SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA
Eduardo. L. Suárez Barrientos
SÍNDROMES HIPOFISIARIOS
Generalidades
• Los trastornos
endocrinos derivan de:
la hipofunción
• o
• LA HIPERFUNCIÓN de
una glándula endocrina
¿Como se dividen los trastornos
endocrinos en general?
• PRIMARIOS→ glándula blanco
(GB)que produce la hormona.
• Ej. X y/o Tiroidectomia total
¿Como se dividen los trastornos
endocrinos en general?
• SECUNDARIOS la GB es normal, el
problema es con las hormonas
liberadoras o de factores liberadores
→ sistema hipofisiario.
• Ej X y/o hipofisectomia total elimina
la estimulación de HACT → glándula
suprarrenal.
¿Primario – secundario?
¿Como se dividen los trastornos
endocrinos en general?
• TERCIARIOS por disfunción hipotalámica
• Ej. Craneofaringioma o radiación cerebral
• ¿Que es el craneofaringioma?
• Es un tipo de tumor de crecimiento que se localiza
en el interior del cráneo, cerca de la hipófisis y del
quiasma óptico, proviene de restos embrionarios
de la bolsa de Rathke.
• Es más común en niños, pero puede aparecer
también en adultos. Es un tumor poco frecuente,
se diagnostican entre 0.13 y 2 casos por 100.000
habitantes y año.
• A pesar de que se considera un tumor benigno,
puede ocasionar complicaciones graves.
HIPOFISIS
HORMONAS QUE SECRETA LA
ADENOHIPOFISIS
1. Hormona adrenocorticotropica (HACT)
2. Hormona estimulantes de la tiroides (HET)
3. Hormona del crecimiento (HC)
4. Hormonas gonadotropicas:
a) Hormona estimulante del folículo (HEF)
b) Hormona luteinizante (HL)
c) prolactina
¿Qué hormonas controlan la secreción de
hormonas a partir de otras glándulas
endocrinas?
1. HACT controla la liberación de cortisol a partir
de la glándula suprarrenal
2. HET controla la secreción de hormonas tiroideas
a partir de la glándula tiroides.
3. HEF. En la mujer produce la maduración de los
foliculos ovaricos y en los hombres la
espermatogenesis.
4. HL. → la ovulación. En los hombres, estimula a
las células de Leydig → testosterona
¿Cómo se dividen los tumores
hipofisiarios?
• 1. De acuerdo al origen:
• Primario y secundario
• 2. De acuerdo a la actividad
• Funcionales (secretan hormonas) y
no funcionales
• 3. De acuerdo al tamaño
• microadenomas < 10 mm y
MACROADENOMAS > 10 mm
¿Cuales son mas frecuentes, benignos
o malignos?
• Los adenomas benignos constituyen la mayor
parte de los tumores funcionales del lóbulo
anterior de la hipófisis.
• Los carcinomas hipofisarios son menos
comunes
HIPOPITUITATRISMO
• ¿Porque es tan importante la ↓ de la
secreción de hormonas hipofisiarias?
• Porque afecta a muchos otros sistemas
endocrinos aumentando la morbilidad y la
mortalidad.
HIPOPITUITATRISMO
• ¿Cuánto porciento del lóbulo anterior de la
hipófisis debe destruirse antes de que exista
evidencia clínica de hipopituitarismo?
• Es una buena pregunta habrá que estudiar
HIPOPITUITATRISMO
• Etiología:
1. Congénita
2. Adquirida
Causas adquiridas de
Hipopituitarismo
1. Tumores y lesiones con efecto de masa:
a) Adenomas
b) Quistes
c) Cáncer metastásico
2. Tratamiento:
a) Cirugía
b) Radiación hipofisaria
Causas adquiridas de
Hipopituitarismo
• 3. Lesiones infiltrativas e
