SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 5. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO EN LA UDI
Evaluar es tratar de “determinar e interpretar el logro de objetivos educativos…” (Cortés, 2015). La evaluación debe estar al servicio de quien aprende, en el
enfoque por competencias la evaluación debe desempeñar funciones esencialmente formativas; debe dar información útil y necesaria para asegurar el
progreso en la adquisición y comprensión de quien aprende (Álvarez, 2008).
La evaluación debe ser:
 Criterial, supone comparar resultados de un proceso educativo con unos propósitos previamente fijados. Nuestros elementos de referencia básicos
serán los criterios de evaluación; los más precisos, los indicadores de logro.
 Auténtica, lo que implica actividades o contextos realistas; un carácter formativo; la participación de los estudiantes en los criterios de puntuación; el
uso de múltiples indicadores…
Es por ello que para poder evaluar es muy importante establecer:
 Los criterios de evaluación. Los encontramos en el currículum, hacen referencia a los resultados del aprendizaje; expresan lo que se espera que el
estudiante conozca, comprenda y sea capaz de hacer la finalizar un período de aprendizaje. Contendrán:
 un verbo, que indique lo que el estudiante se espera que sea capaz de realizar al concluir el periodo de aprendizaje y
 un contenido, que indique con qué o sobre qué actúa el alumno;
 una palabra que indique el contexto o la naturaleza de la ejecución requerida como evidencia de que el aprendizaje se ha logrado.
 Los procedimientos y pruebas. Cómo se determinan e interpretan los logros de los alumnos.
 Procedimientos: son el conjunto de estrategias y métodos centrados en las acciones que ha de realizar el evaluador para someter a los
estudiantes a una prueba y así valorar mediante un instrumento el grado de consecución de los aprendizajes.
Encontramos:
 El método observacional. Observación directa o indirecta usadas de forma sistemática; dentro o fuera del aula.
 Las pruebas escritas. Para conocer el grado de asimilación que los alumnos han alcanzado. Las pruebas han de ser variadas, huyendo
del tradicional examen (Escamilla, 2012); dichas pruebas deben estar en la línea de las experiencias de aprendizaje.
 Los métodos de encuesta.
 Los métodos de entrevista. Conversación intencional para recoger información sobre opiniones, problemas, actitudes… Puede ser
formal o informal.
En educación normalmente usamos los dos primeros.
 Las pruebas de evaluación: son retos o situaciones en las que se pide al alumno que realice una acción o serie de acciones con el objeto de
evaluar sus capacidades, destrezas, conceptos, habilidades, actitudes… Nos referimos a la tarea que tiene que hacer el estudiante que va a
ser evaluado y que podrá no alejarse demasiado de las tareas de aprendizaje que realiza habitualmente.
 Pruebas de lápiz o papel.
 Pruebas orales.
 Pruebas físicas.
 Productos.
 Tareas.
 Por ordenador.
 Los instrumentos de medida. Con qué se determinan e interpretan los logros de los estudiantes.
son herramientas, entendidas como objetos, aparatos que permiten establecer una valoración sobre el grado de consecución de los aprendizajes.
Esta valoración puede ser cualitativa o cuantitativa. Tenemos:
 Pruebas objetivas. Con ellas se obtiene una puntuación que valora el grado de consecución de los aprendizajes. Están conformadas
por preguntas vinculadas a procesos cognitivos y contenido.
 Escalas de actitudes. Generalmente son escritas y son muy adecuadas para medir actitudes.
 Cuestionarios. Preguntas, orales o escritas, sobre algún tema de dominio cognitivo.
 Listas de cotejo
 Escalas de observación
 Rúbricas o escalas de valoración. Pueden ser holísticas o analíticas.
 Instrumentos para la medición de variables físicas (cronómetro, pulsómetro, cinta métrica…).
Ya por último, incluimos algunos de los diferentes tipos de evaluación según:
 El momento de su aplicación:
o Inicial
o Procesual
o Final
 El criterio de comparación:
o Criterial
o Normativa.
 El grado de relación del evaluador con el sistema y los distintos agentes evaluadores:
o Externa.
o Interna: autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación.
 El propósito:
o Formativa.
o Sumativa.
 El grado de formalidad:
o Formal.
o Informal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Álvarez Méndez, J.M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza basada en competencias, en AA.VV. Educar por competencias: ¿Qué hay de nuevo?
Morata: Madrid.
Cortés de las Heras, J. (2015).guía de evaluación educativa.
Escamilla González, A. (2012). Las competencias en la programación de aula. Graó: Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Evaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumnoEvaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumno
jeapariciop
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Síntesis de evaluación
Síntesis de evaluaciónSíntesis de evaluación
Síntesis de evaluación
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
ProyectosE
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
DonePerez
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Ramiro Ramirez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Power point de flor de acosta
Power point de flor de acostaPower point de flor de acosta
Power point de flor de acosta
alfredosmart27
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Evelyn Herrera
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
paulinadelpilar
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Shineid
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
mariangelik2608
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Eduardo Barria Orellana
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
Alvaro Rojo
 
