SlideShare una empresa de Scribd logo
EGO inadecuado:

•   Recolección Impropia de la muestra
•   Análisis tardío de la muestra
•   Exámen incompleto
•   Falta de experiencia
•   Apreciación inadecuada de los hallazgos
A) Hora de Obtención

-   Primera orina de la mañana
-   Después de que el paciente ha comido
-   La muestras que se dejan reposando se alteran
-   Estado de hidratación del paciente
B) Métodos de obtención



VARONES
1) Retracción del prepucio y aseo del meato
2) Eliminar primer chorro (15-30ml)
3) Recolectar la siguiente porción (50-100ml)
4) Vaciar completamente la vejiga en el sanitario

Se prepara para estudio micro y macroscópico o cultivo
MUJERES

1) Colocar a la Px en posición de litotomía
2) Asear vulva y meato urinario
3) Separar los labios
4) Se pide que se inicie la micción y eliminar la
   primera orina
5) Reunimos los siguientes 50-100ml
6) Vaciar completamente la vejiga


      Aspiración por punción suprapúbica
NIÑOS

1)   Asear el área suprapúbica con alcohol
2)   Aplicar anestésico local (pápula intradérmica)
3)   Se une una jeringa de 10ml a una aguja numero 22
4)   Introducirla de forma perpendicular a través de la
     pápula abdominal
A) Color y aspecto

Naranja = Fenazopiridina
Pardo = Nitrofurantoina
Amarillo-Naranja = Rifampicina
Pardo-Rojiza = L-dopa, a-metildopa y metronidazol

UNA ORINA ROJA NO ES IGUAL A HEMATUIRA
(betacianina)

Serratia marcescens “Sx del pañal rojo”
B) Densidad

- 1.003 a 1.030
- BAJA: TCE, diabetes insípida primaria, daño tubular
  renal agudo extenso, daño renal por
  drepanocitemia
- Valorar hidratación postoperatorio
- ELEVADA: Presencia de glucosa, proteínas,
  expansores del plasma artificiales, medios de
  contraste I.V.
REFRACTÓMETRO
HIDRÓMETRO
C) Pruebas Químicas

- Tiras impregnadas con reactivos químicos
- Son seguras cuando no han caducado y con orina a
  temperatura ambiente.

Ph
- Normal: 4.8 – 7.5
- Bajo (<6): en cálculos de Ca, nefrocalcinosis
- Elevado (>7): infecciones (Proteus), 2h posteriores
  a una comida abundante o muestras a temperatura
  ambiente
PROTEÍNAS

- Normal: <100mg/dl
- Azul de bromofenol para detectarla >10mg/dl
- Albumina principalmente NO proteínas de Bence-
  Jones
- Orina concentrada, muchos leucocitos = Falso
  Positivo
- Fiebre prolongada y ejercicio excesivo
Concentraciones persistentes (>150 mg/24h)
- Glomerulopatía o Cáncer
- Electroforesis para detectar el tipo de proteinuria

Ginsebrg y cols. (1983)
- Relación proteína:creatinina
- Relación normal .2mg o menos de proteínas por
  miligramo de creatinina
- Una proporción mayor de 3.5 indica proteinuria
  importante
GLUCOSA

- Normal: Negativa

- Oxidasa y peroxidasa en TR es muy precisa y esp.

- Falsos positivos: aspirina, ácido ascórbico o
  cefalosporinas

- Diabetes sacarina: provocara necrosis papilar,
  infecciones recurrentes de VU, impotencia.
HEMOGLOBINA

- No es especifica para eritrocitos

- Se confirma con análisis del sedimento urinario

- Ac. Ascórbico: Negativo Falso

- Dilución urinaria (<1.008) lisa glóbulos rojos, (+) a
  Hb
BACTERIAS Y LEUCOCITOS

-   Número de bacterias (nitritos)
-   Leucocitos (esterasa leucocitaria)
-   Misma precisión que los exámenes microscópicos
-   Nitrato -> Nitrito (Enterobacterias) 4hrs.
-   Positiva = >100,000 micro./ml
-   Bacterias que desdoblan coagulasa (40-60%)
-   Negativo Falso: la bacteria no tiene reductasa o
    nitrato ausente en la dieta, vitamina C
BACTERIAS Y LEUCOCITOS

Esterasa Leucocitaria

- Depende de la presencia de esterasa en los
  leucocitos granulociticos
- Indica: piuria
- 10 a 12 leucocitos p/campo
- Prueba de Nitrato + Esterasa= bacteriuria e infl. Y
  mismo índice de predicción que el estudio
  microscopico.
1) Centrífuga de 10ml a 2,000 rpm, 5mins
2) Se decanta el sobrenadante
3) El sedimento se suspende en el ml. De orina
   restante y se golpea suavemente
4) Aplicar una gota de esta en un portaobjetos
5) Se tapa con cubreobjetos
6) Se examina (10x) y después (40x)
A) TINCIÓN

- Azul de metileno

B) INTERPRETACIÓN

- Bacterias
- Leucocitos: 5-8 leucocitos por campo (piuria)
- Tuberculosis renal ocasiona piuria acida “estéril”,
  Ziehl-Neelsen
- Mycobacterium smegmatis : positivos falsos

- Urolitiasis causa piuria, Rx simple de abdomen o
  urograma I.V.

