SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemias
Dr. STRANGI FERNANDO RUB
Sistema eritroide: patología
- Anemia:
- Incapacidad de transportar O2
en cantidad suficiente a los tejidos
- Hb < límite inferior para edad y sexo
- Poliglobulia:
- VGT > límite superior para edad y sexo
- Hto > límite superior para edad y sexo
- Cianosis: - deoxiHb > 5 g/dl
Seudocianosis: - metaHb > 1.5 g/dl
- sulfoHb > 0.5 g/dl
- carboxiHb
Función sistema eritroide:
transportar O2 a los tejidos
Anemia (insuficiencia eritroide) Definiciones:
1) incapacidad de transportar O2 a los tejidos
para satisfacer sus requerimientos
2) Hb por debajo de valores normales
para edad y sexo
Limitaciones de la segunda definición:
- Hb: concentración de Hb en plasma
concentración vs. dilución
- Requerimientos variables:
EPOC, hipotiroidismo
- Hb: funcional y no funcional
metaHb, carboxiHb, Hb afinidad alterada
< Anemias >
Hiporregenerativas Hiper
Defecto Defecto maduración regenerativas
proliferativo nuclear citoplasmático
-Déficit Epo Defecto Defecto -Hiperhemólisis
- IRC duplicación ADN síntesis Hb -corpuscular
(megaloblásticas) (hipocrómicas) - Hb
-Defecto MOE -def. pirimidinas -ferropenia - membrana
- aplasia (B12-folatos) -talasemias - enzimas
- fibrosis -def. purinas -anemia -extracorpusc
- reemplazo -def.ribonuc.red. sideroblástic. -Pérdida aguda
macrocíticas microcíticas reticulocitos 
Metabolismo
del hierro
Transporte3mg
1000 mg
2000 mg
1 mg Fe/ml GR
500 mg
Mioglobina
Citocromos
Etc.
Hb
Depósitos
Total = 3000 – 4000 mg (RN = 250 mg)
Absorción
Pérdidas
(0.5 – 4 mg/día)
20
m
g/día
5
m
g/día
1 – 2 mg/día
Hierro:
Metabolismo cerrado
4 m
g/día
TfR
Transferrina
Ferritina
DMT-1
Fe++
Incorporación celular de hierro
Absorción duodenal de hierro
depende de:
- Cantidad de hierro en los alimentos
- Biodisponibilidad del hierro
- Interacción con otros componentes
de la dieta
- Regulación de la absorción
1) Cantidad de hierro en los alimentos
1000 calorías = 6 mg Fe
2500 calorías = 15 mg Fe
3500 calorías = 21 mg Fe
Vida sedentaria: < ingesta de calorías
< ingesta de hierro
= requerimiento de Fe
2) Biodisponibilidad del hierro
Leche materna 50 %
Carne vacuna 22 %
Hígado 15 %
Pescado 12%
Leche de vaca 10 %
Soja 5 %
Espinaca 2 %
Promedio 10 %
Fe ingerido: 15 mg 21 mg
Fe absorbido: 1.5 mg 2.1 mg
3) Interacción con otros componentes
de la dieta (hierro no hemínico)
- Inhibidores
• fitatos: harinas, vegetales, salvado
• oxalatos: té
• tanino: té, café
• fosfatos: yema, salvado
• fibras
• antiácidos
- Favorecedores
• vitamina C
• tejido animal
Requerimientos diarios de hierro
- hombre 1 mg
- mujer 2 mg
- embarazo 4 mg x 270 días = 1080 mg
- lactancia 2 mg
- adolescente 2 mg
Semiología
Sistema eritroide: semiología
- Interrogatorio
- síntomas (astenia, disnea)
- evolución de la anemia
reciente vs. de larga data
constante vs. intermitente
- causas etiopatogénicas
- Examen físico
Inspección
conjuntivas, esclerótica, faneras
Palpación
bazo, hígado, ganglios
- Exámenes complementarios
Exámenes complementarios
- Hemograma
- Recuento de reticulocitos
- Ferremia. Capacidad de transporte
- Ferritina sérica
- Protoporfirina eritrocitaria libre
- Receptor soluble de transferrina
- B12, folatos
- Creatinina
- Eritropoyetina
- LDH, bilirrubina, haptoglobina
- Medulograma
- Estudios específicos
Hemograma
• Valores e índices hematimétricos
16 ± 2 g/dl
14 ± 2 g/dl
Hb
34 ± 2 g/dl CHCM HCM 29 ± 2 pg
47 ± 5 % Hto GR 5.4 ± .7 x 1012
/l
42 ± 5 % VCM 4.8 ± .7 x 1012
/l
88 ± 8 fl
- Recuento y fórmula leucocitaria
- Recuento de plaquetas
- Morfología (hematíes, leucocitos, plaquetas)
Reticulocitos
- actividad eritropoyética medular
suficiente si reticulocitos >=
50.000 /mm3
si no hay anemia
100.000 /mm3
si anemia moderada
150.000 /mm3
si anemia severa
-  por liberación precoz
+ policromatofilia
+ eritroblastos
Perfil de hierro Ferremia
(hierro en sangre)
/
Transferrina Capacidad de transporte
1 mg de transferrina transporta 1.27 ug de Fe
(avidez del organismo por el hierro)
=
% de saturación de Tf
Ferritina
(hierro en depósitos)
(reactante de fase aguda)
Apo Tf 50 %
Tf monoférrica 40 %
Tf diférrica 10 %
Ferremia / capacidad transporte = % saturación
(transferrina x 1.27)
6 pasajeros ferremia 90 µg/dL
10 butacas dobles transferrina 240 mg %
20 cap. pasajeros cap. transporte 300 µg/dL
30 % ocupación % saturación 30 %
Fe Cap.tr. % sat.
6 / 20 = 30 %
Normal
AF
Anemia procesos
crónicos
Sobrecarga
hierro
N
N
Ferritina sérica V.N.: 20 - 400 µg/l
10 - 200 µg/l
↓ = - ferropenia
- deficiencia ácido ascórbico
↑ = - sobrecarga de hierro
- primaria: defecto regulación
- secundaria: anemias congénitas
- reactante de fase aguda
- inflamación, infección
- neoplasias
- hepatopatía aguda o crónica
- S. hiperferritininemia / catarata heredit.