infecciones: hemocromatosis,
hipófisis linfocítica.
• ………¿y que es la
hemocromatosis?
• 4. Infarto hipofisiario: Síndrome
de Sheehan
Causas adquiridas de
Hipopituitarismo
• 5. ¿Apoplejía hipofisaria?
• fenómeno isquémico como hemorrágico,
que se puede producir en un adenoma
hipofisario o en una glándula hipofisaria
normal.
• 6. Trastornes genéticos infrecuentes.
• 7. Síndrome de la silla turca vacía
¿Que es el Síndrome de la silla turca
vacía?
Investigar para aprender
Causas adquiridas de
Hipopituitarismo
8. Trastornos hipotalámicos:
a) Tumores y lesiones con efecto de masa
(craneofaringiomas)
b) Radiación hipotalámica
c) Lesiones infiltrativas (sarcoidosis)
d) Traumatismos
e) Infecciones
¿Que es la sarcoidosis?
• La sarcoidosis, (del griego sarx, que significa "carne") o enfermedad
de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de
carácter autoinmune, que afecta a todas las poblaciones y etnias
humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años.
• Sus causas son desconocidas.
• Los síntomas pueden aparecer repentinamente, pero suelen
manifestarse de manera gradual.
• El curso de la enfermedad es variable y puede ser desde
asintomática hasta crónica (en el 5% de los casos), pudiendo llevar a
la muerte (sólo en un 1% de los casos en que se hace crónica).
• La enfermedad puede manifestarse en cualquier órgano del cuerpo
¿Que es la sarcoidosis?
¿Que es la sarcoidosis?
Hipopituitarismo
manifestaciones clínicas
¿ cual es la característica de la deficiencia de las
hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis?
A. Suelen desarrollarse de manera gradual
B. Presenta una deficiencia secuencial típica:
1. HC
2. HL
3. HEF
4. HET
5. HACT
¿Cual es la mas grave?
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA DEFICIENCIA DE HACT?
¿Cómo se manifiesta la deficiencia de HACT?
Debilidad, nauseas y anorexia, fiebre e hipotensión postural
¿Cuales son las hormonas
responsables del crecimiento?
• Depende de que periodo hablamos el prenatal
o el postnatal
Recuerden esta imagen
En el crecimiento prenatal
Hormona Características
Insulina Tiene una importante acción sobre el
crecimiento, afecta tanto el crecimiento como la
diferenciación de los tejidos in utero después de
las 30 semanas de gestación.
Lactógeno
placentario
(HPL).
Aumenta progresivamente durante la gestación
Juega un papel importante como factor de
crecimiento para el feto y/o la placenta.
En crecimiento postnatal
Hormona Características
Hormona de
crecimiento (hGH).
Es la principal reguladora del crecimiento somático
Hormonas tiroideas. Importantes para la maduración normal del cerebro, el
crecimiento óseo y el cierre epifisiario
Factores de
crecimiento insulino
símiles (IGFs) o
somatomedinas.
Disminuye con la DNT, con el exceso de
glucocorticoides, y con las enfermedades sistémicas
como la insuficiencia hepática.
Hormona
paratiroidea, Vit. D y
calcitonina.
Regulan el metabolismo y desarrollo óseo.
Hormonas sexuales. Regulan: el crecimiento longitudinal, el cambio de las
proporciones corporales, la distribución grasa, musculo,
los caracteres sexuales y el cierre de los cartílagos de
