SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Anatomía y fisiología cardiaca
• El corazón es un conjunto de dos bombas, corazón derecho y corazón
izquierdo, cada uno formado por dos cavidades aurícula y ventrículo.
• El proceso de relajación de las cavidades se denomina diástole, y el
proceso de contracción de las mismas se denomina sístole
• La contracción de los ventrículos se produce en el mismo instante en que
las aurículas se encuentran dilatadas, recibiendo el flujo sanguíneo de las
venas cavas (aurícula derecha), y de los pulmones a través de las venas
pulmonares (aurícula izquierda)
Válvulas cardiacas
• Las válvulas del corazón son mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica.
• Dos que comunican las aurículas y los ventrículos, y otras dos entre
los ventrículos y la arteria pulmonar y la aorta.
• Para que la sangre fluya de forma efectiva en el sentido correcto, los
ventrículos tienen válvulas de entrada (mitral y tricúspide) y válvulas
de salida.
• Las válvulas del corazón disponen de varios velos a modo de
pequeños paracaídas denominados valvas. Estos velos finos
aseguran que el flujo sanguíneo circule en una sola dirección y la
sangre no retroceda
• Válvula bicúspide o mitral: Impide que la sangre
retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda
• Válvula tricúspide: Impide que la sangre retorne del
ventrículo derecho a la aurícula derecha
• Válvula sigmoidea aórtica: Impide que la sangre
retorne desde la aorta al ventrículo izquierdo
• Válvula semilunar pulmonar: Impide que la sangre
retorne del conducto pulmonar al ventrículo derecho.
Actividad eléctrica
La conducción del impulso cardíaco es proporcionada por el sistema
cardionector, conformado por el nódulo sinusal, nódulo
auriculoventricular, Has de His, sus ramas izquierda y derecha y la red
de Purkinje.
• La función del corazón es proporcionar oxígeno y nutrientes a los
tejidos; esto depende del contenido arterial de oxígeno y del
gasto cardiaco.
• El gasto cardiaco es la cantidad de sangre bombeada por el
ventrículo izquierdo hacia la aorta en un minuto.
• El embrión necesita recibir un aporte de nutrientes y oxígeno,
esto sumado a la eliminación de sustancias tóxicas y desechos,
hace que el desarrollo cardiaco se origine de manera muy
prematura
• Entre la tercera y séptima semana del periodo embrionario surgen
los esbozos embrionarios que darán origen a los diferentes
órganos
• En el feto el intercambio gaseoso se realiza a nivel de la placenta
y no en el pulmón, existiendo además una serie de cortocircuitos
fisiológicos:
1. El conducto venoso
2. El foramen oval.
3. El ductus arterioso
Conducto venoso de Arancio:
• Conducto vascular del feto que atraviesa el hígado y
une la vena umbilical con la vena cava inferior. Lleva
sangre oxigenada y rica en nutrientes de la placenta.
• En la cava inferior se mezcla sangre bien oxigenada
con la venosa, procedente del feto, a este nivel la
saturación de oxígeno es inferior a la de la vena
umbilical, pero superior a la de la cava superior.
Foramen oval:
• El foramen oval es una abertura en la pared en el tabique interauricular de
la cavidad cardíaca que durante la vida intrauterina permite el paso de la
sangre desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda.
• Con los cambios en la circulación que se producen en el momento del
nacimiento, el aumento de la presión en la aurícula izquierda favorece su
cierre progresivo. En algunas personas no se produce este cierre,
permaneciendo abierto tras el nacimiento, lo que se conoce como foramen
oval permeable.
Cierre de ductus
• Cierre funcional: aumento de la saturación de
oxigeno a nivel ductal de 90 a 95 %, se inicia la
contracción muscular lisa
• Cierre anatómico: aproximadamente 21 días
proliferación de fibroblastos (es un tipo de célula
residente del tejido conectivo propiamente que nace
y muere ahí ) ; que lleva a que el cierre se convierta
en ligamento arterioso
APARATO RESPIRATORIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
El aparato respiratorio se reconoce ya en el embrión de tres semanas de
edad gestacional.
Se divide en cuatro etapas:
• fase embrionaria (4ª a 7ª semanas)
• fase pseudoglandular (8ª a 16ª semanas)
• fase canalicular (17ª a 26ª semanas)
• fase alveolar (26ª semana hasta el nacimiento)
Fase embrionaria:
El divertículo respiratorio comunica con el intestino anterior y queda separado
del mismo por el tabique tráqueo-esofágico. El primordio respiratorio crece
hacia la región caudal y se separa definitivamente del intestino anterior. Se
forma un tubo mediano (tráquea), que se bifurca en envaginaciones laterales
llamadas yemas pulmonares. El brote derecho se divide en tres ramas y el
izquierdo, en dos (bronquios principales).
• Fase pseudoglandular: hay bifurcación y capilarización de los
segmentos broncopulmonares. Se alcanza el número de generaciones
bronquiales que se tiene al nacimiento.
• Fase canalicular: Esta fase empieza a partir de la semanas 18ª a
27ªde gestación. Durante esta fase comienza a formarse el área
pulmonar, donde se producirá el intercambio gaseoso. Las vías
respiratorias terminales van adelgazando su pared al tiempo que se
ramifican y se dividen mediante tabiques internos. Se forman los
bronquiolos terminales, los bronquiolos respiratorios y los pequeños
sacos alveolares.
• Fase alveolar: Se completa la formación del sistema canalicular
bronquíolo-alveolar. Se forman 6 a 7 generaciones de sacos
alveolares, se diferencian los neumocitos I, los que alcanzan estrecho
contacto con los capilares de los tabiques conjuntivos.
RECEPCIÓN DEL RN
Características de la planta física
• Iluminación central con luz blanca que permita evaluar adecuadamente
el color de la piel.
• Pileta para el lavado de manos, con regulador de temperatura