C) ERITROCITOS

- Ejercicio extenuante, inflamacion de organos
cercanos (diverticulitis, apendicitis)
OBTENCION DE ORINA CON 3 RECIPIENTES

1) Se proporciona al Px 3 recipientes de vidrio
   rotulados
2) Guardar orina inicial en el primer recipiente(10-
   15ml), la porción intermedia en el segundo (30-
   40ml) y la ultima en el tercero (5-10ml)
3) Centrifugar las muestras
4) Se preparan los portaobjetos con las muestras y se
   observan al microscopio
- Si provienen de la Primera Muestra los eritrocitos =
  Uretra anterior

- Tercera muestra = cuello vesical o uretra posterior

- Cantidad igual de eritrocitos en los 3 recipientes =
  proveniente de arriba del cuello vesical

- Puede reportarse dimorfismo de eritrocitos =
  enfermedad glomerular activa
4) CELULAS EPITELIALES

- Células epiteliales escamosas = contaminación de la
  muestra

- Células epiteliales transicionales, en gran nuemro o
  en grumos con histología anormal = proceso
  maligno del epitelio urinario
5) CILINDROS

- Se forman en los túbulos distales y conductos
  colectores = afección renal intrínseca

a)   Cilindros de leucocitos
b)   Cilindros de células epiteliales
c)   Cilindros hemáticos
d)   Cilindros hialinos
e)   Cilindros granulosos
6) CRISTALES

-   Cistina
-   Leucina
-   Tiroxina
-   Colesterol
-   Bilirrubina
-   Hematoidina
-   Sulfonamida
A) Exámen microscópico

B) Determinación del sitio de origen de una infección
- Pruebas para bacterias recubiertas con Ac
- Pruebas separadas
C) Cultivos Bacterianos

- Estimar el numero de bacterias

- Identificar exactamente al patógeno

- Predecir medicamentos eficaces

- Px con infecciones reincidentes, IR o alergias a
  medicamentos
- Muestra de orina con 105/ml es sintomático

- Cultivos especiales para neiserias, brucela,
  micobacterias, anaerobios.

- E. coli causa 85% de las infecciones
D) CULTIVOS PARA TUBERCULOSIS

- Tinción Ziehl-Neelsen

- Se necesitan múltiples cultivos

- Las micobacterias crecen lentamente

- Sea necesario 6 a 8 semanas, o más
A) Estudios de hormonas

- Feocromocitoma y neuroblastoma (AVM)
- Metanefrina, adrenalina y noradrenalina
- Concentraciones altas de aldosterona

B) Estudio de constituyentes de cálculos
- Urolitiasis reincidente
- Calcio, acido úrico, oxalato, magnesio o citrato
- Normal: 0.8 a 1.2 mg/dl en adultos y 0.4 a 0.8
  mg/dl en niños

- Permanecerá normal hasta que se pierde el 50% de
  la función renal

- No se modifica por la dieta o estado de hidratación
- Equivale al índice de filtración glomerular

- Formas mas segura y precisa de la función renal




  Normal= 90 a 110 ml/min.
- Nitrógeno de la urea en sangre

- Catabolismo de las proteínas

- Depende de la ingesta de proteínas, hidratación y
  presencia de hemorragias GI

- Se necesita perder 2/3 partes de la función renal para
  que se observe un importante aumento del BUN
- Relación del BUN:Cr

- Normal = 10:1

- Px deshidratados, OU bilateral o extravasación de la
  orina = 20:1 a 40:1

- Insuficiencia hepática avanzada, hidratación
  excesiva = valores mas bajos de lo normal

- IR valores alotes de nitrógeno de la urea sanguínea
Bibliografía

Urología general de Smith, “Capítulo 5: Exámenes
urológicos de laboratorio”, editorial Manual
moderno, autor Emil. A. Tanagho, edición 2001, p.
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
Yessika Blankicett E
 
