SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DE LA
    CALIDAD
    (Parte 2)

                  1
1

ENFOQUES DE LA
   CALIDAD

                 2
QCDPSME
Enfoques de la Calidad Total necesarios para cubrir todo los
ámbitos de una Organización:

        • QUALITY                  Calidad
        • COST                     Costo
        • DELIVERY                 Entrega
        • PRODUCTIVITY             Productividad
        • SAFETY                   Seguridad
        • MORAL                    Moral
        • ENVIRONMENT              Medio Ambiente

                                                               3
QUALITY - CALIDAD
• “Primero Calidad”.
• Calidad de los productos y servicios.
• Calidad de diseño, calidad de conformación, calidad atractiva,
  calidad de los procesos.

COST - COSTO
• Costos de Calidad y de no Calidad.
• Costo Meta:
                       C+U=P           Años 40
                       P–C=U           Años 80
                       P–U=C           Hoy

                                                                   4
DELIVERY - ENTREGA
• Tan importante como tener el producto, es poder contar con
  él en el momento que se necesita.
• Entregarlo antes o después         genera   insatisfacción   y
  sobrecostos para el cliente.


PRODUCTIVITY - PRODUCTIVIDAD
• Incremento de la productividad como consecuencia de la
  mejora de la calidad (Reducción de mermas, reprocesos,
  productos defectuosos).
• Planeación de los procesos y recursos.


                                                                   5
SAFETY - SEGURIDAD
• Sistemas de Seguridad Total.
• Cultura de seguridad basada en “Ceros Riesgos”.
• Seguridad del lugar de trabajo, de los procesos y del
  personal.

MORAL - MORAL
• El Recurso Humano es el más importante de la organización,
  es el que hace la calidad.
• La calidad de una organización está dada por la calidad de su
  gente.
• Programas de evaluación, de reconocimiento, de motivación.

                                                                  6
ENVIRONMENT – MEDIO AMBIENTE
• Relación de la Organización con el medio ambiente que lo
  rodea.
• ISO 14000
• Responsabilidad Social
   • Desarrollo Económico: La competitividad es un tema de
     responsabilidad social.
   • Ética: no hacer daño.
   • Solidaridad: apoyar a los que no tienen.




                                                             7
2

CONCEPTOS DE LA
   CALIDAD

                  8
PROCESOS AMPLIADO


               ACCIONISTAS
               ACCIONISTAS




 PROVEEDORES
PROVEEDORES      EMPRESA
                 EMPRESA          CLIENTES
                                  CLIENTES




        TRABAJADORES
        TRABAJADORES   SOCIEDAD
                       SOCIEDAD



                                             9
PROCESOS AMPLIADO
• Las Organizaciones se componen de Mano de Obra, Métodos,
  Materiales, Maquinarias. Estos elementos constituyen los
  procesos internos.
• El Proceso Ampliado es la ampliación del proceso de la
  Organización, para incluir a proveedores, clientes, accionistas
  y sociedad.
• El Proceso Ampliado se inicia con la comunicación de las
  necesidades del cliente a la Organización.
• La Organización transmite las necesidades de los clientes a
  los proveedores, quienes tienen que demostrar que son
  capaces de suministrar materias primas que le permitan a la
  Organización sobrepasar las necesidades de sus clientes.

                                                                    10
NIVELES DE LA CALIDAD
En relación con la organización:

• Organización.
• Procesos.
• Individual.

En relación con el ciclo del producto:

• Diseño.
• Conformidad.
• Post-venta.


                                         11
REACCION EN CADENA
  MEJORAR LA CALIDAD
              REDUCCION DE LOS COSTOS
                       INCREMENTO DE LA
                        PRODUCTIVIDAD
                               REDUCCION DE LOS
                                   PRECIOS
                       MAYOR PARTICIPACION
                          EN EL MERCADO
                 PERMANECER POR SIEMPRE
                     EN EL NEGOCIO
       GENERAR MAS Y MEJORES
         PUESTOS DE TRABAJO

RETORNO DE LA INVERSION


                                                  12
3

PRINCIPIOS DE LA
    CALIDAD

                   13
LIDERAZGO
• El liderazgo de calidad enfatiza los resultados al trabajar en
  los métodos.
• El liderazgo de calidad se enfoca hacia la creación de de un
  lugar de trabajo que fomenta la contribución de todos. Los
  trabajadores y la gerencia aprenden a trabajar juntos.
  Desarrollando confianza y respeto mutuo entre ambos
• Características del Liderazgo de Calidad:
   Orientación al cliente        Unidad de propósito