crecimiento.
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
• EL EFECTO PREDOMINANTE del exceso
persistente de la HC es.
A. Promueve la velocidad de síntesis de proteínas
B. Favorece la movilización de ácidos grasos.
C. Incrementa la utilización de ácidos grasos para la
obtención de energía (combustible).
D. Aumenta la s concentraciones de insulina.
E. Incremento de las concentraciones de glucosa
Hormona del crecimiento
• ¿Por qué se produce un incremento de las
concentraciones de glucosa a pesar de un aumento
de la insulina ?
• Otra buena pregunta que es necesario investigar
HORMONA DEL CRECIMIENTO
• ¿Cómo es que la HC genera el crecimiento óseo?
• Por vía indirecta al inducir al hígado a producir FCI .
Estos péptidos actúan sobre el cartílago y el hueso
para promover su crecimiento.
• Se han identificado por lo menos 4 FCI. De estos, el
FC-I Somatomedina C parece ser el mas importante
desde la perspectiva del crecimiento.
HORMONA DEL CRECIMIENTO
• ¿Cuáles son las hormonas hipotalámicas que
regulan la secreción de HC?
• HLHC.
• Somatostatina que inhibe la liberación de HC.
HORMONA DEL CRECIMIENTO
• ¿en que periodo del día se secreta hormona del
crecimiento?
• Otra pregunta para investigar
• ¿Cual es la importancia de esta información?
HORMONA DEL CRECIMIENTO
• ¿Qué factores no hormonales estimulan la
secreción de HC?
• Hipoglucemia, ayuno, inanición, ↑ de aminoácidos
en sangre (arginina), condiciones de estrés, ejercicio
intenso.
• ¿Qué factores no hormonales inhiben la secreción
de HC?
• Es importante investigar la pregunta
Niños de talla baja
causas
• 1. VARIANTES NORMALES
a) Talla baja genética o familiar
b) Talla baja constitucional
¿En que se parecen y en que se diferencian?
Se parecen en que ambos no son condiciones patológicas sino
variaciones de las directrices poblacionales.
Se diferencian en que: en la talla baja genética muestra una
proporción corporal apropiada y tener una talla cercana al
promedio de la talla de los progenitores.
En la talla baja constitucional generalmente se trata de varones
con moderada talla baja, constitución delgada, maduración
esquelética y sexual tardía, ante la ausencia de causas que
expliquen el crecimiento menor
Niños de talla baja
causas
• 2. Peso bajo al nacer (RCIU)
• 3. Trastornos endocrinos
a) Insuficiencia de HC
b) Producción de HC sin actividad biológica
c) Respuesta deficiente de FC-1 a concentraciones
normales o altas de de HC (enanismo tipo Laron)
d) Hipotiroidismos
e) Diabetes mellitus mal controlado
f) Exceso de glucocorticoides
g) Metabolismo mineral anómalo
(seudohipoparatiroidismo)
Niños de talla baja
causas
• 4. Enfermedad crónica.
a) Asma
b) Cardiopatía
c) Nefropatía
d) Síndrome de mala absorción (sprue
celiaco)
• 5. Deprivación nutricional
• 6. Trastornos endocrinos funcionales
(enanismo psicosocial).
Niños de talla baja
causas
• 7. Trastornos cromosómicos
(Sind. de Turner XO)
• 8. Anomalías esqueléticas
Acondroplasisa)
INSUFICIENCIA DE HC EN NIÑOS
VARIANTES
1. INSUFICIENCIA IDIOPÁTICA DE HC.
Carecen de HLHC hipotalámica sus
somatotropos son normales.
2. NIÑOS CON TUMORES HIPOFISIARIOS
