SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA
DERMATOLOGÍA
PSORIASIS
Equipo n° 13 Integrantes:
Ávila Farfán Mario
Bermudez Garcia Salvador
Reyes Chávez Alain
Definición
• Dermatosis inflamatoria crónica, asintomática
• Placas eritematoescamosas bien definidas.
• Origen multifactorial;
Factores inmunitarios, genéticos, psicosomáticos, ambientales y
bacterianos.
Adultos  Enfermedad sistémica relacionada con Sx metabólico
y riesgo de infarto del miocardio.
• Hay hiperplasia epidérmica y queratopoyesis acelerada.
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
Puede afectar toda SC.
• Articulaciones
• Uñas.
Localización
Piel
cabelluda
Rodillas
Región
sacra
Codos
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
Epidemiología
• En México es una de las 15 enfermedades de piel
más frecuentes pero no sobrepasa el 2% de
todas las dermopatías.
• En EUA y Europa afecta hasta al 2% de la
población general.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
• En México se presenta en
alrededor de 2% de la consulta
dermatológica
(aproximadamente 2 millones de
mexicanos la padecen).
• Ambos sexos, cualquier edad,
predominio entre el 2do. y 4to.
decenio de la vida.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Total de casos
(2 millones de
Mexicanos)
>20 (67%)
<20 (33%)
Niños (10-15%)
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Severidad
Leve Grave
Gráfica 1.
Frecuencia por
intensidad
Gráfica 2.
Frecuencia por edad
Datos obtenidos de: “Dermatología: Atlas, diagnóstico y
tratamiento.” del Dr. Roberto Arenas. 2013.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
ETIOPATOGENIA
• Auto inmunitaria
• Multifactorial
• Genética
TEORÍA GENÉTICA
Antecedentes familiares 33%
HLA Cw6*
El HLA-B17 Inicio temprano
HLA-B27 psoriasis pustulosa
B27/DRA artritis psoriásica
TEORÍA METABÓLICA
• Disminución del ciclo celular
• Queratina k6/k16
• ICAM-1
TEORIA INMUNITARIA
• Células dendríticas
• Activación de Ln T
• Hiperproliferación de queratinocitos
• AUTOINMUNIDAD CD8+ 80%
TEORIA NEURÓGENA
• Neuropéptidos (endorfinas)
SITUACIONES QUE PUEDEN INDUCIR
• Traumatismo AINES
• Alérgenos IECAS
• Corticoides Infecciones faríngeas
• B bloqueadores
• NO psicosomática
Placa
Inversa
Eritrodermica
Pustular
Guttata
Psoriasis en
uñas
Artritis
psoriatica
Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C.
(2008) 'Guidelines of care for the management of psoriasis and
psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of
Dermatology, 58(5), pp. http://www.jaad.org
CLASIFICACIÓN
Piel cabelluda
Zona del pañal
Uñas
Pustulosa
En gotas
Folicular
Eritrodermica
Universal
URTICARIA FÍSICA (ED)
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
II. DEL ADULTO.
Piel cabelluda Facial
Palmoplantar Ungueal
Pliegues(invertida) Glande y prepucio
Laríngea y ocular Orolingual
Eritrodérmica
Gralizada Aguda
de Von-Zumbusch
A
.
P
O
R
L
O
C
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
.
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
B. MORFOLOGÍA.
Gotas
Placas
Anular
Gyrata
Numular
Ostrácea
Circinada
Pustulosa
Rupioide
Folicular
Lineal
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
CLINICA
• Pápulas o placas bien delimitadas,, recubiertas de
escamas brillantes, plateadas o ligeramente
opalescentes.
• Cuando remiten no dejan cicatrices;
• A veces estas placas se extienden y se unen
formando grandes placas de forma anular.
LESIONES
Generalmente no causan prurito
El tamaño de las lesiones es muy variable, se pueden
presentar como lesiones purtiformes o como grandes placas
que pueden ocupar grandes extensiones cutáneas.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
PSORIASIS: CONCEPTO
Se puede iniciar de forma gradual;
• Con evolución de remisiones y recurrencias
crónicas que varían en frecuencia y duración.
• Diferentes factores pueden desencadenar las
erupciones como los traumatismos locales,
quemaduras solares graves, irritación, medicamentos
tópicos.
SINTOMAS Y SIGNOS
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
DISTRIBUCIÓN
Según Lomholt, las zonas más
frecuentes son:
Codos 70,2%
Rodillas 50%
Cuero cabelludo 36,5%
Piernas 35,7%
Tronco 32,5%
Brazos 28,2%
Región sacra 14,7%
• La topografía de las lesiones es variada, los sitios de
predilección son:
 El piel cabelluda
 El tronco por ambas caras
 Región sacrocoxígea y en las extremidades
 Codos y rodillas
 Lesiones menos frecuentes:
 Palmas
 Plantas
 Pliegues inguinales y axilares
 Pene
La psoriasis tiende a ser una afección simétrica; la zona más
respetada es la cara
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Excoriación de lesión rojiza en busca de formación de placa blanquecina
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Excoriación más vigorosa de la lesión que deja una superficie brillante tapizada de un fino
puntilleo sangrante. (SIGNO DE AUSPITZ)
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Variedades morfológicas
• Psoriasis en placas
• Psoriasis guttata (en gota)
• Variedad en placa y gota
• Psoriasis eritrodérmica
• Psoriasis pustular
• Psoriasis acral
• Psoriasis seborreica
• Psoriasis infantil
• Psoriasis en sitios específicos
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis en placas
• Forma más común, presente en 90% de los
pacientes.
Principalmente en codos, rodillas y piel cabelluda.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis guttata
• Pequeñas lesiones rojas, predominantemente
en el tronco
• Afecta extremidades y piel cabelluda.
• Autolimitada dura mínimo 3 meses
especialmente en adolescentes.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Mixta: placas y en gota
• Asociada al fenómeno de Koebner
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis eritrodermica
• Este término se usa
cuando toda la piel se
encuentra afectada
• Pierden calor por la
vasodilatación 
hipotermia
 temblores
