SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROCESO DE ATENCION DE
   ENFERMERÍA EN PERSONAS CON
ALTERACION DE LA INTEGRIDAD DE LOS
             TEJIDOS"
“DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NC”.


 00004 Riesgo de infección.
 00046 Deterioro de la integridad cutánea.
 00044 Deterioro de la Integridad Tisular.
 00132 Dolor.
“EL CUIDADO DE LAS HERIDAS ES TANTO UNA CIENCIA
                 COMO UN ARTE”.
“LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS ES UN PROCESO
          BIOLÓGICO COMPLEJO”.
INJURIA




     FASE         FASE DE         FASE DE
INFLAMATORIA   PROLIFERACIÓN   REMODELACIÓN




                                              MADURACIÓN
PROCESO DE CICATRIZACIÓN
1. FASE INFLAMATORIA

                          HEMOSTASIA
                          Vasoconstricción
                          Formación de un Coágulo


COAGULO
Matriz Regeneradora
Reservorio de Sustancias
Reguladoras de la cicatrización


                          IMPORTANTE EL FLUJO DE
                          Neutrófilos  -   Monocitos   –
                          Macrófagos - Linfocitos
ACCION DE LOS MACROFAGOS
EN EL PROCESODE CICATRIZACIÓN

         MACROFAGOS



                 EXCRECIÓN DE
                 CITOQUINAS Y
 FAGOCITOSIS
                   FACTORES
                DE CRECIMIENTO
2. FASE DE PROLIFERACIÓN
 Duración constante de 24 horas a 3 semanas


                                FIBROBLASTOS
 A.GRANULACIÓN …...
                                (aparece las 24 hrs., pico máximo 72 hrs.)

   Formación de Colágeno y aumento         Fibroblastos a la Herida
   de resistencia a la separación de los
   bordes                                  Inducen la producción de colágeno

   Tropo COLÁGENO
                                                  5 A 7 días pico máximo.
   (unidad básica del colágeno) …..


          21 días máxima masa de colágeno y continúa hasta los 60 días.



  COLAGENOLISIS:                       7º día Vulnerable – dehiscencia
2. FASE DE PROLIFERACIÓN
Inicio 72 horas duración 3-6semanas


B. EPITELIZACIÓN……                       Fibroblastos

  MANTENER LA HUMEDAD.

    Heridas cerradas (curación por primera intención a las 48 horas
    rellenado completo si hay sutura).

    (se pone en marcha la actividad mitótica de las células basales)



C. CONTRACCIÓN                            MIO-FIBROBLASTOS


    (heridas segunda intención con tejido de granulación a la vista, sus bordes
    se acercan concéntricamente disminuyendo el área granulada)………
3. FASE DE REMODELACIÓN
(DE 3 SEMANAS A 2 AÑOS)
FACTORES QUE MODIFICAN LA CICATRIZACION


 GENERALES:
-Nutrición, Hipovitaminosis A y/o
   C, Anemia, Edad, Alteraciones
   endocrinas, fármacos ACTH y
   Cortisona, Citotóxicos.


LOCALES:
-Aporte
   sanguíneo, Inervación, Infección, Fricción,
    Agentes corrosivos.
INJURIA
                                   Hemostasia


                                   Inflamación

   Desbridamiento                                                      Fibroplasia
     Resistencia            Acción de macrófagos                     (Proliferación)
    a la infección               granulocitos



Reepitelización                       Neo vascularización
                                                                     Síntesis de
                                                                    Proteoglicanos


               Lisis de colágeno                  Síntesis de Colágeno


                                   Remodelación

                         REPARACIÓN
CONDICIONES LOCALES ADECUADAS A
  TENER EN CUENTA
                  1.Temperatura 36.4ºC … 37.6ºC

                  Todas las funciones celulares se ven
                  afectadas por las   variaciones de la
                  temperatura; fagocitosis, mitosis y
                  locomoción celular.


2.PH de la Herida.

PH de la piel sana 4.2 … 5.6
PH de la sangre 7.4
PH de los tejidos 5.8 – 6.6
El PH puede variar con el exudado – drenes – fluidos Corporales
3. Niveles Bacterianos


Contaminada – Bacterias
Colonizada    - Adherencia de Bacterias al
tejido, multiplicación
Infectada     – Invasión a los tejidos sanos

4.Control Bacteriano

  Remoción física
      - S.S.N. 0.9% Agente Limpiador
      - Irrigación a 8 Libras por pulgada cuadrada
      - Jeringa de 35 ML, más catéter #19
  Técnica Aséptica
  -lavado de manos, aislamiento. Utilización de   equipos estériles.

