SlideShare una empresa de Scribd logo
GonzálezOchoaAngelitaGuadalupe.
UA2.4. Reflexión y conclusión del tema de análisis: Evolución
general del SIE – INEE
Es importante tomar en cuenta cómo ha ido evolucionando los indicadores que sirven
para la mejora educativa de México. Donde la SIE (Sistema de Información Estadística) le
ha tomado varios años para tomar en cuenta la evolución que ha avanzado a la
comprensión de la realidad educativa, donde se toma en cuenta el desempeño y la
función que tiene el SEN (Sistema Educativo Nacional), y más que nada como es que
distintas instituciones lograr hacer una mejora en el panorama educativo de México.
¡Lo relevante!
Para avanzar y tener claro un panorama educativo en México positivo es necesario tener
en cuenta que los indicadores cuenta con cinco apartados que son clave para tener
resultados significativos, en ellos se encuentra el contexto social donde se realizan
indicadores que se refleje la marginación y aislamiento, trabajo infantil y asistencia a la
escuela y población escolarizadle. Otro aspecto es el de agentes y recursos, que en él se
logra ver reflejado los perfiles de agentes educativos, recursos tecnológicos con lo que
llega a presentar la institución y por último sus recursos financieros con que fine logra
contar y como se le da provecho a esto. También tenemos el de procesos y gestión,
donde en ella se da a notar las escuelas que cuentan con una organización escolar
multigrados. Esta un aspecto el cual abarca lo que es la cobertura, el rezago,
aprobación, deserción y pertenece al de acceso y trayectorias. Y por último rescatamos
los resultados donde se dan a conocer los logros de las pruebas nacionales. Tomar en
cuenta estos cinco aspectos ayuda a la evolución de cada una de ellas.
Esta evolución se concentra en tres fases.
Primera fase:
Al iniciar, el equipo del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) se
dedicaba al desarrollo de la SIE (Sistema de Información Estadística) lo cual era compuesto
por personas preparadas que estudiaban la dinámica y estructura de la población
(demógrafos), esta fue muy escasa en los ámbitos de sociología, economía y psicología
educativa.
¡Lo más interesante!
En el 2003 se permitió producir la primera versión del SIE, este fue compuesto por 65
indicadores en nueve apartados, esto fue logrado por la experiencia técnica que se tenía
altamente capacitado en el manejo de bases de datos y sobre todo con información
GonzálezOchoaAngelitaGuadalupe.
cuantitativa. Fueron muy buen valoradas y fue la primera vez que en México se
publicaban indicadores que ayudarían a la mejora de la calidad educativa e ideados
para apoyar la inquietud social y aportar elementos para la evaluación.
Antes del que el equipo del INEE tomara el control de los indicadores la SEP se encargaba
de integrar y validar las estadísticas educativas básicas basándose en lo estatal. Pero cabe
resaltar que la tarea de la SEP es basarse más en un enfoque administrativa dejando de
lado la evaluación de calidad.
Si hablamos del INEE y la SEP, la primera es la que se ha encargado de desarrollar el
sistema de información de estadística como indicadores que son capaces de tener un
objetivo educativo, con alcances de finalidad social de la educación para lograr mejores
objetivos en el panorama educativo de México.
¡Lo ilógico!
Es importante tener en cuenta que los indicadores fueron sometidos a un jueceo
(validación, revisión y mejora) para la adaptación de indicadores nacionales e
internacionales y es una de las propuestas metodológicas de la INEE. En los dos primeros
años en el proceso de evolución se mantuvo una relación entre la SEP y la INEE creando
un fin positivo, pero al mismo tiempo generando consecuencia ya que se reportaban
indicadores de manera semejante se tenían resultados diferentes.
Segunda fase:
