SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],LA WEB 2.0  Y  EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL  CEP La Laguna noviembre 2009
1 ¿Dónde nos encontramos? El laberinto de la sociedad informacional
 
 
 
Omnipresencia de las tecnologías digitales Abundancia y acceso a la información Globalización cultural Nuevas formas de codificación y acceso a la cultura:   hipertextos, multimedia, realidad virtual, 3D, web 2.0, ebooks, ... La complejidad cultural de  la sociedad del siglo XXI INTERACTIVIDAD  REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN
2 Internet  un nuevo espacio social para el conocimiento y la comunicación
La cara  amable La cara  amarga INTERNET  LA BIBLIOTECA UNIVERSAL L A SATURACIÓN DE INFORMACIÓN GENERA IGNORANCIA
INTERNET: HACE DIEZ AÑOS (1999)   Web1.0 INTERNET: HOY (2009)   Web 2.0 INTERNET: MAÑANA (2019)   ¿Web 3.0?
¿Qué diferencia a la Web 1.0  de la Web 2.0? AYER RED DE DOCUMENTOS LEER HOY RED SOCIAL LEER Y ESCRIBIR
¿Qué es la Web 2.0? ,[object Object],[object Object]
Una filosofía: conocimiento libre y participación social
Acceso libre a la información: La Biblioteca Universal Facilidad y libertad de publicación y participación
Experiencias reales de comunicación: redes sociales Compartir e intercambiar conocimiento: recursos abiertos y gratuitos
Muchas herramientas
[object Object],PRESENTACIONES MULTIMEDIA SONIDOS IMÁGENES REPOSITORIOS DE ARCHIVOS INTERCAMBIO ARCHIVOS Peer to Peer
REDES SOCIALES O COMUNIDADES VIRTUALES Redes de  propósito general  o de masas o megacomunidades   Redes  temáticas  o microcomunidades con un interés específico
ESPACIOS DE PUBLICACIÓN blogs wiki editores HTML on line
NIVELES DE IMPLICACION EN LA WEB 2.0  Jane Hart (2008) ‏ 1. SER LECTOR 2. SER PARTICIPANTE 3. SER CREADOR
De la escuela del siglo XIX a la escuela del S. XXI 3
 
El origen de la escuela: El siglo XIX una institución  nacida para la sociedad industrial  una institución  al servicio del  estado nacional
la escuela  En los s. XIX y XX asumió la  alfabetización en masa lectoescritura
El texto impreso como canon cultural El aprendizaje como acumulación de datos Métodos expositivos y aprendizaje por recepción
 
La escuela del  S. XXI debe  redefinir   el concepto y práctica de la alfabetización
“ disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes ... incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse...."   Tratamiento de la información  y competencia digital   TICD COMPETENCIA BÁSICA
Saber acceder y usar de forma inteligente, crítica y ética la información y comunicación a través de cualquier  tecnología  LA COMPETENCIA  TICD  es ...
¿qué debe saber un ciudadano inteligente, culto y crítico en la sociedad del siglo XXI? los ámbitos o dimensiones de aprendizaje de la  TICD
Adquirir las  habilidades instrumentales para la búsqueda y selección de información a través de tecnologías Saber acceder a la información  dimensión instrumental Saber  transformar la información en conocimiento Saber plantearse problemas, analizar críticamente, aplicar  e interpretar la información  con significado dimensión cognitiva
Saber expresarse y comunicarse Disponer de las habilidades para crear documentos,  difundirlos e interaccionar socialmente dimensión sociocomunicacional Desarrollo de actitudes,  valores y prácticas  sociales éticas Usar democrática y éticamente la información dimensión axiológica
¿Cómo enseñar la competencia digital?
Con los recursos de la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
- Diccionario de la asignatura - Proyectos de trabajo de la clase Elaboración de trabajos grupales  mediante WIKIs
diarios trabajos de clase proyectos noticias objetos digitales enlaces Blogs de los Estudiantes
Foros o espacios de comunicación de la clase con otros estudiantes Correspondencia escolar Proyectos segunda lengua
Creación de un repositorio o base de datos colectiva
Creación de videos, presentaciones multimedia y publicarlos en Internet
Evaluación compartida
CONCLUYENDO ......
TENEMOS QUE FORMAR A NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS EN SABER LOCALIZAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN  SABER EXPRESARSE DE FORMA TEXTUAL, MULTIMEDIA,   HIPERTEXTUAL  SABER COMUNICARSE Y COLABORAR CON OTROS
Ir más allá de la lecto-escritura: la multialfabetización Desarrollar procesos de  enseñanza y aprendizaje  basados en el socioconstructivismo Recuperar y aplicar los principios didácticos de la Escuela Nueva (Dewey, Montessori, Freinet, ...) ‏
ser un profesor/a del siglo XXI requiere ser usuario/a de la Web 2.0
www.manuelarea.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
 