  Utilización de tecnología  -Dispositivos médicos y otros.
  Uso de Antibioticoterapia y/o antimicrobianos tópicos
Tipo de Tejido dentro de la Herida

  -tejidos muertos
        -esfacelo tejido fibroso con necrosis húmeda
        -escara necrosis seca
   -Tejidos Vivos: acelera la curación de la herida disminuyen el
   riesgo de sobreinfeccion.
-Tejidos muertos:

Retrasa    la  curación   de   la
herida, constituyen una fuente
nutritiva        para         las
bacterias, aumentan el riesgo de
infección.

    a -esfacelo tejido fibroso con
necrosis húmeda

   b -escara necrosis seca
Actividades requeridas



                    QUIRÚRGICO               BIOLÓGICO




                                 ACTIVIDAD
5.Niveles de Humedad.

    “COMO LA DE LA ARENA A LA ORILLA DEL MAR”




 VTVH “velocidad de transmisión del valor de humedad”
           Consideraciones generales
           La humedad es vital.
           La hidratación optima del tejido debe estar
           en un punto medio.


       Kerstein concluyo sus investigaciones diciendo:


       “Ni los agentes tóxicos, ni la deshidratación son
       buenos para las heridas en los humanos”.
Limpieza de la herida
• Solución salina normal tibia.

• Remoción física
   8 libras por pulgada cuadrada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

         Reducir el riesgo de
          infección.
         Ejercer un cuidado integral.
         Acelerar las fases de
          cicatrización.
         Obtener una cicatriz más
          estética.
         Reducir los costos totales
          del tratamiento.
VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS
        NECESIDADES

          Heridas Incisas




               NECESIDAD
ABSORCIÓN DE         APROXIMACIÓN DE LOS
EXUDADO.             BORDES DE LA HERIDA.
VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS
           NECESIDADES
      Heridas Planas




                       NECESIDAD

PROTECCIÓN             PROMOCIÓN DE LA EPITELIZACIÓN
VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS
            NECESIDADES
Necróticas
 Heridas




             NECESIDAD

DESBRIDAR       PROMOCIÓN DE LA
                GRANULACIÓN Y EPITELIZACIÓN
VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS
                  NECESIDADES
          Herida Cavitada




                                         NECESIDAD
                            ABSORCIÓN       LLENAR     PROMOCIÓN DE LA
DRENAJE                     DE EXUDADO      ESPACIOS   GRANULACIÓN Y
                                            MUERTOS    EPITELIZACIÓN
VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS
           NECESIDADES
     Heridas Infectadas




                          NECESIDAD

                          ERRADICACIÓN   TRATAMIENTO
DRENAJE Y                 DE LA          POSTERIOR COMO
DESBRIDAMIENTO            INFECCIÓN      HERIDA NO
                                         INFECTADA
VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS
          FÍSTULASNECESIDADES




                                    NECESIDAD
                     MONITOREO DE
DRENAJE              LÍQUIDOS Y             ANTIBIOTICO   PROTEGER   CIRUGÍA
                     ELECTROLITOS-          - TERAPIA     LA PIEL
                     NUTRICIÓN PARENTERAL
CASOS




Herida abierta empaquetada con ALGINATO DE CALCIO
Muñón derecho para manejar con
    FITOSTIMOLINE GASAS
Muñón izquierdo manejado con
   ALGINATO DE CALCIO
Muñón derecho manejado con
   FITOSTIMOLINE GASA
Muñón izquierdo manejado con
   ALGINATO DE CALCIO
Muñón derecho manejado
con FITOSTIMOLINE GASAS
Muñón derecho manejado con
  FITOSTIMOLINE GASAS
Muñón izquierdo manejado con
   FITOSTIMOLINE GASAS
Muñón derecho manejado con
  FITOSTIMOLINE GASAS
Muñón izquierdo manejado con
   FITOSTIMOLINE GASAS
Muñón derecho suturado
Muñón izquierdo suturado
Muñones cubiertos
TRIGO
PRIMER BIOCATALIZADOR
CICATRIZANTE DE ORIGEN
VEGETAL.
EXTRACTO ACUOSO DE
TRITICUM VULGARE(15%-20%).
2-FENOXIETANOL(1%).
FITOSTIMOLINE®