Urologia
UrologiaUrologia
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis urinaria
Tuberculosis urinariaTuberculosis urinaria
Tuberculosis urinaria
23762376
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Luis Fernando
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
Jessica Morales
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
Alonso Custodio
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Prostata
ProstataProstata
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
medicoalialejandria
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
sextosemestre
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
xelaleph
 
Semiología de la Hematuria
Semiología de la HematuriaSemiología de la Hematuria
Semiología de la Hematuria
MedicoBlasto
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Esaú Ramírez C
 

La actualidad más candente (20)

Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Tuberculosis urinaria
Tuberculosis urinariaTuberculosis urinaria
Tuberculosis urinaria
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Semiología de la Hematuria
Semiología de la HematuriaSemiología de la Hematuria
Semiología de la Hematuria
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 

Destacado

Laboratorios en urologia
Laboratorios en urologiaLaboratorios en urologia
Laboratorios en urologia
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Examenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaExamenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En Urologia
IPN - ESM
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Imagenologia Urologica
Imagenologia UrologicaImagenologia Urologica
Imagenologia Urologica
Alejandra Angel
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
Mi rincón de Medicina
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
laboratorio clinico Hospital General
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
Isaac Reyes
 

Destacado (8)

Laboratorios en urologia
Laboratorios en urologiaLaboratorios en urologia
Laboratorios en urologia
 
Examenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaExamenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En Urologia
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
 
Imagenologia Urologica
Imagenologia UrologicaImagenologia Urologica
Imagenologia Urologica
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
 

Similar a Exámenes Urológicos de Laboratorio

Nefro
NefroNefro
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
arianapujo213
 
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALESLABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LuisEnriqueVeraCampo
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
Análisis elemental de orina
Análisis elemental de orinaAnálisis elemental de orina
Análisis elemental de orina
Granatha
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
gretcheins
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez AuldInterpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Nadia Menendez
 
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renalesProcedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Ronald Steven Bravo Avila
 
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
taynahernandez
 
Como reportar un examen de orina en el laboratorio
Como reportar un examen de orina en el laboratorio Como reportar un examen de orina en el laboratorio
Como reportar un examen de orina en el laboratorio
YohanaToicen1
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
GriceldaCarduz
 
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
Jose Gaytan Rodriguez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
María A. Pulgar
 
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituDiagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
MarielaCallahuara
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
caelosorio90
 
Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición
Orina Completa. Examen. Laboratorio. DefiniciónOrina Completa. Examen. Laboratorio. Definición
Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición
mvillalba17
 
ANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptx
ANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptxANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptx
ANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptx
EdemWilmerMejiaQuisp
 
Funcion renal taty
Funcion renal tatyFuncion renal taty
Funcion renal taty
Taty C Chavezz
 
exposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptxexposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptx
RicardoRivadeneira10
 

Similar a Exámenes Urológicos de Laboratorio (20)

Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALESLABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Análisis elemental de orina
Análisis elemental de orinaAnálisis elemental de orina
Análisis elemental de orina
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez AuldInterpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
 
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renalesProcedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
 
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
05 - PC - PRACTICA N°5.pdf
 
Como reportar un examen de orina en el laboratorio
Como reportar un examen de orina en el laboratorio Como reportar un examen de orina en el laboratorio
Como reportar un examen de orina en el laboratorio
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
 
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituDiagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 
Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición
Orina Completa. Examen. Laboratorio. DefiniciónOrina Completa. Examen. Laboratorio. Definición
Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición
 
ANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptx
ANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptxANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptx
ANÁLISIS UROLÓGICO DE LABORATORIO DIONDY.pptx
 
Funcion renal taty
Funcion renal tatyFuncion renal taty
Funcion renal taty
 
exposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptxexposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptx
 

Más de Isaac Reyes

Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Isaac Reyes
 
Cirrosis Hepática
Cirrosis HepáticaCirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
Isaac Reyes
 
Asma en menores de 18 años
Asma en menores de 18 añosAsma en menores de 18 años
Asma en menores de 18 años
Isaac Reyes
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Isaac Reyes
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Isaac Reyes
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Isaac Reyes
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
Isaac Reyes
 
Infección de Heridas Qirúrgicas
Infección de Heridas QirúrgicasInfección de Heridas Qirúrgicas
Infección de Heridas Qirúrgicas
Isaac Reyes
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Isaac Reyes
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Isaac Reyes
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
Isaac Reyes
 

Más de Isaac Reyes (11)

Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
 
Cirrosis Hepática
Cirrosis HepáticaCirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
 