O AGENESIA HIPOFISIARIA. Carecen de
somatotropos.
3. PANHIPOPITUITARISMO. Insuficiencia
de todas las hormonas de la
adenohipofisis
INSUFICIENCIA DE HC EN NIÑOS
VARIANTES
4. RESPUESTA DEFICIENTE DE FC-1 A
CONCENTRACIONES NORMALES O
ALTAS DE DE HC. Enanismo tipo Laron
INSUFICIENCIA DE HC EN NIÑOS
VARIANTES
5. INSUFICIENCIA CONGÉNITA DE HC. Presentan al
nacer: talla baja, hipoglucemia, convulsiones.
Seguida de reducción de la velocidad de
crecimiento que se hace evidente entre 1 – 2 años.
Mas adelante en su forma clásica presentan:
inteligencia normal, talla baja obesidad con
características faciales inmaduras retraso de la
maduración esquelética, pubertad retrasada. En
los varones microfalo.
6. INSUFICIENCIA ADQUIRIDA DE HC. Se desarrolla
en fase posterior de la niñez puede derivar de un
tumor hipotalámico hipofisario
INSUFICIENCIA DE HC EN ADULTOS
Existen dos categorías:
1. Insuficiencia de HC desde la infancia.
2. Insuficiencia de HC desarrollada
durante la edad adulta.
¿Que tienen en común?
1. Disfunción endotelial
2. ↑ del espesor de las capas íntima y
media arteriales
3. ↑ prevalencia de placas
ateroescleróticas.
INSUFICIENCIA DE HC EN ADULTOS
En que se diferencian
INSUFICIENCIA DE HC EN ADULTOS
En que se diferencian
¿Porque los adultos con deficiencia de GH presentan
aumento de la tasa de mortalidad cardiovascular?:
• FACTORES DE RCV
TRADICIONAL
1. ↑ adiposidad central
2. ↑ Grasa visceral
3. Resistencia a la
insulina
4. Dislipidemia
• FACTORES DE RCV NO
TRADICIONAL
1. ↑ PCR
2. ↑ Interleucina 6
TALLA ALTA EN NIÑOS
• Talla superior al percentil
95.
1. Variantes normales :
a) Talla alta genética
b) Talla alta constitucional.
2. Trastornos genéticos
a) Síndrome de Marfan
b) Síndrome XYY
¿Cual seria el tx para la talla alta?
• Hormonas sexuales:
• Estrógenos en niñas
• Testosterona en varones.
• ¿Para que?
• Para inducir un cierre epifisiario temprano
Exceso de hormona de crecimiento
• NIÑOS
• Produce GIGANTISMO
• Secreción excesiva de HC a
partir de los adenomas
somatotropos.
• Las epifisis no se han
fusionado y los niveles altos
de FCI-1 estimulan el
crecimiento oseo excesivo
• ADULTOS
• Produce acromegalia
• 3 a 4 casos por cada millón
de personas.
• Edad promedio 44 a 45
años.
• Etiologia:
• 95 % adenoma somatotropo
5 % secreción ↑ HLHC a
partir de tumores no
endocrinos
Pubertad precoz isosexual
• Existe actividad temprana del eje
hipotálamo – hipofiso gonadal.
• Trae consigo el desarrollo de
características sexuales y
fertilidad
• Desarrollo sexual antes de 7 años
(6 años) niñas y niños antes de
los 9 años
• General talla alta durante la niñez
pero determina una talla baja
durante la edad adulta
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanajimenaaguilar22
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresJessica Dàvila
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivagustavo diaz nuñez
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivakamikase47
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaJaime Cruz
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSantiago Rodriguez
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio vragnar2004
 
