SlideShare una empresa de Scribd logo
“Clínica del Asma”
          Juan C. Ivancevich



II Jornadas Interdisciplinarias de Asma y
Alergias, “Entre lo orgánico y lo psíquico”




                 LOGO
Asma - Definición

 Inflamación crónica de las vías aéreas en la
  que juegan un papel destacado determinadas
  células y mediadores.

 Este proceso se asocia a la presencia de
  hiperrespuesta bronquial que produce
  episodios recurrentes de
  sibilancias, disnea, opresión torácica y
  tos, particularmente durante la noche o la
  madrugada.

 Estos episodios se asocian generalmente con
  un mayor o menor grado de obstrucción al
  flujo aéreo a menudo reversible de forma
  espontánea o con tratamiento.
Datos epidemiológicos del asma

Prevalencia
  – adultos: 4-5%
  – niños: 6-15%
Mortalidad
  – hombres 10,1 tasa estandarizada por millón habitantes
  – mujeres 13,2 tasa estandarizada por millón habitantes
Sin diagnosticar: 52%
Sin tratamiento: 26%
Loci cromosómicos
     relacionados con el asma




Cromosoma Región Producto codificado
5           5q31    33    IL- 4, IL - 5, IL - 13, IL -5 , CD - 14, GM - CSF,   2   AR
                                                                                   -

6           6p21          MHC, TNF

11          11q13         Fc RI-

12          12q14    24   IFN  , NOS1

13          13q14         IgE, IgA
Asma y factores ambientales




   Factores de riesgo            Factores protectores

  Alergenos                      Infecciones precoces

  Tabaco                         Contacto con endotoxinas

  Virus sincitial respiratorio   Dietas macrobióticas

  Obesidad                       Alimentación materna

  Alimentación elaborada

  Embarazo y parto anormal
Factores desencadenantes



Factores directos              Factores indirectos
Infección respiratoria viral   Ejercicio

Alergenos                      Alergenos y aditivos alimentarios

Tabaco                         Fármacos

Contaminantes atmosféricos     Sinusitis

Frío y humedad                 Menstruación

                               Embarazo

                               Reflujo gastroesofágico

                               Tormentas e inversión térmica
Células y mediadores
   implicados en la patogenia




 Células            Mediadores             Acciones
Mastocitos          Histamina         Broncoconstricción
Macrófagos          Leucotrienos       céls. inflamatorias
Eosinófilos         Prostaglandinas
                    PAF               Edema mucosa
Linfocitos
Céls. epiteliales   Bradiquinina       secreciones bronq.
Fibroblastos        Radicales O2      Hiperrespuesta bronq.
Neuronas            Adenosina
                    Endotelinas       Lesión epitelial
Neutrófilos
Músculo liso        Citocinas          membrana basal
Basófilos           PBME - PCE
Alteraciones funcionales




Hiperrespuesta bronquial
 . Inflamación, alteraciones estructurales y factores genéticos

Obstrucción reversible
 . Broncoespasmo
 . Edema bronquial
 . Secreción mucosa

Obstrucción irreversible
 . Remodelado bronquial

Obstrucción de pequeñas vías y cambios en el parénquima
Hiperrespuesta bronquial



                  0
                                                    en los límites
                                                    de referencia
Caída de FEV1 %




                                                asma moderada
                  20

                                   asma grave

                       PC20 PD20
                                          Broncoconstrictor
Diagnóstico


I. Sospecha clínica                                      Sintomas Asmáticos


II. Confirmación diagnóstica                       ESPIROMETRÍA y prueba broncodilatadora


                  En el margen de referencia                            Patrón obstructivo


                Medida domiciliaria de flujo       Respuesta Broncodilatadora       Respuesta Broncodilatadora
                espiratorio máximo (PEF)                  significativa                  no significativa



       Variabilidad PEF            Variabilidad PEF                                     Prueba terapéutica
                                                                                       y repetir espirometría
            < 20%                       > 20%

      Prueba de broncoconstricción                                              Normalización         Persistencia de
                                                                                  del patrón         patrón obstructivo

     Negativa        Positiva
                                                                                                    Reevaluación