Todo empieza avanzar y es cuando la SEP y la INEE se logran profundizar en la cual hubo
intercambios metodológicos aplicadas en las estadísticas educativas y es aquí cuando ya
se empezaban a basar más en los registros de los alumnos y docentes que eran registradas
en la escuela por un director.
¡Lo curioso!
También es importante rescatar que la SIE fue sometida a un proceso de depuración e
innovación, para esto se eliminaron indicadores de la INNE que eran similares a los de la
SEP pero sus resultados eran diferentes. Para lograr la innovación los dos grupos
llegaron a acuerdos tomando indicadores de ambos para que tornara más significativa.
Al ser analizado se logro terminar con la falta de acuerdo que se tenía entre los dos grupos
para lograr una integración de indicadores básicos avalados por las dos instituciones y ser
publicado en el documento de sistema de indicadores educativos de los Estados Unidos
Mexicanos. Para el ciclo escolar 2004 – 2005.
GonzálezOchoaAngelitaGuadalupe.
Para el proceso de innovación la INEE opto por las ventajas de los indicadores de
cobertura neta sobre el indicador de cobertura bruta teniendo un mayor apego en el
modelo de calidad de la INEE en la innovación de la SIE generando un catálogo básico de
indicadores con la SEP teniendo en cuenta la Construcción del Sistema Nacional de
Indicadores Educativos (Sininde).
¡Lo sorprendente!
Conforme los años fueron avanzando todo fue mejorando y fue para el año de 2007
cuando se decidió hacer una publicación electrónica, claro con la información de los
indicadores que ya eran impresos y esto pudiera ser aprovechado o de igual manera
querer reemplazar para la mejora o tener un abandono definitivo. Y como el avance se
fue dando se iniciaron actividades de colaboración con las áreas de evaluación estatales.
Tercera fase:
Por último e importante se establece la etapa actual de la INEE teniendo en cuenta
indicadores para un SIE estable, teniendo un mayor modelo de calidad. De igual manera es
importante tener en cuenta que esta etapa fue posible gracias a personas especializadas.
La creación de cada nuevo indicador es un proceso por el cual debe pasar para lograr ser
validado, donde cada uno se acompaña estudios donde se logren sustentar referencias ya
sean normativos o conceptuales. La parte analítica o empírica forma parte fundamental
para crear nuevos indicadores.
La evolución que se le ha dado a los indicadores educativos, han ido avanzando
constantemente, empezando con errores que con la práctica y ayuda de profesionales han
ido mejorando y han servido para ver un panorama educativo de México e ir generando la
mejora. Es muy importante que esto este validado y pasen por su proceso para que los
indicadores lleguen a ser significativos.
Se puede decir que hoy en día los indicadores han sido parte fundamental para la mejora
educativa de México y es muy importante tomar en cuenta por los procesos que se tiene
que pasar para poder lograr cada uno de ellos, cada una de las instituciones cumple un
papel muy importante para la validez de estos mismos, y es por eso que con forme
avanzan los años se busca la mejora y un desarrollo eficaz no dejando atrás el propósito
principal que es el sustentar la evaluación educativa y dejando lo administrativo, creo que
las instituciones juegan un papel de suma importancia en todo esto que va relacionado
con los indicadores donde a pesar de haber deficiencias se paso al momento de la mejora
donde la eficacia de estos indicadores ayudan al movimiento educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ua2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interesUa2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interes
Leticia Tirado Sanchez
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sieUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
ENEF
 