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamientoBronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamientoISMAEL RAMIREZ
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacionChardys Lugo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Carlos Pech Lugo
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHMedint81
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaJaime Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamientoBronquiectasias. curso clinico y tratamiento
Bronquiectasias. curso clinico y tratamiento
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 

Destacado

Seminario sindromes adrenales
Seminario sindromes adrenalesSeminario sindromes adrenales
Seminario sindromes adrenalesjimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San SimonFisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San Simon
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motorajimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes GlomerularesFisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerularesjimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portaljimenaaguilar22
 
Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico  Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico jimenaaguilar22
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriajimenaaguilar22
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasjvallejo2004
 
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenalesAlteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenalesSergio Fragoso-Saavedra
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Agudajimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica fisiopatologia
Enfermedad   ulceropeptica fisiopatologiaEnfermedad   ulceropeptica fisiopatologia
Enfermedad ulceropeptica fisiopatologiajimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de gravesjfocho8a
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowMiguel Llanos
 

Destacado (18)

Seminario sindromes adrenales
Seminario sindromes adrenalesSeminario sindromes adrenales
Seminario sindromes adrenales
 
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San SimonFisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San Simon
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes GlomerularesFisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico  Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
 
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenalesAlteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
 
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Enfermedad ulceropeptica fisiopatologia
Enfermedad   ulceropeptica fisiopatologiaEnfermedad   ulceropeptica fisiopatologia
Enfermedad ulceropeptica fisiopatologia
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de graves
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 

Similar a Sindromes hipofisiarios

Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Maritza Salido
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberalMAHINOJOSA45
 
Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020MAHINOJOSA45
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosFrancis Avalos
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalVeronica Crz
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinonatorabet
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisRodrato
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoDaniela Gomez
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaJavier Arizaga
 
Copia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríaCopia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríageriatriauat
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e HipertiroidismoDr Renato Soares de Melo
 

Similar a Sindromes hipofisiarios (20)

Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncionHipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncion
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
 
Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020
 
Patologías de la Hipófisis
Patologías de la HipófisisPatologías de la Hipófisis
Patologías de la Hipófisis
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del Crecimiento
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Copia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríaCopia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatría
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 

Más de jimenaaguilar22

insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobarjimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019jimenaaguilar22
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordovajimenaaguilar22
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobarjimenaaguilar22
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSjimenaaguilar22
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revillajimenaaguilar22
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revillajimenaaguilar22
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Boliviajimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasisjimenaaguilar22
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018jimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 jimenaaguilar22
 

Más de jimenaaguilar22 (20)

Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Sindromes hipofisiarios

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA Eduardo. L. Suárez Barrientos SÍNDROMES HIPOFISIARIOS
  • 2. Generalidades • Los trastornos endocrinos derivan de: la hipofunción • o • LA HIPERFUNCIÓN de una glándula endocrina
  • 3. ¿Como se dividen los trastornos endocrinos en general? • PRIMARIOS→ glándula blanco (GB)que produce la hormona. • Ej. X y/o Tiroidectomia total
  • 4. ¿Como se dividen los trastornos endocrinos en general? • SECUNDARIOS la GB es normal, el problema es con las hormonas liberadoras o de factores liberadores → sistema hipofisiario. • Ej X y/o hipofisectomia total elimina la estimulación de HACT → glándula suprarrenal.
  • 6. ¿Como se dividen los trastornos endocrinos en general? • TERCIARIOS por disfunción hipotalámica • Ej. Craneofaringioma o radiación cerebral • ¿Que es el craneofaringioma? • Es un tipo de tumor de crecimiento que se localiza en el interior del cráneo, cerca de la hipófisis y del quiasma óptico, proviene de restos embrionarios de la bolsa de Rathke. • Es más común en niños, pero puede aparecer también en adultos. Es un tumor poco frecuente, se diagnostican entre 0.13 y 2 casos por 100.000 habitantes y año. • A pesar de que se considera un tumor benigno, puede ocasionar complicaciones graves.
  • 8. HORMONAS QUE SECRETA LA ADENOHIPOFISIS 1. Hormona adrenocorticotropica (HACT) 2. Hormona estimulantes de la tiroides (HET) 3. Hormona del crecimiento (HC) 4. Hormonas gonadotropicas: a) Hormona estimulante del folículo (HEF) b) Hormona luteinizante (HL) c) prolactina
  • 9. ¿Qué hormonas controlan la secreción de hormonas a partir de otras glándulas endocrinas? 1. HACT controla la liberación de cortisol a partir de la glándula suprarrenal 2. HET controla la secreción de hormonas tiroideas a partir de la glándula tiroides. 3. HEF. En la mujer produce la maduración de los foliculos ovaricos y en los hombres la espermatogenesis. 4. HL. → la ovulación. En los hombres, estimula a las células de Leydig → testosterona
  • 10. ¿Cómo se dividen los tumores hipofisiarios? • 1. De acuerdo al origen: • Primario y secundario • 2. De acuerdo a la actividad • Funcionales (secretan hormonas) y no funcionales • 3. De acuerdo al tamaño • microadenomas < 10 mm y MACROADENOMAS > 10 mm
  • 11. ¿Cuales son mas frecuentes, benignos o malignos? • Los adenomas benignos constituyen la mayor parte de los tumores funcionales del lóbulo anterior de la hipófisis. • Los carcinomas hipofisarios son menos comunes
  • 12. HIPOPITUITATRISMO • ¿Porque es tan importante la ↓ de la secreción de hormonas hipofisiarias? • Porque afecta a muchos otros sistemas endocrinos aumentando la morbilidad y la mortalidad.
  • 13. HIPOPITUITATRISMO • ¿Cuánto porciento del lóbulo anterior de la hipófisis debe destruirse antes de que exista evidencia clínica de hipopituitarismo? • Es una buena pregunta habrá que estudiar
  • 15. Causas adquiridas de Hipopituitarismo 1. Tumores y lesiones con efecto de masa: a) Adenomas b) Quistes c) Cáncer metastásico 2. Tratamiento: a) Cirugía b) Radiación hipofisaria
  • 16. Causas adquiridas de Hipopituitarismo • 3. Lesiones infiltrativas e infecciones: hemocromatosis, hipófisis linfocítica. • ………¿y que es la hemocromatosis? • 4. Infarto hipofisiario: Síndrome de Sheehan
  • 17. Causas adquiridas de Hipopituitarismo • 5. ¿Apoplejía hipofisaria? • fenómeno isquémico como hemorrágico, que se puede producir en un adenoma hipofisario o en una glándula hipofisaria normal. • 6. Trastornes genéticos infrecuentes. • 7. Síndrome de la silla turca vacía
  • 18. ¿Que es el Síndrome de la silla turca vacía? Investigar para aprender
  • 19. Causas adquiridas de Hipopituitarismo 8. Trastornos hipotalámicos: a) Tumores y lesiones con efecto de masa (craneofaringiomas) b) Radiación hipotalámica c) Lesiones infiltrativas (sarcoidosis) d) Traumatismos e) Infecciones