      Reevaluación
                                                      ASMA

III. Diagnóstico causal                        Prick-test a neumoalergenos
Historia clínica



1. Síntomas
   – sibilancias
   – disnea
   – opresión torácica
   – tos y expectoración tenaz
2. Signos
   – sibilancias
   – dificultad respiratoria
   – uso de los músculos accesorios

Predominio nocturno/madrugada
Desencadenados por ejercicio, infecciones o alergenos
Diagnóstico diferencial entre
    Asma y EPOC


                            ASMA                     EPOC
Edad de inicio         A cualquier edad         Después de los 40 años
Tabaquismo             Indiferente              Prácticamente siempre

Enfermedades           Rinitis, conjuntivitis   Ninguna
asociadas              dermatitis
Antecedentes           Frecuentes               No valorable
familiares

Variabilidad de los    SI                       NO
síntomas

Reversibilidad de la   Significativa            Habitualmente no
obstrucción                                     significativa
Respuesta a            Muy buena                Indeterminada o variable
glucocorticoides
Diagnóstico diferencial


.EPOC
.Bronquiectasias
.Bronquitis eosinofílica
.Disfunción de cuerdas vocales
.Otras obstruccciones laríngeas (malformaciones)
.Traqueítis
.Traqueomalacia
.Enfermedades pulmonares intersticiales difusas
.Tumores: broncopulmonar, laríngeo, traqueal
.Cuerpo extraño inhalado
.Fibrosis quística
.Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, valvulopatías
.Reflujo gastro-esofágico
.Tos por IECA
.Tromboembolismo pulmonar
.Disnea psicógena
Flujos espirométricos
Medidor de flujo espiratorio
    máximo (PEF)




Objetivo:
Determinar una variación superior al 20% en más de tres días
durante una semana en un registro de al menos 2 semanas
Fórmula recomendada:
(valor mayor – valor menor) x 100 /valor mayor
Ejemplo:
Valor mayor: 400 L/min; Valor menor: 300 L/min
Amplitud de la variabilidad = 400 – 300 / 400 x 100 = 25%
Diagnóstico funcional en el niño


Niños colaboradores (> 5 años)
- Espirometría forzada
- Prueba broncodilatadora
- Hiperrespuesta bronquial
    .Prueba de esfuerzo
    .Prueba con suero salino hipertónico
    .Prueba con metacolina
- Variabilidad diurna del flujo espiratorio máximo (PEF)
Niños no colaboradores (< 6 años)
- Pletismografía corporal
- Oscilometría por impulsos (IOS)
- Resistencias por oclusión (Rint)
- Compresión tóraco-abdominal
Alergenos a investigar por
     sospecha de asma alérgica




Pólenes:
   – Gramíneas: Phleum pratense, Cynodon dactylon
   – Malezas: Parietaria j., Plantago l.,Salsola k. Artemisia v.
   – Árboles: Olea e., Platanus a., Cupressus s.
Ácaros:
Dermatophagoides pt., Lepydoglyphus d., Tyrophagus p.
Epitelio de animales:
Gato, perro; y según historia clínica hámster, caballo, conejo, látex...
Hongos: Alternaria a., Cladosporium h., Aspergillus spp
Clasificación clínica
   Adulto




                 Síntomas             Síntomas                  Función
                  diurnos             nocturnos                pulmonar
               Síntomas continuos
Persistente    Crixsis frecuentes                         FEV1 o PEF < 60%
                                     Frecuentes
Grave          Actividad habitual                         Variabilidad PEF >30%
               muy alterada
               Síntomas diarios
Persistente                          >1 vez a la semana
                                                          FEV1 o PEF 60-80%
               Afectan actividad
Moderada       diaria y sueño
                                                          Variabilidad PEF >30%


Persistente    >2 días a la semana                        FEV1 o PEF 80%
                                     >2 veces al mes
Leve           pero no diario                             Variabilidad PEF 20-30%


Intermitente   2 días a la semana                         FEV1 o PEF 80%
                                     2 veces al mes
                                                          Variabilidad PEF <20%
Clasificación clínica
     Niño




                                            Síntomas                  Función
               Exacerbaciones                                        pulmonar
                                          con ejercicio
              Frecuentes. Síntomas
Persistente   continuos. Actividad     Sibilancias frecuentes    FEV1 < 70%
Grave         diaria y sueño muy       ante esfuerzo mínimo      Variabilidad PEF >30%
              alterados