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.
ENEF
 
U.a.2.4 analisis de avances
U.a.2.4 analisis de avancesU.a.2.4 analisis de avances
U.a.2.4 analisis de avancesMartha García
 
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app68911fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
Wendy Leyva Ariza
 
Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)
Yrene Villegas
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...
Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...
Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Ua2.2 Glosario de terminos
Ua2.2 Glosario de terminos Ua2.2 Glosario de terminos
Ua2.2 Glosario de terminos
Jessica Lopez
 
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresRodolfo Lopez Mendoza
 
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (16)

Ua2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interesUa2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interes
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sieUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
 
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.
 
Reflexion lectura
Reflexion lecturaReflexion lectura
Reflexion lectura
 
U.a.2.4 analisis de avances
U.a.2.4 analisis de avancesU.a.2.4 analisis de avances
U.a.2.4 analisis de avances
 
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app68911fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
 
Reflexion y conclusion
Reflexion y conclusionReflexion y conclusion
Reflexion y conclusion
 
Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.
 
Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
 
Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...
Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...
Diseño de un Sistema de Información a través de la IBD para mejorar el rendim...
 
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
 
Ua2.2 Glosario de terminos
Ua2.2 Glosario de terminos Ua2.2 Glosario de terminos
Ua2.2 Glosario de terminos
 
u
uu
u
 
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
 
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA: AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTEN...
 

Destacado

Lcon las tics vamos mejorando la comunicacion
Lcon las tics vamos mejorando la comunicacionLcon las tics vamos mejorando la comunicacion
Lcon las tics vamos mejorando la comunicacionJhon_leguizamo
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidadAnni Lovee
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
Listoncito
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
stefany_90
 
Construcción de un siti web
Construcción de un siti webConstrucción de un siti web
Construcción de un siti web
mascorroale
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros Online
 
Digitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedoDigitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedo
Lizittha Pinedo
 
Biodiversiteit
BiodiversiteitBiodiversiteit
BiodiversiteitTy Muus
 
TEMA 8
TEMA 8TEMA 8
Verenice Vásquez
Verenice VásquezVerenice Vásquez
Verenice Vásqueznanys26
 
Victimization and Abuse
Victimization and AbuseVictimization and Abuse
Victimization and AbuseBarry Neufeld
 
Vision magazine
Vision magazineVision magazine
Vision magazine
Globalmediamagazine
 
Presentacion integral definida (1)
Presentacion integral definida (1)Presentacion integral definida (1)
Presentacion integral definida (1)Mariana Azpeitia
 

Destacado (20)

Lcon las tics vamos mejorando la comunicacion
Lcon las tics vamos mejorando la comunicacionLcon las tics vamos mejorando la comunicacion
Lcon las tics vamos mejorando la comunicacion
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Vol3ch03
Vol3ch03Vol3ch03
Vol3ch03
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
 
GallupReport
GallupReportGallupReport
GallupReport
 
Camping
CampingCamping
Camping
 
Construcción de un siti web
Construcción de un siti webConstrucción de un siti web
Construcción de un siti web
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Yasmin E Bruna Giotto
Yasmin E Bruna GiottoYasmin E Bruna Giotto
Yasmin E Bruna Giotto
 
Digitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedoDigitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedo
 
Biodiversiteit
BiodiversiteitBiodiversiteit
Biodiversiteit
 
TEMA 8
TEMA 8TEMA 8
TEMA 8
 
Hablando sobre Summerhill
Hablando sobre SummerhillHablando sobre Summerhill
Hablando sobre Summerhill
 
Verenice Vásquez
Verenice VásquezVerenice Vásquez
Verenice Vásquez
 
Victimization and Abuse
Victimization and AbuseVictimization and Abuse
Victimization and Abuse
 
Vision magazine
Vision magazineVision magazine
Vision magazine
 
Presentacion integral definida (1)
Presentacion integral definida (1)Presentacion integral definida (1)
Presentacion integral definida (1)
 

Similar a Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie inee

Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Andrea Sánchez
 
Ua2 analisis mejorado
Ua2  analisis mejoradoUa2  analisis mejorado
Ua2 analisis mejoradoItzel Valdes
 
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
Leticia Tirado Sanchez
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico Itsel Picos Lamarque
 
Analisis jl
Analisis jlAnalisis jl
Ua2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltemaUa2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltema
Karen Jasmin Alcantar
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios Rodolfo Lopez Mendoza
 
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresRodolfo Lopez Mendoza
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudiosAvances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudiosRodolfo Lopez Mendoza
 
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntosUa23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntos
Itzayana Cruz Morales
 
Analicis
AnalicisAnalicis
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie inee
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie   ineeUa2. 3. puntos. evolución general del sie   inee
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie inee
Angelita Glez Ochoa
 
Listadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadores
ListadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadoresListadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadores
ListadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadoresMartha García
 

Similar a Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie inee (20)

Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
 
Puntos personales
Puntos personalesPuntos personales
Puntos personales
 
Tablas de indicadores horacio
Tablas de indicadores horacioTablas de indicadores horacio
Tablas de indicadores horacio
 