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
devy flores
 
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJORACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ElicendaEspinozaFlor
 
Instructivo tablet MINEDU
Instructivo tablet MINEDUInstructivo tablet MINEDU
Instructivo tablet MINEDU
LUIS ALBERTO CAJUSOL VASQUEZ
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
carolina ayala cardenas
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
LA GALLINITA TRABAJADORA.pdf
LA GALLINITA TRABAJADORA.pdfLA GALLINITA TRABAJADORA.pdf
LA GALLINITA TRABAJADORA.pdf
KatherineMP2
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
TREYSIDIAZ2
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XOMODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
juan miguel peralta astorayme
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docxPROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
GUILLSTEBAN
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
educacion
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte1
 
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip yOrganización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip yTERESA GONZALES DE FANNING
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
 
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJORACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
 
Instructivo tablet MINEDU
Instructivo tablet MINEDUInstructivo tablet MINEDU
Instructivo tablet MINEDU
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
LA GALLINITA TRABAJADORA.pdf
LA GALLINITA TRABAJADORA.pdfLA GALLINITA TRABAJADORA.pdf
LA GALLINITA TRABAJADORA.pdf
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XOMODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docxPROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
 
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip yOrganización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
Organización de la carpeta pedagógica del docente responsable del aip y
 

Destacado

Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Manuel Area
 
La competencia digital, una propuesta
La competencia digital, una propuestaLa competencia digital, una propuesta
La competencia digital, una propuesta
Boris Mir
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
4TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
4TA. SESIÓN PRIMARIA 20164TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
4TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
Pablo Cortez
 
Enseñar la competencia digital e informacional
Enseñar la competencia digital e informacionalEnseñar la competencia digital e informacional
Enseñar la competencia digital e informacional
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 20174TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
Pablo Cortez
 
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolaresEl liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
Manuel Area
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Competencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelasCompetencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelas
Manuel Area
 
Museos TIC-master2013
Museos TIC-master2013Museos TIC-master2013
Museos TIC-master2013
Manuel Area
 
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
Manuel Area
 
Información y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digitalInformación y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digital
Manuel Area
 
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Manuel Area
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Ángel Encinas
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Ángel Encinas
 
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
Lucia Charles
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
Zarlenin docente
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Manuel Area
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 
La web social. Una nueva forma de trabajar
La web social. Una nueva forma de trabajarLa web social. Una nueva forma de trabajar
La web social. Una nueva forma de trabajar
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (20)

Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
 
La competencia digital, una propuesta
La competencia digital, una propuestaLa competencia digital, una propuesta
La competencia digital, una propuesta
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
4TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
4TA. SESIÓN PRIMARIA 20164TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
4TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
 
Enseñar la competencia digital e informacional
Enseñar la competencia digital e informacionalEnseñar la competencia digital e informacional
Enseñar la competencia digital e informacional
 
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 20174TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
 