              Frecuentes. Intercrisis Sibilancias >1 vez a la
Persistente   afectan actividad diaria semana tras ejercicio
                                                                 FEV1 70-80%
Moderada      y sueño                  mínimo                    Variabilidad PEF 20-30%

                                                                 FEV1 80%
Episódica     Frecuentes               Sibilancias >1 vez a la
                                       semana tras ejercicio     Variabilidad PEF <20%
Frecuente     > 1cada 4-6 semanas
                                       moderado                  Prueba ejercicio positiva

Episódica     Infrecuentes             Sibilancias leves          FEV1 80%
                                       ocasionales tras ejercicio
Ocasional     1cada 4-6 semanas        intenso                    Variabilidad PEF <20%
Tratamiento hospitalario
              agudización. Adulto

              Historia y Exploracion física                                                              Confusión, coma
              Nivel de cenciencia                                                                        Bradicardia, hipotensión
Valoración




              Frec respiratoria- cardíaca                                                                Torax silente
              Tensión arterial                                                                           Cianosis
              Auscultación
              Pulsioximetria                                                                             Sat02<92%
              PEF o FEV1                                                                                 PEF <33%
                    >70%                           >50-70%                          <50%
                    Leve                        Moderada                          Grave                   Riesgo vital
              Salbutamol 5mg NEB.             Salbutamol 5mg + bromuro de ipratropio 0,5 mg NEB
              (4 inh /10 min)                 Hidrocortisona IV 200 mg o equivalentes
Tratamiento




                                              Oxígeno 40-60% si Sat02<92%
                                                                                         No mejora
                                                                                                                   UCI
                                                PEF en cada paso            Salbutamol 5mg cada 30’ (hasta 3 veces)
                  Mejoría clínica y PEF
                  mantenido en 60’              Gases art. si SatO2<92%
                                                Rx tórax                                  No mejora
                                                                            Sulfato de magnesio IV 1-2 g en 20’
                                                                            Aminofilina IV
                                                                            Asegurar fluidoterapia

                    >70%                             >50-70%                <50%         No mejora
                                     Alta                                                 Ingreso hospital
Decisión




              •Esteroides inhalados a dosis elevadas                      •Salbutamol 5mg + b.ipatropio 0,5 mg/ 4-6 horas
              •Agonistas-adrenérgicos 2 larga duración y rescate         •Hidrocortisona IV 100 mg o equivalentes cada 6 horas
              •Prednisona o equivalente VO, 40-60 mg                      •Oxígeno 40-60% si Sat02<92%
              •Plan escrito de tratamiento
                                                                          •Control PEF y gases a las dos horas si precisa
              •Control médico en 24-48 horas
Tratamiento ambulatorio
              agudización. Adulto

              Historia y Exploracion física                                                            Confusión, coma
              Nivel de cenciencia                                                                      Bradicardia, hipotensión
              Frec respiratoria- cardíaca
Valoración




              Tensión arterial                                                                         Torax silente
              Auscultación                                                                             Cianosis
              Pulsioximetria                                                                           Sat02<92%
              PEF o FEV1                                                                               PEF <33%
                    >70%                            >50-70%                       <50%
                    Leve                         Moderada                        Grave                  Riesgo vital
              Salbutamol 5mg NEB.             - Salbutamol 5mg + bromuro de ipratropio 0,5 mg NEB
              (4 inh /10 min)                   o bien 4 inhalaciones cada 10’, hasta 3 veces en 60’
                                              - Metil-prednisolona 40-60 mg VO ó IM
Tratamiento




                                                                                      No mejora
                                                                                                                 UCI
                  Mejoría clínica y PEF         PEF en cada paso          Transportar hospital con oxígeno
                  mantenido en 60’              Pacientes de riesgo       Salbutamol 5mg NEB

                                                                                      No mejora

                    >70%                              >50-70%              <50%
                                     Alta                                               Ingreso hospital
Decisión