Anemias con VCM disminuído
(Microcíticas)
- Anemias hipocrómicas
(defecto síntesis Hb)
- anemia ferropénica
- sindromes talasémicos
- anemia sideroblástica (cong)
- Anemias con esquistocitos
Anemias con VCM aumentado
(Macrocíticas)
- Megaloblásticas (x defecto duplicación ADN)
- síntesis pirimidinas (B12 - folatos)
(AZT)
- síntesis purinas (6MP)
- ribonucleótido reductasa (HU)
- No megaloblásticas
- reticulocitosis
- esplenectomía (Howell Jolly)
- hepatopatía - etilismo
- hipotiroidismo
- embarazo - neonato
- AA - AEP - SMD - LA
Anemias con reticulocitos disminuídos
(Hiporregenerativas)
- por déficit eritropoyetina
- insuficiencia renal crónica
- anemia de los procesos crónicos
- por defecto médula ósea eritroide
- anemia aplásica
- aplasia eritroide pura
- (mielofibrosis metaplasia mieloide)
- (reemplazo médula ósea)
- (HPN)
Anemias con reticulocitos aumentados
- por expansión médula ósea eritroide
- anemias hiperregenerativas
- por pérdida aguda
- por hiperhemólisis
- causa corpuscular
- hemoglobinopatía
- membranopatía
- enzimopatía
- causa extracorpuscular
- autoinmune
- pico reticulocitario
- por liberación precoz (policromatofilia)
CH3
(+ Fe + B12 - CH2OH)
Anemias
carenciales
=
carencias
Carencias
Ferropenia
Cobalaminopenia
Folatopenia
-
-
-
-
-
- Anemia (+/-) (tardía)
“Anemias carenciales”
Ferropenia
Ferropenia: interrogatorio
- Sintomatología
- astenia - grado de ferropenia
- tiempo de evolución
- faneras: uñas, cabello
- pica
- Balance negativo (= etiología)
Ferropenia: exámenes complementarios
- Hb  
- VCM  
- Ferremia  hierro sérico
- Cap. transp.  avidez del organismo x Fe
- % saturac.  Fe x 100 / Cap. transporte
- Ferritina  hierro depósito
- PEL  Protoporfirina eritrocitaria
- TfR soluble  Receptor transferrina
- Hemosiderina (-)
- Sideroblastos (-)
- Prueba terapéutica (+)
Anemia ferropénica
Fe Cap.tr. % sat.
6 / 20 = 30 %
Normal
AF
Anemia procesos
crónicos
Sobrecarga
hierro
N
N
Ferropenia: grados de severidad
- Ferropenia relativa
- Ferropenia latente
- Ferritina ↓
- Hemosiderina ↓ o negativa
- Eritropoyesis ferropénica
- ↓ % de saturación
- ↑ PEL
- Sideroblastos negativos
- Anemia ferropénica
- ↓ Hemoglobina
Ferropenia: diagnóstico etiológico
- Ingesta escasa de hierro hemínico
- Mujer vegetariana
- Paciente desnutrido
- Prematuro. No lactancia
- Requerimientos excesivos
- Embarazos seguidos
- Malabsorción
- Celiaquía, gastritis atrófica, H. Pylorii
- Pérdidas excesivas
- Hipermenorrea
- Gastritis (AAS). Ca colon. Hemorroides
- Epistaxis (Rendu Osler)
- Hematuria / Hemoglobinuria (HPN)
- Donación frecuente de sangre
Ferropenia: tratamiento
Corregir balance: (-)  (+)
- Mejorar aporte
- Alimentos: hierro hemínico
- Medicamentos:
- Hierro oral
- “ IM
- “ EV
- Disminuir / eliminar pérdidas
Anemia ferropénica: tratamiento con hierro
- oral = sales ferrosas: 60 mg Fe elemental
1-2 x día, lejos de las comidas con jugo cítrico
- IM = hierro dextran 5 %: 100 mg Fe elemental
1-3 veces por semana IM profundo
- EV = hierro sacarato: 100 mg Fe elemental
1-2 ampollas 5 ml disueltas en 100-200 ml
a pasar a 40 gotas/minuto
hierro carboximaltosa: 500 mg Fe elemental
1-2 ampollas 10 ml disueltas en 250 ml
a pasar en no menos de 15 minutos
(dosis total: 500 mg/20 Kg peso)
Tratamiento anemia ferropénica
Evolución respuesta
Pocos días mejoría sintomática
6 – 8 días pico reticulocitario
+ PCF +  RDW
1 – 2 meses histograma binodal
+ doble población
3 – 4 semanas  Hb
3 – 4 meses  VCM
Ferropenia: tratamiento
- Duración tratamiento
- corregir valores e índices hematimétricos
- llenar depósitos
- Tratamiento “crónico”
- Normalización parcial de valores e índices
Anemia
de los
procesos crónicos
Anemia de los procesos crónicos
Anemia leve (moderada) hiporregenerativa
normocítica, normocrómica
que se instala en presencia de patologías:
- autoinmunes (AR) 6 %
- infeciosas (SIDA) 35 % INFLAMACION
- neoplásicas 19 %
1ª en frecuencia en pacientes internados
2º en frecuencia en el mundo (1ª: AF)
Anemia de los procesos crónicos
Patogenia
- Hipoproliferación eritroide rHuEpo
- secreción inadecuada de Epo
- menor respuesta medular a la Epo
- Eritropoyesis hierrorrestricta Fe EV
- síntesis aumentada de hepcidina
- síntesis aumentada de ferritina
- liberación de lactoferrina
- Hiperhemólisis leve
3) Liberación de lactoferrina de los
gránulos específicos de neutrófilos
pool de
liberación
lento
pool de
liberación
rápido
Lactoferrina
Fe+++
Transferrina
eritroblasto
2) Síntesis aumentada de ferritina
(reactante de fase aguda)
¿quelante de hierro sérico?
Anemia de los procesos crónicosMacrófago
Anemia de los procesos crónicos
2 pilares fisiopatológicos
freno de la secuestro
eritropoyesis de hierro
1 pilar diagnóstico
secuestro
de hierro
¿Siempre están presentes los dos pilares?