   Obsesión por la calidad       Búsqueda de fallas en los
                                   procesos
   Reconocer la estructura en
                                   Cooperación
    el trabajo
                                   Educación y    capacitación
   Libertad a través del control   continua
                                                                   14
ENFOQUE AL CLIENTE
                         • CLIENTE: es quién recibe el resultado
                           de nuestro trabajo.
                         • El clientes es el siguiente paso en el
                           proceso
                         • Cliente Interno y Cliente Externo.
                          • Todo el esfuerzo de la organización
                            debe estar dirigido a satisfacer las
                            necesidades y expectativas del cliente.
• El enfoque al cliente comprende:
          • Identificación del cliente
          • Conocer sus necesidades y expectativas
          • Diseñar los productos (bienes o servicios)
          • Diseñar los procesos
          • Medir la satisfacción del cliente
                                                                      15
Frase interesante…
Nos habíamos acostumbrado a
decirle al cliente como hacer
negocios con nosotros… Ahora
    haremos negocios de
cualquiera de las formas que
       quiera el cliente


                     Tom Siebel
                                  16
TRABAJO EN EQUIPO
                             • EQUIPO: conjunto activo de
                               personas comprometidas con
                               alcanzar objetivos comunes, que
                               trabajan de manera balanceada,
                               disfrutan de su trabajo y logran
                               rendimientos excelentes
• El trabajo en equipo mejora la performance individual y
  fomenta la creatividad.
• Círculo de Calidad: conjunto de trabajadores, normalmente
  de una misma área, que se reúnen voluntariamente para
  resolver problemas de calidad.
       SINERGIA:     EL TODO > SUMA DE LAS PARTES
                                                                  17
MEJORAMIENTO CONTINUO

                                     • TODO es susceptible
 EXCELENCIA



                                       de ser mejorado.
  NIVEL DE




                                     • Siempre existe una
                  P
                      H
              A



                                       mejor forma de hacer
                  V



Nivel                                  las cosas
actual
                                     • Todo estándar es
                           TIEMPO      temporal

• Proceso de incrementar permanentemente la performance de
  los procesos y la calidad de los productos y servicios.
• Se logra a través de la aplicación permanente del Círculo de
  Control o PHVA
                                                                 18
RESPETO POR LA HUMANIDAD

• Reconocimiento de    • Administración que
  todo trabajador        permita la participación
  como persona           y desarrollo del
                         personal




 • Promoción del       • Desarrollo de la
   Liderazgo             Creatividad


                                                    19
ORIENTACION AL COSTO

• La reducción continua del costo
  es una necesidad para toda
  Organización     que     quiere
  competir.
• El mejoramiento continuo de los
  procesos debe lograr que los
  costos de la Organización le                      COSTOS
  permitan el acceso al mercado.

• La reducción de los costos no puede ser consecuencia de
  sacrificar la calidad, sino justamente todo lo contrario.


                                                              20
ORIENTACION A LOS PROCESOS
 • PROCESO: actividad o secuencia de actividades relacionadas
   entre sí, que emplean ENTRADAS, le agregan valor a éstos,
   transformándolos en SALIDAS que se suministran a clientes
   (internos o externos).

       ENTRADAS                               SALIDAS
                        PROCESO

• El enfoque a los procesos implica:
     • Los procesos son las CAUSAS. Mientras que los productos
       son nuestros EFECTOS.
     • La mejora de la calidad se da actuando sobre el proceso
     • Todo proceso es posible de ser mejorado

                                                                 21
ORIENTACION A LOS HECHOS
                                    • La esencia del Control de
 OPINION                   REAL       Calidad es el método
                                      científico, para probar las
                                      relaciones causa-efecto.
                                 • La orientación a los hechos
HIPOTESIS              CONFIRMAR   significa administrar
                                   basados en DATOS y no en
                                   presentimientos.
• Características:
    • Utilización de indicadores, para medir la performance de
      los procesos.
    • Buscar CAUSAS y no CULPABLES.
    • Uso de la ESTADISTICA, como ciencia básica el manejo
      correcto de los datos.
                                                                    22
Datos vs. “yo creo que...”
Datos vs. “siempre se hizo así....”
Datos vs. Opiniones apasionadas
Datos para medir:
 – ¿lo que hago bien, mal o regular?
 – ¿en que medida lo hago bien, mal o regular?
Datos para decidir:
 – Comparando
 – Viendo tendencias
 – Anticipándose a los acontecimientos
 “Solo en Dios creo... Todos los
       demás traigan datos”
   “Lo que no se puede medir, no se puede controlar.
   Lo que no se puede controlar, no se puede mejorar
                                                       23
UP-STREAM CONTROL
                  • “Control Corriente Arriba”.
                  • El tiempo y espacio donde se hace
                    evidente el problema, es diferente al
                    tiempo y espacio donde se generó.
                  • Control en la fuente.