              •Esteroides inhalados a dosis elevadas                    •Salbutamol 5mg + b. ipatropio 0,5 mg/ 4-6 horas
              •Agonistas-adrenérgicos 2 larga duración y rescate       •Hidrocortisona IV 100 mg o equivalentes/ 6 horas
              •Prednisona o equivalente VO, 40-60 mg                    •Oxígeno 40-60% si Sat02<92%
              •Plan escrito de tratamiento
                                                                        •Control PEF y gases a las dos horas si precisa
              •Control médico en 24-48 horas
Criterios clínicos de control



• Mínimos síntomas crónicos
• No limitación de la actividad habitual
• Mínimas exacerbaciones
• Ausencia de visitas a urgencias
• Función pulmonar normal (o cerca)
• Variabilidad del PEF < 20%
• Mínimo uso de medicación de rescate
• Mínimos efectos adversos farmacológicos
Preguntas recomendadas para
  establecer el grado de control



- ¿Ha tenido síntomas durante el día o la noche?
- ¿Ha tenido crisis, acudido a urgencias, o ingresado
  en el hospital?
- ¿Ha precisado más medicación de la que tiene
  prescrita?
- ¿Ha disminuido o abandonado su actividad habitual
  (física, laboral, escolar y social)?
- ¿Ha disminuido su PEF?
- ¿Ha tenido algún problema por causa de la
  medicación?
Decálogo para un buen control


1. Efectuar las preguntas para determinar el nivel de control
2. Anamnesis específica sobre rinitis y efectos 2os del tratamiento
3. Exploración física básica, que incluya la auscultación pulmonar
4. Medir y/o registrar la función pulmonar (espirometría)
5. Revisar tratamiento farmacológico y nivel de cumplimentación
6. Educación general del asma. Revisión técnica inhalación
   Evitación alergenos. Consejo antitabaco
7. Conocer preocupaciones y expectativas. Pacto de objetivos
8. Determinar el nivel de gravedad asma
9. Reajuste del tratamiento, si lo precisa
10.Establecer una nueva cita de control futura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Marcadores de sepsis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 

Destacado

Asma
Asma Asma
Las infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong Neto
Las infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong NetoLas infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong Neto
Las infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong Neto
Juan Carlos Ivancevich
 
Prueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentosPrueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentos
Juan Carlos Ivancevich
 
Guía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentosGuía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentos
MARTINGVALLE
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Juan Carlos Ivancevich
 
Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)
Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)
Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)
Dario Hart
 
Otite Média
Otite MédiaOtite Média
Otite Média
Ricardo Sartorato
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapiaMecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Corticosteroids Pharmacology - drdhriti
Corticosteroids Pharmacology - drdhritiCorticosteroids Pharmacology - drdhriti
Corticosteroids Pharmacology - drdhriti
http://neigrihms.gov.in/
 
Guias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopicaGuias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopica
Juan Carlos Ivancevich
 

Destacado (11)

Asma
Asma Asma
Asma
 
Las infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong Neto
Las infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong NetoLas infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong Neto
Las infecciones virales preceden al asma. Herberto J. Chong Neto
 
Prueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentosPrueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentos
 
Guía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentosGuía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentos
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
 
Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)
Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)
Otite Média Aguda e Otite Média Com Efusão (Serosa)
 
Otite Média
Otite MédiaOtite Média
Otite Média
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
 
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapiaMecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
 
Corticosteroids Pharmacology - drdhriti
Corticosteroids Pharmacology - drdhritiCorticosteroids Pharmacology - drdhriti
Corticosteroids Pharmacology - drdhriti
 
Guias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopicaGuias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopica
 

Similar a Clinica del asma

Clínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
Clínica del Asma - Dr. Juan C. IvancevichClínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
Clínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma Clase N° 4
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
Miriam
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Jennifer Paz
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
arondark
 
ASMA
ASMA ASMA
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Daniel Borba
 
Asma
AsmaAsma
Asma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to añoAsma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to año
hpao
 

Similar a Clinica del asma (20)

Diapos Gema
Diapos GemaDiapos Gema
Diapos Gema
 
Clínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
Clínica del Asma - Dr. Juan C. IvancevichClínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
Clínica del Asma - Dr. Juan C. Ivancevich
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial ok
Asma bronquial okAsma bronquial ok
Asma bronquial ok
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Clase N° 4
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
 