Definicion De Evaluacion
Definicion De EvaluacionDefinicion De Evaluacion
Definicion De Evaluacion
roger valenzuela
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Carla
 

La actualidad más candente (20)

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Evaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumnoEvaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumno
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Síntesis de evaluación
Síntesis de evaluaciónSíntesis de evaluación
Síntesis de evaluación
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Power point de flor de acosta
Power point de flor de acostaPower point de flor de acosta
Power point de flor de acosta
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Definicion De Evaluacion
Definicion De EvaluacionDefinicion De Evaluacion
Definicion De Evaluacion
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
 

Destacado

Trabajar por proyectos en ed
Trabajar por proyectos en edTrabajar por proyectos en ed
Trabajar por proyectos en ed
vanderweb
 
Udi el miedo 5a b
Udi el miedo 5a bUdi el miedo 5a b
Udi el miedo 5a b
vanderweb
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
vanderweb
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
vanderweb
 
Recomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclave
Recomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclaveRecomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclave
Recomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclave
vanderweb
 
Bl2 presentación estructura de tareas
Bl2 presentación   estructura de tareasBl2 presentación   estructura de tareas
Bl2 presentación estructura de tareas
vanderweb
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
vanderweb
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
vanderweb
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
vanderweb
 
Producto 5.3
Producto 5.3Producto 5.3
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
vanderweb
 
Producto 2.2
Producto 2.2Producto 2.2
Producto 2.2
vanderweb
 
Plantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisiónPlantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisión
vanderweb
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
vanderweb
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
vanderweb
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
Antonio Sánchez Velasco
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
vanderweb
 
6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
vanderweb
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
vanderweb
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
vanderweb
 

Destacado (20)

Trabajar por proyectos en ed
Trabajar por proyectos en edTrabajar por proyectos en ed
Trabajar por proyectos en ed
 
Udi el miedo 5a b
Udi el miedo 5a bUdi el miedo 5a b
Udi el miedo 5a b
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
 
Recomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclave
Recomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclaveRecomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclave
Recomendacindel parlamentoeuropeo competenciasclave
 
Bl2 presentación estructura de tareas
Bl2 presentación   estructura de tareasBl2 presentación   estructura de tareas
Bl2 presentación estructura de tareas
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
 
Producto 5.3
Producto 5.3Producto 5.3
Producto 5.3
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
 
Producto 2.2
Producto 2.2Producto 2.2
Producto 2.2
 
Plantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisiónPlantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisión
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
 
6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
 

Similar a Documento primera sesión

Elaboracion enlace
Elaboracion enlaceElaboracion enlace
Elaboracion enlace
EMMALUCRECIAGERALDOC
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
EMMALUCRECIAGERALDOC
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
VICTOR CABEZAS
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
VICTOR CABEZAS
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Juan Antonio Gomez Iglesias
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Evaluación definiciones
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definiciones
Cristian Barramedina
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
joselyn andrade
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
Gerardo Ramirez Lopez
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Denip
 

Similar a Documento primera sesión (20)

Elaboracion enlace
Elaboracion enlaceElaboracion enlace
Elaboracion enlace
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación definiciones
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definiciones
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Más de vanderweb

Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
vanderweb
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
vanderweb
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
vanderweb
 
Admisión 21-22
Admisión 21-22Admisión 21-22
Admisión 21-22
vanderweb
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Guia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_priGuia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_pri
vanderweb
 
Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21
vanderweb
 
Procedimiento admisión
Procedimiento admisiónProcedimiento admisión
Procedimiento admisión
vanderweb
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
vanderweb
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP MediterráneoActividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor  CEIP MediterráneoActividades comedor  CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Rri 2017 18
Rri 2017 18Rri 2017 18
Rri 2017 18
vanderweb
 
Presentación binding
Presentación bindingPresentación binding
Presentación binding
vanderweb
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
vanderweb
 
Erasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo micheleErasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo michele
vanderweb
 
Producto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competenciasProducto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competencias
vanderweb
 
Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8
vanderweb
 

Más de vanderweb (20)

Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
 
Admisión 21-22
Admisión 21-22Admisión 21-22
Admisión 21-22
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
 
Guia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_priGuia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_pri
 
Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21
 
Procedimiento admisión
Procedimiento admisiónProcedimiento admisión
Procedimiento admisión
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP MediterráneoActividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor  CEIP MediterráneoActividades comedor  CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
 