• Vasodilatación y pérdida
de proteínas que se asocia
con:
Falla cardíaca, hepática y
renal.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis pustular
• Consta de 2 formas: generalizada y localizada
-GENERALIZADA
Precedida de una forma
de psoriasis.
Los desencadenantes
pueden ser retirada del
esteroide sistémico,
hipocalcemia, rayos uv e
infecciones.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
• Psoriasis pustular localizada
Afecta palmas y plantas del pie
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis Seborreica
• Las lesiones suelen ocurrir en nariz, mejillas,
pliegues nasolabiales, cejas, frente, pliegues
inguinales y en el pecho.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis acral
• Afecta dedos de las manos y pies, inicia
alrededor de las uñas como placas rojizas
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis infantil
• Área genital y piel perianal, luego aparece en
tronco y cuero cabelludo. Tiende a ser
persistente.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Sitios específicos
Piel cabelluda, palmas de las manos, área púbica, palmas de manos.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Piel Cabelluda
• En piel cabelluda predomina la
escama fina que al llegar al
limite de implantación del pelo
puede confundirse con la
corona seborreica y se
denomina seborriasis o
sebopsoriasis, pero la
dermatitis seborreica es más
inflamatoria, pruriginosa,
amarillenta y se acompaña de
lesiones en el centro de la cara.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Uñas
• El pelo no es afectado pero si las uñas que presentan
un puntillero (signo del Dedal) que puede llegar a
una inflamación periungeual (perionixis psoriática) y
la destrucción total de la uña.
• El signo de la mancha de aceite que es una mancha
amarilla debajo de la lámina y se extiende a
hiponiquio.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Artropatía psoriática
• Suele ser asimétrica, afecta uniones
interfalángicas distales
• Lesiones presentes en las manos y pies.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Comorbilidades de la psoriasis (especialmente las
formas severas):
Obesidad
Dislipemia
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus tipo 2
Enolismo
Tabaquismo
EPOC
Arteriopatía periférica
Síndrome metabólico
Esteatosis hepática
Ansiedad
Depresión
• Existe un aumento de morbi-mortalidad
global por enfermedad cardiovascular.
• Si se optimiza el control de la psoriasis
podría disminuir el riesgo cardiovascular
del paciente.
COMORBILIDAD
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
COMPLICACIONES
• Dermatitis por contacto
• Impétigo secundario
• Candidosis
• Eritrodermia
• Artropatía
ENFERMEDADES RELACIONADAS:
Artritis reumatoide
Esclerosis múltiple
LES
Vitiligo
Neoplasias
• SINDROME METABÓLICO
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
• Hiperqueratosis/paraqueratosis.
• Papilas dérmicas próximas a la superficie y muy vascularizadas. Se
observan capilares tortuosos y ectásicos en proliferación o
hipertróficos.
• Capa córnea formación de microabscesos de Munro-Sabouraud con
neutrófilos picnóticos
• Capa espinosa, formación ocasional de la pústula espongiforme de
Kogoj.
• Dermis superficial  vasodilatación e infiltrados inflamatorios
moderados, constituidos mononucleares.
• Adherencia celular está limitada a los desmosomas, por  neta de
glucoproteínas en la superficie celular.
Rapini P (2012) Practical Dermatophatology, 2nd ed: Elsevier Saunders.
Rapini P (2012) Practical Dermatophatology, 2nd ed: Elsevier Saunders.
DATOS DE LABORATORIO
• BH
• Química sanguínea
• Electrolitos sérico
• Perfil de lípidos
• Electrocardiograma
• Radiografía
• Factor reumatoide 3%
ADULTOS
Destrucción osteoarticular, erosiones
marginales en las falanges y periostitis
osificantes.
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Secundarismo sifilítico
Parapsoriasis
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rubra pilar
Erupción por
fármacos
TRATAMIENTO
T
ó
p
i
c
o
U
V
B
P
U
V
A
M
e
t
o
t
r
e
x
a
t
o
C
y
A
A
c
i
t
r
e
t
i
n
a
A
g
e
n
t
e
s
b
i
o
l
ó
g
i
c
o
s
Explicación amplia y psicoterapia de apoyo.
Saul A (2008) Lecciones de Dermatología de Saúl, 15ª Ed, México: Méndez Editores.
Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. (2008) 'Guidelines of care for the management of psoriasis
and psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of Dermatology, 58(5), pp. http://www.jaad.org
TÓPICO
Corticoste
roides
Análogos de
la vitamina D
Alquitrán de
hulla
Tazatoreno
Calcipotrieno/
Propionato de
betametasona
Tacrolimus/Pi
mecrolimus
Ácido
salicilico
Antralina
Hidratantes
NM
Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. (2008) 'Guidelines of care for the management of psoriasis
and psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of Dermatology, 58(5), pp. http://www.jaad.org
PRIMARIO:
+ simples y seguros. Formas localizadas; 20 a 25% SC  Tópicos
✓
 QUERATOLITICOS:
Ac. Salicilico 5-8%
Vaselina salicilada al 3 a 6%
 POMADAS CON REDUCTORES.
• Alquitrán de hulla.
-1 a 5% por las noches, se retira antes de la aplicación siguiente.
-Sustancia pura, diario, se retira cada semana con mantequilla; en 4-6
sem respuesta muy favorable.
Técnica de Goeckerman (AH+ UVB).
• Antralina
- 0.4 y 2%, en aplicaciones de 5-10 a 30 min/día.
Proteger piel vecina, EA: DxC, irritación y pigmentación cutáneas.
Método de Ingram( + UVB).
FOTOTOXICOSIS
 ANÁLOGO DE LA VITAMINA D3
• Calcipotriol (calcipotrieno)
- 0.005%, aplicación local c/12hrs x min 3meses.
Acción inhibida por el ácido salicílico.
Puede generar irritación en pliegues y cara(solución de piritionato de cinc✓).
FORMAS EXTENSAS:
Sistémico.
Psoriasis eritrodérmica y pustular  Reposo y hospitalización y corrección de
trastornos metabólicos.
Las infecciones estreptocócicas:
-Penicilina V, 50 000 a 100 000 UI/kg/día (Psoriasis en gota ✓)