  • 20. ¿Que es la sarcoidosis? • La sarcoidosis, (del griego sarx, que significa "carne") o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de carácter autoinmune, que afecta a todas las poblaciones y etnias humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años. • Sus causas son desconocidas. • Los síntomas pueden aparecer repentinamente, pero suelen manifestarse de manera gradual. • El curso de la enfermedad es variable y puede ser desde asintomática hasta crónica (en el 5% de los casos), pudiendo llevar a la muerte (sólo en un 1% de los casos en que se hace crónica). • La enfermedad puede manifestarse en cualquier órgano del cuerpo
  • 21. ¿Que es la sarcoidosis?
  • 22. ¿Que es la sarcoidosis?
  • 24. ¿ cual es la característica de la deficiencia de las hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis? A. Suelen desarrollarse de manera gradual B. Presenta una deficiencia secuencial típica: 1. HC 2. HL 3. HEF 4. HET 5. HACT ¿Cual es la mas grave?
  • 25. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA DEFICIENCIA DE HACT? ¿Cómo se manifiesta la deficiencia de HACT? Debilidad, nauseas y anorexia, fiebre e hipotensión postural
  • 26. ¿Cuales son las hormonas responsables del crecimiento? • Depende de que periodo hablamos el prenatal o el postnatal
  • 28. En el crecimiento prenatal Hormona Características Insulina Tiene una importante acción sobre el crecimiento, afecta tanto el crecimiento como la diferenciación de los tejidos in utero después de las 30 semanas de gestación. Lactógeno placentario (HPL). Aumenta progresivamente durante la gestación Juega un papel importante como factor de crecimiento para el feto y/o la placenta.
  • 29. En crecimiento postnatal Hormona Características Hormona de crecimiento (hGH). Es la principal reguladora del crecimiento somático Hormonas tiroideas. Importantes para la maduración normal del cerebro, el crecimiento óseo y el cierre epifisiario Factores de crecimiento insulino símiles (IGFs) o somatomedinas. Disminuye con la DNT, con el exceso de glucocorticoides, y con las enfermedades sistémicas como la insuficiencia hepática. Hormona paratiroidea, Vit. D y calcitonina. Regulan el metabolismo y desarrollo óseo. Hormonas sexuales. Regulan: el crecimiento longitudinal, el cambio de las proporciones corporales, la distribución grasa, musculo, los caracteres sexuales y el cierre de los cartílagos de crecimiento.
  • 31. Hormona del crecimiento • EL EFECTO PREDOMINANTE del exceso persistente de la HC es. A. Promueve la velocidad de síntesis de proteínas B. Favorece la movilización de ácidos grasos. C. Incrementa la utilización de ácidos grasos para la obtención de energía (combustible). D. Aumenta la s concentraciones de insulina. E. Incremento de las concentraciones de glucosa
  • 32. Hormona del crecimiento • ¿Por qué se produce un incremento de las concentraciones de glucosa a pesar de un aumento de la insulina ? • Otra buena pregunta que es necesario investigar
  • 33. HORMONA DEL CRECIMIENTO • ¿Cómo es que la HC genera el crecimiento óseo? • Por vía indirecta al inducir al hígado a producir FCI . Estos péptidos actúan sobre el cartílago y el hueso para promover su crecimiento. • Se han identificado por lo menos 4 FCI. De estos, el FC-I Somatomedina C parece ser el mas importante desde la perspectiva del crecimiento.
  • 34. HORMONA DEL CRECIMIENTO • ¿Cuáles son las hormonas hipotalámicas que regulan la secreción de HC? • HLHC. • Somatostatina que inhibe la liberación de HC.
  • 35. HORMONA DEL CRECIMIENTO • ¿en que periodo del día se secreta hormona del crecimiento? • Otra pregunta para investigar • ¿Cual es la importancia de esta información?
  • 36. HORMONA DEL CRECIMIENTO • ¿Qué factores no hormonales estimulan la secreción de HC? • Hipoglucemia, ayuno, inanición, ↑ de aminoácidos en sangre (arginina), condiciones de estrés, ejercicio intenso. • ¿Qué factores no hormonales inhiben la secreción de HC? • Es importante investigar la pregunta