Ua2 analisis
Ua2 analisisUa2 analisis
Ua2 analisis
 
Ua2 analisis mejorado
Ua2  analisis mejoradoUa2  analisis mejorado
Ua2 analisis mejorado
 
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico
 
Analisis jl
Analisis jlAnalisis jl
Analisis jl
 
Analisis,
Analisis,Analisis,
Analisis,
 
Ua2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltemaUa2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltema
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios
 
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadoresAvances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudiosAvances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntosUa23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntos
 
Analicis
AnalicisAnalicis
Analicis
 
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie inee
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie   ineeUa2. 3. puntos. evolución general del sie   inee
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie inee
 
Listadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadores
ListadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadoresListadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadores
Listadeideasavancesdelaelaboracionparasustentarnuevosindicadores
 

Más de Angelita Glez Ochoa

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
Angelita Glez Ochoa
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Angelita Glez Ochoa
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
Angelita Glez Ochoa
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
Angelita Glez Ochoa
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Angelita Glez Ochoa
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
Angelita Glez Ochoa
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
Angelita Glez Ochoa
 

Más de Angelita Glez Ochoa (20)

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie inee

  • 1. GonzálezOchoaAngelitaGuadalupe. UA2.4. Reflexión y conclusión del tema de análisis: Evolución general del SIE – INEE Es importante tomar en cuenta cómo ha ido evolucionando los indicadores que sirven para la mejora educativa de México. Donde la SIE (Sistema de Información Estadística) le ha tomado varios años para tomar en cuenta la evolución que ha avanzado a la comprensión de la realidad educativa, donde se toma en cuenta el desempeño y la función que tiene el SEN (Sistema Educativo Nacional), y más que nada como es que distintas instituciones lograr hacer una mejora en el panorama educativo de México. ¡Lo relevante! Para avanzar y tener claro un panorama educativo en México positivo es necesario tener en cuenta que los indicadores cuenta con cinco apartados que son clave para tener resultados significativos, en ellos se encuentra el contexto social donde se realizan indicadores que se refleje la marginación y aislamiento, trabajo infantil y asistencia a la escuela y población escolarizadle. Otro aspecto es el de agentes y recursos, que en él se logra ver reflejado los perfiles de agentes educativos, recursos tecnológicos con lo que llega a presentar la institución y por último sus recursos financieros con que fine logra contar y como se le da provecho a esto. También tenemos el de procesos y gestión, donde en ella se da a notar las escuelas que cuentan con una organización escolar multigrados. Esta un aspecto el cual abarca lo que es la cobertura, el rezago, aprobación, deserción y pertenece al de acceso y trayectorias. Y por último rescatamos los resultados donde se dan a conocer los logros de las pruebas nacionales. Tomar en cuenta estos cinco aspectos ayuda a la evolución de cada una de ellas. Esta evolución se concentra en tres fases. Primera fase: Al iniciar, el equipo del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) se dedicaba al desarrollo de la SIE (Sistema de Información Estadística) lo cual era compuesto por personas preparadas que estudiaban la dinámica y estructura de la población (demógrafos), esta fue muy escasa en los ámbitos de sociología, economía y psicología educativa. ¡Lo más interesante! En el 2003 se permitió producir la primera versión del SIE, este fue compuesto por 65 indicadores en nueve apartados, esto fue logrado por la experiencia técnica que se tenía altamente capacitado en el manejo de bases de datos y sobre todo con información