Anemia de los procesos crónicos
Eritropoyesis Reservas de Fe
hierro-restricta normales
Ferremia baja Cap.transporte 
% sat. normal
Ferritina normal o 
Protoporfirina eritrocitaria libre  sTfR normal o 
Sideroblastos MO  Hemosiderina MO
normal o 
Eritropoyesis hierro-restricta
- Adquirida:
- ferropenia - absoluta - falta de aporte
- ↑ pérdidas
- ↑ requerimientos
- malabsorción
- relativa: rHuEpo
- secuestro - ↑ Hpc - APC
- adenomas hepáticos
- ↓ Cp - deficiencia de cobre
- Congénita: - mutaciones DMT1
- deficiencia de hem oxigenasa
- enfermedad por ferroportina
- IRIDA (↑ hepcidina)
- hipotransferrinemia
- aceruloplasminemia
- mutaciones ALAS2Blood 2010-116-4754
Talasemias
α
β
α
β
Distribución mundial de variantes de β-talasemia
β-talasemia - Fenotipos
Talasemia menor (1 gen alterado)
- Anemia leve o ausente
- Asintomático. NO requerimiento transfusional
Talasemia intermedia (2 genes alterados)
- Hb > 7.5 g/dl. Presentación después de los 2 años.
- Requerimiento transfusional ocasional
Talasemia mayor (2 genes alterados)
- Hb < 7.5 g/dl. Presentación antes de los 2 años
- Requerimiento transfusional periódico.
Beta - talasemia: herencia
Talasemia
menor
Talasemia
mayor
Talasemia
menor
Talasemia
menor
Talasemia menor - Diagnóstico
- Anemia leve Hb  asintomática
- VCM  no atribuíble a ferropenia
- Hipocromía, microcitosis, ovalocitos, PB
- Electroforesis de Hb: - Hb A2 > 3.5 %
- Hb Lepore
- Hb Fetal normal
- Igual cuadro en 50 % de padres
hermanos
hijos
Talasemia menor
Tratamiento
- Ninguno. Actividad física normal
- Ácido fólico sólo en caso de:
- embarazo
- cuadros infecciosos severos
- intervenciones quirúrgicas
- No tomar hierro salvo:
- demostración fehaciente de
falta de hierro
- embarazo (±)
Talasemias: su importancia
1) Diagnóstico diferencial con otras
anemias microcíticas:
- ferropénica
- sideroblástica hereditaria
2) Prevención talasemia mayor:
- detección portadores
- sospecha VCM !!!
- confirmación
- consejo genético (¡cónyuge!)
- diagnóstico - prenatal
- preimplante
Anemia
megaloblástica
Cobalamina
Estructura
X : - OH hidroxo
- CN ciano
- CH3 metil
- 5’ dioxi 5’ adenosil
Cobamida
5,6-dimetil
benzimidazol
anillos pirrólicos A - B - C - D
R : - acetamida - CH2 - CONH2 a c g
R´: - propionamida - CH2 - CH2 - CONH2 b d e f
A
B
C
D
a
c
g
b
d
e
f
Folatos
Ácido pteroilglutámico +
- ≠ grado de reducción
- tetrahidro
- dihidro
- oxidado (ácido fólico)
- ≠ residuos monocarbonados (THF)
- metil -CH3 necesario para ingreso celular
- metilen =CH2 necesario para síntesis dTMP
- metenil ≡CH
- formil -CHO
- forminin -CH=NH (ácido folínico)
- ≠ número residuos poliglutamato (tri - hepta)
NEJM 4/8/05Anemia
megaloblástica
Macrocitosis - Causas
- Megaloblastosis: defecto duplicación ADN
- x deficiencia folatos - B12
- x medicamentos, defectos metabólicos
- SMD (hipogranularidad)
- AA - AEP
- reticulocitosis - AH - A x pérdida aguda
- pico reticulocitario
- alcohol
- hepatopatía
- hipotiroidismo
- embarazo (VCM: 84 - 100 fl)
- macrocitosis neonatal
- Esplenectomía (Howell Jolly – acantocitos)
- (crioaglutininas)
Anemias megaloblásticas: diagnóstico
- Sospecha: - anemia importante bien tolerada
- VCM ↑ + pancitopenia
- Pancitopenia + atrofia mucosas
- Megalocitosis SP y MO: eritropoyesis inefectiva
 LDH - bilirrubina
- Hipersegmentación 1 2 3 4 5 6
> 0 %
> 5 %
> 80 %
- Neuropatía (cobalaminopenia)
- cordón posterior: apalestesia, anestereoataxia
- cordón lateral: espasticidad, Babinski
- neurona periférica: parestesias, hipotonía
- Confirmación: prueba terapéutica: - B12 oral - IM
- folatos
Exámenes complementarios B12 Folatos
B12 sérica  N
(Folato sérico) (N) ()
Folato intracelular  
Homocisteína (m B12)  
Ácido metilmalónico (ad B12)  N
Supresión deoxi-uridina (-) (-)
Prueba terapéutica
- B12 oral (separación proteínas) (+)
- B12 parenteral (f. intrínseco) (+)
- folatos (+)
Causas de cobalaminopenia
- Deficiencia alimenticia (vegetarianos)
- Competición biológica
- Diphyllobothrium latum
- Crecimiento bacteriano intestinal
- Deficiencia pepsina y ClH
- Deficiencia factor intrínseco
- Malabsorción - Imerslund
- Inducida por drogas
- Alteraciones metabólicas
- congénitas - Proteínas transportadoras
- Metil malonil CoA mutasa
adenosil Cbl A B
- Deficit C D F
5-metil Cbl E G
- por drogas: óxido nitroso
Causas de folatopenia
- Deficiencia alimentaria (alcoholismo)
- Malabsorción
- gluten - esprue tropical
- inducida por drogas: - difenilhidantoína
- sulfasalazina
- déficit conjugasa
- Alteraciones metabólicas
- congénitas: dihidrofolato reductasa
- por drogas: MTX, TMP, pirimetamina
- Aumento requerimientos:
- anemias hemolíticas
- neoplasias
- embarazo
- hipertiroidismo
- dermopatías exfoliativas
Anemias
hiporregenerativas
Anemia aplásica
Pancitopenia con médula ósea hipocelular
 