• La CRITICIDAD de la calidad se da en el diseño de los
  productos y procesos.
• Uso del QFD (Despliegue de las Funciones de Calidad) para
  el diseño de productos y procesos.

                                                              24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicioControl de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Yesenia Flores
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Los Proveedores
Los ProveedoresLos Proveedores
Los Proveedores
UNIDEG
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Selección de proveedore
Selección de proveedoreSelección de proveedore
Selección de proveedore
753951369
 
Producción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logísticaProducción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logística
Alisonlvarez
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
Avelino Orozco Navarrete
 
La gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresaLa gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresa
Dafne Calviño Parra
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
Nereyda Cerrito
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
UNAD
 
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
Iván Godoy
 
Premio Deming
Premio DemingPremio Deming
Premio Deming
mauri1175
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
henryzurdo27
 
Sistemas de manufactura flexibles
Sistemas de manufactura flexiblesSistemas de manufactura flexibles
Sistemas de manufactura flexibles
Edwin Pineda palacio
 
Folletos calidad con calidez
Folletos calidad con calidezFolletos calidad con calidez
Folletos calidad con calidez
Mercedes Hidrobo Brito
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Evolucion de calidad.pdf
Evolucion de calidad.pdfEvolucion de calidad.pdf
Evolucion de calidad.pdf
JonathanJauregui17
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicioControl de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Los Proveedores
Los ProveedoresLos Proveedores
Los Proveedores
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Selección de proveedore
Selección de proveedoreSelección de proveedore
Selección de proveedore
 
Producción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logísticaProducción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logística
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Cap. 7 la negociacion
Cap. 7 la negociacionCap. 7 la negociacion
Cap. 7 la negociacion
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
La gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresaLa gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresa
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
 
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
 
Premio Deming
Premio DemingPremio Deming
Premio Deming
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
 
Sistemas de manufactura flexibles
Sistemas de manufactura flexiblesSistemas de manufactura flexibles
Sistemas de manufactura flexibles
 
Folletos calidad con calidez
Folletos calidad con calidezFolletos calidad con calidez
Folletos calidad con calidez
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Evolucion de calidad.pdf
Evolucion de calidad.pdfEvolucion de calidad.pdf
Evolucion de calidad.pdf
 

Destacado

La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
Bersy Andreina Garcia
 
Calidad filosofia
Calidad filosofiaCalidad filosofia
Calidad filosofia
German Ortiz
 
008 filosofia de la calidad 102
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102
MANUEL GARCIA
 
Filosofias de calidad
Filosofias de  calidadFilosofias de  calidad
Filosofias de calidad
LAHugoHdez
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Julio Alucars
 
La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.
wladimiro garcia
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Introduccion A La Calidad
Introduccion A La CalidadIntroduccion A La Calidad
Introduccion A La Calidad
Ruth Vargas Gonzales
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (13)

La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
 
Calidad filosofia
Calidad filosofiaCalidad filosofia
Calidad filosofia
 
008 filosofia de la calidad 102
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102
 
Filosofias de calidad
Filosofias de  calidadFilosofias de  calidad
Filosofias de calidad
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
 
La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Introduccion A La Calidad
Introduccion A La CalidadIntroduccion A La Calidad
Introduccion A La Calidad
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
 

Similar a filosofia de la calidad

"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes
Diariopyme.com
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
unknowncl35
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
launidigital
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
JuanRoaro
 
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERAMAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
Lizeth Molina Solis
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
Carla Moreira
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Moises Coronado
 
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.pptpresentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundialCalidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
Donde La Mies Es Mucha Mas Los Obreros Pocos
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
Christian Huauya Benavides
 
Organizacion industrial3
Organizacion industrial3Organizacion industrial3
Organizacion industrial3
Dila0887
 
Adm 143 herramientas estadísticas para mejoramiento de procesos
Adm 143   herramientas estadísticas para mejoramiento de procesosAdm 143   herramientas estadísticas para mejoramiento de procesos
Adm 143 herramientas estadísticas para mejoramiento de procesos
Procasecapacita
 
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaSistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Makarena Bórquez
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a filosofia de la calidad (20)

"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes"Los costos de la no calidfad" Fundes
"Los costos de la no calidfad" Fundes
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERAMAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.pptpresentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
presentacion COMPITE Guatemala mayo 2005.ppt
 