-Eritromicina, 30 mg/kg/día durante 10 a 14 días.
Sulfasalazina 500 mg/día x 3días. ; Tolerancia > 1 a 3 g/día, min. 8 sem. FDA 
RETINOIDES AROMÁTICOS VO
• Acitretina 0.25 a 0.75 mg/kg/día
• Isotretinoína 1 a 2 mg/kg/día x 4-6 sem,  posterior de dosis.
ES: Resequedad de mucosas, efluvio telógeno, sed y sudoración.
Retinoides dislipidemias
Tazaroteno VO 4.5 mg/día  Psoriasis moderada-grave, con menos efectos sobre las
pruebas de función hepática y los lípidos.
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
METOTREXATO.
Inhibe la dihidrofolato reductasa.
Psoriasis muy extensa, eritrodermia, pustulosis aguda, artritis y formas pustulares localizadas o
recalcitrantes.
 Enf. hepática o renal, alteraciones hematopoyéticas, úlcera péptica, infecciones y
embarazo.
• 2.5 a 5 mg, tres dosis a intervalos de 12 h.
Una vez por semana (7.5 a 15 mg/semana).
Según respuesta: + tableta de 2.5 mg por semana  Mejoría en 6 a 8 semanas.
Admin + ácido fólico, 5 mg 3-5 veces c/sem (Evita las náuseas y anemia megaloblástica secundarias).
Dosis acumulativa: 260 a 400 mg/año.
Dosis permitida total es de 4 g.
Solicitud de pruebas de función hepática c/3-4 meses, BH 4 semanas.
En caso de dosis acumulativas de 1.5 g biopsia hepática.
Radiografía de tórax  Sospecha neumonitis por metotrexato.
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
CICLOSPORINA A
Inhibe la calcineurina y la producción de IL-2 por los linfocitos T CD4+, la proliferación de
queratinocitos y la producción de otras citocinas proinflamatorias activadas en la psoriasis.
<Tóxica +$  HTA, cefalea, nefropatía, infecciones y embarazo(clase C).
• 3 a 5 mg/kg/ día.
Cápsulas de 25 y 100 mg; Admin intermitente; uso no > 1año.
EA según dosis: Fatiga, náuseas, cefalea, hipertricosis, hiperuricemia, HTA y daño
renal.
En todos los pacientes deben vigilarse la creatinina sérica y la presión arterial. Las
exacerbaciones son muy frecuentes cuando se suspende su administración.
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
Afección ≥ 20% SC  Fototerapia + UVB o fotoquimioterapia con PUVA.
Alquitrán de hulla (Goeckerman)
UVB más
Antralina (Ingram).
Placas localizadas el láser excimer (UVB a 308 nm), control en 4 a 8 semanas.
Psoriasis + Artritis  AINES, metotrexato y ciclosporina A.
Uso de sales de oro (crisoterapia), glucocorticoides y retinoides. ¿?
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE INHIBIDORES TNF.
• Contraindicados en pacientes con infecciones graves, neoplasias,
leucoencefalopatia y enfermedades desmielinizantes (Esclerosis multiple)
• No utilizar con vacunas; vacunas inactivadas o vacunas recombinantes.
• Reactivación de Hepatitis B.
• Todos los pacientes pueden producir eritema en el sitio de la inyección.
• Realizar radiografía de tórax y PPD previos a administración.
• Vigilar el recuento de linfocitos.
TERAPIA BIOLÓGICA 1ra elección.
Modifica la actividad de los linfocitos T, sus funciones efectoras y las citocinas de las cuales depende la
naturaleza inflamatoria de la enfermedad.
Agentes biológicos: +++ alefacept, ustekinumab.
Inhibidores TNF-α: infliximab, etanercept y adalimumab.
• Infliximab IV lenta; puede inducir la formación de anticuerpos antiinfliximab(cautela).
Ab monoclonal quimérico
• Etanercept, Vía subcutánea 2 veces/sem. (Sepsis )
Proteína recombinante que actúa contra el receptor de TNF-α.
• Adalimumab Vía subcutánea 2 veces/sem
Anticuerpo monoclonal por completo humanizado
• Alefacept inyección IM semanal. (VIH )
Proteína de fusión recombinante compuesta por el Ag-3 relacionado con función de Ln, porción Fc de IgG humana (LFA-
3/IgG1); modula función e induce apoptosis selectiva de células T CD2+ de memoria y  #de células T patogénicas.
• Ustekinumab Vía subcutanea c/4meses.
Ab monoclonal inhibe la acción de IL-12 e IL-23, e induce desviación inmune de citocinas 1 a 2 en la psoriasis; Ventajas:
NO disminuye Ln.
$$$ Ca epidermoide
Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
ÍNDICE DE ACTIVIDAD E INTENSIDAD DE LA PSORIASIS
(PASI, PSORIASIS ACTIVITY INDEX)
Evalúa:
• El Tx de la Psoriasis
• Extencion e intensidad
0.1 (E + G + Es) x área afectada de la cabeza +
0.3 (E + G + Es) x área afectada del tronco +
0.2 (E + G + Es) x área afectada de las extremidades superiores +
0.4 (E + G + Es) x área afectada de las extremidades inferiores +
1 a 9% = 1
10 a 29% = 2
30 a 49% = 3
50 a 69% = 4
70 a 89% = 5
90 a 100% = 6
0 =
1 =
2 =
3 =
4 =
CLASIFICA LA PSORIASIS
Psoriasis guttata Psoriasis eritrodermica
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis en placas
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Artropatía psoriática Psoriasis Seborreica
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis pustular
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis acral
Psoriasis de las
uñas
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Psoriasis Piel Cabelluda
SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
Bibliografía
• An Atlas of Psoriasis, 2ª edición, Lionel Fry. Imperial college, London. 2004
• Dermatología para el médico general, 1ª edición, Dr. A. J. Rondón Lugo.
• Arenas R. Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6th ed. México:
McGrawHill; 2015.
• Saul A. Saul. Lecciones de Dermatología., 15a ed. México: Méndez Ed;
2011.
• Rapini P. Practical Dermatophatology, 2nd ed: Elsevier; 2012. Saunders.
• Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. 'Guidelines of
care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis.', Journal of
the American Academy of Dermatology, 58(5), 2008. http://www.jaad.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
ksuarezreyes
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Pamelita Vásquez Rosales
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Melasma
MelasmaMelasma
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Lepra
LepraLepra

