SlideShare una empresa de Scribd logo
• Dar a conocer el concepto de KAIZEN para 
entenderlo como un proceso sistemático que 
continuamente define y soluciona problemas y 
oportunidades de mejora.
• El Kaizen es una filosofía de vida, un esquema 
de actitudes y comportamientos, una forma de 
pensar y enfocar la acción, una cultura.
El mejoramiento puede dividirse en: 
Kaizen (Mejora Continua): 
Significa mejoras pequeñas 
realizadas como resultado de 
esfuerzos progresivos. 
Innovación: Implica una mejorar drástica 
como resultados de una inversión grande 
de nuevos recursos (tecnología, equipos, 
mano de obra)
– Tuvo su inicio en Japón. 
– Kaizen resulto del aporte de diversos gurúes tanto japoneses 
como americanos, destacándose entre estos ultimo Deming y 
Juran. 
– Kaizen se genero ante la necesidad de lograr la máxima 
producción con la mínima cantidad de insumos, sobre todo 
teniendo en cuenta las limitaciones de Japón después de la 
segunda Guerra Mundial. 
– Permitió revertir la precepción de calidad que no se tenia en la 
productos japonesa.
• El Kaizen es la base sobre la cual las empresas 
japonesas conquistaron los mercados 
mundiales, ofreciendo productos y servicio de alto 
valor agregado para sus clientes y consumidores.
EVENTOS FORMALES: 
Planeados y 
Programados. 
EVENTOS INFORMALES: 
Fáciles de ver - fácil de 
arreglar.
Ser un sistema para fabricar y Cuando se necesite. 
Suministrar mercancía. 
En las cantidades exactas que se necesite
• Conseguimos una buena taza de rentabilidad 
depende de una buena implantación cuya cinco fases 
que son esenciales para ello son: 
 Primera Fase: Poner el sistema en marcha 
 Segunda Fase: Educación 
 Tercera Fase: Conseguir mejoras del proceso. 
 Cuarta Fase: Conseguir mejoras del control 
 Quinta Fase: Ampliar las relaciones proveedor/cliente.
I. Atacar los problemas fundamentales. 
II. Eliminar desperdicios. 
III. Buscar la simplicidad 
IV. Diseñar Sistemas para identificar 
Problemas.
• Un director JIT reconoce que ni un aumento del 
STOCK de seguridad ni una programación mas 
compleja lograra resolver el programa fundamental; lo 
único que hace es tapar temporalmente los 
problemas.
•Imponer Equilibrio y sincronización 
•Actitud de la empresa 
•Empleado
• Este sistema requiere invertir el habitual 
flujo proceso-información, que caracteriza 
al tradicional sistema push o “de 
empuje”
• Aumenta la productividad. 
• Reduce el costo de calidad. 
• Reduce los precios de material comprado. 
• Reducción de espacios. 
• Reduce tiempo de alistamiento. 
• Reduce los precios de material comprado. 
• Se basa en el principio de que el nivel idóneo 
de inventario es el mínimo que sea viable.
2.) kaizen y justo a tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadOscar Gonzalez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccionNaomi Garcia
 
Estrategia de operaciones y suministro
Estrategia de operaciones y suministroEstrategia de operaciones y suministro
Estrategia de operaciones y suministroManauri Jimenez
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celularguestb9bf58
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)SUPER-INGENIERO
 
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdfTRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdfYobanaTolentino1
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoArturo Vázquez
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempocastorDagg
 
Resultados del Simulador de Negocio
Resultados del Simulador de NegocioResultados del Simulador de Negocio
Resultados del Simulador de NegocioCristian Garcia G.
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
Estrategia de operaciones y suministro
Estrategia de operaciones y suministroEstrategia de operaciones y suministro
Estrategia de operaciones y suministro
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pull
 
El marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensionesEl marketing y sus dimensiones
El marketing y sus dimensiones
 
004 Especificaciones Del Producto 20093
004 Especificaciones Del Producto 20093004 Especificaciones Del Producto 20093
004 Especificaciones Del Producto 20093
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
02-procesos
02-procesos02-procesos
02-procesos
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
 
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdfTRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Resultados del Simulador de Negocio
Resultados del Simulador de NegocioResultados del Simulador de Negocio
Resultados del Simulador de Negocio
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 

Destacado (20)

Kaizen expo
Kaizen   expoKaizen   expo
Kaizen expo
 
Breve historia del kaizen
Breve historia del kaizenBreve historia del kaizen
Breve historia del kaizen
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Shojinka o polivalencia del personal.
Shojinka o polivalencia del personal.Shojinka o polivalencia del personal.
Shojinka o polivalencia del personal.
 
Caso practico manuel gonzalez-nieto
Caso practico manuel gonzalez-nietoCaso practico manuel gonzalez-nieto
Caso practico manuel gonzalez-nieto
 
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León IImplementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
 
Un Mundo Feliz Capitulo 7
Un Mundo Feliz Capitulo 7Un Mundo Feliz Capitulo 7
Un Mundo Feliz Capitulo 7
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Reorganización basada en #Lean y nuevos modelos de gestión.
Reorganización basada en #Lean y nuevos modelos de gestión.Reorganización basada en #Lean y nuevos modelos de gestión.
Reorganización basada en #Lean y nuevos modelos de gestión.
 