AAS: Ret < 10000/mm3
celularidad
GB < 500/mm3
(<250 /mm3
) MO < 20%
Plaq < 20000/mm3
Descartar: - leucemia aguda (aleucémica)
- sindrome mielodisplásico
- mielofibrosis
- metástasis médula ósea
- hemoglobinuria paroxística nocturna
- anemia de Fanconi
Mielofibrosis - metaplasia mieloide
Sospecha
Pancitopenia Esplenomegalia
(Hepatomegalia)
Cuadro
leucoeritroblástico Dacriocitos
Confirmación
Biopsia ósea (citología o
I panmielosis histología
II osteoesclerosis ± esplénica
III hipocelularidad o hepática)
Anemias
hiperhemolíticas
Hiperhemólisis
Vida media eritrocitaria acortada por lisis
prematura de hematíes aún no senescentes
- compensada = sin anemia
- no compensada = anemia leve o severa
- intramedular = eritropoyesis inefectiva
- periférica = hiperhemólisis
- extravascular (macrófagos)
- intravascular (lisis por complemento)
Anemias hemolíticas: 1) Hereditarias
- Hemoglobinopatías
- Hemoglobinopatías estructurales
- Anemia drepanocítica
- Hemoglobinas inestables
- Sindromes talasémicos
- Enzimopatías
- Anemia hemolítica crónica no esferocítica
- Anemia hemolítica por stress oxidante
- Membranopatías
- Esferocitosis hereditaria
- Eliptocitosis hereditaria - común
- esferocítica
- estomatocítica
Anemias hemolíticas: 2) Adquiridas
a) No Inmunes
- Con esquistocitos
- cardiopatías, valvulopatías
- microangiopatía trombótica: - PTT
- SUH
- de la marcha
- Hemoglobinuria paroxística nocturna
- Agentes infecciosos (Plasmodium)
- Agentes físicos (temperatura)
- Agentes químicos (venenos)
Anemias hemolíticas: 2) Adquiridas
b) Inmunes
- Autoinmunes
- por Ac calientes: - idiopática
- secundaria
- por Ac fríos: - Enf. por crioaglutininas
- Hburia paroxística a frigore
- Aloinmunes: - AH postransfusional
- AH del recien nacido
- Por drogas: - Ac droga dependiente
- Autoinmune
Hiperhemólisis: semiología
- Interrogatorio
- “Extensión” - temporal
- familiar
- Factores etiológicos: - infecciones
- medicamentos
- tóxicos
- alimentos
- Examen físico
- palidez y (sub)ictericia. Visceromegalias
- complicaciones HH: - litiasis biliar
- úlceras MI
- patología no hematológica asociada
- Exámenes complementarios
- confirmar presencia de hiperhemólisis
- Identificar etiopatogenia de HH
Anemia
hemolítica
autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
Diagnóstico
Componente hiperhemolítico
- reticulocitos 
- bilirrubina indirecta 
- LDH 
Presencia de esferocitos
- descartar otras causas de esferocitosi
Prueba de Coombs directa (+)
- poliespecífica
- monoespecífica: IgG – C3d
Reacción
de Coombs
directa
Prueba de Coombs indirecta
Ac libre en plasma
+
Eritrocitos portadores del Ag en membrana
+
Suero de Coombs
Prueba de Coombs directa
Ac adherido a Ag en membrana eritrocitaria
+
Suero de Coombs
Prueba de Coombs
Suero de Coombs: Ig de conejo anti Ig humana
Anemia hemolítica autoinmune
Tratamiento
- Meprednisona 1-2 mg/Kg/día
- Metilprednisolona EV 1 g/día
- Rituximab 375 mg/m2/dosis x 4 sem.
- Ig EV 1g/Kg/día x 4 días
- Esplenectomía
- Tratamientos postesplenectomía
Conclusión
Anemias
(componentes)
Componente ferropénico
- astenia +++
- balance (-) de hierro
- VCM bajo
- ferremia 
- cap. transporte 
- ferritina 
- protoporfirina eritrocitaria libre 
- hemosiderina (-) - sideroblastos (-)
- prueba terapéutica (+)
= % sat  
Componente inflamatorio
(Anemia de los procesos crónicos)
 Fe depósito  Fe eritropoyesis
Tf  Fe 
Ft  + PEL 
HS (+++) SB (-)
¡¡ hiposideremia ≠ ferropenia !!
Componente talasémico
- VCM  (Hb )
- ausencia de componente ferropénico
- (ascendencia mediterránea)
- morfología eritrocitaria (PB)
- Hb A2 
- estudio familiar (+)
- (Estudio molecular)
- (Velocidad síntesis cadenas)
Componente sideroblástico
- (cong.) microcitosis sin - ferropenia
- talasemia
- (adq.) doble población
- normal
- macrocítica + hipocrómica
- medulograma: sideroblastos en anillo
Componente megaloblástico
- Hb  bien tolerada (± neuropatía)
- pancitopenia - VCM  - NHS
- LDH  - Bil. indirecta  (EP inefectiva)
- B12 sérica  - folato eritrocitario 
- (Hcys  - MMA  - test supresión dU)
- prueba terapéutica - B12 oral
- B12 IM
- folatos
- estudio familiar (causas genéticas)
Componente mielodisplásico
- Tricitopenia
- macrocitosis - retic.  - LDH  - Bil 
- neutropenia - neutrófilos hipogranulares
- plaquetopenia - micromegacariocitos
- medulograma - celularidad +++
- cambios displásicos
- ALIP
- estudio citogenético
Componente hipoplásico
- mono - bi - tricitopenia
- reticulocitos 
- neutrófilos 
- plaquetas 
- medulograma (biopsia)
- hipoplasia - aplasia
- NO - displasia
- reemplazo
Componente hiperhemolítico
- (sub)ictericia - orinas oscuras
- esplenomegalia
- reticulocitos > 50000 - 150000 según  Hb
+ macrocitosis + policromatofilia
-  LDH -  bilirrubina indirecta
-  haptoglobina
- (Hburia) - hemosiderinuria
- ( vida ½ eritrocitaria 51
Cr)
- ( producción CO)
- morfología eritrocitaria:
esfero - drepano - esquisto - PB - etc.
Componente autoinmune
- hiperhemólisis
- esferocitos (±  +++)
- reacción de Coombs directa
- prueba terapéutica - corticoides
- (IG EV)
Componente de fragmentación eritrocitaria
- hiperhemólisis + plaquetopenia
- concomitancia - prótesis valvular mecánica
- adeno Ca
- insuficiencia renal
- esquistocitos
Componente hiperesplénico
- plaquetopenia
- neutropenia
- (anemia)
- esplenomegalia
- (recuperación plaquetas
autólogas < 50 - 70 %)
Poliglobulias
Andrógenos - Corticoides
Clasificación de las poliglobulias absolutas ( ≠ hemoconcentración)
Disponibilidad O2 ambiental
Ventilación
Difusión alveolo/capilar
Perfusión
Transporte O2 en sangre
Entrega O2 a tejidos
Riñón en general
PHD2
Sensoreo renal VHL
HIF2α
regulada ≠ autónoma
Síntesis Epo
Receptor Epo
Transcripción señales - Jak2
Eritropoyesis
Altura
Pickwick - Apnea obstructiva del sueño
EPOC
Shunt DI - Fallot
Hb no funcionante: carboxiHb, metaHb
Hb con afinidad aumentada,  2,3DPG
Isquemia renal local
ECYT3
ECYT2 - Chuvash
ECYT4
Tumores "secretantes" de Epo
Rp/ iatrogénico
ECYT1
PV
Tumores
inapropiadoapropiado
SangríasSÍNO
paO2 
N
2ª
Epo 
Epo 
1ª
progenitores
eritroides
Anemia Poliglobulia
Definición
funcional ---
Hb hematimétrica  Hto
) hemodilución hemoconcentración
(del embarazo) (VGT) relativa / absolu
) Hb no funcionante
) requerimientos compensadora - nociva
(seudoanemia) adecuada - inadecuada
2ª = adquirida ( Epo) 2ª ≠ 1ª (progenitores)
aporte NO adecuado
de O2 a los tejidos
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAndrsHernndez1
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Kristhel Eg
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan
 
Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoidesClase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoidesRUSTICA
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
Renzo Pérez Vásquez
 
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - AlopurinolSesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
csjesusmarin
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
ISMAEL RAMIREZ
 

La actualidad más candente (20)

Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínicaManejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoidesClase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoides
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasaDeficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
Tratamiento hipotiroidismo
Tratamiento hipotiroidismoTratamiento hipotiroidismo
Tratamiento hipotiroidismo
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
 
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - AlopurinolSesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
Sesión clínica - "Doctor, ¿qué me pasa en la piel?" - Alopurinol
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 

Destacado

Diabetes mellitis
Diabetes mellitisDiabetes mellitis
Diabetes mellitis
Kelly Estrella Astuhuaman
 
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticasSíndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Eduardo De La Rosa
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinadkbllo
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Antonio E. Serrano
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
Dolores Luna Carrera
 

Destacado (8)

Diabetes mellitis
Diabetes mellitisDiabetes mellitis
Diabetes mellitis
 
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticasSíndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 

Similar a Anemias-BsAs

Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
HEMATOLOGIA
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Alex Ponce
 
Anemia
AnemiaAnemia
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
JeffersonForeroHerna
 
Anèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtricaAnèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos
Arturo Mora C
 
anemias2-1-140515112916-phpapp02.pdf
anemias2-1-140515112916-phpapp02.pdfanemias2-1-140515112916-phpapp02.pdf
anemias2-1-140515112916-phpapp02.pdf
César Morales
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carencialesAriel Aranda
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
Pediatria-DASE
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
Karla Rodriguez
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Norberto Eusebio
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 
Anemia
AnemiaAnemia
Hemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierro
Hemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierroHemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierro
Hemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierro
Abraham López
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaFanny Ayala
 

Similar a Anemias-BsAs (20)

Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtricaAnèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtrica
 
Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos
 
anemias2-1-140515112916-phpapp02.pdf
anemias2-1-140515112916-phpapp02.pdfanemias2-1-140515112916-phpapp02.pdf
anemias2-1-140515112916-phpapp02.pdf
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropénica y megaloblástica
Anemia ferropénica y megaloblásticaAnemia ferropénica y megaloblástica
Anemia ferropénica y megaloblástica
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierro
Hemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierroHemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierro
Hemocromatosis hereditaria y trastornos por sobrecarga de hierro
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 

Más de Daniel Borba

Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Daniel Borba
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Daniel Borba
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
Daniel Borba
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
Daniel Borba
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Daniel Borba
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
Daniel Borba
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 

Más de Daniel Borba (20)

Power electro
Power electroPower electro
Power electro
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
Debbie
DebbieDebbie
Debbie
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Anemias-BsAs