Rri 2017 18
Rri 2017 18Rri 2017 18
Rri 2017 18
 
Presentación binding
Presentación bindingPresentación binding
Presentación binding
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
 
Erasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo micheleErasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo michele
 
Producto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competenciasProducto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competencias
 
Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Documento primera sesión

  • 1. BLOQUE 5. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO EN LA UDI Evaluar es tratar de “determinar e interpretar el logro de objetivos educativos…” (Cortés, 2015). La evaluación debe estar al servicio de quien aprende, en el enfoque por competencias la evaluación debe desempeñar funciones esencialmente formativas; debe dar información útil y necesaria para asegurar el progreso en la adquisición y comprensión de quien aprende (Álvarez, 2008). La evaluación debe ser:  Criterial, supone comparar resultados de un proceso educativo con unos propósitos previamente fijados. Nuestros elementos de referencia básicos serán los criterios de evaluación; los más precisos, los indicadores de logro.  Auténtica, lo que implica actividades o contextos realistas; un carácter formativo; la participación de los estudiantes en los criterios de puntuación; el uso de múltiples indicadores… Es por ello que para poder evaluar es muy importante establecer:  Los criterios de evaluación. Los encontramos en el currículum, hacen referencia a los resultados del aprendizaje; expresan lo que se espera que el estudiante conozca, comprenda y sea capaz de hacer la finalizar un período de aprendizaje. Contendrán:  un verbo, que indique lo que el estudiante se espera que sea capaz de realizar al concluir el periodo de aprendizaje y  un contenido, que indique con qué o sobre qué actúa el alumno;  una palabra que indique el contexto o la naturaleza de la ejecución requerida como evidencia de que el aprendizaje se ha logrado.  Los procedimientos y pruebas. Cómo se determinan e interpretan los logros de los alumnos.  Procedimientos: son el conjunto de estrategias y métodos centrados en las acciones que ha de realizar el evaluador para someter a los estudiantes a una prueba y así valorar mediante un instrumento el grado de consecución de los aprendizajes. Encontramos:  El método observacional. Observación directa o indirecta usadas de forma sistemática; dentro o fuera del aula.  Las pruebas escritas. Para conocer el grado de asimilación que los alumnos han alcanzado. Las pruebas han de ser variadas, huyendo del tradicional examen (Escamilla, 2012); dichas pruebas deben estar en la línea de las experiencias de aprendizaje.  Los métodos de encuesta.
  • 2.  Los métodos de entrevista. Conversación intencional para recoger información sobre opiniones, problemas, actitudes… Puede ser formal o informal. En educación normalmente usamos los dos primeros.  Las pruebas de evaluación: son retos o situaciones en las que se pide al alumno que realice una acción o serie de acciones con el objeto de evaluar sus capacidades, destrezas, conceptos, habilidades, actitudes… Nos referimos a la tarea que tiene que hacer el estudiante que va a ser evaluado y que podrá no alejarse demasiado de las tareas de aprendizaje que realiza habitualmente.  Pruebas de lápiz o papel.  Pruebas orales.  Pruebas físicas.  Productos.  Tareas.  Por ordenador.  Los instrumentos de medida. Con qué se determinan e interpretan los logros de los estudiantes. son herramientas, entendidas como objetos, aparatos que permiten establecer una valoración sobre el grado de consecución de los aprendizajes. Esta valoración puede ser cualitativa o cuantitativa. Tenemos:  Pruebas objetivas. Con ellas se obtiene una puntuación que valora el grado de consecución de los aprendizajes. Están conformadas por preguntas vinculadas a procesos cognitivos y contenido.  Escalas de actitudes. Generalmente son escritas y son muy adecuadas para medir actitudes.  Cuestionarios. Preguntas, orales o escritas, sobre algún tema de dominio cognitivo.  Listas de cotejo  Escalas de observación  Rúbricas o escalas de valoración. Pueden ser holísticas o analíticas.  Instrumentos para la medición de variables físicas (cronómetro, pulsómetro, cinta métrica…).
  • 3. Ya por último, incluimos algunos de los diferentes tipos de evaluación según:  El momento de su aplicación: o Inicial o Procesual o Final  El criterio de comparación: o Criterial o Normativa.  El grado de relación del evaluador con el sistema y los distintos agentes evaluadores: o Externa. o Interna: autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación.  El propósito: o Formativa. o Sumativa.  El grado de formalidad: o Formal. o Informal. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Álvarez Méndez, J.M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza basada en competencias, en AA.VV. Educar por competencias: ¿Qué hay de nuevo? Morata: Madrid. Cortés de las Heras, J. (2015).guía de evaluación educativa. Escamilla González, A. (2012). Las competencias en la programación de aula. Graó: Barcelona.