que hace poco se ha aportado y el hipotálamo salta a la defensa, urgiendo una nueva ingestión de energéticos para apagar el hambre.
  • 20. La serotonina está por los suelos, armadísima, generando una intensa sensación de hambre. ¡Santo Dios! te duele la cabeza, te truenan las tripas, andas desesperado, enojado y con una ansia que no sabes de dónde viene. Hasta que el olfato, la vista o la memoria te llevan de la manita a donde hay que comer y te dispones a echarle una recarga. Una generosa y política recarga . . .
  • 21. Noradrenalina y Dopamina, claman, demandan y exigen imperativamente la ingestión de carbohidratos y grasitas. Es algo ineludible, un fuerza brutal contra la que no puedes luchar y claudicas en la lonchería de la esquina, frente al refrigerador o en un puesto de molotes .
  • 22. En paralelo, otras sustancias participan desde el sistema digestivo.  Opioides endógenos. * Estimulan la ingesta de proteínas y grasas.  Neuropéptidos Y y YY. * Inducen apetito, especialmente carbohidratos  Insulina y Motilina * Aumentan la ingesta.
  • 23.  Gastrina, Secretina, Polipéptido Inhibidor Gástrico. Disminuyen la ingesta al lentificar el vaciamiento gástrico.  Colecistoquinina Disminuye el apetito inhibiendo el vaciamiento gástrico.  Glucagon, Bombesina y Somatostatina Disminuyen la ingesta. Y para parar esto. . .
  • 24. Mención especial merece la LEPTINA, una hormona producida por las células del tejido graso (adipocitos) que inhibe el hambre en el centro de la saciedad, pero su actividad prácticamente está abolida en el obeso.
  • 25. ACERTIJO Si el hambre y la saciedad son reguladas por sistemas en paralelo existentes entre las hormonas digestivas y adipocitos por un lado, y la serotonina, adrenalina y dopamina hipotalámicas por el otro, ¿cual es la bronca de los obesos y los comelones compulsivos?