Asma en menores de 18 años
Asma en menores de 18 añosAsma en menores de 18 años
Asma en menores de 18 años
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Infección de Heridas Qirúrgicas
Infección de Heridas QirúrgicasInfección de Heridas Qirúrgicas
Infección de Heridas Qirúrgicas
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físico
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Exámenes Urológicos de Laboratorio

  • 1.
  • 2. EGO inadecuado: • Recolección Impropia de la muestra • Análisis tardío de la muestra • Exámen incompleto • Falta de experiencia • Apreciación inadecuada de los hallazgos
  • 3. A) Hora de Obtención - Primera orina de la mañana - Después de que el paciente ha comido - La muestras que se dejan reposando se alteran - Estado de hidratación del paciente
  • 4. B) Métodos de obtención VARONES 1) Retracción del prepucio y aseo del meato 2) Eliminar primer chorro (15-30ml) 3) Recolectar la siguiente porción (50-100ml) 4) Vaciar completamente la vejiga en el sanitario Se prepara para estudio micro y macroscópico o cultivo
  • 5. MUJERES 1) Colocar a la Px en posición de litotomía 2) Asear vulva y meato urinario 3) Separar los labios 4) Se pide que se inicie la micción y eliminar la primera orina 5) Reunimos los siguientes 50-100ml 6) Vaciar completamente la vejiga Aspiración por punción suprapúbica
  • 6. NIÑOS 1) Asear el área suprapúbica con alcohol 2) Aplicar anestésico local (pápula intradérmica) 3) Se une una jeringa de 10ml a una aguja numero 22 4) Introducirla de forma perpendicular a través de la pápula abdominal
  • 7.
  • 8. A) Color y aspecto Naranja = Fenazopiridina Pardo = Nitrofurantoina Amarillo-Naranja = Rifampicina Pardo-Rojiza = L-dopa, a-metildopa y metronidazol UNA ORINA ROJA NO ES IGUAL A HEMATUIRA (betacianina) Serratia marcescens “Sx del pañal rojo”
  • 9. B) Densidad - 1.003 a 1.030 - BAJA: TCE, diabetes insípida primaria, daño tubular renal agudo extenso, daño renal por drepanocitemia - Valorar hidratación postoperatorio - ELEVADA: Presencia de glucosa, proteínas, expansores del plasma artificiales, medios de contraste I.V.
  • 11. C) Pruebas Químicas - Tiras impregnadas con reactivos químicos - Son seguras cuando no han caducado y con orina a temperatura ambiente. Ph - Normal: 4.8 – 7.5 - Bajo (<6): en cálculos de Ca, nefrocalcinosis - Elevado (>7): infecciones (Proteus), 2h posteriores a una comida abundante o muestras a temperatura ambiente
  • 12. PROTEÍNAS - Normal: <100mg/dl - Azul de bromofenol para detectarla >10mg/dl - Albumina principalmente NO proteínas de Bence- Jones - Orina concentrada, muchos leucocitos = Falso Positivo - Fiebre prolongada y ejercicio excesivo
  • 13. Concentraciones persistentes (>150 mg/24h) - Glomerulopatía o Cáncer - Electroforesis para detectar el tipo de proteinuria Ginsebrg y cols. (1983) - Relación proteína:creatinina - Relación normal .2mg o menos de proteínas por miligramo de creatinina - Una proporción mayor de 3.5 indica proteinuria importante
  • 14. GLUCOSA - Normal: Negativa - Oxidasa y peroxidasa en TR es muy precisa y esp. - Falsos positivos: aspirina, ácido ascórbico o cefalosporinas - Diabetes sacarina: provocara necrosis papilar, infecciones recurrentes de VU, impotencia.
  • 15. HEMOGLOBINA - No es especifica para eritrocitos - Se confirma con análisis del sedimento urinario - Ac. Ascórbico: Negativo Falso - Dilución urinaria (<1.008) lisa glóbulos rojos, (+) a Hb
  • 16. BACTERIAS Y LEUCOCITOS - Número de bacterias (nitritos) - Leucocitos (esterasa leucocitaria) - Misma precisión que los exámenes microscópicos - Nitrato -> Nitrito (Enterobacterias) 4hrs. - Positiva = >100,000 micro./ml - Bacterias que desdoblan coagulasa (40-60%) - Negativo Falso: la bacteria no tiene reductasa o nitrato ausente en la dieta, vitamina C
  • 17. BACTERIAS Y LEUCOCITOS Esterasa Leucocitaria - Depende de la presencia de esterasa en los leucocitos granulociticos - Indica: piuria - 10 a 12 leucocitos p/campo - Prueba de Nitrato + Esterasa= bacteriuria e infl. Y mismo índice de predicción que el estudio microscopico.