• Pisos y paredes lisos de material lavable, puertas doble vaivén, con un
ancho que permite el acceso del equipo de transporte
• Un mobiliario mínimo y funcional que permita ubicar el material de
manejo diario
• Teléfono exclusivo del sector, para mantener contacto con la
Neonatología.
• Temperatura ambiental en un rango entre 24 y 28 grados, termómetro
de pared
• Gases, oxigeno y aire provisto desde una fuente central, a través del
ducto de la pared con salida a mesclador (Blender).
• Deberá preverse una reserva de gases ante eventuales emergencias.
• Aspiración central con manómetro de presión, para medir la presión de
aspiración y evitar el trauma de vía aérea.
• Equipamiento y stock de materiales
¿Qué preparamos en cada nacimiento?
• Ropa
• Pañal
• 2 Servocuna encendida
• Sonda de aspiración conectada a manómetro
• Bolsa autoinflable conectada a flumiter
• Neopuff conectado a Blender
• Monitor de saturometria
• Laringoscopio con varias ramas
• TET varios tamaños
• Fijación de TET
• Jeringas
• Vitamina K
• Vacuna hepatitis b
• Eritromicina ungüento
• Agujas 25/8, subcutánea
• Gasas estériles
• Alcohol
• Bisturí
• Estetoscopio
• Triple pulsera
• Historia clínica
• Plantilla de huella plantar
• Toallas
• Compresa estéril
• Incubadora de transporte encendida
• Tubos de oxigeno lleno
• Halo cefálico de transporte
• Heladera
• Carro de paro
• Clamps
Cuidados respiratorios
Observar signos de dificultad respiratoria :
• Taquipnea
• Retracción
• Aleteo
• Quejido
• Cianosis
Color del RN
• Rosado
• Acrocianosis
• Palidez
• Cianosis
Auscultar frecuencia respiratoria
• Eupneico
• Taquipnea
• Apnea
• Bradipnea
Cuidados de la termorregulación
• Mantener la temperatura corporal dentro de los
rangos normales
• Tener en cuenta el impacto que provocan las
variaciones respecto al consumo de oxigeno y
glucosa
• Mantener un rango térmico neutro
• Observar la coloración de la piel
• Monitorear temperatura axilar
Recepción del prematuro extremo
Patología Respiratoria:
• La función pulmonar del pretermino esta
comprometida por diversos factores entre los que
se encuentran la inmadurez neurológica central y
debilidad de la musculatura respiratoria asociada
a un pulmón con escaso desarrollo alveolar,
déficit de síntesis de surfactante y aumento del
grosor de la membrana alveolocapilar.
• La patología respiratoria es la primera causa de
morbi-mortalidad del pretermino y viene
representada por el distress respiratorio por
déficit de surfactante o enfermedad de
Membrana Hialina, seguida de las apneas del
pretermino y la displasia broncopulmonar
Patología Neurológica
• La inmadurez es la constante del SNC del
pretermino, que afecta a un sistema con escasa
capacidad de adaptación postnatal por tener una
cronología madurativa relativamente fija.
• La estructura anatómica esta caracterizada por la
fragilidad de la estructura vascular a nivel de la
matriz germinal
• La susceptibilidad a la hipoxia, a los cambios de la
osmolaridad y tensionales, hacen que el sangrado
sea frecuente con la producción de la hemorragia
intraventricular(HIV)
Cardiovasculares
• La hipotensión arterial precoz es mas
frecuente cuanto menor es el peso.
• Esta hipotensión puede estar relacionada con
la incapacidad del sistema nervioso
autónomo para mantener adecuado tono
vascular o con otros factores como la
hipovolemia, la sepsis y /o disfunción
cardiaca.
• La tensión arterial media debe ser igual o
superior a la EG.
Oftalmológico
• La detención de la vascularización de la retina que produce el
nacimiento pretermino y el posterior crecimiento desordenado de los
vasos, es el origen de retinopatía del pretermino (ROP)
• La tasa de ROP es desciende conforme aumenta la EG
Gastrointestinales:
• La maduración de succión y de su coordinación con la
deglución se completa entre las 32-34 semanas; existen
trastornos de tolerancia con escasa capacidad gástrica,
reflujo gastroesofágico y evacuación lenta. La motilidad
del intestino es pobre y con frecuencia se presentan
retrasos de la evacuación y meteorismo
• La prematuridad es el factor de riesgo individual más
importante para la presentación de Enterocolitis
Necrotizante (NEC) en cuya patogenia se mezclan
factores madurativos, vasculares, hipoxemicos e
infecciosos
Inmunológicos:
• El sistema inmune del recién nacido
pretermino, es incompetente respecto al
recién nacido a termino.
• La inmunidad inespecífica o general es
ineficaz, con vulnerabilidad de la barrera
cutánea, mucosa e intestinal, disminución de
la reacción inflamatoria e incompleta.
• La posibilidad de adquirir una infección es
alta, a las que se añade una respuesta
limitada que compromete su pronóstico
Estabilidad térmica
• Dentro del control de signos vitales, la
estabilidad térmica es uno de los temas mas
controvertidos.
• La mortalidad de los recién nacidos por
enfriamiento es un dato histórico.
• Para comprender la importancia del ambiente
térmico es fundamental conocer las bases
fisiopatológicas de la termorregulación.
• Es necesario que exista un equilibrio entre la
producción y la perdida de calor
¿Qué es el ambiente térmico neutro?
• El ambiente térmico neutro se define como el
rango de temperatura ambiental en el cual el recién
nacido tiene el mismo gasto metabólico, la
producción de calor es igual a la perdida.
• Puede mantener su temperatura corporal
Control de signos vitales
Rangos Normales
• Frecuencia cardíaca: 120 – 160 latidos por minuto.
• Frecuencia respiratoria: 40 – 60 ,respiraciones por minuto.
• Temperatura corporal: valores entre 36,5 – 37,5 º C
• Tensión arterial: No hay consenso sobre cuál es la tensión arterial
normal de un recién nacido
Tener materiales individuales para cada paciente. En caso de
no ser así, limpiar el material con antiséptico de superficie,