• FARMACODINAMIA:
 –     migración leucocitaria y fagocitaria a
     nivel de la lesión.
 –     síntesis fibroblástica y la migración de
     los fibroblastos
 –     síntesis y secreción de
     glucosaminoglicanos y fibras de colágeno
     por el fibroblasto
FITOSTIMOLINE ®




     -SIN METALES PESADOS
     -USO E INOCUIDAD EN NIÑOS
     -AREAS EXTENSAS Y MUCOSAS
     -PROTEGE BORDE DE -HERIDA
     -NO PRODUCE PIGMENTACION
     -FACILMENTE LAVABALE
     -SIN ANTIBIOTICOS
FITOSTIMOLINE ®



 Acción cicatrizante
 Acción reepitelizante
 Acción antiinflamatoria
 Acción antiséptica
PRESENTACIONES
CREMA
GASAS
LINEA GINECOLOGICA



                   FITOSTIMOLINE CREMA
                         VAGINAL

                     Ovulos




   FITOSTIMOLINE
   DUCHA VAGINAL       FITOSTIMOLINE
                           OVULOS
DUCHA VAGINAL
LINEA ODONTOLOGICA
CASO 2

• PACIENTE CON HERIDA POR TRAUMA
  miembro inferior izquierdo.

ACCIDENTE EN ESCALERA ELECTRICA
Desbridacion previa con agentes adecuados y uso fitostimoline como reepitelizante.
DIA 0
DIA 1
DIA 10
DIA 29
DIA 29
CASO 1

• Mujer de 50 años con úlcera varicosa de
  varios años de evolución, tratada por 1 mes
  con fitostimoline gasas únicamente.
Día 0
Día 0
Día 0
Día 15
Día 21
Estudio clínico
prospectivo, analítico de casos
y controles, con asignación
aleatorizada, doble ciego
n: 72 para un poder del 80%
 : 0.05 y de 0.2
• 72 pacientes sometidos a conización con
  radiofrecuencia - cualquier indicación -
  36 pacientes   placebo por 20 días
  36 pacientes   Fitostimoline x 20 días

• Controles semanales y seguimiento por
  C.o.D. días - 8 - 15 - 21- 30 y 45
  “Todas las pacientes recibieron Metronidazol
      óvulos los primeros 8 días (protocolo)”
PLACEBO         FITOSTIMOLINE




          PRIMER CONTROL
PLACEBO             FITOSTIMOLINE




          SEGUNDO CONTROL
PLACEBO      FITOSTIMOLINE




      TERCER CONTROL
PLACEBO         FITOSTIMOLINE




          CUARTO CONTROL
PLACEBO           FITOSTIMOLINE




      QUINTO Y ULTIMO CONTROL
Lesiones orales en paciente
               con leucemia




Día 0             Día 1        Día 14
Mucositis




Día 0               Día 3
TRAUMA DENTOALVEOLAR CON PÉRDIDA
  DE TEJIDO BLANDO ENCÍA ADHERIDA




   Día 0       Día 3       Día 7
Curso Biologia de la Herida
Curso Biologia de la Herida
Curso Biologia de la Herida
Curso Biologia de la Herida
Curso Biologia de la Herida
Curso Biologia de la Herida
Curso Biologia de la Herida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
FARMENCERIA
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
CCURMED S.A.
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Renzo Geldres
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
CicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGicaCicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGica
Xochitl Alvarado
 
El acto quirúrgico
El acto quirúrgicoEl acto quirúrgico
El acto quirúrgico
Axel Castillo
 
Infeccion de piel tejidos blandos exposicion
Infeccion de piel tejidos blandos exposicionInfeccion de piel tejidos blandos exposicion
Infeccion de piel tejidos blandos exposicion
Olivares Janis
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
Cesar Tapia Tapia
 
Terma 5 contusiones
Terma 5 contusionesTerma 5 contusiones
Terma 5 contusiones
Ross Mendoza
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mmFractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm
REINA VILLABEYTIA
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
Oscar Goicochea
 
Descripcion de heridas
Descripcion de heridasDescripcion de heridas
Descripcion de heridas
Alejandra Angel
 
Heridas
HeridasHeridas
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Neila Apellidos
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm
 