La actualidad más candente (20)

Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiña del pie-
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 

Destacado

Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Chava BG
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Chava BG
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
Chava BG
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Chava BG
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Antonio Orozco
 
Ca de-ovario-chava
Ca de-ovario-chavaCa de-ovario-chava
Ca de-ovario-chava
Chava BG
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Chava BG
 
Adenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
Chava BG
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisyamilec23
 
Espo neumo tx asma
Espo neumo tx asmaEspo neumo tx asma
Espo neumo tx asma
Chava BG
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosisCFUK 22
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Daniel Gimenez
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
surcolombiana
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Chava BG
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Psoriasis olgamock
Psoriasis olgamockPsoriasis olgamock
Psoriasis olgamockolga mock
 

Destacado (20)

Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Ca de-ovario-chava
Ca de-ovario-chavaCa de-ovario-chava
Ca de-ovario-chava
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Adenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasis
 
Espo neumo tx asma
Espo neumo tx asmaEspo neumo tx asma
Espo neumo tx asma
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Psoriasis olgamock
Psoriasis olgamockPsoriasis olgamock
Psoriasis olgamock
 

Similar a Psoriasis

COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
samartay
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaalejandra
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
Pedro García
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
BerthaCA1
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasCap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Ruth Costa
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Johnny Román Taboada
 