previo y luego de la atención del paciente
Frecuencia Respiratoria (FR)
• La FR es el número de ciclos respiratorios, compuestos por la
inspiración y la expiración, durante un minuto.
• Es un indicador de la ventilación y la oxigenación del paciente.
• Se recomienda que sea el primer signo a controlar para no alterar
el patrón respiratorio, ya que la FR en el RN es irregular y se
modifica frente a estímulos por esta razón es tan importante
realizarlo durante un minuto completo.
• Durante el procedimiento se podrá observar la postura del RN, la
coloración y la perfusión de la piel, el esfuerzo respiratorio, la
mecánica ventilatoria, la expansión torácica, la anatomía de la
estructura torácica y detectar la presencia de uno o más signos de
dificultad respiratoria (aleteo nasal, taquipnea, tiraje intercostal,
quejido espiratorio y cianosis).
Resultados
• Paciente eupneico (dentro de
los rangos normales)
• Bradipneico (< 40 respiraciones
por minuto)
• Taquipneico (> 60 respiraciones
por minuto)
• En el control de la FR no hay que confundir
la apnea con la respiración periódica que se
presenta en el recién nacido.
• La respiración periódica es un patrón
común en el RN pretérmino manifestado por
periodos alternados de descenso y ascenso
en la frecuencia de los ciclos respiratorios.
Son pausas respiratorias recurrentes de 5 a
15 segundos, seguidas de movimientos
respiratorios rápidos durante otros 10 a15
segundos
Tensión Arterial (TA)
• La TA es análoga a la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre
las paredes de las arterias.
• Es un indicador significativo de la función cardiovascular y se
encuentra en estrecha relación con la función cardiaca y renal.
• El control de TA brinda tres datos: tensión arterial sistólica, tensión
arterial diastólica y tensión arterial media.
Objetivo
• Valorar la estabilidad hemodinámica del recién nacido.
• El control puede realizarse en forma invasiva, brindando la
monitorización permanente de la tensión arterial mediante un
catéter (en la arteria umbilical, femoral o radial) conectado a un
transductor de presión; o puede realizarse la toma de tensión
arterial no invasiva (TANI).
Procedimiento
• Elegir el sitio adecuado. Se recomienda parte superior del brazo derecho.
• Evaluar la extremidad elegida: Inspeccionar el miembro a utilizar.
• Si se coloca en el mismo miembro que se encuentra el oxímetro de pulso,
al insuflar el manguito disminuirán los valores de saturación siendo estos
erróneos, disminuyendo la StO2 y la FC en el monitor.
• Seleccionar el tamaño adecuado del manguito. Para garantizar el tamaño
adecuado se debe medir la circunferencia del brazo y comparar con los
rangos impresos en el manguito.
• La adaptación correcta del manguito. Algunos manguitos de TANI tienen
una señal que indica donde debe apoyar la arteria. Palpar la arteria en el
brazo y colocar la línea referente sobre la ubicación de ella.
• Iniciar la medición cuando el recién nacido esté tranquilo. Los recién
nacidos tienen TA más bajas en posición prona, que en posición supina
• Quitar el manguito y valorar la extremidad. En caso de requerir medidas
en intervalos cortos dejar el manguito colocado en la extremidad y
observar la coloración, perfusión y la integridad de la piel
• Registrar y evaluar los resultados de la TA en el contexto del paciente
Temperatura
La temperatura corporal es resultado del equilibrio entre la producción y la
pérdida de calor del cuerpo.
Objetivo
Evaluar la capacidad del paciente para termorregular eficazmente. Al realizar
la toma de la temperatura se puede observar también la respuesta del
paciente frente al estimulo táctil, la movilidad de sus miembros y el tono
muscular.
Procedimiento
1. Observar la axila del paciente, la integridad de la piel y la ausencia de
secreciones o unto sebáceo. La piel debe estar seca en la zona axilar para no
alterar el resultado de la toma.
2. Movilizar suavemente el brazo del paciente.
3. Accionar el termómetro, esperar la señal de encendido y colocar el
termómetro digital. En lo posible evitar la utilización de los termómetros de
mercurio por sus riesgos y su grado de contaminación.
4. Esperar la señal de registro.
5. Registrar el dato obtenido en la hoja de control.
Frecuencia cardíaca (FC)
Es el número de contracciones cardiaca por unidad de tiempo.
Consiste en el conteo de la cantidad de contracciones cardíacas durante un
minuto.
Objetivo
Evaluar la función cardiaca y valorar sus características o posibles
Alteraciones
Procedimiento
• Se recomienda en la sala de recepción de partos realizar
la palpación de la base del cordón umbilical. Contar las pulsaciones
durante 6 segundos y multiplicar por 10.
• Controlar la FC mediante la auscultación, colocando el estetoscopio en el
hemitórax izquierdo, en la intersección del 4° espacio intercostal y la línea
hemiclavicular, a la altura de la tetilla en donde se presenta el ¨choque de
punta¨ del ventrículo izquierdo con la caja torácica.
• Se auscultarán dos ruidos cardiacos (sistólico y diastólico).
• Contabilizar uno de ellos durante un minuto y registrar el dato obtenido en
la hoja de control
Incluir a los padres en la colaboración
de esta técnica, les
posibilita sentirse partícipes en el
cuidado, siendo este un momento
de interacción con su hijo, de educación
a los padres y de relación con la familia.
Clase 3 - Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia_Practica_11_12_[Embriologia]
Guia_Practica_11_12_[Embriologia]Guia_Practica_11_12_[Embriologia]
Guia_Practica_11_12_[Embriologia]David Kroz
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel floresRomel Flores Virgilio
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaIzu Valencia
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZCarlos M. Montaño
 