  • 18.
  • 19. 1) Centrífuga de 10ml a 2,000 rpm, 5mins 2) Se decanta el sobrenadante 3) El sedimento se suspende en el ml. De orina restante y se golpea suavemente 4) Aplicar una gota de esta en un portaobjetos 5) Se tapa con cubreobjetos 6) Se examina (10x) y después (40x)
  • 20. A) TINCIÓN - Azul de metileno B) INTERPRETACIÓN - Bacterias - Leucocitos: 5-8 leucocitos por campo (piuria) - Tuberculosis renal ocasiona piuria acida “estéril”, Ziehl-Neelsen
  • 21. - Mycobacterium smegmatis : positivos falsos - Urolitiasis causa piuria, Rx simple de abdomen o urograma I.V. C) ERITROCITOS - Ejercicio extenuante, inflamacion de organos cercanos (diverticulitis, apendicitis)
  • 22. OBTENCION DE ORINA CON 3 RECIPIENTES 1) Se proporciona al Px 3 recipientes de vidrio rotulados 2) Guardar orina inicial en el primer recipiente(10- 15ml), la porción intermedia en el segundo (30- 40ml) y la ultima en el tercero (5-10ml) 3) Centrifugar las muestras 4) Se preparan los portaobjetos con las muestras y se observan al microscopio
  • 23. - Si provienen de la Primera Muestra los eritrocitos = Uretra anterior - Tercera muestra = cuello vesical o uretra posterior - Cantidad igual de eritrocitos en los 3 recipientes = proveniente de arriba del cuello vesical - Puede reportarse dimorfismo de eritrocitos = enfermedad glomerular activa
  • 24. 4) CELULAS EPITELIALES - Células epiteliales escamosas = contaminación de la muestra - Células epiteliales transicionales, en gran nuemro o en grumos con histología anormal = proceso maligno del epitelio urinario
  • 25. 5) CILINDROS - Se forman en los túbulos distales y conductos colectores = afección renal intrínseca a) Cilindros de leucocitos b) Cilindros de células epiteliales c) Cilindros hemáticos d) Cilindros hialinos e) Cilindros granulosos
  • 26.
  • 27.
  • 28. 6) CRISTALES - Cistina - Leucina - Tiroxina - Colesterol - Bilirrubina - Hematoidina - Sulfonamida
  • 29.
  • 30. A) Exámen microscópico B) Determinación del sitio de origen de una infección - Pruebas para bacterias recubiertas con Ac - Pruebas separadas
  • 31. C) Cultivos Bacterianos - Estimar el numero de bacterias - Identificar exactamente al patógeno - Predecir medicamentos eficaces - Px con infecciones reincidentes, IR o alergias a medicamentos
  • 32. - Muestra de orina con 105/ml es sintomático - Cultivos especiales para neiserias, brucela, micobacterias, anaerobios. - E. coli causa 85% de las infecciones
  • 33.
  • 34. D) CULTIVOS PARA TUBERCULOSIS - Tinción Ziehl-Neelsen - Se necesitan múltiples cultivos - Las micobacterias crecen lentamente - Sea necesario 6 a 8 semanas, o más
  • 35. A) Estudios de hormonas - Feocromocitoma y neuroblastoma (AVM) - Metanefrina, adrenalina y noradrenalina - Concentraciones altas de aldosterona B) Estudio de constituyentes de cálculos - Urolitiasis reincidente - Calcio, acido úrico, oxalato, magnesio o citrato
  • 36. - Normal: 0.8 a 1.2 mg/dl en adultos y 0.4 a 0.8 mg/dl en niños - Permanecerá normal hasta que se pierde el 50% de la función renal - No se modifica por la dieta o estado de hidratación
  • 37. - Equivale al índice de filtración glomerular - Formas mas segura y precisa de la función renal Normal= 90 a 110 ml/min.
  • 38.
  • 39. - Nitrógeno de la urea en sangre - Catabolismo de las proteínas - Depende de la ingesta de proteínas, hidratación y presencia de hemorragias GI - Se necesita perder 2/3 partes de la función renal para que se observe un importante aumento del BUN
  • 40. - Relación del BUN:Cr - Normal = 10:1 - Px deshidratados, OU bilateral o extravasación de la orina = 20:1 a 40:1 - Insuficiencia hepática avanzada, hidratación excesiva = valores mas bajos de lo normal - IR valores alotes de nitrógeno de la urea sanguínea
  • 41.
  • 42. Bibliografía Urología general de Smith, “Capítulo 5: Exámenes urológicos de laboratorio”, editorial Manual moderno, autor Emil. A. Tanagho, edición 2001, p. 51