Instrumental quirúrgico 4
Instrumental quirúrgico 4Instrumental quirúrgico 4
Instrumental quirúrgico 4
unitec
 
22. fractura expuesta
22.  fractura expuesta22.  fractura expuesta
22. fractura expuesta
Genry German Aguilar Tacusi
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
CicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGicaCicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGica
 
El acto quirúrgico
El acto quirúrgicoEl acto quirúrgico
El acto quirúrgico
 
Infeccion de piel tejidos blandos exposicion
Infeccion de piel tejidos blandos exposicionInfeccion de piel tejidos blandos exposicion
Infeccion de piel tejidos blandos exposicion
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
 
Terma 5 contusiones
Terma 5 contusionesTerma 5 contusiones
Terma 5 contusiones
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mmFractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
Descripcion de heridas
Descripcion de heridasDescripcion de heridas
Descripcion de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
 
Instrumental quirúrgico 4
Instrumental quirúrgico 4Instrumental quirúrgico 4
Instrumental quirúrgico 4
 
22. fractura expuesta
22.  fractura expuesta22.  fractura expuesta
22. fractura expuesta
 

Destacado

Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Alcoholismo02
Alcoholismo02Alcoholismo02
Alcoholismo02
pierjavier
 
ANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCKANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCK
Ozkr Iacôno
 
Calcifilaxia
CalcifilaxiaCalcifilaxia
Calcifilaxia
ComunidadEuroetika
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
Mariana Gallardo
 
Daño hepático por consumo de alcohol
Daño hepático por consumo de alcoholDaño hepático por consumo de alcohol
Daño hepático por consumo de alcohol
EDWARDEd
 
Biología de la herida
Biología de la heridaBiología de la herida
Biología de la herida
nAyblancO
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Wladimir Hinojosa
 
Proceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridasProceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridas
Strellitha Cordova
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tenken Seta
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
Mordida Profunda
Mordida ProfundaMordida Profunda
Mordida Profunda
claudia cano
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
mary12345barba
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Universidad de Montemorelos
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Sagrados Corazones
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
ruloskar
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
Ricardo Perez
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización

Destacado (20)

Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Alcoholismo02
Alcoholismo02Alcoholismo02
Alcoholismo02
 
ANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCKANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCK
 
Calcifilaxia
CalcifilaxiaCalcifilaxia
Calcifilaxia
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
 
Daño hepático por consumo de alcohol
Daño hepático por consumo de alcoholDaño hepático por consumo de alcohol
Daño hepático por consumo de alcohol
 
Biología de la herida
Biología de la heridaBiología de la herida
Biología de la herida
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Proceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridasProceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
Mordida Profunda
Mordida ProfundaMordida Profunda
Mordida Profunda
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 

Similar a Curso Biologia de la Herida

Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
Enfoqueclinico
 
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgicoQuemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Lotty Piñero Garrett
 
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage controlIso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
cirugiageneralURosario
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Cristian Velasco Velasco
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
13 cicatrizacion-120820204525-phpapp01
13 cicatrizacion-120820204525-phpapp0113 cicatrizacion-120820204525-phpapp01
13 cicatrizacion-120820204525-phpapp01
Karla González
 
Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal
David Guarin
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
Jose Lasen de Solminihac
 
REPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdfREPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdf
LicetAlvaresTerrazas
 
Atencionalpacientequemado
AtencionalpacientequemadoAtencionalpacientequemado
Atencionalpacientequemado
DR. CARLOS Azañero
 
heridas y su manejo (cicatrización)
heridas y su manejo (cicatrización) heridas y su manejo (cicatrización)
heridas y su manejo (cicatrización)
Luis David Aguilera
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
Tatiana Velasquez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
DramayCLl
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
joseduque56
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
santilt93
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 

Similar a Curso Biologia de la Herida (20)

Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
 
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgicoQuemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
 
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage controlIso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
13 cicatrizacion-120820204525-phpapp01
13 cicatrizacion-120820204525-phpapp0113 cicatrizacion-120820204525-phpapp01
13 cicatrizacion-120820204525-phpapp01
 
Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
 
REPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdfREPARACION CELULAR (1).....pdf
REPARACION CELULAR (1).....pdf
 