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
ISMAIL SUHARIZ
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
ADRIANFLORESFERNANDE1
 
miopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expomiopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expo
MULTISERVICIOS FOX
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
Katy
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
Sandra Gallardo
 

Similar a Psoriasis (20)

COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatología
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasCap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
33.-Psoriasis.pptx
33.-Psoriasis.pptx33.-Psoriasis.pptx
33.-Psoriasis.pptx
 
Psoriasis y plan de enseñanza
Psoriasis y plan de enseñanzaPsoriasis y plan de enseñanza
Psoriasis y plan de enseñanza
 
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
(2022 02-22) rojo parece eccema no es (ppt)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
 
miopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expomiopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
 

Más de Chava BG

Radiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbitaRadiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbita
Chava BG
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
Chava BG
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Chava BG
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Definicion de medicina familiar
Definicion de medicina familiarDefinicion de medicina familiar
Definicion de medicina familiar
Chava BG
 
Hipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadiasHipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadias
Chava BG
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Chava BG
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
Chava BG
 
Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Chava BG
 
Caso Clínico de Nefrologia
Caso Clínico de  Nefrologia Caso Clínico de  Nefrologia
Caso Clínico de Nefrologia
Chava BG
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Chava BG
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologica Exploracion neurologica
Exploracion neurologica
Chava BG
 
Coma Neurologia
Coma Neurologia Coma Neurologia
Coma Neurologia
Chava BG
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Chava BG
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Chava BG
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 

Más de Chava BG (18)

Radiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbitaRadiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbita
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Definicion de medicina familiar
Definicion de medicina familiarDefinicion de medicina familiar
Definicion de medicina familiar
 
Hipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadiasHipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadias
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
 
Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Caso Clínico de Nefrologia
Caso Clínico de  Nefrologia Caso Clínico de  Nefrologia
Caso Clínico de Nefrologia
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologica Exploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Coma Neurologia
Coma Neurologia Coma Neurologia
Coma Neurologia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Psoriasis