  • 2. Sistema eritroide: patología - Anemia: - Incapacidad de transportar O2 en cantidad suficiente a los tejidos - Hb < límite inferior para edad y sexo - Poliglobulia: - VGT > límite superior para edad y sexo - Hto > límite superior para edad y sexo - Cianosis: - deoxiHb > 5 g/dl Seudocianosis: - metaHb > 1.5 g/dl - sulfoHb > 0.5 g/dl - carboxiHb
  • 3. Función sistema eritroide: transportar O2 a los tejidos Anemia (insuficiencia eritroide) Definiciones: 1) incapacidad de transportar O2 a los tejidos para satisfacer sus requerimientos 2) Hb por debajo de valores normales para edad y sexo Limitaciones de la segunda definición: - Hb: concentración de Hb en plasma concentración vs. dilución - Requerimientos variables: EPOC, hipotiroidismo - Hb: funcional y no funcional metaHb, carboxiHb, Hb afinidad alterada
  • 4. < Anemias > Hiporregenerativas Hiper Defecto Defecto maduración regenerativas proliferativo nuclear citoplasmático -Déficit Epo Defecto Defecto -Hiperhemólisis - IRC duplicación ADN síntesis Hb -corpuscular (megaloblásticas) (hipocrómicas) - Hb -Defecto MOE -def. pirimidinas -ferropenia - membrana - aplasia (B12-folatos) -talasemias - enzimas - fibrosis -def. purinas -anemia -extracorpusc - reemplazo -def.ribonuc.red. sideroblástic. -Pérdida aguda macrocíticas microcíticas reticulocitos 
  • 6. Transporte3mg 1000 mg 2000 mg 1 mg Fe/ml GR 500 mg Mioglobina Citocromos Etc. Hb Depósitos Total = 3000 – 4000 mg (RN = 250 mg) Absorción Pérdidas (0.5 – 4 mg/día) 20 m g/día 5 m g/día 1 – 2 mg/día Hierro: Metabolismo cerrado 4 m g/día
  • 8. Absorción duodenal de hierro depende de: - Cantidad de hierro en los alimentos - Biodisponibilidad del hierro - Interacción con otros componentes de la dieta - Regulación de la absorción
  • 9. 1) Cantidad de hierro en los alimentos 1000 calorías = 6 mg Fe 2500 calorías = 15 mg Fe 3500 calorías = 21 mg Fe Vida sedentaria: < ingesta de calorías < ingesta de hierro = requerimiento de Fe
  • 10. 2) Biodisponibilidad del hierro Leche materna 50 % Carne vacuna 22 % Hígado 15 % Pescado 12% Leche de vaca 10 % Soja 5 % Espinaca 2 % Promedio 10 % Fe ingerido: 15 mg 21 mg Fe absorbido: 1.5 mg 2.1 mg
  • 11. 3) Interacción con otros componentes de la dieta (hierro no hemínico) - Inhibidores • fitatos: harinas, vegetales, salvado • oxalatos: té • tanino: té, café • fosfatos: yema, salvado • fibras • antiácidos - Favorecedores • vitamina C • tejido animal
  • 12. Requerimientos diarios de hierro - hombre 1 mg - mujer 2 mg - embarazo 4 mg x 270 días = 1080 mg - lactancia 2 mg - adolescente 2 mg
  • 14. Sistema eritroide: semiología - Interrogatorio - síntomas (astenia, disnea) - evolución de la anemia reciente vs. de larga data constante vs. intermitente - causas etiopatogénicas - Examen físico Inspección conjuntivas, esclerótica, faneras Palpación bazo, hígado, ganglios - Exámenes complementarios
  • 15. Exámenes complementarios - Hemograma - Recuento de reticulocitos - Ferremia. Capacidad de transporte - Ferritina sérica - Protoporfirina eritrocitaria libre - Receptor soluble de transferrina - B12, folatos - Creatinina - Eritropoyetina - LDH, bilirrubina, haptoglobina - Medulograma - Estudios específicos
  • 16. Hemograma • Valores e índices hematimétricos 16 ± 2 g/dl 14 ± 2 g/dl Hb 34 ± 2 g/dl CHCM HCM 29 ± 2 pg 47 ± 5 % Hto GR 5.4 ± .7 x 1012 /l 42 ± 5 % VCM 4.8 ± .7 x 1012 /l 88 ± 8 fl - Recuento y fórmula leucocitaria - Recuento de plaquetas - Morfología (hematíes, leucocitos, plaquetas)
  • 17. Reticulocitos - actividad eritropoyética medular suficiente si reticulocitos >= 50.000 /mm3 si no hay anemia 100.000 /mm3 si anemia moderada 150.000 /mm3 si anemia severa -  por liberación precoz + policromatofilia + eritroblastos
  • 18. Perfil de hierro Ferremia (hierro en sangre) / Transferrina Capacidad de transporte 1 mg de transferrina transporta 1.27 ug de Fe (avidez del organismo por el hierro) = % de saturación de Tf Ferritina (hierro en depósitos) (reactante de fase aguda)
  • 19. Apo Tf 50 % Tf monoférrica 40 % Tf diférrica 10 % Ferremia / capacidad transporte = % saturación (transferrina x 1.27) 6 pasajeros ferremia 90 µg/dL 10 butacas dobles transferrina 240 mg % 20 cap. pasajeros cap. transporte 300 µg/dL 30 % ocupación % saturación 30 %
  • 20. Fe Cap.tr. % sat. 6 / 20 = 30 % Normal AF Anemia procesos crónicos Sobrecarga hierro N N
  • 21. Ferritina sérica V.N.: 20 - 400 µg/l 10 - 200 µg/l ↓ = - ferropenia - deficiencia ácido ascórbico ↑ = - sobrecarga de hierro - primaria: defecto regulación - secundaria: anemias congénitas - reactante de fase aguda - inflamación, infección - neoplasias - hepatopatía aguda o crónica - S. hiperferritininemia / catarata heredit.
  • 22. Anemias con VCM disminuído (Microcíticas) - Anemias hipocrómicas (defecto síntesis Hb) - anemia ferropénica - sindromes talasémicos - anemia sideroblástica (cong) - Anemias con esquistocitos
  • 23. Anemias con VCM aumentado (Macrocíticas) - Megaloblásticas (x defecto duplicación ADN) - síntesis pirimidinas (B12 - folatos) (AZT) - síntesis purinas (6MP) - ribonucleótido reductasa (HU) - No megaloblásticas - reticulocitosis - esplenectomía (Howell Jolly) - hepatopatía - etilismo - hipotiroidismo - embarazo - neonato - AA - AEP - SMD - LA
  • 24. Anemias con reticulocitos disminuídos (Hiporregenerativas) - por déficit eritropoyetina - insuficiencia renal crónica - anemia de los procesos crónicos - por defecto médula ósea eritroide - anemia aplásica - aplasia eritroide pura - (mielofibrosis metaplasia mieloide) - (reemplazo médula ósea) - (HPN)
  • 25. Anemias con reticulocitos aumentados - por expansión médula ósea eritroide - anemias hiperregenerativas - por pérdida aguda - por hiperhemólisis - causa corpuscular - hemoglobinopatía - membranopatía - enzimopatía - causa extracorpuscular - autoinmune - pico reticulocitario - por liberación precoz (policromatofilia) CH3 (+ Fe + B12 - CH2OH)
  • 29. Ferropenia: interrogatorio - Sintomatología - astenia - grado de ferropenia - tiempo de evolución - faneras: uñas, cabello - pica - Balance negativo (= etiología)
  • 30. Ferropenia: exámenes complementarios - Hb   - VCM   - Ferremia  hierro sérico - Cap. transp.  avidez del organismo x Fe - % saturac.  Fe x 100 / Cap. transporte - Ferritina  hierro depósito - PEL  Protoporfirina eritrocitaria - TfR soluble  Receptor transferrina - Hemosiderina (-) - Sideroblastos (-) - Prueba terapéutica (+)
  • 32. Fe Cap.tr. % sat. 6 / 20 = 30 % Normal AF Anemia procesos crónicos Sobrecarga hierro N N
  • 33. Ferropenia: grados de severidad - Ferropenia relativa - Ferropenia latente - Ferritina ↓ - Hemosiderina ↓ o negativa - Eritropoyesis ferropénica - ↓ % de saturación - ↑ PEL - Sideroblastos negativos - Anemia ferropénica - ↓ Hemoglobina