Atencionalpacientequemado
AtencionalpacientequemadoAtencionalpacientequemado
Atencionalpacientequemado
 
heridas y su manejo (cicatrización)
heridas y su manejo (cicatrización) heridas y su manejo (cicatrización)
heridas y su manejo (cicatrización)
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 

Más de ComunidadEuroetika

Vías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosVías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacos
ComunidadEuroetika
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
ComunidadEuroetika
 
Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria
ComunidadEuroetika
 
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetalCuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
ComunidadEuroetika
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
ComunidadEuroetika
 
Sodermix
SodermixSodermix
Skinpred
SkinpredSkinpred
Salagen
SalagenSalagen
Iklen
IklenIklen
Artrofitum
ArtrofitumArtrofitum
Artrofitum
ComunidadEuroetika
 
Minogram
MinogramMinogram
Venatil
VenatilVenatil
Saforelle
SaforelleSaforelle
Penalgin
PenalginPenalgin
Otirilin
OtirilinOtirilin
Klopra
KlopraKlopra
Fitotux
FitotuxFitotux
Fitostimoline
FitostimolineFitostimoline
Fitostimoline
ComunidadEuroetika
 
Fitolip
FitolipFitolip

Más de ComunidadEuroetika (20)

Vías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosVías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacos
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria
 
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetalCuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Sodermix
SodermixSodermix
Sodermix
 
Skinpred
SkinpredSkinpred
Skinpred
 
Salagen
SalagenSalagen
Salagen
 
Iklen
IklenIklen
Iklen
 
Artrofitum
ArtrofitumArtrofitum
Artrofitum
 
Minogram
MinogramMinogram
Minogram
 
Venatil
VenatilVenatil
Venatil
 
Saforelle
SaforelleSaforelle
Saforelle
 
Penalgin
PenalginPenalgin
Penalgin
 
Otirilin
OtirilinOtirilin
Otirilin
 
Klopra
KlopraKlopra
Klopra
 
Fitotux
FitotuxFitotux
Fitotux
 
Fitostimoline
FitostimolineFitostimoline
Fitostimoline
 
Fitolip
FitolipFitolip
Fitolip
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Curso Biologia de la Herida