Sist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii ChskSist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii Chskmunizchesca
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular lulus2923
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOAmanda Rosa
 
Sindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marceSindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marceMarcela Perez
 
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsmEmbriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsmCarlosMH062007
 
Liquido amniotico raul
Liquido amniotico raulLiquido amniotico raul
Liquido amniotico raulrulo72
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFrancisco Sánchez
 
Glándulas Suprarrenal
Glándulas SuprarrenalGlándulas Suprarrenal
Glándulas SuprarrenalANGELCHICAIZAT
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaMayela Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Guia_Practica_11_12_[Embriologia]
Guia_Practica_11_12_[Embriologia]Guia_Practica_11_12_[Embriologia]
Guia_Practica_11_12_[Embriologia]
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
Desarrollo de sitema linfatico
Desarrollo de sitema linfaticoDesarrollo de sitema linfatico
Desarrollo de sitema linfatico
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Sist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii ChskSist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii Chsk
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
Sindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marceSindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marce
 
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsmEmbriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Liquido amniotico raul
Liquido amniotico raulLiquido amniotico raul
Liquido amniotico raul
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Sistema cardiovascular 2
Sistema cardiovascular 2Sistema cardiovascular 2
Sistema cardiovascular 2
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
 
Glándulas Suprarrenal
Glándulas SuprarrenalGlándulas Suprarrenal
Glándulas Suprarrenal
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
 

Similar a Clase 3 - Presentación

Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1claudia_saga
 
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falotSistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falotWanderly Gonzalez
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOLFernandoCer
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalManuel Lucas
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxfernandoiniguezr
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfAngieSFiguera
 
Anatomia y fisiologia circulatoria en peces
Anatomia y fisiologia circulatoria en pecesAnatomia y fisiologia circulatoria en peces
Anatomia y fisiologia circulatoria en pecescristian pretel
 