  • 34. Ferropenia: diagnóstico etiológico - Ingesta escasa de hierro hemínico - Mujer vegetariana - Paciente desnutrido - Prematuro. No lactancia - Requerimientos excesivos - Embarazos seguidos - Malabsorción - Celiaquía, gastritis atrófica, H. Pylorii - Pérdidas excesivas - Hipermenorrea - Gastritis (AAS). Ca colon. Hemorroides - Epistaxis (Rendu Osler) - Hematuria / Hemoglobinuria (HPN) - Donación frecuente de sangre
  • 35. Ferropenia: tratamiento Corregir balance: (-)  (+) - Mejorar aporte - Alimentos: hierro hemínico - Medicamentos: - Hierro oral - “ IM - “ EV - Disminuir / eliminar pérdidas
  • 36. Anemia ferropénica: tratamiento con hierro - oral = sales ferrosas: 60 mg Fe elemental 1-2 x día, lejos de las comidas con jugo cítrico - IM = hierro dextran 5 %: 100 mg Fe elemental 1-3 veces por semana IM profundo - EV = hierro sacarato: 100 mg Fe elemental 1-2 ampollas 5 ml disueltas en 100-200 ml a pasar a 40 gotas/minuto hierro carboximaltosa: 500 mg Fe elemental 1-2 ampollas 10 ml disueltas en 250 ml a pasar en no menos de 15 minutos (dosis total: 500 mg/20 Kg peso)
  • 37. Tratamiento anemia ferropénica Evolución respuesta Pocos días mejoría sintomática 6 – 8 días pico reticulocitario + PCF +  RDW 1 – 2 meses histograma binodal + doble población 3 – 4 semanas  Hb 3 – 4 meses  VCM
  • 38. Ferropenia: tratamiento - Duración tratamiento - corregir valores e índices hematimétricos - llenar depósitos - Tratamiento “crónico” - Normalización parcial de valores e índices
  • 40. Anemia de los procesos crónicos Anemia leve (moderada) hiporregenerativa normocítica, normocrómica que se instala en presencia de patologías: - autoinmunes (AR) 6 % - infeciosas (SIDA) 35 % INFLAMACION - neoplásicas 19 % 1ª en frecuencia en pacientes internados 2º en frecuencia en el mundo (1ª: AF)
  • 41. Anemia de los procesos crónicos Patogenia - Hipoproliferación eritroide rHuEpo - secreción inadecuada de Epo - menor respuesta medular a la Epo - Eritropoyesis hierrorrestricta Fe EV - síntesis aumentada de hepcidina - síntesis aumentada de ferritina - liberación de lactoferrina - Hiperhemólisis leve
  • 42. 3) Liberación de lactoferrina de los gránulos específicos de neutrófilos pool de liberación lento pool de liberación rápido Lactoferrina Fe+++ Transferrina eritroblasto 2) Síntesis aumentada de ferritina (reactante de fase aguda) ¿quelante de hierro sérico? Anemia de los procesos crónicosMacrófago
  • 43. Anemia de los procesos crónicos 2 pilares fisiopatológicos freno de la secuestro eritropoyesis de hierro 1 pilar diagnóstico secuestro de hierro ¿Siempre están presentes los dos pilares?
  • 44. Anemia de los procesos crónicos Eritropoyesis Reservas de Fe hierro-restricta normales Ferremia baja Cap.transporte  % sat. normal Ferritina normal o  Protoporfirina eritrocitaria libre  sTfR normal o  Sideroblastos MO  Hemosiderina MO normal o 
  • 45. Eritropoyesis hierro-restricta - Adquirida: - ferropenia - absoluta - falta de aporte - ↑ pérdidas - ↑ requerimientos - malabsorción - relativa: rHuEpo - secuestro - ↑ Hpc - APC - adenomas hepáticos - ↓ Cp - deficiencia de cobre - Congénita: - mutaciones DMT1 - deficiencia de hem oxigenasa - enfermedad por ferroportina - IRIDA (↑ hepcidina) - hipotransferrinemia - aceruloplasminemia - mutaciones ALAS2Blood 2010-116-4754
  • 48. Distribución mundial de variantes de β-talasemia
  • 49. β-talasemia - Fenotipos Talasemia menor (1 gen alterado) - Anemia leve o ausente - Asintomático. NO requerimiento transfusional Talasemia intermedia (2 genes alterados) - Hb > 7.5 g/dl. Presentación después de los 2 años. - Requerimiento transfusional ocasional Talasemia mayor (2 genes alterados) - Hb < 7.5 g/dl. Presentación antes de los 2 años - Requerimiento transfusional periódico.
  • 50. Beta - talasemia: herencia Talasemia menor Talasemia mayor Talasemia menor Talasemia menor
  • 51. Talasemia menor - Diagnóstico - Anemia leve Hb  asintomática - VCM  no atribuíble a ferropenia - Hipocromía, microcitosis, ovalocitos, PB - Electroforesis de Hb: - Hb A2 > 3.5 % - Hb Lepore - Hb Fetal normal - Igual cuadro en 50 % de padres hermanos hijos
  • 52.
  • 53. Talasemia menor Tratamiento - Ninguno. Actividad física normal - Ácido fólico sólo en caso de: - embarazo - cuadros infecciosos severos - intervenciones quirúrgicas - No tomar hierro salvo: - demostración fehaciente de falta de hierro - embarazo (±)
  • 54. Talasemias: su importancia 1) Diagnóstico diferencial con otras anemias microcíticas: - ferropénica - sideroblástica hereditaria 2) Prevención talasemia mayor: - detección portadores - sospecha VCM !!! - confirmación - consejo genético (¡cónyuge!) - diagnóstico - prenatal - preimplante
  • 56. Cobalamina Estructura X : - OH hidroxo - CN ciano - CH3 metil - 5’ dioxi 5’ adenosil Cobamida 5,6-dimetil benzimidazol anillos pirrólicos A - B - C - D R : - acetamida - CH2 - CONH2 a c g R´: - propionamida - CH2 - CH2 - CONH2 b d e f A B C D a c g b d e f
  • 57. Folatos Ácido pteroilglutámico + - ≠ grado de reducción - tetrahidro - dihidro - oxidado (ácido fólico) - ≠ residuos monocarbonados (THF) - metil -CH3 necesario para ingreso celular - metilen =CH2 necesario para síntesis dTMP - metenil ≡CH - formil -CHO - forminin -CH=NH (ácido folínico) - ≠ número residuos poliglutamato (tri - hepta)
  • 59. Macrocitosis - Causas - Megaloblastosis: defecto duplicación ADN - x deficiencia folatos - B12 - x medicamentos, defectos metabólicos - SMD (hipogranularidad) - AA - AEP - reticulocitosis - AH - A x pérdida aguda - pico reticulocitario - alcohol - hepatopatía - hipotiroidismo - embarazo (VCM: 84 - 100 fl) - macrocitosis neonatal - Esplenectomía (Howell Jolly – acantocitos) - (crioaglutininas)
  • 60. Anemias megaloblásticas: diagnóstico - Sospecha: - anemia importante bien tolerada - VCM ↑ + pancitopenia - Pancitopenia + atrofia mucosas - Megalocitosis SP y MO: eritropoyesis inefectiva  LDH - bilirrubina - Hipersegmentación 1 2 3 4 5 6 > 0 % > 5 % > 80 % - Neuropatía (cobalaminopenia) - cordón posterior: apalestesia, anestereoataxia - cordón lateral: espasticidad, Babinski - neurona periférica: parestesias, hipotonía - Confirmación: prueba terapéutica: - B12 oral - IM - folatos
  • 61. Exámenes complementarios B12 Folatos B12 sérica  N (Folato sérico) (N) () Folato intracelular   Homocisteína (m B12)   Ácido metilmalónico (ad B12)  N Supresión deoxi-uridina (-) (-) Prueba terapéutica - B12 oral (separación proteínas) (+) - B12 parenteral (f. intrínseco) (+) - folatos (+)
  • 62. Causas de cobalaminopenia - Deficiencia alimenticia (vegetarianos) - Competición biológica - Diphyllobothrium latum - Crecimiento bacteriano intestinal - Deficiencia pepsina y ClH - Deficiencia factor intrínseco - Malabsorción - Imerslund - Inducida por drogas - Alteraciones metabólicas - congénitas - Proteínas transportadoras - Metil malonil CoA mutasa adenosil Cbl A B - Deficit C D F 5-metil Cbl E G - por drogas: óxido nitroso