Asma..
Asma..Asma..
Asma..
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to añoAsma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to año
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Clinica del asma

  • 1. “Clínica del Asma” Juan C. Ivancevich II Jornadas Interdisciplinarias de Asma y Alergias, “Entre lo orgánico y lo psíquico” LOGO
  • 2. Asma - Definición  Inflamación crónica de las vías aéreas en la que juegan un papel destacado determinadas células y mediadores.  Este proceso se asocia a la presencia de hiperrespuesta bronquial que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada.  Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento.
  • 3. Datos epidemiológicos del asma Prevalencia – adultos: 4-5% – niños: 6-15% Mortalidad – hombres 10,1 tasa estandarizada por millón habitantes – mujeres 13,2 tasa estandarizada por millón habitantes Sin diagnosticar: 52% Sin tratamiento: 26%
  • 4. Loci cromosómicos relacionados con el asma Cromosoma Región Producto codificado 5 5q31 33 IL- 4, IL - 5, IL - 13, IL -5 , CD - 14, GM - CSF, 2 AR - 6 6p21 MHC, TNF 11 11q13 Fc RI- 12 12q14 24 IFN  , NOS1 13 13q14 IgE, IgA
  • 5. Asma y factores ambientales Factores de riesgo Factores protectores Alergenos Infecciones precoces Tabaco Contacto con endotoxinas Virus sincitial respiratorio Dietas macrobióticas Obesidad Alimentación materna Alimentación elaborada Embarazo y parto anormal
  • 6. Factores desencadenantes Factores directos Factores indirectos Infección respiratoria viral Ejercicio Alergenos Alergenos y aditivos alimentarios Tabaco Fármacos Contaminantes atmosféricos Sinusitis Frío y humedad Menstruación Embarazo Reflujo gastroesofágico Tormentas e inversión térmica
  • 7. Células y mediadores implicados en la patogenia Células Mediadores Acciones Mastocitos Histamina Broncoconstricción Macrófagos Leucotrienos  céls. inflamatorias Eosinófilos Prostaglandinas PAF Edema mucosa Linfocitos Céls. epiteliales Bradiquinina  secreciones bronq. Fibroblastos Radicales O2 Hiperrespuesta bronq. Neuronas Adenosina Endotelinas Lesión epitelial Neutrófilos Músculo liso Citocinas  membrana basal Basófilos PBME - PCE
  • 8. Alteraciones funcionales Hiperrespuesta bronquial . Inflamación, alteraciones estructurales y factores genéticos Obstrucción reversible . Broncoespasmo . Edema bronquial . Secreción mucosa Obstrucción irreversible . Remodelado bronquial Obstrucción de pequeñas vías y cambios en el parénquima
  • 9. Hiperrespuesta bronquial 0 en los límites de referencia Caída de FEV1 % asma moderada 20 asma grave PC20 PD20 Broncoconstrictor
  • 10. Diagnóstico I. Sospecha clínica Sintomas Asmáticos II. Confirmación diagnóstica ESPIROMETRÍA y prueba broncodilatadora En el margen de referencia Patrón obstructivo Medida domiciliaria de flujo Respuesta Broncodilatadora Respuesta Broncodilatadora espiratorio máximo (PEF) significativa no significativa Variabilidad PEF Variabilidad PEF Prueba terapéutica y repetir espirometría < 20% > 20% Prueba de broncoconstricción Normalización Persistencia de del patrón patrón obstructivo Negativa Positiva Reevaluación Reevaluación ASMA III. Diagnóstico causal Prick-test a neumoalergenos
  • 11. Historia clínica 1. Síntomas – sibilancias – disnea – opresión torácica – tos y expectoración tenaz 2. Signos – sibilancias – dificultad respiratoria – uso de los músculos accesorios Predominio nocturno/madrugada Desencadenados por ejercicio, infecciones o alergenos