CORAZON FETAL.pptx
CORAZON FETAL.pptxCORAZON FETAL.pptx
CORAZON FETAL.pptxJoseCuzcano1
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasIvonne222829
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdfnilergianpiercaldero
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioXimena Vera
 
1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx
1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx
1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptxVanesaEstrella
 
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxfisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxArelyBarboza
 

Similar a Clase 3 - Presentación (20)

Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1
 
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falotSistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
 
2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men 2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Hemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumrHemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumr
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Embriología 1
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia circulatoria en peces
Anatomia y fisiologia circulatoria en pecesAnatomia y fisiologia circulatoria en peces
Anatomia y fisiologia circulatoria en peces
 
CORAZON FETAL.pptx
CORAZON FETAL.pptxCORAZON FETAL.pptx
CORAZON FETAL.pptx
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
 
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
DESARROLLO DE TUBO CARDIACODESARROLLO DE TUBO CARDIACO
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx
1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx
1.5. DESARROLLO DEL FETO-EL FETO EN LOS DISTINTOS MESES DEL EMBARAZO.pptx
 
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxfisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
 

Más de Constanza Julieta Churio

Más de Constanza Julieta Churio (7)

Workshop 1: marketing de la salud
Workshop 1: marketing de la saludWorkshop 1: marketing de la salud
Workshop 1: marketing de la salud
 
Clase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
Clase 1: Atención Inicial del Paciente TraumatizadoClase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
Clase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
 
2017.04.10 biografía de san juan de dios
2017.04.10   biografía de san juan de dios2017.04.10   biografía de san juan de dios
2017.04.10 biografía de san juan de dios
 
2017.06.28 orden hospitalaria
2017.06.28   orden hospitalaria2017.06.28   orden hospitalaria
2017.06.28 orden hospitalaria
 
Clase de cuidados de los padres en int.conju
Clase de cuidados de los padres en int.conjuClase de cuidados de los padres en int.conju
Clase de cuidados de los padres en int.conju
 
Clase de pesquisa cardiológica congénita
Clase de pesquisa cardiológica congénitaClase de pesquisa cardiológica congénita
Clase de pesquisa cardiológica congénita
 
Clase de pesquisa metabolica
Clase de pesquisa metabolicaClase de pesquisa metabolica
Clase de pesquisa metabolica
 

Último

Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria230175167509
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...HugoMerino9
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESAndrea394492
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfjose11bas23
 
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptxLa leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptxBrissaTrejo
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccscalderon98
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaYastin3
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoMaraGarcaNez2
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalalejandraaguzman195
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabolyscubases
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptArturoMercado16
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptPsicClinGlendaBerrez
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptxLa leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 