  • 1. “PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN PERSONAS CON ALTERACION DE LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS"
  • 2. “DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NC”. 00004 Riesgo de infección. 00046 Deterioro de la integridad cutánea. 00044 Deterioro de la Integridad Tisular. 00132 Dolor.
  • 3. “EL CUIDADO DE LAS HERIDAS ES TANTO UNA CIENCIA COMO UN ARTE”.
  • 4. “LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS ES UN PROCESO BIOLÓGICO COMPLEJO”.
  • 5. INJURIA FASE FASE DE FASE DE INFLAMATORIA PROLIFERACIÓN REMODELACIÓN MADURACIÓN
  • 6. PROCESO DE CICATRIZACIÓN 1. FASE INFLAMATORIA HEMOSTASIA Vasoconstricción Formación de un Coágulo COAGULO Matriz Regeneradora Reservorio de Sustancias Reguladoras de la cicatrización IMPORTANTE EL FLUJO DE Neutrófilos - Monocitos – Macrófagos - Linfocitos
  • 7. ACCION DE LOS MACROFAGOS EN EL PROCESODE CICATRIZACIÓN MACROFAGOS EXCRECIÓN DE CITOQUINAS Y FAGOCITOSIS FACTORES DE CRECIMIENTO
  • 8. 2. FASE DE PROLIFERACIÓN Duración constante de 24 horas a 3 semanas FIBROBLASTOS A.GRANULACIÓN …... (aparece las 24 hrs., pico máximo 72 hrs.) Formación de Colágeno y aumento Fibroblastos a la Herida de resistencia a la separación de los bordes Inducen la producción de colágeno Tropo COLÁGENO 5 A 7 días pico máximo. (unidad básica del colágeno) ….. 21 días máxima masa de colágeno y continúa hasta los 60 días. COLAGENOLISIS: 7º día Vulnerable – dehiscencia
  • 9. 2. FASE DE PROLIFERACIÓN Inicio 72 horas duración 3-6semanas B. EPITELIZACIÓN…… Fibroblastos MANTENER LA HUMEDAD. Heridas cerradas (curación por primera intención a las 48 horas rellenado completo si hay sutura). (se pone en marcha la actividad mitótica de las células basales) C. CONTRACCIÓN MIO-FIBROBLASTOS (heridas segunda intención con tejido de granulación a la vista, sus bordes se acercan concéntricamente disminuyendo el área granulada)………
  • 10. 3. FASE DE REMODELACIÓN (DE 3 SEMANAS A 2 AÑOS)
  • 11. FACTORES QUE MODIFICAN LA CICATRIZACION GENERALES: -Nutrición, Hipovitaminosis A y/o C, Anemia, Edad, Alteraciones endocrinas, fármacos ACTH y Cortisona, Citotóxicos. LOCALES: -Aporte sanguíneo, Inervación, Infección, Fricción, Agentes corrosivos.
  • 12. INJURIA Hemostasia Inflamación Desbridamiento Fibroplasia Resistencia Acción de macrófagos (Proliferación) a la infección granulocitos Reepitelización Neo vascularización Síntesis de Proteoglicanos Lisis de colágeno Síntesis de Colágeno Remodelación REPARACIÓN
  • 13. CONDICIONES LOCALES ADECUADAS A TENER EN CUENTA 1.Temperatura 36.4ºC … 37.6ºC Todas las funciones celulares se ven afectadas por las variaciones de la temperatura; fagocitosis, mitosis y locomoción celular. 2.PH de la Herida. PH de la piel sana 4.2 … 5.6 PH de la sangre 7.4 PH de los tejidos 5.8 – 6.6 El PH puede variar con el exudado – drenes – fluidos Corporales
  • 14. 3. Niveles Bacterianos Contaminada – Bacterias Colonizada - Adherencia de Bacterias al tejido, multiplicación Infectada – Invasión a los tejidos sanos 4.Control Bacteriano Remoción física - S.S.N. 0.9% Agente Limpiador - Irrigación a 8 Libras por pulgada cuadrada - Jeringa de 35 ML, más catéter #19 Técnica Aséptica -lavado de manos, aislamiento. Utilización de equipos estériles. Utilización de tecnología -Dispositivos médicos y otros. Uso de Antibioticoterapia y/o antimicrobianos tópicos
  • 15. Tipo de Tejido dentro de la Herida -tejidos muertos -esfacelo tejido fibroso con necrosis húmeda -escara necrosis seca -Tejidos Vivos: acelera la curación de la herida disminuyen el riesgo de sobreinfeccion.
  • 16. -Tejidos muertos: Retrasa la curación de la herida, constituyen una fuente nutritiva para las bacterias, aumentan el riesgo de infección. a -esfacelo tejido fibroso con necrosis húmeda b -escara necrosis seca
  • 17. Actividades requeridas QUIRÚRGICO BIOLÓGICO ACTIVIDAD
  • 18. 5.Niveles de Humedad. “COMO LA DE LA ARENA A LA ORILLA DEL MAR” VTVH “velocidad de transmisión del valor de humedad” Consideraciones generales La humedad es vital. La hidratación optima del tejido debe estar en un punto medio. Kerstein concluyo sus investigaciones diciendo: “Ni los agentes tóxicos, ni la deshidratación son buenos para las heridas en los humanos”.