  • 37. Niños de talla baja causas • 1. VARIANTES NORMALES a) Talla baja genética o familiar b) Talla baja constitucional ¿En que se parecen y en que se diferencian? Se parecen en que ambos no son condiciones patológicas sino variaciones de las directrices poblacionales. Se diferencian en que: en la talla baja genética muestra una proporción corporal apropiada y tener una talla cercana al promedio de la talla de los progenitores. En la talla baja constitucional generalmente se trata de varones con moderada talla baja, constitución delgada, maduración esquelética y sexual tardía, ante la ausencia de causas que expliquen el crecimiento menor
  • 38. Niños de talla baja causas • 2. Peso bajo al nacer (RCIU) • 3. Trastornos endocrinos a) Insuficiencia de HC b) Producción de HC sin actividad biológica c) Respuesta deficiente de FC-1 a concentraciones normales o altas de de HC (enanismo tipo Laron) d) Hipotiroidismos e) Diabetes mellitus mal controlado f) Exceso de glucocorticoides g) Metabolismo mineral anómalo (seudohipoparatiroidismo)
  • 39. Niños de talla baja causas • 4. Enfermedad crónica. a) Asma b) Cardiopatía c) Nefropatía d) Síndrome de mala absorción (sprue celiaco) • 5. Deprivación nutricional • 6. Trastornos endocrinos funcionales (enanismo psicosocial).
  • 40. Niños de talla baja causas • 7. Trastornos cromosómicos (Sind. de Turner XO) • 8. Anomalías esqueléticas Acondroplasisa)
  • 41. INSUFICIENCIA DE HC EN NIÑOS VARIANTES 1. INSUFICIENCIA IDIOPÁTICA DE HC. Carecen de HLHC hipotalámica sus somatotropos son normales. 2. NIÑOS CON TUMORES HIPOFISIARIOS O AGENESIA HIPOFISIARIA. Carecen de somatotropos. 3. PANHIPOPITUITARISMO. Insuficiencia de todas las hormonas de la adenohipofisis
  • 42. INSUFICIENCIA DE HC EN NIÑOS VARIANTES 4. RESPUESTA DEFICIENTE DE FC-1 A CONCENTRACIONES NORMALES O ALTAS DE DE HC. Enanismo tipo Laron
  • 43. INSUFICIENCIA DE HC EN NIÑOS VARIANTES 5. INSUFICIENCIA CONGÉNITA DE HC. Presentan al nacer: talla baja, hipoglucemia, convulsiones. Seguida de reducción de la velocidad de crecimiento que se hace evidente entre 1 – 2 años. Mas adelante en su forma clásica presentan: inteligencia normal, talla baja obesidad con características faciales inmaduras retraso de la maduración esquelética, pubertad retrasada. En los varones microfalo. 6. INSUFICIENCIA ADQUIRIDA DE HC. Se desarrolla en fase posterior de la niñez puede derivar de un tumor hipotalámico hipofisario
  • 44. INSUFICIENCIA DE HC EN ADULTOS Existen dos categorías: 1. Insuficiencia de HC desde la infancia. 2. Insuficiencia de HC desarrollada durante la edad adulta. ¿Que tienen en común? 1. Disfunción endotelial 2. ↑ del espesor de las capas íntima y media arteriales 3. ↑ prevalencia de placas ateroescleróticas.
  • 45. INSUFICIENCIA DE HC EN ADULTOS En que se diferencian
  • 46. INSUFICIENCIA DE HC EN ADULTOS En que se diferencian
  • 47. ¿Porque los adultos con deficiencia de GH presentan aumento de la tasa de mortalidad cardiovascular?: • FACTORES DE RCV TRADICIONAL 1. ↑ adiposidad central 2. ↑ Grasa visceral 3. Resistencia a la insulina 4. Dislipidemia • FACTORES DE RCV NO TRADICIONAL 1. ↑ PCR 2. ↑ Interleucina 6
  • 48. TALLA ALTA EN NIÑOS • Talla superior al percentil 95. 1. Variantes normales : a) Talla alta genética b) Talla alta constitucional. 2. Trastornos genéticos a) Síndrome de Marfan b) Síndrome XYY
  • 49.
  • 50. ¿Cual seria el tx para la talla alta? • Hormonas sexuales: • Estrógenos en niñas • Testosterona en varones. • ¿Para que? • Para inducir un cierre epifisiario temprano
  • 51. Exceso de hormona de crecimiento • NIÑOS • Produce GIGANTISMO • Secreción excesiva de HC a partir de los adenomas somatotropos. • Las epifisis no se han fusionado y los niveles altos de FCI-1 estimulan el crecimiento oseo excesivo • ADULTOS • Produce acromegalia • 3 a 4 casos por cada millón de personas. • Edad promedio 44 a 45 años. • Etiologia: • 95 % adenoma somatotropo 5 % secreción ↑ HLHC a partir de tumores no endocrinos
  • 52.
  • 53. Pubertad precoz isosexual • Existe actividad temprana del eje hipotálamo – hipofiso gonadal. • Trae consigo el desarrollo de características sexuales y fertilidad • Desarrollo sexual antes de 7 años (6 años) niñas y niños antes de los 9 años • General talla alta durante la niñez pero determina una talla baja durante la edad adulta