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolaresEl liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Competencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelasCompetencia digital en las escuelas
Competencia digital en las escuelas
 
Museos TIC-master2013
Museos TIC-master2013Museos TIC-master2013
Museos TIC-master2013
 
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
 
Información y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digitalInformación y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digital
 
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 2
 
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
 
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
La web social. Una nueva forma de trabajar
La web social. Una nueva forma de trabajarLa web social. Una nueva forma de trabajar
La web social. Una nueva forma de trabajar
 

Similar a Web 2.0 y la competencia digital

Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010
Manuel Area
 
Competencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel AreaCompetencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel Area
Instituto de Durango
 
2 Educación en la sociedad de la información
2 Educación en la sociedad de la información2 Educación en la sociedad de la información
2 Educación en la sociedad de la información
Blas Segovia Aguilar
 
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacionalAlfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Manuel Area
 
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Domingo Méndez
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 
La contribución de las nuevas tecnologías al dialogo intercultural
La contribución de las nuevas tecnologías al dialogo interculturalLa contribución de las nuevas tecnologías al dialogo intercultural
La contribución de las nuevas tecnologías al dialogo intercultural
Rosabel UA
 
Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014
Nicanor Garcia
 
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Manuel Area
 
Cmc2010 mapa d_ruta
Cmc2010 mapa d_rutaCmc2010 mapa d_ruta
Cmc2010 mapa d_ruta
Josi Sierra
 
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Manuel Area
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Tema 5 Educación y TIC
Tema 5 Educación y  TICTema 5 Educación y  TIC
Tema 5 Educación y TIC
Blas Segovia Aguilar
 
Alfabetización de las TICS
Alfabetización de las TICSAlfabetización de las TICS
Alfabetización de las TICSEliz Hdz
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
Manuel Area
 
Tic ppt ana-cecilialucardi
Tic ppt   ana-cecilialucardiTic ppt   ana-cecilialucardi
Tic ppt ana-cecilialucardi
Ceci Lu
 
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 defTaller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
José Rovira Collado
 

Similar a Web 2.0 y la competencia digital (20)

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010
 
Competencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel AreaCompetencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel Area
 
2 Educación en la sociedad de la información
2 Educación en la sociedad de la información2 Educación en la sociedad de la información
2 Educación en la sociedad de la información
 
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacionalAlfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
 
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
La contribución de las nuevas tecnologías al dialogo intercultural
La contribución de las nuevas tecnologías al dialogo interculturalLa contribución de las nuevas tecnologías al dialogo intercultural
La contribución de las nuevas tecnologías al dialogo intercultural
 
Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014
 
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
 
Cmc2010 mapa d_ruta
Cmc2010 mapa d_rutaCmc2010 mapa d_ruta
Cmc2010 mapa d_ruta
 
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
 
Tagua persp mediacional
Tagua persp mediacionalTagua persp mediacional
Tagua persp mediacional
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Tema 5 Educación y TIC
Tema 5 Educación y  TICTema 5 Educación y  TIC
Tema 5 Educación y TIC
 
Alfabetización de las TICS
Alfabetización de las TICSAlfabetización de las TICS
Alfabetización de las TICS
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
 
Tic ppt ana-cecilialucardi
Tic ppt   ana-cecilialucardiTic ppt   ana-cecilialucardi
Tic ppt ana-cecilialucardi
 
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 defTaller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
 

Más de Manuel Area

Ferramentas TIC e multimedia nas aulas
Ferramentas TIC e multimedia nas aulasFerramentas TIC e multimedia nas aulas
Ferramentas TIC e multimedia nas aulas
Manuel Area
 
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
Manuel Area
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Manuel Area
 
Chat resultados cues-escuela20-feb12
Chat resultados cues-escuela20-feb12Chat resultados cues-escuela20-feb12
Chat resultados cues-escuela20-feb12
Manuel Area
 
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
E learning CampusVirtuales Oviedo2012E learning CampusVirtuales Oviedo2012
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
Manuel Area
 