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total
 
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundialCalidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Organizacion industrial3
Organizacion industrial3Organizacion industrial3
Organizacion industrial3
 
Adm 143 herramientas estadísticas para mejoramiento de procesos
Adm 143   herramientas estadísticas para mejoramiento de procesosAdm 143   herramientas estadísticas para mejoramiento de procesos
Adm 143 herramientas estadísticas para mejoramiento de procesos
 
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaSistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched
 
Coaching
CoachingCoaching
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
Alberth ibañez Fauched
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Management
ManagementManagement
Leasing
LeasingLeasing
Know how
Know howKnow how
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Franchising
FranchisingFranchising
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Factoring
FactoringFactoring
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
Alberth ibañez Fauched
 

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

filosofia de la calidad

  • 1. FILOSOFIA DE LA CALIDAD (Parte 2) 1
  • 2. 1 ENFOQUES DE LA CALIDAD 2
  • 3. QCDPSME Enfoques de la Calidad Total necesarios para cubrir todo los ámbitos de una Organización: • QUALITY Calidad • COST Costo • DELIVERY Entrega • PRODUCTIVITY Productividad • SAFETY Seguridad • MORAL Moral • ENVIRONMENT Medio Ambiente 3
  • 4. QUALITY - CALIDAD • “Primero Calidad”. • Calidad de los productos y servicios. • Calidad de diseño, calidad de conformación, calidad atractiva, calidad de los procesos. COST - COSTO • Costos de Calidad y de no Calidad. • Costo Meta: C+U=P Años 40 P–C=U Años 80 P–U=C Hoy 4
  • 5. DELIVERY - ENTREGA • Tan importante como tener el producto, es poder contar con él en el momento que se necesita. • Entregarlo antes o después genera insatisfacción y sobrecostos para el cliente. PRODUCTIVITY - PRODUCTIVIDAD • Incremento de la productividad como consecuencia de la mejora de la calidad (Reducción de mermas, reprocesos, productos defectuosos). • Planeación de los procesos y recursos. 5
  • 6. SAFETY - SEGURIDAD • Sistemas de Seguridad Total. • Cultura de seguridad basada en “Ceros Riesgos”. • Seguridad del lugar de trabajo, de los procesos y del personal. MORAL - MORAL • El Recurso Humano es el más importante de la organización, es el que hace la calidad. • La calidad de una organización está dada por la calidad de su gente. • Programas de evaluación, de reconocimiento, de motivación. 6
  • 7. ENVIRONMENT – MEDIO AMBIENTE • Relación de la Organización con el medio ambiente que lo rodea. • ISO 14000 • Responsabilidad Social • Desarrollo Económico: La competitividad es un tema de responsabilidad social. • Ética: no hacer daño. • Solidaridad: apoyar a los que no tienen. 7
  • 8. 2 CONCEPTOS DE LA CALIDAD 8
  • 9. PROCESOS AMPLIADO ACCIONISTAS ACCIONISTAS PROVEEDORES PROVEEDORES EMPRESA EMPRESA CLIENTES CLIENTES TRABAJADORES TRABAJADORES SOCIEDAD SOCIEDAD 9
  • 10. PROCESOS AMPLIADO • Las Organizaciones se componen de Mano de Obra, Métodos, Materiales, Maquinarias. Estos elementos constituyen los procesos internos. • El Proceso Ampliado es la ampliación del proceso de la Organización, para incluir a proveedores, clientes, accionistas y sociedad. • El Proceso Ampliado se inicia con la comunicación de las necesidades del cliente a la Organización. • La Organización transmite las necesidades de los clientes a los proveedores, quienes tienen que demostrar que son capaces de suministrar materias primas que le permitan a la Organización sobrepasar las necesidades de sus clientes. 10
  • 11. NIVELES DE LA CALIDAD En relación con la organización: • Organización. • Procesos. • Individual. En relación con el ciclo del producto: • Diseño. • Conformidad. • Post-venta. 11
  • 12. REACCION EN CADENA MEJORAR LA CALIDAD REDUCCION DE LOS COSTOS INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD REDUCCION DE LOS PRECIOS MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO PERMANECER POR SIEMPRE EN EL NEGOCIO GENERAR MAS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO RETORNO DE LA INVERSION 12
  • 13. 3 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD 13