  • 1. UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA DERMATOLOGÍA PSORIASIS Equipo n° 13 Integrantes: Ávila Farfán Mario Bermudez Garcia Salvador Reyes Chávez Alain
  • 2. Definición • Dermatosis inflamatoria crónica, asintomática • Placas eritematoescamosas bien definidas. • Origen multifactorial; Factores inmunitarios, genéticos, psicosomáticos, ambientales y bacterianos. Adultos  Enfermedad sistémica relacionada con Sx metabólico y riesgo de infarto del miocardio. • Hay hiperplasia epidérmica y queratopoyesis acelerada. Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 3. Puede afectar toda SC. • Articulaciones • Uñas. Localización Piel cabelluda Rodillas Región sacra Codos Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 4. Epidemiología • En México es una de las 15 enfermedades de piel más frecuentes pero no sobrepasa el 2% de todas las dermopatías. • En EUA y Europa afecta hasta al 2% de la población general. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 5. • En México se presenta en alrededor de 2% de la consulta dermatológica (aproximadamente 2 millones de mexicanos la padecen). • Ambos sexos, cualquier edad, predominio entre el 2do. y 4to. decenio de la vida. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Total de casos (2 millones de Mexicanos) >20 (67%) <20 (33%) Niños (10-15%) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Severidad Leve Grave Gráfica 1. Frecuencia por intensidad Gráfica 2. Frecuencia por edad Datos obtenidos de: “Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento.” del Dr. Roberto Arenas. 2013. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 6. ETIOPATOGENIA • Auto inmunitaria • Multifactorial • Genética
  • 7. TEORÍA GENÉTICA Antecedentes familiares 33% HLA Cw6* El HLA-B17 Inicio temprano HLA-B27 psoriasis pustulosa B27/DRA artritis psoriásica
  • 8. TEORÍA METABÓLICA • Disminución del ciclo celular • Queratina k6/k16 • ICAM-1
  • 9. TEORIA INMUNITARIA • Células dendríticas • Activación de Ln T • Hiperproliferación de queratinocitos • AUTOINMUNIDAD CD8+ 80%
  • 10. TEORIA NEURÓGENA • Neuropéptidos (endorfinas) SITUACIONES QUE PUEDEN INDUCIR • Traumatismo AINES • Alérgenos IECAS • Corticoides Infecciones faríngeas • B bloqueadores • NO psicosomática
  • 11. Placa Inversa Eritrodermica Pustular Guttata Psoriasis en uñas Artritis psoriatica Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. (2008) 'Guidelines of care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of Dermatology, 58(5), pp. http://www.jaad.org CLASIFICACIÓN
  • 12. Piel cabelluda Zona del pañal Uñas Pustulosa En gotas Folicular Eritrodermica Universal URTICARIA FÍSICA (ED) Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 13. II. DEL ADULTO. Piel cabelluda Facial Palmoplantar Ungueal Pliegues(invertida) Glande y prepucio Laríngea y ocular Orolingual Eritrodérmica Gralizada Aguda de Von-Zumbusch A . P O R L O C A L I Z A C I Ó N . Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 14. B. MORFOLOGÍA. Gotas Placas Anular Gyrata Numular Ostrácea Circinada Pustulosa Rupioide Folicular Lineal Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 16. • Pápulas o placas bien delimitadas,, recubiertas de escamas brillantes, plateadas o ligeramente opalescentes. • Cuando remiten no dejan cicatrices; • A veces estas placas se extienden y se unen formando grandes placas de forma anular. LESIONES Generalmente no causan prurito El tamaño de las lesiones es muy variable, se pueden presentar como lesiones purtiformes o como grandes placas que pueden ocupar grandes extensiones cutáneas. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 17. PSORIASIS: CONCEPTO Se puede iniciar de forma gradual; • Con evolución de remisiones y recurrencias crónicas que varían en frecuencia y duración. • Diferentes factores pueden desencadenar las erupciones como los traumatismos locales, quemaduras solares graves, irritación, medicamentos tópicos. SINTOMAS Y SIGNOS SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 18. DISTRIBUCIÓN Según Lomholt, las zonas más frecuentes son: Codos 70,2% Rodillas 50% Cuero cabelludo 36,5% Piernas 35,7% Tronco 32,5% Brazos 28,2% Región sacra 14,7% • La topografía de las lesiones es variada, los sitios de predilección son:  El piel cabelluda  El tronco por ambas caras  Región sacrocoxígea y en las extremidades  Codos y rodillas  Lesiones menos frecuentes:  Palmas  Plantas  Pliegues inguinales y axilares  Pene La psoriasis tiende a ser una afección simétrica; la zona más respetada es la cara SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 19. Excoriación de lesión rojiza en busca de formación de placa blanquecina SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 20. Excoriación más vigorosa de la lesión que deja una superficie brillante tapizada de un fino puntilleo sangrante. (SIGNO DE AUSPITZ) SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 23. Variedades morfológicas • Psoriasis en placas • Psoriasis guttata (en gota) • Variedad en placa y gota • Psoriasis eritrodérmica • Psoriasis pustular • Psoriasis acral • Psoriasis seborreica • Psoriasis infantil • Psoriasis en sitios específicos SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 24. Psoriasis en placas • Forma más común, presente en 90% de los pacientes. Principalmente en codos, rodillas y piel cabelluda. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 25. Psoriasis guttata • Pequeñas lesiones rojas, predominantemente en el tronco • Afecta extremidades y piel cabelluda. • Autolimitada dura mínimo 3 meses especialmente en adolescentes. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 26. Mixta: placas y en gota • Asociada al fenómeno de Koebner SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 27. Psoriasis eritrodermica • Este término se usa cuando toda la piel se encuentra afectada • Pierden calor por la vasodilatación  hipotermia  temblores • Vasodilatación y pérdida de proteínas que se asocia con: Falla cardíaca, hepática y renal. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 28. Psoriasis pustular • Consta de 2 formas: generalizada y localizada -GENERALIZADA Precedida de una forma de psoriasis. Los desencadenantes pueden ser retirada del esteroide sistémico, hipocalcemia, rayos uv e infecciones. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 29. • Psoriasis pustular localizada Afecta palmas y plantas del pie SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 30. Psoriasis Seborreica • Las lesiones suelen ocurrir en nariz, mejillas, pliegues nasolabiales, cejas, frente, pliegues inguinales y en el pecho. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 31. Psoriasis acral • Afecta dedos de las manos y pies, inicia alrededor de las uñas como placas rojizas SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 32. Psoriasis infantil • Área genital y piel perianal, luego aparece en tronco y cuero cabelludo. Tiende a ser persistente. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 33. Sitios específicos Piel cabelluda, palmas de las manos, área púbica, palmas de manos. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 34. Piel Cabelluda • En piel cabelluda predomina la escama fina que al llegar al limite de implantación del pelo puede confundirse con la corona seborreica y se denomina seborriasis o sebopsoriasis, pero la dermatitis seborreica es más inflamatoria, pruriginosa, amarillenta y se acompaña de lesiones en el centro de la cara. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 35. Uñas • El pelo no es afectado pero si las uñas que presentan un puntillero (signo del Dedal) que puede llegar a una inflamación periungeual (perionixis psoriática) y la destrucción total de la uña. • El signo de la mancha de aceite que es una mancha amarilla debajo de la lámina y se extiende a hiponiquio. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 36. Artropatía psoriática • Suele ser asimétrica, afecta uniones interfalángicas distales • Lesiones presentes en las manos y pies. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 37. Comorbilidades de la psoriasis (especialmente las formas severas): Obesidad Dislipemia Hipertensión arterial Diabetes mellitus tipo 2 Enolismo Tabaquismo EPOC Arteriopatía periférica Síndrome metabólico Esteatosis hepática Ansiedad Depresión • Existe un aumento de morbi-mortalidad global por enfermedad cardiovascular. • Si se optimiza el control de la psoriasis podría disminuir el riesgo cardiovascular del paciente. COMORBILIDAD SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 38. COMPLICACIONES • Dermatitis por contacto • Impétigo secundario • Candidosis • Eritrodermia • Artropatía
  • 39. ENFERMEDADES RELACIONADAS: Artritis reumatoide Esclerosis múltiple LES Vitiligo Neoplasias • SINDROME METABÓLICO
  • 40. DATOS HISTOPATOLÓGICOS • Hiperqueratosis/paraqueratosis. • Papilas dérmicas próximas a la superficie y muy vascularizadas. Se observan capilares tortuosos y ectásicos en proliferación o hipertróficos. • Capa córnea formación de microabscesos de Munro-Sabouraud con neutrófilos picnóticos • Capa espinosa, formación ocasional de la pústula espongiforme de Kogoj. • Dermis superficial  vasodilatación e infiltrados inflamatorios moderados, constituidos mononucleares. • Adherencia celular está limitada a los desmosomas, por  neta de glucoproteínas en la superficie celular.
  • 41.
  • 42. Rapini P (2012) Practical Dermatophatology, 2nd ed: Elsevier Saunders.
  • 43. Rapini P (2012) Practical Dermatophatology, 2nd ed: Elsevier Saunders.
  • 44. DATOS DE LABORATORIO • BH • Química sanguínea • Electrolitos sérico • Perfil de lípidos • Electrocardiograma • Radiografía • Factor reumatoide 3% ADULTOS Destrucción osteoarticular, erosiones marginales en las falanges y periostitis osificantes. SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 48. TRATAMIENTO T ó p i c o U V B P U V A M e t o t r e x a t o C y A A c i t r e t i n a A g e n t e s b i o l ó g i c o s Explicación amplia y psicoterapia de apoyo. Saul A (2008) Lecciones de Dermatología de Saúl, 15ª Ed, México: Méndez Editores.
  • 49. Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. (2008) 'Guidelines of care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of Dermatology, 58(5), pp. http://www.jaad.org
  • 50. TÓPICO Corticoste roides Análogos de la vitamina D Alquitrán de hulla Tazatoreno Calcipotrieno/ Propionato de betametasona Tacrolimus/Pi mecrolimus Ácido salicilico Antralina Hidratantes NM
  • 51. Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. (2008) 'Guidelines of care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of Dermatology, 58(5), pp. http://www.jaad.org
  • 52. PRIMARIO: + simples y seguros. Formas localizadas; 20 a 25% SC  Tópicos ✓  QUERATOLITICOS: Ac. Salicilico 5-8% Vaselina salicilada al 3 a 6%  POMADAS CON REDUCTORES. • Alquitrán de hulla. -1 a 5% por las noches, se retira antes de la aplicación siguiente. -Sustancia pura, diario, se retira cada semana con mantequilla; en 4-6 sem respuesta muy favorable. Técnica de Goeckerman (AH+ UVB). • Antralina - 0.4 y 2%, en aplicaciones de 5-10 a 30 min/día. Proteger piel vecina, EA: DxC, irritación y pigmentación cutáneas. Método de Ingram( + UVB). FOTOTOXICOSIS
  • 53.  ANÁLOGO DE LA VITAMINA D3 • Calcipotriol (calcipotrieno) - 0.005%, aplicación local c/12hrs x min 3meses. Acción inhibida por el ácido salicílico. Puede generar irritación en pliegues y cara(solución de piritionato de cinc✓).