Encuesta Prof Escuela20-2011
Encuesta Prof Escuela20-2011Encuesta Prof Escuela20-2011
Encuesta Prof Escuela20-2011
Manuel Area
 
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
Web 2.0 y la Escuela del S. XXIWeb 2.0 y la Escuela del S. XXI
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
Manuel Area
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Manuel Area
 
Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010
Manuel Area
 
Red Docente de Tecnología Educativa
Red Docente de Tecnología EducativaRed Docente de Tecnología Educativa
Red Docente de Tecnología Educativa
Manuel Area
 
Guia docente de Actividades Moodle
Guia docente de Actividades MoodleGuia docente de Actividades Moodle
Guia docente de Actividades Moodle
Manuel Area
 
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolarInvestigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
Manuel Area
 
libros de texto y tecnologia educativa
libros de texto y tecnologia educativalibros de texto y tecnologia educativa
libros de texto y tecnologia educativa
Manuel Area
 
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Manuel Area
 
Adolescentes e Internet
Adolescentes e InternetAdolescentes e Internet
Adolescentes e Internet
Manuel Area
 
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
Gestionar la Creacion de Multimedia EducativoGestionar la Creacion de Multimedia Educativo
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
Manuel Area
 
docencia virtual en la ull
docencia virtual en la ulldocencia virtual en la ull
docencia virtual en la ull
Manuel Area
 

Más de Manuel Area (17)

Ferramentas TIC e multimedia nas aulas
Ferramentas TIC e multimedia nas aulasFerramentas TIC e multimedia nas aulas
Ferramentas TIC e multimedia nas aulas
 
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
 
Chat resultados cues-escuela20-feb12
Chat resultados cues-escuela20-feb12Chat resultados cues-escuela20-feb12
Chat resultados cues-escuela20-feb12
 
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
E learning CampusVirtuales Oviedo2012E learning CampusVirtuales Oviedo2012
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
 
Encuesta Prof Escuela20-2011
Encuesta Prof Escuela20-2011Encuesta Prof Escuela20-2011
Encuesta Prof Escuela20-2011
 
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
Web 2.0 y la Escuela del S. XXIWeb 2.0 y la Escuela del S. XXI
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
 
Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010
 
Red Docente de Tecnología Educativa
Red Docente de Tecnología EducativaRed Docente de Tecnología Educativa
Red Docente de Tecnología Educativa
 
Guia docente de Actividades Moodle
Guia docente de Actividades MoodleGuia docente de Actividades Moodle
Guia docente de Actividades Moodle
 
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolarInvestigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
 
libros de texto y tecnologia educativa
libros de texto y tecnologia educativalibros de texto y tecnologia educativa
libros de texto y tecnologia educativa
 
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
 
Adolescentes e Internet
Adolescentes e InternetAdolescentes e Internet
Adolescentes e Internet
 
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
Gestionar la Creacion de Multimedia EducativoGestionar la Creacion de Multimedia Educativo
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
 
docencia virtual en la ull
docencia virtual en la ulldocencia virtual en la ull
docencia virtual en la ull
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Web 2.0 y la competencia digital