  • 14. LIDERAZGO • El liderazgo de calidad enfatiza los resultados al trabajar en los métodos. • El liderazgo de calidad se enfoca hacia la creación de de un lugar de trabajo que fomenta la contribución de todos. Los trabajadores y la gerencia aprenden a trabajar juntos. Desarrollando confianza y respeto mutuo entre ambos • Características del Liderazgo de Calidad:  Orientación al cliente  Unidad de propósito  Obsesión por la calidad  Búsqueda de fallas en los procesos  Reconocer la estructura en  Cooperación el trabajo  Educación y capacitación  Libertad a través del control continua 14
  • 15. ENFOQUE AL CLIENTE • CLIENTE: es quién recibe el resultado de nuestro trabajo. • El clientes es el siguiente paso en el proceso • Cliente Interno y Cliente Externo. • Todo el esfuerzo de la organización debe estar dirigido a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. • El enfoque al cliente comprende: • Identificación del cliente • Conocer sus necesidades y expectativas • Diseñar los productos (bienes o servicios) • Diseñar los procesos • Medir la satisfacción del cliente 15
  • 16. Frase interesante… Nos habíamos acostumbrado a decirle al cliente como hacer negocios con nosotros… Ahora haremos negocios de cualquiera de las formas que quiera el cliente Tom Siebel 16
  • 17. TRABAJO EN EQUIPO • EQUIPO: conjunto activo de personas comprometidas con alcanzar objetivos comunes, que trabajan de manera balanceada, disfrutan de su trabajo y logran rendimientos excelentes • El trabajo en equipo mejora la performance individual y fomenta la creatividad. • Círculo de Calidad: conjunto de trabajadores, normalmente de una misma área, que se reúnen voluntariamente para resolver problemas de calidad. SINERGIA: EL TODO > SUMA DE LAS PARTES 17
  • 18. MEJORAMIENTO CONTINUO • TODO es susceptible EXCELENCIA de ser mejorado. NIVEL DE • Siempre existe una P H A mejor forma de hacer V Nivel las cosas actual • Todo estándar es TIEMPO temporal • Proceso de incrementar permanentemente la performance de los procesos y la calidad de los productos y servicios. • Se logra a través de la aplicación permanente del Círculo de Control o PHVA 18
  • 19. RESPETO POR LA HUMANIDAD • Reconocimiento de • Administración que todo trabajador permita la participación como persona y desarrollo del personal • Promoción del • Desarrollo de la Liderazgo Creatividad 19
  • 20. ORIENTACION AL COSTO • La reducción continua del costo es una necesidad para toda Organización que quiere competir. • El mejoramiento continuo de los procesos debe lograr que los costos de la Organización le COSTOS permitan el acceso al mercado. • La reducción de los costos no puede ser consecuencia de sacrificar la calidad, sino justamente todo lo contrario. 20
  • 21. ORIENTACION A LOS PROCESOS • PROCESO: actividad o secuencia de actividades relacionadas entre sí, que emplean ENTRADAS, le agregan valor a éstos, transformándolos en SALIDAS que se suministran a clientes (internos o externos). ENTRADAS SALIDAS PROCESO • El enfoque a los procesos implica: • Los procesos son las CAUSAS. Mientras que los productos son nuestros EFECTOS. • La mejora de la calidad se da actuando sobre el proceso • Todo proceso es posible de ser mejorado 21
  • 22. ORIENTACION A LOS HECHOS • La esencia del Control de OPINION REAL Calidad es el método científico, para probar las relaciones causa-efecto. • La orientación a los hechos HIPOTESIS CONFIRMAR significa administrar basados en DATOS y no en presentimientos. • Características: • Utilización de indicadores, para medir la performance de los procesos. • Buscar CAUSAS y no CULPABLES. • Uso de la ESTADISTICA, como ciencia básica el manejo correcto de los datos. 22
  • 23. Datos vs. “yo creo que...” Datos vs. “siempre se hizo así....” Datos vs. Opiniones apasionadas Datos para medir: – ¿lo que hago bien, mal o regular? – ¿en que medida lo hago bien, mal o regular? Datos para decidir: – Comparando – Viendo tendencias – Anticipándose a los acontecimientos “Solo en Dios creo... Todos los demás traigan datos” “Lo que no se puede medir, no se puede controlar. Lo que no se puede controlar, no se puede mejorar 23
  • 24. UP-STREAM CONTROL • “Control Corriente Arriba”. • El tiempo y espacio donde se hace evidente el problema, es diferente al tiempo y espacio donde se generó. • Control en la fuente. • La CRITICIDAD de la calidad se da en el diseño de los productos y procesos. • Uso del QFD (Despliegue de las Funciones de Calidad) para el diseño de productos y procesos. 24