  • 63. Causas de folatopenia - Deficiencia alimentaria (alcoholismo) - Malabsorción - gluten - esprue tropical - inducida por drogas: - difenilhidantoína - sulfasalazina - déficit conjugasa - Alteraciones metabólicas - congénitas: dihidrofolato reductasa - por drogas: MTX, TMP, pirimetamina - Aumento requerimientos: - anemias hemolíticas - neoplasias - embarazo - hipertiroidismo - dermopatías exfoliativas
  • 65. Anemia aplásica Pancitopenia con médula ósea hipocelular   AAS: Ret < 10000/mm3 celularidad GB < 500/mm3 (<250 /mm3 ) MO < 20% Plaq < 20000/mm3 Descartar: - leucemia aguda (aleucémica) - sindrome mielodisplásico - mielofibrosis - metástasis médula ósea - hemoglobinuria paroxística nocturna - anemia de Fanconi
  • 66. Mielofibrosis - metaplasia mieloide Sospecha Pancitopenia Esplenomegalia (Hepatomegalia) Cuadro leucoeritroblástico Dacriocitos Confirmación Biopsia ósea (citología o I panmielosis histología II osteoesclerosis ± esplénica III hipocelularidad o hepática)
  • 68. Hiperhemólisis Vida media eritrocitaria acortada por lisis prematura de hematíes aún no senescentes - compensada = sin anemia - no compensada = anemia leve o severa - intramedular = eritropoyesis inefectiva - periférica = hiperhemólisis - extravascular (macrófagos) - intravascular (lisis por complemento)
  • 69. Anemias hemolíticas: 1) Hereditarias - Hemoglobinopatías - Hemoglobinopatías estructurales - Anemia drepanocítica - Hemoglobinas inestables - Sindromes talasémicos - Enzimopatías - Anemia hemolítica crónica no esferocítica - Anemia hemolítica por stress oxidante - Membranopatías - Esferocitosis hereditaria - Eliptocitosis hereditaria - común - esferocítica - estomatocítica
  • 70. Anemias hemolíticas: 2) Adquiridas a) No Inmunes - Con esquistocitos - cardiopatías, valvulopatías - microangiopatía trombótica: - PTT - SUH - de la marcha - Hemoglobinuria paroxística nocturna - Agentes infecciosos (Plasmodium) - Agentes físicos (temperatura) - Agentes químicos (venenos)
  • 71. Anemias hemolíticas: 2) Adquiridas b) Inmunes - Autoinmunes - por Ac calientes: - idiopática - secundaria - por Ac fríos: - Enf. por crioaglutininas - Hburia paroxística a frigore - Aloinmunes: - AH postransfusional - AH del recien nacido - Por drogas: - Ac droga dependiente - Autoinmune
  • 72. Hiperhemólisis: semiología - Interrogatorio - “Extensión” - temporal - familiar - Factores etiológicos: - infecciones - medicamentos - tóxicos - alimentos - Examen físico - palidez y (sub)ictericia. Visceromegalias - complicaciones HH: - litiasis biliar - úlceras MI - patología no hematológica asociada - Exámenes complementarios - confirmar presencia de hiperhemólisis - Identificar etiopatogenia de HH
  • 74. Anemia hemolítica autoinmune Diagnóstico Componente hiperhemolítico - reticulocitos  - bilirrubina indirecta  - LDH  Presencia de esferocitos - descartar otras causas de esferocitosi Prueba de Coombs directa (+) - poliespecífica - monoespecífica: IgG – C3d
  • 76. Prueba de Coombs indirecta Ac libre en plasma + Eritrocitos portadores del Ag en membrana + Suero de Coombs Prueba de Coombs directa Ac adherido a Ag en membrana eritrocitaria + Suero de Coombs Prueba de Coombs Suero de Coombs: Ig de conejo anti Ig humana
  • 77. Anemia hemolítica autoinmune Tratamiento - Meprednisona 1-2 mg/Kg/día - Metilprednisolona EV 1 g/día - Rituximab 375 mg/m2/dosis x 4 sem. - Ig EV 1g/Kg/día x 4 días - Esplenectomía - Tratamientos postesplenectomía
  • 79. Componente ferropénico - astenia +++ - balance (-) de hierro - VCM bajo - ferremia  - cap. transporte  - ferritina  - protoporfirina eritrocitaria libre  - hemosiderina (-) - sideroblastos (-) - prueba terapéutica (+) = % sat  
  • 80. Componente inflamatorio (Anemia de los procesos crónicos)  Fe depósito  Fe eritropoyesis Tf  Fe  Ft  + PEL  HS (+++) SB (-) ¡¡ hiposideremia ≠ ferropenia !!
  • 81. Componente talasémico - VCM  (Hb ) - ausencia de componente ferropénico - (ascendencia mediterránea) - morfología eritrocitaria (PB) - Hb A2  - estudio familiar (+) - (Estudio molecular) - (Velocidad síntesis cadenas)
  • 82. Componente sideroblástico - (cong.) microcitosis sin - ferropenia - talasemia - (adq.) doble población - normal - macrocítica + hipocrómica - medulograma: sideroblastos en anillo
  • 83. Componente megaloblástico - Hb  bien tolerada (± neuropatía) - pancitopenia - VCM  - NHS - LDH  - Bil. indirecta  (EP inefectiva) - B12 sérica  - folato eritrocitario  - (Hcys  - MMA  - test supresión dU) - prueba terapéutica - B12 oral - B12 IM - folatos - estudio familiar (causas genéticas)
  • 84. Componente mielodisplásico - Tricitopenia - macrocitosis - retic.  - LDH  - Bil  - neutropenia - neutrófilos hipogranulares - plaquetopenia - micromegacariocitos - medulograma - celularidad +++ - cambios displásicos - ALIP - estudio citogenético
  • 85. Componente hipoplásico - mono - bi - tricitopenia - reticulocitos  - neutrófilos  - plaquetas  - medulograma (biopsia) - hipoplasia - aplasia - NO - displasia - reemplazo
  • 86. Componente hiperhemolítico - (sub)ictericia - orinas oscuras - esplenomegalia - reticulocitos > 50000 - 150000 según  Hb + macrocitosis + policromatofilia -  LDH -  bilirrubina indirecta -  haptoglobina - (Hburia) - hemosiderinuria - ( vida ½ eritrocitaria 51 Cr) - ( producción CO) - morfología eritrocitaria: esfero - drepano - esquisto - PB - etc.
  • 87. Componente autoinmune - hiperhemólisis - esferocitos (±  +++) - reacción de Coombs directa - prueba terapéutica - corticoides - (IG EV) Componente de fragmentación eritrocitaria - hiperhemólisis + plaquetopenia - concomitancia - prótesis valvular mecánica - adeno Ca - insuficiencia renal - esquistocitos
  • 88. Componente hiperesplénico - plaquetopenia - neutropenia - (anemia) - esplenomegalia - (recuperación plaquetas autólogas < 50 - 70 %)
  • 90. Andrógenos - Corticoides Clasificación de las poliglobulias absolutas ( ≠ hemoconcentración) Disponibilidad O2 ambiental Ventilación Difusión alveolo/capilar Perfusión Transporte O2 en sangre Entrega O2 a tejidos Riñón en general PHD2 Sensoreo renal VHL HIF2α regulada ≠ autónoma Síntesis Epo Receptor Epo Transcripción señales - Jak2 Eritropoyesis Altura Pickwick - Apnea obstructiva del sueño EPOC Shunt DI - Fallot Hb no funcionante: carboxiHb, metaHb Hb con afinidad aumentada,  2,3DPG Isquemia renal local ECYT3 ECYT2 - Chuvash ECYT4 Tumores "secretantes" de Epo Rp/ iatrogénico ECYT1 PV Tumores inapropiadoapropiado SangríasSÍNO paO2  N 2ª Epo  Epo  1ª progenitores eritroides
  • 91. Anemia Poliglobulia Definición funcional --- Hb hematimétrica  Hto ) hemodilución hemoconcentración (del embarazo) (VGT) relativa / absolu ) Hb no funcionante ) requerimientos compensadora - nociva (seudoanemia) adecuada - inadecuada 2ª = adquirida ( Epo) 2ª ≠ 1ª (progenitores) aporte NO adecuado de O2 a los tejidos

Notas del editor

  1. Cig 055