Clase 3 - Presentación

  • 1.
  • 3. • El corazón es un conjunto de dos bombas, corazón derecho y corazón izquierdo, cada uno formado por dos cavidades aurícula y ventrículo. • El proceso de relajación de las cavidades se denomina diástole, y el proceso de contracción de las mismas se denomina sístole • La contracción de los ventrículos se produce en el mismo instante en que las aurículas se encuentran dilatadas, recibiendo el flujo sanguíneo de las venas cavas (aurícula derecha), y de los pulmones a través de las venas pulmonares (aurícula izquierda)
  • 4. Válvulas cardiacas • Las válvulas del corazón son mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica. • Dos que comunican las aurículas y los ventrículos, y otras dos entre los ventrículos y la arteria pulmonar y la aorta. • Para que la sangre fluya de forma efectiva en el sentido correcto, los ventrículos tienen válvulas de entrada (mitral y tricúspide) y válvulas de salida. • Las válvulas del corazón disponen de varios velos a modo de pequeños paracaídas denominados valvas. Estos velos finos aseguran que el flujo sanguíneo circule en una sola dirección y la sangre no retroceda
  • 5.
  • 6. • Válvula bicúspide o mitral: Impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda • Válvula tricúspide: Impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula derecha • Válvula sigmoidea aórtica: Impide que la sangre retorne desde la aorta al ventrículo izquierdo • Válvula semilunar pulmonar: Impide que la sangre retorne del conducto pulmonar al ventrículo derecho.
  • 7. Actividad eléctrica La conducción del impulso cardíaco es proporcionada por el sistema cardionector, conformado por el nódulo sinusal, nódulo auriculoventricular, Has de His, sus ramas izquierda y derecha y la red de Purkinje.
  • 8. • La función del corazón es proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos; esto depende del contenido arterial de oxígeno y del gasto cardiaco. • El gasto cardiaco es la cantidad de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo hacia la aorta en un minuto. • El embrión necesita recibir un aporte de nutrientes y oxígeno, esto sumado a la eliminación de sustancias tóxicas y desechos, hace que el desarrollo cardiaco se origine de manera muy prematura • Entre la tercera y séptima semana del periodo embrionario surgen los esbozos embrionarios que darán origen a los diferentes órganos • En el feto el intercambio gaseoso se realiza a nivel de la placenta y no en el pulmón, existiendo además una serie de cortocircuitos fisiológicos: 1. El conducto venoso 2. El foramen oval. 3. El ductus arterioso
  • 9. Conducto venoso de Arancio: • Conducto vascular del feto que atraviesa el hígado y une la vena umbilical con la vena cava inferior. Lleva sangre oxigenada y rica en nutrientes de la placenta. • En la cava inferior se mezcla sangre bien oxigenada con la venosa, procedente del feto, a este nivel la saturación de oxígeno es inferior a la de la vena umbilical, pero superior a la de la cava superior.
  • 10. Foramen oval: • El foramen oval es una abertura en la pared en el tabique interauricular de la cavidad cardíaca que durante la vida intrauterina permite el paso de la sangre desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda. • Con los cambios en la circulación que se producen en el momento del nacimiento, el aumento de la presión en la aurícula izquierda favorece su cierre progresivo. En algunas personas no se produce este cierre, permaneciendo abierto tras el nacimiento, lo que se conoce como foramen oval permeable.
  • 11.
  • 12. Cierre de ductus • Cierre funcional: aumento de la saturación de oxigeno a nivel ductal de 90 a 95 %, se inicia la contracción muscular lisa • Cierre anatómico: aproximadamente 21 días proliferación de fibroblastos (es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente que nace y muere ahí ) ; que lleva a que el cierre se convierta en ligamento arterioso
  • 14. El aparato respiratorio se reconoce ya en el embrión de tres semanas de edad gestacional. Se divide en cuatro etapas: • fase embrionaria (4ª a 7ª semanas) • fase pseudoglandular (8ª a 16ª semanas) • fase canalicular (17ª a 26ª semanas) • fase alveolar (26ª semana hasta el nacimiento)
  • 15. Fase embrionaria: El divertículo respiratorio comunica con el intestino anterior y queda separado del mismo por el tabique tráqueo-esofágico. El primordio respiratorio crece hacia la región caudal y se separa definitivamente del intestino anterior. Se forma un tubo mediano (tráquea), que se bifurca en envaginaciones laterales llamadas yemas pulmonares. El brote derecho se divide en tres ramas y el izquierdo, en dos (bronquios principales).
  • 16. • Fase pseudoglandular: hay bifurcación y capilarización de los segmentos broncopulmonares. Se alcanza el número de generaciones bronquiales que se tiene al nacimiento. • Fase canalicular: Esta fase empieza a partir de la semanas 18ª a 27ªde gestación. Durante esta fase comienza a formarse el área pulmonar, donde se producirá el intercambio gaseoso. Las vías respiratorias terminales van adelgazando su pared al tiempo que se ramifican y se dividen mediante tabiques internos. Se forman los bronquiolos terminales, los bronquiolos respiratorios y los pequeños sacos alveolares. • Fase alveolar: Se completa la formación del sistema canalicular bronquíolo-alveolar. Se forman 6 a 7 generaciones de sacos alveolares, se diferencian los neumocitos I, los que alcanzan estrecho contacto con los capilares de los tabiques conjuntivos.