Modulo 6 -_mejora_continua_del_servicio
Modulo 6 -_mejora_continua_del_servicioModulo 6 -_mejora_continua_del_servicio
Modulo 6 -_mejora_continua_del_servicio
 
Un mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxleyUn mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxley
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Un Mundo Feliz
Un Mundo FelizUn Mundo Feliz
Un Mundo Feliz
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Mejora continua y_5_s_s_hoteles
Mejora continua y_5_s_s_hotelesMejora continua y_5_s_s_hoteles
Mejora continua y_5_s_s_hoteles
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Mejora Continua Gemba Kaizen
Mejora Continua Gemba KaizenMejora Continua Gemba Kaizen
Mejora Continua Gemba Kaizen
 

Similar a 2.) kaizen y justo a tiempo

Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Jenny Stevez
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxMiguelAngelBorjaRami1
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativosyohanis
 
S08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industialS08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industialroycordovabocanegra7
 
Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1AE HT
 
Diapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyotaDiapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyotaZoila Llanos
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfAlbertoLC7
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico leanAlberto Ron
 
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos InformáticosMetodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticosguillermoserranocria1
 
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerinaLa reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerinaFaustino Maldonado
 
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerinaLa reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerinaFaustino Maldonado
 
Just In Time Examen T2.pptx
Just In Time Examen T2.pptxJust In Time Examen T2.pptx
Just In Time Examen T2.pptxFrankPicas
 

Similar a 2.) kaizen y justo a tiempo (20)

Teoria de kaizen
Teoria de kaizenTeoria de kaizen
Teoria de kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
 
JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
Semana 05 2021 I.pdf
Semana 05 2021 I.pdfSemana 05 2021 I.pdf
Semana 05 2021 I.pdf
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
 
S08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industialS08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industial
 
Kaizen Vs Abc
Kaizen Vs AbcKaizen Vs Abc
Kaizen Vs Abc
 
Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1
 
Diapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyotaDiapositivas metodo toyota
Diapositivas metodo toyota
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean
 
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos InformáticosMetodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
 
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerinaLa reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
 
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerinaLa reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
La reingenieria dr. faustino maldonado tijerina
 
Just In Time Examen T2.pptx
Just In Time Examen T2.pptxJust In Time Examen T2.pptx
Just In Time Examen T2.pptx
 

Más de Jose Ivan Vega Gonzalez (12)

3.) graficas de gannt
3.) graficas de gannt3.) graficas de gannt
3.) graficas de gannt
 
1.3) Administración como Técnica
1.3) Administración como Técnica 1.3) Administración como Técnica
1.3) Administración como Técnica
 
1.2) administración como ciencia
1.2) administración como ciencia1.2) administración como ciencia
1.2) administración como ciencia
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
 
1.) importancia de la administración
1.) importancia de la  administración1.) importancia de la  administración
1.) importancia de la administración
 
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
 
9.) poa
9.) poa9.) poa
9.) poa
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
6.) estandares de calidad
6.) estandares de calidad6.) estandares de calidad
6.) estandares de calidad
 
3.) escuela de la administración
3.) escuela de la administración3.) escuela de la administración
3.) escuela de la administración
 
2.) temática la evolución de la administración
2.) temática la evolución de la administración2.) temática la evolución de la administración
2.) temática la evolución de la administración
 
1.) josé iván vega
1.) josé iván vega1.) josé iván vega
1.) josé iván vega
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

2.) kaizen y justo a tiempo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Dar a conocer el concepto de KAIZEN para entenderlo como un proceso sistemático que continuamente define y soluciona problemas y oportunidades de mejora.
  • 5.
  • 6. • El Kaizen es una filosofía de vida, un esquema de actitudes y comportamientos, una forma de pensar y enfocar la acción, una cultura.
  • 7. El mejoramiento puede dividirse en: Kaizen (Mejora Continua): Significa mejoras pequeñas realizadas como resultado de esfuerzos progresivos. Innovación: Implica una mejorar drástica como resultados de una inversión grande de nuevos recursos (tecnología, equipos, mano de obra)
  • 8. – Tuvo su inicio en Japón. – Kaizen resulto del aporte de diversos gurúes tanto japoneses como americanos, destacándose entre estos ultimo Deming y Juran. – Kaizen se genero ante la necesidad de lograr la máxima producción con la mínima cantidad de insumos, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones de Japón después de la segunda Guerra Mundial. – Permitió revertir la precepción de calidad que no se tenia en la productos japonesa.
  • 9. • El Kaizen es la base sobre la cual las empresas japonesas conquistaron los mercados mundiales, ofreciendo productos y servicio de alto valor agregado para sus clientes y consumidores.
  • 10. EVENTOS FORMALES: Planeados y Programados. EVENTOS INFORMALES: Fáciles de ver - fácil de arreglar.
  • 11.
  • 12. Ser un sistema para fabricar y Cuando se necesite. Suministrar mercancía. En las cantidades exactas que se necesite
  • 13. • Conseguimos una buena taza de rentabilidad depende de una buena implantación cuya cinco fases que son esenciales para ello son:  Primera Fase: Poner el sistema en marcha  Segunda Fase: Educación  Tercera Fase: Conseguir mejoras del proceso.  Cuarta Fase: Conseguir mejoras del control  Quinta Fase: Ampliar las relaciones proveedor/cliente.
  • 14. I. Atacar los problemas fundamentales. II. Eliminar desperdicios. III. Buscar la simplicidad IV. Diseñar Sistemas para identificar Problemas.
  • 15. • Un director JIT reconoce que ni un aumento del STOCK de seguridad ni una programación mas compleja lograra resolver el programa fundamental; lo único que hace es tapar temporalmente los problemas.
  • 16. •Imponer Equilibrio y sincronización •Actitud de la empresa •Empleado
  • 17. • Este sistema requiere invertir el habitual flujo proceso-información, que caracteriza al tradicional sistema push o “de empuje”
  • 18. • Aumenta la productividad. • Reduce el costo de calidad. • Reduce los precios de material comprado. • Reducción de espacios. • Reduce tiempo de alistamiento. • Reduce los precios de material comprado. • Se basa en el principio de que el nivel idóneo de inventario es el mínimo que sea viable.