SlideShare una empresa de Scribd logo
ENUFC
• LA PLANEACIÓN
EDUCATIVA ES:
• PARTICIPATIVA
• INTEGRAL
• FLEXIBLE
• ORGANIZATIVA
• PERMANENTE
CONCEPTO DE PLANEACIÓN
INTRODUCCIÓN
A LA
PLANIFICACIÓN
PLAN Y
PROGRAMA DE
ESTUDIOS 2011
HACIA UNA
MEJOR
CALIDAD DE
NUESTRAS
ESCUELAS
PLANIFICACIÓN
Y ANÁLISIS DE LA
PRÁCTICA
EDUCATIVA
EL CONTEXTO
SOCIAL DE LA
PLANEACIÓN
EDUCATIVA
C.A.
ANDERSON
EZEQUIEL
ANDER-EGG
SILVIA
SCHMELKES
N.GINE, A.
PARCERISA
(ALT)
EZEQUIEL ANDER-EGG
INTRODUCCIÓN A LA
PLANIFICACIÓN
EZEQUIEL ANDER-EGG
• Nacido el 6 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé,
provincia de La Pampa, es un pedagogo, sociólogo y
ensayista argentino.
• En 1975 sobrevivió a un fusilamiento por parte de la
banda terrorista Triple A en Mendoza. A raíz de esto
vivió varios años exiliados en España.
• Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas,
Economía, Planificación económica, Planificación
social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en
Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en
Argentina, Francia, España y Bélgica
• Profesor en 186 universidades.
• Actualmente reside en Buenos Aires (Argentina).
• La planificación aparece
como función inherente a
todo proceso de acción o
de actividades que procura
alcanzar determinados
objetivos, aparecen tres
conceptos estrictamente
ligados a la planificación,
racionalidad, conocimiento
de la realidad y adopción
de decisiones.
¿Qué es?
• El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el
documento rector que define las competencias
para la vida, el perfil de egreso, los Estándares
Curriculares y los aprendizajes esperados que
constituyen el trayecto formativo de los
estudiantes, y que se propone contribuir a la
formación del ciudadano democrático, crítico y
creativo que requiere la sociedad mexicana en el
siglo XXI, desde las dimensiones nacional y
global, que consideran al ser humano y al ser
universal.
• La planificación es un elemento
sustantivo de la práctica docente
para potenciar el aprendizaje de los
estudiantes hacia el desarrollo de
competencias, implica organizar
actividades de aprendizaje a partir de
diferentes formas de trabajo como
situaciones y secuencias didácticas y
proyectos, entre otras. Las
actividades deben representar
desafíos intelectuales para los
estudiantes con el fin de que
formulen alternativas de solución.
HACIA UNA MEJOR
CALIDAD DE
NUESTRAS ESCUELAS
SILVIA SCHMELKES
SILVIA SCHMELKES
• Nacida en el Distrito Federal (1948),
• licenciada en Sociología con Maestría en
Investigación Educativa, ambas por la Universidad
Iberoamericana de la Ciudad de México.
Con más de 40 años de experiencia en
investigación educativa
• Actualmente, forma parte de la Junta de
Gobierno de Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación (INEE), en el que fungirá como
directora durante un periodo de cuatro años
(2013-2017).
• Planificar
significa
hacer planes
de
mejoramiento
en las
prácticas
actuales a
partir de
datos sólidos.
N.Giné, A. Parcerisa
(coords.), A. Llena,
E. París, D. Quinquer
• Planificar nos permite
decidir qué hacer, cómo
hacerlo y en qué
momento.
• La acción educativa
intencional se planifica, se
desarrolla o lleva a cabo y
posteriormente se revisa o
evalúa para emitir un juicio
sobre sus resultados, para
plantear nuevas secuencias
formativas.
C.A. ANDERSON
• Desarrollar un sistema de planeación
para mejorar la calidad de la educación
significa poner en juego los recursos y
métodos que se han generado para fijar
objetivos, establecer metas, determinar
propiedades y estrategias acordes con
las necesidades del sistema económico,
social, político y cultural de la nación, y
en relación con la política educativa del
Estado y con los fines y objetivos de la
educación.
En resumen
• La planeación educativa se encarga de especificar
los fines, objetivos y metas de la educación.
Gracias a este tipo de planeación es posible
definir qué hacer y con qué recursos y
estrategias. Nos permite proveer la efectividad
del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la
instrumentación de estrategias apropiadas,
tomando en cuenta el Sistema Educativo
Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo
e incluso al alumno en su individualidad.
Planeación Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
tebano
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurriculares
carmen gomez
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
Lina Salvador
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 

La actualidad más candente (20)

Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
La evaluación: caracterización general
La evaluación: caracterización generalLa evaluación: caracterización general
La evaluación: caracterización general
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurriculares
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
 
Pedagogía Critica-Peter McLaren
Pedagogía Critica-Peter McLarenPedagogía Critica-Peter McLaren
Pedagogía Critica-Peter McLaren
 
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 

Destacado

Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 

Destacado (8)

Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. generalLaura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
 
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto PeruanoMetodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Planeación Educativa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
dysita
 
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
serhs
 
MISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACA
MISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACAMISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACA
MISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACA
Jairo Castellanos
 

Similar a Planeación Educativa (20)

Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
 
coll.pptx
coll.pptxcoll.pptx
coll.pptx
 
Políticas docentes. Formación, trabajo y desarrollo profesional. Libro
Políticas docentes. Formación, trabajo y desarrollo profesional. Libro Políticas docentes. Formación, trabajo y desarrollo profesional. Libro
Políticas docentes. Formación, trabajo y desarrollo profesional. Libro
 
2013 politicas docentes formacion_trabajo_y_d
2013 politicas docentes formacion_trabajo_y_d2013 politicas docentes formacion_trabajo_y_d
2013 politicas docentes formacion_trabajo_y_d
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
 
Metodologias situadas preescolar
Metodologias situadas preescolarMetodologias situadas preescolar
Metodologias situadas preescolar
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
 
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
 
Escuela normal urbana federal cuautla
Escuela normal urbana federal cuautlaEscuela normal urbana federal cuautla
Escuela normal urbana federal cuautla
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIAPLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA
 
Inepe
InepeInepe
Inepe
 
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN PP
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN PPEVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN PP
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN PP
 
Presentación unidad de inv psi 2012
Presentación unidad de inv psi 2012Presentación unidad de inv psi 2012
Presentación unidad de inv psi 2012
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
MISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACA
MISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACAMISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACA
MISIÓN - VISIÓN CED RURALES OHACA
 
practicas en psicología educativa Diagnostico. practica.pptx
practicas en psicología educativa Diagnostico. practica.pptxpracticas en psicología educativa Diagnostico. practica.pptx
practicas en psicología educativa Diagnostico. practica.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Planeación Educativa

  • 2. • LA PLANEACIÓN EDUCATIVA ES: • PARTICIPATIVA • INTEGRAL • FLEXIBLE • ORGANIZATIVA • PERMANENTE
  • 3. CONCEPTO DE PLANEACIÓN INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EL CONTEXTO SOCIAL DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA C.A. ANDERSON EZEQUIEL ANDER-EGG SILVIA SCHMELKES N.GINE, A. PARCERISA (ALT)
  • 5. EZEQUIEL ANDER-EGG • Nacido el 6 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé, provincia de La Pampa, es un pedagogo, sociólogo y ensayista argentino. • En 1975 sobrevivió a un fusilamiento por parte de la banda terrorista Triple A en Mendoza. A raíz de esto vivió varios años exiliados en España. • Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Planificación económica, Planificación social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en Argentina, Francia, España y Bélgica • Profesor en 186 universidades. • Actualmente reside en Buenos Aires (Argentina).
  • 6. • La planificación aparece como función inherente a todo proceso de acción o de actividades que procura alcanzar determinados objetivos, aparecen tres conceptos estrictamente ligados a la planificación, racionalidad, conocimiento de la realidad y adopción de decisiones.
  • 7.
  • 8. ¿Qué es? • El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.
  • 9. • La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias, implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.
  • 10. HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS SILVIA SCHMELKES
  • 11. SILVIA SCHMELKES • Nacida en el Distrito Federal (1948), • licenciada en Sociología con Maestría en Investigación Educativa, ambas por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Con más de 40 años de experiencia en investigación educativa • Actualmente, forma parte de la Junta de Gobierno de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el que fungirá como directora durante un periodo de cuatro años (2013-2017).
  • 12. • Planificar significa hacer planes de mejoramiento en las prácticas actuales a partir de datos sólidos.
  • 13. N.Giné, A. Parcerisa (coords.), A. Llena, E. París, D. Quinquer
  • 14. • Planificar nos permite decidir qué hacer, cómo hacerlo y en qué momento. • La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o lleva a cabo y posteriormente se revisa o evalúa para emitir un juicio sobre sus resultados, para plantear nuevas secuencias formativas.
  • 16. • Desarrollar un sistema de planeación para mejorar la calidad de la educación significa poner en juego los recursos y métodos que se han generado para fijar objetivos, establecer metas, determinar propiedades y estrategias acordes con las necesidades del sistema económico, social, político y cultural de la nación, y en relación con la política educativa del Estado y con los fines y objetivos de la educación.
  • 17. En resumen • La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. Nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.