  • 18. Características de la planta física • Iluminación central con luz blanca que permita evaluar adecuadamente el color de la piel. • Pileta para el lavado de manos, con regulador de temperatura • Pisos y paredes lisos de material lavable, puertas doble vaivén, con un ancho que permite el acceso del equipo de transporte • Un mobiliario mínimo y funcional que permita ubicar el material de manejo diario • Teléfono exclusivo del sector, para mantener contacto con la Neonatología. • Temperatura ambiental en un rango entre 24 y 28 grados, termómetro de pared • Gases, oxigeno y aire provisto desde una fuente central, a través del ducto de la pared con salida a mesclador (Blender). • Deberá preverse una reserva de gases ante eventuales emergencias. • Aspiración central con manómetro de presión, para medir la presión de aspiración y evitar el trauma de vía aérea. • Equipamiento y stock de materiales
  • 19. ¿Qué preparamos en cada nacimiento? • Ropa • Pañal • 2 Servocuna encendida • Sonda de aspiración conectada a manómetro • Bolsa autoinflable conectada a flumiter • Neopuff conectado a Blender • Monitor de saturometria • Laringoscopio con varias ramas • TET varios tamaños • Fijación de TET • Jeringas • Vitamina K • Vacuna hepatitis b • Eritromicina ungüento • Agujas 25/8, subcutánea • Gasas estériles • Alcohol
  • 20. • Bisturí • Estetoscopio • Triple pulsera • Historia clínica • Plantilla de huella plantar • Toallas • Compresa estéril • Incubadora de transporte encendida • Tubos de oxigeno lleno • Halo cefálico de transporte • Heladera • Carro de paro • Clamps
  • 21.
  • 22.
  • 23. Cuidados respiratorios Observar signos de dificultad respiratoria : • Taquipnea • Retracción • Aleteo • Quejido • Cianosis Color del RN • Rosado • Acrocianosis • Palidez • Cianosis Auscultar frecuencia respiratoria • Eupneico • Taquipnea • Apnea • Bradipnea
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cuidados de la termorregulación • Mantener la temperatura corporal dentro de los rangos normales • Tener en cuenta el impacto que provocan las variaciones respecto al consumo de oxigeno y glucosa • Mantener un rango térmico neutro • Observar la coloración de la piel • Monitorear temperatura axilar
  • 28.
  • 29.
  • 31. Patología Respiratoria: • La función pulmonar del pretermino esta comprometida por diversos factores entre los que se encuentran la inmadurez neurológica central y debilidad de la musculatura respiratoria asociada a un pulmón con escaso desarrollo alveolar, déficit de síntesis de surfactante y aumento del grosor de la membrana alveolocapilar. • La patología respiratoria es la primera causa de morbi-mortalidad del pretermino y viene representada por el distress respiratorio por déficit de surfactante o enfermedad de Membrana Hialina, seguida de las apneas del pretermino y la displasia broncopulmonar
  • 32. Patología Neurológica • La inmadurez es la constante del SNC del pretermino, que afecta a un sistema con escasa capacidad de adaptación postnatal por tener una cronología madurativa relativamente fija. • La estructura anatómica esta caracterizada por la fragilidad de la estructura vascular a nivel de la matriz germinal • La susceptibilidad a la hipoxia, a los cambios de la osmolaridad y tensionales, hacen que el sangrado sea frecuente con la producción de la hemorragia intraventricular(HIV)
  • 33. Cardiovasculares • La hipotensión arterial precoz es mas frecuente cuanto menor es el peso. • Esta hipotensión puede estar relacionada con la incapacidad del sistema nervioso autónomo para mantener adecuado tono vascular o con otros factores como la hipovolemia, la sepsis y /o disfunción cardiaca. • La tensión arterial media debe ser igual o superior a la EG.
  • 34. Oftalmológico • La detención de la vascularización de la retina que produce el nacimiento pretermino y el posterior crecimiento desordenado de los vasos, es el origen de retinopatía del pretermino (ROP) • La tasa de ROP es desciende conforme aumenta la EG
  • 35. Gastrointestinales: • La maduración de succión y de su coordinación con la deglución se completa entre las 32-34 semanas; existen trastornos de tolerancia con escasa capacidad gástrica, reflujo gastroesofágico y evacuación lenta. La motilidad del intestino es pobre y con frecuencia se presentan retrasos de la evacuación y meteorismo • La prematuridad es el factor de riesgo individual más importante para la presentación de Enterocolitis Necrotizante (NEC) en cuya patogenia se mezclan factores madurativos, vasculares, hipoxemicos e infecciosos
  • 36. Inmunológicos: • El sistema inmune del recién nacido pretermino, es incompetente respecto al recién nacido a termino. • La inmunidad inespecífica o general es ineficaz, con vulnerabilidad de la barrera cutánea, mucosa e intestinal, disminución de la reacción inflamatoria e incompleta. • La posibilidad de adquirir una infección es alta, a las que se añade una respuesta limitada que compromete su pronóstico
  • 37. Estabilidad térmica • Dentro del control de signos vitales, la estabilidad térmica es uno de los temas mas controvertidos. • La mortalidad de los recién nacidos por enfriamiento es un dato histórico. • Para comprender la importancia del ambiente térmico es fundamental conocer las bases fisiopatológicas de la termorregulación. • Es necesario que exista un equilibrio entre la producción y la perdida de calor
  • 38. ¿Qué es el ambiente térmico neutro? • El ambiente térmico neutro se define como el rango de temperatura ambiental en el cual el recién nacido tiene el mismo gasto metabólico, la producción de calor es igual a la perdida. • Puede mantener su temperatura corporal
  • 39. Control de signos vitales