  • 19. Limpieza de la herida • Solución salina normal tibia. • Remoción física 8 libras por pulgada cuadrada
  • 20. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Reducir el riesgo de infección.  Ejercer un cuidado integral.  Acelerar las fases de cicatrización.  Obtener una cicatriz más estética.  Reducir los costos totales del tratamiento.
  • 21. VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS NECESIDADES Heridas Incisas NECESIDAD ABSORCIÓN DE APROXIMACIÓN DE LOS EXUDADO. BORDES DE LA HERIDA.
  • 22. VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS NECESIDADES Heridas Planas NECESIDAD PROTECCIÓN PROMOCIÓN DE LA EPITELIZACIÓN
  • 23. VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS NECESIDADES Necróticas Heridas NECESIDAD DESBRIDAR PROMOCIÓN DE LA GRANULACIÓN Y EPITELIZACIÓN
  • 24. VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS NECESIDADES Herida Cavitada NECESIDAD ABSORCIÓN LLENAR PROMOCIÓN DE LA DRENAJE DE EXUDADO ESPACIOS GRANULACIÓN Y MUERTOS EPITELIZACIÓN
  • 25. VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS NECESIDADES Heridas Infectadas NECESIDAD ERRADICACIÓN TRATAMIENTO DRENAJE Y DE LA POSTERIOR COMO DESBRIDAMIENTO INFECCIÓN HERIDA NO INFECTADA
  • 26. VALORACIÓN DE LA HERIDA Y SUS FÍSTULASNECESIDADES NECESIDAD MONITOREO DE DRENAJE LÍQUIDOS Y ANTIBIOTICO PROTEGER CIRUGÍA ELECTROLITOS- - TERAPIA LA PIEL NUTRICIÓN PARENTERAL
  • 27. CASOS Herida abierta empaquetada con ALGINATO DE CALCIO
  • 28. Muñón derecho para manejar con FITOSTIMOLINE GASAS
  • 29. Muñón izquierdo manejado con ALGINATO DE CALCIO
  • 30. Muñón derecho manejado con FITOSTIMOLINE GASA
  • 31. Muñón izquierdo manejado con ALGINATO DE CALCIO
  • 32. Muñón derecho manejado con FITOSTIMOLINE GASAS
  • 33. Muñón derecho manejado con FITOSTIMOLINE GASAS
  • 34. Muñón izquierdo manejado con FITOSTIMOLINE GASAS
  • 35. Muñón derecho manejado con FITOSTIMOLINE GASAS
  • 36. Muñón izquierdo manejado con FITOSTIMOLINE GASAS
  • 40.
  • 41. TRIGO
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. PRIMER BIOCATALIZADOR CICATRIZANTE DE ORIGEN VEGETAL. EXTRACTO ACUOSO DE TRITICUM VULGARE(15%-20%). 2-FENOXIETANOL(1%).
  • 47. FITOSTIMOLINE® • FARMACODINAMIA: – migración leucocitaria y fagocitaria a nivel de la lesión. – síntesis fibroblástica y la migración de los fibroblastos – síntesis y secreción de glucosaminoglicanos y fibras de colágeno por el fibroblasto
  • 48. FITOSTIMOLINE ® -SIN METALES PESADOS -USO E INOCUIDAD EN NIÑOS -AREAS EXTENSAS Y MUCOSAS -PROTEGE BORDE DE -HERIDA -NO PRODUCE PIGMENTACION -FACILMENTE LAVABALE -SIN ANTIBIOTICOS
  • 49. FITOSTIMOLINE ®  Acción cicatrizante  Acción reepitelizante  Acción antiinflamatoria  Acción antiséptica
  • 51. CREMA
  • 52. GASAS
  • 53. LINEA GINECOLOGICA FITOSTIMOLINE CREMA VAGINAL Ovulos FITOSTIMOLINE DUCHA VAGINAL FITOSTIMOLINE OVULOS
  • 56. CASO 2 • PACIENTE CON HERIDA POR TRAUMA miembro inferior izquierdo. ACCIDENTE EN ESCALERA ELECTRICA Desbridacion previa con agentes adecuados y uso fitostimoline como reepitelizante.
  • 57. DIA 0
  • 58. DIA 1
  • 62. CASO 1 • Mujer de 50 años con úlcera varicosa de varios años de evolución, tratada por 1 mes con fitostimoline gasas únicamente.
  • 68.
  • 69. Estudio clínico prospectivo, analítico de casos y controles, con asignación aleatorizada, doble ciego n: 72 para un poder del 80% : 0.05 y de 0.2
  • 70. • 72 pacientes sometidos a conización con radiofrecuencia - cualquier indicación - 36 pacientes placebo por 20 días 36 pacientes Fitostimoline x 20 días • Controles semanales y seguimiento por C.o.D. días - 8 - 15 - 21- 30 y 45 “Todas las pacientes recibieron Metronidazol óvulos los primeros 8 días (protocolo)”
  • 71. PLACEBO FITOSTIMOLINE PRIMER CONTROL
  • 72. PLACEBO FITOSTIMOLINE SEGUNDO CONTROL
  • 73. PLACEBO FITOSTIMOLINE TERCER CONTROL
  • 74. PLACEBO FITOSTIMOLINE CUARTO CONTROL
  • 75. PLACEBO FITOSTIMOLINE QUINTO Y ULTIMO CONTROL
  • 76. Lesiones orales en paciente con leucemia Día 0 Día 1 Día 14
  • 78. TRAUMA DENTOALVEOLAR CON PÉRDIDA DE TEJIDO BLANDO ENCÍA ADHERIDA Día 0 Día 3 Día 7