  • 12. Diagnóstico diferencial entre Asma y EPOC ASMA EPOC Edad de inicio A cualquier edad Después de los 40 años Tabaquismo Indiferente Prácticamente siempre Enfermedades Rinitis, conjuntivitis Ninguna asociadas dermatitis Antecedentes Frecuentes No valorable familiares Variabilidad de los SI NO síntomas Reversibilidad de la Significativa Habitualmente no obstrucción significativa Respuesta a Muy buena Indeterminada o variable glucocorticoides
  • 13. Diagnóstico diferencial .EPOC .Bronquiectasias .Bronquitis eosinofílica .Disfunción de cuerdas vocales .Otras obstruccciones laríngeas (malformaciones) .Traqueítis .Traqueomalacia .Enfermedades pulmonares intersticiales difusas .Tumores: broncopulmonar, laríngeo, traqueal .Cuerpo extraño inhalado .Fibrosis quística .Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, valvulopatías .Reflujo gastro-esofágico .Tos por IECA .Tromboembolismo pulmonar .Disnea psicógena
  • 15. Medidor de flujo espiratorio máximo (PEF) Objetivo: Determinar una variación superior al 20% en más de tres días durante una semana en un registro de al menos 2 semanas Fórmula recomendada: (valor mayor – valor menor) x 100 /valor mayor Ejemplo: Valor mayor: 400 L/min; Valor menor: 300 L/min Amplitud de la variabilidad = 400 – 300 / 400 x 100 = 25%
  • 16. Diagnóstico funcional en el niño Niños colaboradores (> 5 años) - Espirometría forzada - Prueba broncodilatadora - Hiperrespuesta bronquial .Prueba de esfuerzo .Prueba con suero salino hipertónico .Prueba con metacolina - Variabilidad diurna del flujo espiratorio máximo (PEF) Niños no colaboradores (< 6 años) - Pletismografía corporal - Oscilometría por impulsos (IOS) - Resistencias por oclusión (Rint) - Compresión tóraco-abdominal
  • 17. Alergenos a investigar por sospecha de asma alérgica Pólenes: – Gramíneas: Phleum pratense, Cynodon dactylon – Malezas: Parietaria j., Plantago l.,Salsola k. Artemisia v. – Árboles: Olea e., Platanus a., Cupressus s. Ácaros: Dermatophagoides pt., Lepydoglyphus d., Tyrophagus p. Epitelio de animales: Gato, perro; y según historia clínica hámster, caballo, conejo, látex... Hongos: Alternaria a., Cladosporium h., Aspergillus spp
  • 18. Clasificación clínica Adulto Síntomas Síntomas Función diurnos nocturnos pulmonar Síntomas continuos Persistente Crixsis frecuentes FEV1 o PEF < 60% Frecuentes Grave Actividad habitual Variabilidad PEF >30% muy alterada Síntomas diarios Persistente >1 vez a la semana FEV1 o PEF 60-80% Afectan actividad Moderada diaria y sueño Variabilidad PEF >30% Persistente >2 días a la semana FEV1 o PEF 80% >2 veces al mes Leve pero no diario Variabilidad PEF 20-30% Intermitente 2 días a la semana FEV1 o PEF 80% 2 veces al mes Variabilidad PEF <20%
  • 19. Clasificación clínica Niño Síntomas Función Exacerbaciones pulmonar con ejercicio Frecuentes. Síntomas Persistente continuos. Actividad Sibilancias frecuentes FEV1 < 70% Grave diaria y sueño muy ante esfuerzo mínimo Variabilidad PEF >30% alterados Frecuentes. Intercrisis Sibilancias >1 vez a la Persistente afectan actividad diaria semana tras ejercicio FEV1 70-80% Moderada y sueño mínimo Variabilidad PEF 20-30% FEV1 80% Episódica Frecuentes Sibilancias >1 vez a la semana tras ejercicio Variabilidad PEF <20% Frecuente > 1cada 4-6 semanas moderado Prueba ejercicio positiva Episódica Infrecuentes Sibilancias leves FEV1 80% ocasionales tras ejercicio Ocasional 1cada 4-6 semanas intenso Variabilidad PEF <20%