  • 40. Rangos Normales • Frecuencia cardíaca: 120 – 160 latidos por minuto. • Frecuencia respiratoria: 40 – 60 ,respiraciones por minuto. • Temperatura corporal: valores entre 36,5 – 37,5 º C • Tensión arterial: No hay consenso sobre cuál es la tensión arterial normal de un recién nacido Tener materiales individuales para cada paciente. En caso de no ser así, limpiar el material con antiséptico de superficie, previo y luego de la atención del paciente
  • 41. Frecuencia Respiratoria (FR) • La FR es el número de ciclos respiratorios, compuestos por la inspiración y la expiración, durante un minuto. • Es un indicador de la ventilación y la oxigenación del paciente. • Se recomienda que sea el primer signo a controlar para no alterar el patrón respiratorio, ya que la FR en el RN es irregular y se modifica frente a estímulos por esta razón es tan importante realizarlo durante un minuto completo. • Durante el procedimiento se podrá observar la postura del RN, la coloración y la perfusión de la piel, el esfuerzo respiratorio, la mecánica ventilatoria, la expansión torácica, la anatomía de la estructura torácica y detectar la presencia de uno o más signos de dificultad respiratoria (aleteo nasal, taquipnea, tiraje intercostal, quejido espiratorio y cianosis).
  • 42. Resultados • Paciente eupneico (dentro de los rangos normales) • Bradipneico (< 40 respiraciones por minuto) • Taquipneico (> 60 respiraciones por minuto)
  • 43. • En el control de la FR no hay que confundir la apnea con la respiración periódica que se presenta en el recién nacido. • La respiración periódica es un patrón común en el RN pretérmino manifestado por periodos alternados de descenso y ascenso en la frecuencia de los ciclos respiratorios. Son pausas respiratorias recurrentes de 5 a 15 segundos, seguidas de movimientos respiratorios rápidos durante otros 10 a15 segundos
  • 44. Tensión Arterial (TA) • La TA es análoga a la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de las arterias. • Es un indicador significativo de la función cardiovascular y se encuentra en estrecha relación con la función cardiaca y renal. • El control de TA brinda tres datos: tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica y tensión arterial media. Objetivo • Valorar la estabilidad hemodinámica del recién nacido. • El control puede realizarse en forma invasiva, brindando la monitorización permanente de la tensión arterial mediante un catéter (en la arteria umbilical, femoral o radial) conectado a un transductor de presión; o puede realizarse la toma de tensión arterial no invasiva (TANI).
  • 45. Procedimiento • Elegir el sitio adecuado. Se recomienda parte superior del brazo derecho. • Evaluar la extremidad elegida: Inspeccionar el miembro a utilizar. • Si se coloca en el mismo miembro que se encuentra el oxímetro de pulso, al insuflar el manguito disminuirán los valores de saturación siendo estos erróneos, disminuyendo la StO2 y la FC en el monitor. • Seleccionar el tamaño adecuado del manguito. Para garantizar el tamaño adecuado se debe medir la circunferencia del brazo y comparar con los rangos impresos en el manguito. • La adaptación correcta del manguito. Algunos manguitos de TANI tienen una señal que indica donde debe apoyar la arteria. Palpar la arteria en el brazo y colocar la línea referente sobre la ubicación de ella. • Iniciar la medición cuando el recién nacido esté tranquilo. Los recién nacidos tienen TA más bajas en posición prona, que en posición supina • Quitar el manguito y valorar la extremidad. En caso de requerir medidas en intervalos cortos dejar el manguito colocado en la extremidad y observar la coloración, perfusión y la integridad de la piel • Registrar y evaluar los resultados de la TA en el contexto del paciente
  • 46.
  • 47. Temperatura La temperatura corporal es resultado del equilibrio entre la producción y la pérdida de calor del cuerpo. Objetivo Evaluar la capacidad del paciente para termorregular eficazmente. Al realizar la toma de la temperatura se puede observar también la respuesta del paciente frente al estimulo táctil, la movilidad de sus miembros y el tono muscular. Procedimiento 1. Observar la axila del paciente, la integridad de la piel y la ausencia de secreciones o unto sebáceo. La piel debe estar seca en la zona axilar para no alterar el resultado de la toma. 2. Movilizar suavemente el brazo del paciente. 3. Accionar el termómetro, esperar la señal de encendido y colocar el termómetro digital. En lo posible evitar la utilización de los termómetros de mercurio por sus riesgos y su grado de contaminación. 4. Esperar la señal de registro. 5. Registrar el dato obtenido en la hoja de control.
  • 48. Frecuencia cardíaca (FC) Es el número de contracciones cardiaca por unidad de tiempo. Consiste en el conteo de la cantidad de contracciones cardíacas durante un minuto. Objetivo Evaluar la función cardiaca y valorar sus características o posibles Alteraciones Procedimiento • Se recomienda en la sala de recepción de partos realizar la palpación de la base del cordón umbilical. Contar las pulsaciones durante 6 segundos y multiplicar por 10. • Controlar la FC mediante la auscultación, colocando el estetoscopio en el hemitórax izquierdo, en la intersección del 4° espacio intercostal y la línea hemiclavicular, a la altura de la tetilla en donde se presenta el ¨choque de punta¨ del ventrículo izquierdo con la caja torácica. • Se auscultarán dos ruidos cardiacos (sistólico y diastólico). • Contabilizar uno de ellos durante un minuto y registrar el dato obtenido en la hoja de control
  • 49.
  • 50. Incluir a los padres en la colaboración de esta técnica, les posibilita sentirse partícipes en el cuidado, siendo este un momento de interacción con su hijo, de educación a los padres y de relación con la familia.