  • 2. GonzálezOchoaAngelitaGuadalupe. cuantitativa. Fueron muy buen valoradas y fue la primera vez que en México se publicaban indicadores que ayudarían a la mejora de la calidad educativa e ideados para apoyar la inquietud social y aportar elementos para la evaluación. Antes del que el equipo del INEE tomara el control de los indicadores la SEP se encargaba de integrar y validar las estadísticas educativas básicas basándose en lo estatal. Pero cabe resaltar que la tarea de la SEP es basarse más en un enfoque administrativa dejando de lado la evaluación de calidad. Si hablamos del INEE y la SEP, la primera es la que se ha encargado de desarrollar el sistema de información de estadística como indicadores que son capaces de tener un objetivo educativo, con alcances de finalidad social de la educación para lograr mejores objetivos en el panorama educativo de México. ¡Lo ilógico! Es importante tener en cuenta que los indicadores fueron sometidos a un jueceo (validación, revisión y mejora) para la adaptación de indicadores nacionales e internacionales y es una de las propuestas metodológicas de la INEE. En los dos primeros años en el proceso de evolución se mantuvo una relación entre la SEP y la INEE creando un fin positivo, pero al mismo tiempo generando consecuencia ya que se reportaban indicadores de manera semejante se tenían resultados diferentes. Segunda fase: Todo empieza avanzar y es cuando la SEP y la INEE se logran profundizar en la cual hubo intercambios metodológicos aplicadas en las estadísticas educativas y es aquí cuando ya se empezaban a basar más en los registros de los alumnos y docentes que eran registradas en la escuela por un director. ¡Lo curioso! También es importante rescatar que la SIE fue sometida a un proceso de depuración e innovación, para esto se eliminaron indicadores de la INNE que eran similares a los de la SEP pero sus resultados eran diferentes. Para lograr la innovación los dos grupos llegaron a acuerdos tomando indicadores de ambos para que tornara más significativa. Al ser analizado se logro terminar con la falta de acuerdo que se tenía entre los dos grupos para lograr una integración de indicadores básicos avalados por las dos instituciones y ser publicado en el documento de sistema de indicadores educativos de los Estados Unidos Mexicanos. Para el ciclo escolar 2004 – 2005.
  • 3. GonzálezOchoaAngelitaGuadalupe. Para el proceso de innovación la INEE opto por las ventajas de los indicadores de cobertura neta sobre el indicador de cobertura bruta teniendo un mayor apego en el modelo de calidad de la INEE en la innovación de la SIE generando un catálogo básico de indicadores con la SEP teniendo en cuenta la Construcción del Sistema Nacional de Indicadores Educativos (Sininde). ¡Lo sorprendente! Conforme los años fueron avanzando todo fue mejorando y fue para el año de 2007 cuando se decidió hacer una publicación electrónica, claro con la información de los indicadores que ya eran impresos y esto pudiera ser aprovechado o de igual manera querer reemplazar para la mejora o tener un abandono definitivo. Y como el avance se fue dando se iniciaron actividades de colaboración con las áreas de evaluación estatales. Tercera fase: Por último e importante se establece la etapa actual de la INEE teniendo en cuenta indicadores para un SIE estable, teniendo un mayor modelo de calidad. De igual manera es importante tener en cuenta que esta etapa fue posible gracias a personas especializadas. La creación de cada nuevo indicador es un proceso por el cual debe pasar para lograr ser validado, donde cada uno se acompaña estudios donde se logren sustentar referencias ya sean normativos o conceptuales. La parte analítica o empírica forma parte fundamental para crear nuevos indicadores. La evolución que se le ha dado a los indicadores educativos, han ido avanzando constantemente, empezando con errores que con la práctica y ayuda de profesionales han ido mejorando y han servido para ver un panorama educativo de México e ir generando la mejora. Es muy importante que esto este validado y pasen por su proceso para que los indicadores lleguen a ser significativos. Se puede decir que hoy en día los indicadores han sido parte fundamental para la mejora educativa de México y es muy importante tomar en cuenta por los procesos que se tiene que pasar para poder lograr cada uno de ellos, cada una de las instituciones cumple un papel muy importante para la validez de estos mismos, y es por eso que con forme avanzan los años se busca la mejora y un desarrollo eficaz no dejando atrás el propósito principal que es el sustentar la evaluación educativa y dejando lo administrativo, creo que las instituciones juegan un papel de suma importancia en todo esto que va relacionado con los indicadores donde a pesar de haber deficiencias se paso al momento de la mejora donde la eficacia de estos indicadores ayudan al movimiento educativo.