  • 54. FORMAS EXTENSAS: Sistémico. Psoriasis eritrodérmica y pustular  Reposo y hospitalización y corrección de trastornos metabólicos. Las infecciones estreptocócicas: -Penicilina V, 50 000 a 100 000 UI/kg/día (Psoriasis en gota ✓) -Eritromicina, 30 mg/kg/día durante 10 a 14 días. Sulfasalazina 500 mg/día x 3días. ; Tolerancia > 1 a 3 g/día, min. 8 sem. FDA  RETINOIDES AROMÁTICOS VO • Acitretina 0.25 a 0.75 mg/kg/día • Isotretinoína 1 a 2 mg/kg/día x 4-6 sem,  posterior de dosis. ES: Resequedad de mucosas, efluvio telógeno, sed y sudoración. Retinoides dislipidemias Tazaroteno VO 4.5 mg/día  Psoriasis moderada-grave, con menos efectos sobre las pruebas de función hepática y los lípidos. Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 55. METOTREXATO. Inhibe la dihidrofolato reductasa. Psoriasis muy extensa, eritrodermia, pustulosis aguda, artritis y formas pustulares localizadas o recalcitrantes.  Enf. hepática o renal, alteraciones hematopoyéticas, úlcera péptica, infecciones y embarazo. • 2.5 a 5 mg, tres dosis a intervalos de 12 h. Una vez por semana (7.5 a 15 mg/semana). Según respuesta: + tableta de 2.5 mg por semana  Mejoría en 6 a 8 semanas. Admin + ácido fólico, 5 mg 3-5 veces c/sem (Evita las náuseas y anemia megaloblástica secundarias). Dosis acumulativa: 260 a 400 mg/año. Dosis permitida total es de 4 g. Solicitud de pruebas de función hepática c/3-4 meses, BH 4 semanas. En caso de dosis acumulativas de 1.5 g biopsia hepática. Radiografía de tórax  Sospecha neumonitis por metotrexato. Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 56. CICLOSPORINA A Inhibe la calcineurina y la producción de IL-2 por los linfocitos T CD4+, la proliferación de queratinocitos y la producción de otras citocinas proinflamatorias activadas en la psoriasis. <Tóxica +$  HTA, cefalea, nefropatía, infecciones y embarazo(clase C). • 3 a 5 mg/kg/ día. Cápsulas de 25 y 100 mg; Admin intermitente; uso no > 1año. EA según dosis: Fatiga, náuseas, cefalea, hipertricosis, hiperuricemia, HTA y daño renal. En todos los pacientes deben vigilarse la creatinina sérica y la presión arterial. Las exacerbaciones son muy frecuentes cuando se suspende su administración. Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 57. Afección ≥ 20% SC  Fototerapia + UVB o fotoquimioterapia con PUVA. Alquitrán de hulla (Goeckerman) UVB más Antralina (Ingram). Placas localizadas el láser excimer (UVB a 308 nm), control en 4 a 8 semanas. Psoriasis + Artritis  AINES, metotrexato y ciclosporina A. Uso de sales de oro (crisoterapia), glucocorticoides y retinoides. ¿? Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 58. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE INHIBIDORES TNF. • Contraindicados en pacientes con infecciones graves, neoplasias, leucoencefalopatia y enfermedades desmielinizantes (Esclerosis multiple) • No utilizar con vacunas; vacunas inactivadas o vacunas recombinantes. • Reactivación de Hepatitis B. • Todos los pacientes pueden producir eritema en el sitio de la inyección. • Realizar radiografía de tórax y PPD previos a administración. • Vigilar el recuento de linfocitos.
  • 59. TERAPIA BIOLÓGICA 1ra elección. Modifica la actividad de los linfocitos T, sus funciones efectoras y las citocinas de las cuales depende la naturaleza inflamatoria de la enfermedad. Agentes biológicos: +++ alefacept, ustekinumab. Inhibidores TNF-α: infliximab, etanercept y adalimumab. • Infliximab IV lenta; puede inducir la formación de anticuerpos antiinfliximab(cautela). Ab monoclonal quimérico • Etanercept, Vía subcutánea 2 veces/sem. (Sepsis ) Proteína recombinante que actúa contra el receptor de TNF-α. • Adalimumab Vía subcutánea 2 veces/sem Anticuerpo monoclonal por completo humanizado • Alefacept inyección IM semanal. (VIH ) Proteína de fusión recombinante compuesta por el Ag-3 relacionado con función de Ln, porción Fc de IgG humana (LFA- 3/IgG1); modula función e induce apoptosis selectiva de células T CD2+ de memoria y  #de células T patogénicas. • Ustekinumab Vía subcutanea c/4meses. Ab monoclonal inhibe la acción de IL-12 e IL-23, e induce desviación inmune de citocinas 1 a 2 en la psoriasis; Ventajas: NO disminuye Ln. $$$ Ca epidermoide Arenas R (2015) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6ta edn., México: McGrawHill.
  • 60. ÍNDICE DE ACTIVIDAD E INTENSIDAD DE LA PSORIASIS (PASI, PSORIASIS ACTIVITY INDEX) Evalúa: • El Tx de la Psoriasis • Extencion e intensidad 0.1 (E + G + Es) x área afectada de la cabeza + 0.3 (E + G + Es) x área afectada del tronco + 0.2 (E + G + Es) x área afectada de las extremidades superiores + 0.4 (E + G + Es) x área afectada de las extremidades inferiores + 1 a 9% = 1 10 a 29% = 2 30 a 49% = 3 50 a 69% = 4 70 a 89% = 5 90 a 100% = 6 0 = 1 = 2 = 3 = 4 =
  • 61. CLASIFICA LA PSORIASIS Psoriasis guttata Psoriasis eritrodermica SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 62. Psoriasis en placas SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 63. Artropatía psoriática Psoriasis Seborreica SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 65. Psoriasis acral Psoriasis de las uñas SALVADOR BERMUDEZ GARCIA
  • 67.
  • 68. Bibliografía • An Atlas of Psoriasis, 2ª edición, Lionel Fry. Imperial college, London. 2004 • Dermatología para el médico general, 1ª edición, Dr. A. J. Rondón Lugo. • Arenas R. Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento., 6th ed. México: McGrawHill; 2015. • Saul A. Saul. Lecciones de Dermatología., 15a ed. México: Méndez Ed; 2011. • Rapini P. Practical Dermatophatology, 2nd ed: Elsevier; 2012. Saunders. • Menter A, Gottlieb A, Steven R, Van Vorhees S, Leonardi C. 'Guidelines of care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis.', Journal of the American Academy of Dermatology, 58(5), 2008. http://www.jaad.org