  • 1.
  • 2. 1 ¿Dónde nos encontramos? El laberinto de la sociedad informacional
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Omnipresencia de las tecnologías digitales Abundancia y acceso a la información Globalización cultural Nuevas formas de codificación y acceso a la cultura: hipertextos, multimedia, realidad virtual, 3D, web 2.0, ebooks, ... La complejidad cultural de la sociedad del siglo XXI INTERACTIVIDAD REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN
  • 7. 2 Internet un nuevo espacio social para el conocimiento y la comunicación
  • 8. La cara amable La cara amarga INTERNET LA BIBLIOTECA UNIVERSAL L A SATURACIÓN DE INFORMACIÓN GENERA IGNORANCIA
  • 9. INTERNET: HACE DIEZ AÑOS (1999) Web1.0 INTERNET: HOY (2009) Web 2.0 INTERNET: MAÑANA (2019) ¿Web 3.0?
  • 10. ¿Qué diferencia a la Web 1.0 de la Web 2.0? AYER RED DE DOCUMENTOS LEER HOY RED SOCIAL LEER Y ESCRIBIR
  • 11.
  • 12. Una filosofía: conocimiento libre y participación social
  • 13. Acceso libre a la información: La Biblioteca Universal Facilidad y libertad de publicación y participación
  • 14. Experiencias reales de comunicación: redes sociales Compartir e intercambiar conocimiento: recursos abiertos y gratuitos
  • 16.
  • 17. REDES SOCIALES O COMUNIDADES VIRTUALES Redes de propósito general o de masas o megacomunidades Redes temáticas o microcomunidades con un interés específico
  • 18. ESPACIOS DE PUBLICACIÓN blogs wiki editores HTML on line
  • 19. NIVELES DE IMPLICACION EN LA WEB 2.0 Jane Hart (2008) ‏ 1. SER LECTOR 2. SER PARTICIPANTE 3. SER CREADOR
  • 20. De la escuela del siglo XIX a la escuela del S. XXI 3
  • 21.  
  • 22. El origen de la escuela: El siglo XIX una institución nacida para la sociedad industrial una institución al servicio del estado nacional
  • 23. la escuela En los s. XIX y XX asumió la alfabetización en masa lectoescritura
  • 24. El texto impreso como canon cultural El aprendizaje como acumulación de datos Métodos expositivos y aprendizaje por recepción
  • 25.  
  • 26. La escuela del S. XXI debe redefinir el concepto y práctica de la alfabetización
  • 27. “ disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes ... incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse...." Tratamiento de la información y competencia digital TICD COMPETENCIA BÁSICA
  • 28. Saber acceder y usar de forma inteligente, crítica y ética la información y comunicación a través de cualquier tecnología LA COMPETENCIA TICD es ...
  • 29. ¿qué debe saber un ciudadano inteligente, culto y crítico en la sociedad del siglo XXI? los ámbitos o dimensiones de aprendizaje de la TICD
  • 30. Adquirir las habilidades instrumentales para la búsqueda y selección de información a través de tecnologías Saber acceder a la información dimensión instrumental Saber transformar la información en conocimiento Saber plantearse problemas, analizar críticamente, aplicar e interpretar la información con significado dimensión cognitiva
  • 31. Saber expresarse y comunicarse Disponer de las habilidades para crear documentos, difundirlos e interaccionar socialmente dimensión sociocomunicacional Desarrollo de actitudes, valores y prácticas sociales éticas Usar democrática y éticamente la información dimensión axiológica
  • 32. ¿Cómo enseñar la competencia digital?
  • 33.
  • 34. - Diccionario de la asignatura - Proyectos de trabajo de la clase Elaboración de trabajos grupales mediante WIKIs
  • 35. diarios trabajos de clase proyectos noticias objetos digitales enlaces Blogs de los Estudiantes
  • 36. Foros o espacios de comunicación de la clase con otros estudiantes Correspondencia escolar Proyectos segunda lengua
  • 37. Creación de un repositorio o base de datos colectiva
  • 38. Creación de videos, presentaciones multimedia y publicarlos en Internet
  • 41. TENEMOS QUE FORMAR A NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS EN SABER LOCALIZAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN SABER EXPRESARSE DE FORMA TEXTUAL, MULTIMEDIA, HIPERTEXTUAL SABER COMUNICARSE Y COLABORAR CON OTROS
  • 42. Ir más allá de la lecto-escritura: la multialfabetización Desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje basados en el socioconstructivismo Recuperar y aplicar los principios didácticos de la Escuela Nueva (Dewey, Montessori, Freinet, ...) ‏
  • 43. ser un profesor/a del siglo XXI requiere ser usuario/a de la Web 2.0