  • 20. Tratamiento hospitalario agudización. Adulto Historia y Exploracion física Confusión, coma Nivel de cenciencia Bradicardia, hipotensión Valoración Frec respiratoria- cardíaca Torax silente Tensión arterial Cianosis Auscultación Pulsioximetria Sat02<92% PEF o FEV1 PEF <33% >70% >50-70% <50% Leve Moderada Grave Riesgo vital Salbutamol 5mg NEB. Salbutamol 5mg + bromuro de ipratropio 0,5 mg NEB (4 inh /10 min) Hidrocortisona IV 200 mg o equivalentes Tratamiento Oxígeno 40-60% si Sat02<92% No mejora UCI PEF en cada paso Salbutamol 5mg cada 30’ (hasta 3 veces) Mejoría clínica y PEF mantenido en 60’ Gases art. si SatO2<92% Rx tórax No mejora Sulfato de magnesio IV 1-2 g en 20’ Aminofilina IV Asegurar fluidoterapia >70% >50-70% <50% No mejora Alta Ingreso hospital Decisión •Esteroides inhalados a dosis elevadas •Salbutamol 5mg + b.ipatropio 0,5 mg/ 4-6 horas •Agonistas-adrenérgicos 2 larga duración y rescate •Hidrocortisona IV 100 mg o equivalentes cada 6 horas •Prednisona o equivalente VO, 40-60 mg •Oxígeno 40-60% si Sat02<92% •Plan escrito de tratamiento •Control PEF y gases a las dos horas si precisa •Control médico en 24-48 horas
  • 21. Tratamiento ambulatorio agudización. Adulto Historia y Exploracion física Confusión, coma Nivel de cenciencia Bradicardia, hipotensión Frec respiratoria- cardíaca Valoración Tensión arterial Torax silente Auscultación Cianosis Pulsioximetria Sat02<92% PEF o FEV1 PEF <33% >70% >50-70% <50% Leve Moderada Grave Riesgo vital Salbutamol 5mg NEB. - Salbutamol 5mg + bromuro de ipratropio 0,5 mg NEB (4 inh /10 min) o bien 4 inhalaciones cada 10’, hasta 3 veces en 60’ - Metil-prednisolona 40-60 mg VO ó IM Tratamiento No mejora UCI Mejoría clínica y PEF PEF en cada paso Transportar hospital con oxígeno mantenido en 60’ Pacientes de riesgo Salbutamol 5mg NEB No mejora >70% >50-70% <50% Alta Ingreso hospital Decisión •Esteroides inhalados a dosis elevadas •Salbutamol 5mg + b. ipatropio 0,5 mg/ 4-6 horas •Agonistas-adrenérgicos 2 larga duración y rescate •Hidrocortisona IV 100 mg o equivalentes/ 6 horas •Prednisona o equivalente VO, 40-60 mg •Oxígeno 40-60% si Sat02<92% •Plan escrito de tratamiento •Control PEF y gases a las dos horas si precisa •Control médico en 24-48 horas
  • 22. Criterios clínicos de control • Mínimos síntomas crónicos • No limitación de la actividad habitual • Mínimas exacerbaciones • Ausencia de visitas a urgencias • Función pulmonar normal (o cerca) • Variabilidad del PEF < 20% • Mínimo uso de medicación de rescate • Mínimos efectos adversos farmacológicos
  • 23. Preguntas recomendadas para establecer el grado de control - ¿Ha tenido síntomas durante el día o la noche? - ¿Ha tenido crisis, acudido a urgencias, o ingresado en el hospital? - ¿Ha precisado más medicación de la que tiene prescrita? - ¿Ha disminuido o abandonado su actividad habitual (física, laboral, escolar y social)? - ¿Ha disminuido su PEF? - ¿Ha tenido algún problema por causa de la medicación?
  • 24. Decálogo para un buen control 1. Efectuar las preguntas para determinar el nivel de control 2. Anamnesis específica sobre rinitis y efectos 2os del tratamiento 3. Exploración física básica, que incluya la auscultación pulmonar 4. Medir y/o registrar la función pulmonar (espirometría) 5. Revisar tratamiento farmacológico y nivel de cumplimentación 6. Educación general del asma. Revisión técnica inhalación Evitación alergenos. Consejo antitabaco 7. Conocer preocupaciones y expectativas. Pacto de objetivos 8. Determinar el nivel de gravedad asma 9. Reajuste del tratamiento, si lo precisa 10.Establecer una nueva cita de control futura