SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPO
Carla Sebastiá Puertas
Centro de Salud de Altura
R2 MFyC
DEFINICIÓN
 Contracciones espasmódicas intermitentes del
diafragma y de los músculos accesorios de la
inspiración que finalizan súbitamente con el
cierre de la vía aérea alta a nivel glótico.
 Frecuencia: de 4 a 60 por minuto y suele ser
constante.
 No función protectora. No función fisiológica.
CLASIFICACIÓN
 AGUDO: duración menor a 48 horas.
 PERSISTENTE: duración entre 48 horas y 1 mes.
 INTRATABLE: duración mayor de 2 meses.
FISIOPATOLOGÍA
 Contracción unilateral del diafragma (lado
izquierdo).
 Arco reflejo, compuesto por 3 partes:
 Asa aferente: n. frénico, vago, cadena simpática.
 Conexión central: centros cerebrales y respiratorios,
núcleo del n. frénico, formación reticular e
hipotálamo.
 Asa eferente: n. frénico con conexiones neurales
eferentes a la glotis y a los ms costales inspiratorios.
ETIOPATOGENIA
 HIPO AGUDO:
 Sobredistensión gástrica tras una comida copiosa.
 Ingesta en exceso de bebidas gaseosas, bebidas
alcohólicos o tabaco.
 Cambios térmicos repentinos.
 Estrés emocional excesivo.
 HIPO PERSISTENTE E INTRATABLE:
 Causas GI: RGE, hernia de hiato, distensión abdominal.
 Causas neurológicas: infecciones, vasculares, neoplasias,
traumatismos.
 Causas torácicas: IAM, neumonía, TBC, abscesos, bocio.
 Causas metabólicas: DM, hipoNa, hipoCa.
 Causas tóxicas: alcohol; tabaquismo; F:Corticoides, BZD.
 Causas psicógenas.
 90%: etiología orgánica.
 Más frecuentes: TCE, ACV, encefalitis, alcohol, neo
torácica, bocio y RGE (50%).
VALORACIÓN CLÍNICA Y
DIAGNÓSTICO
 ANAMNESIS:
 Interrogar sobre síntomas esofágicos (disfagia,
pirosis…), torácicos (dolor, disnea) y neurológicos (alt.
visuales, cefalea, vómitos).
 Antecedentes médicos.
 EXPLORACIÓN FÍSICA:
 Pruebas neurológicas, ORL, palpación cervical
(bocio), ACP, abdomen…
 Ante todo paciente con hipo, solicitaremos:
 Pruebas de laboratorio básicas: hemograma,
bioquímica con función hepática, renal y pancreática,
iones.
 Rx tórax PA y L y abdomen.
 ECG.
 ECO abdominal y endoscopia digestiva alta (si es
posible en nuestro CS).
 Si no se resuelve:
 Derivar a Digestivo: gastroscopia, pHmetría, manometría,
TAC.
 Si se descartan anomalías GE: remitir al Neurólogo.
TRATAMIENTO
 Tratar antes de llegar a su diagnóstico para
evitar posibles complicaciones.
 Tratamiento no farmacológico:
 Apnea forzada y respirar en una bolsa de diuresis:
aumenta la [CO2] arterial.
 Estimulación vagal ( frotar úvula con bastoncillo,
beber agua repetidamente, tragar hielo picado).
 Presión digital sobre los globos oculares o sobre los
ns. frénicos.
 Susto: > adrenalina: contracción diafragma.
 Tratamiento farmacológico:
 Antiespásticos: Baclofeno (VO 5-20mg cada 6-12h).
 Tranquilizantes mayores: Clorpromazina (25-50mg
IV o IM cada 6 horas y seguir igual VO), Haloperidol.
 Anticonvulsivantes: Carbamazepina (VO 200mg/6h).
 Antidepresivos: Amitriptilina (VO 10mg/8h).
 Antagonistas dopaminérgicos: Metoclopramida
HIPO EN BEBÉS
 Más del 80% presentan episodios frecuentes.
 Los prematuros tienen más hipo.
 Causa más incomodidad en los padres.
 Es desencadenado por la alimentación o
disminución de la Tª corporal.
 Los bebés que maman rápido y tragan mucho
suelen tener más hipo: tenerlo siempre bien
caliente y con la boca pegada al pecho materno.
 No usar las medidas para tratar el hipo de
adultos.
 Tener paciencia ya que suele desaparecer
después de unos minutos.
BIBLIOGRAFÍA
 Guía clínica de Fisterra
http://www.fisterra.com/guias-clinicas/hipo-
persistente/
 Instituto Gerontológico
http://www.igerontologico.com/salud/digestivo-
salud/hipo-6435.htm
 Levine JS Hipo. En: Levine JS. Ed. Toma de
decisiones en gastroenterología, 2ª ed. Barcelona.
Edika-Med, 1993; 92-93.
MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA
ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
KATHY Apellidos
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
jaroxvad
 
Sindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxicoSindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxico
Centro de salud Torre Ramona
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Laura Dominguez
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
docenciaalgemesi
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
Vicente Santiago
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
CRUP
CRUPCRUP
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Sindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxicoSindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxico
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 

Destacado

Hipo
HipoHipo
El hipo.
El hipo.El hipo.
Lengua
LenguaLengua
Lengua
andy0402
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
ubc_2016_may_foelliii_charles
ubc_2016_may_foelliii_charlesubc_2016_may_foelliii_charles
ubc_2016_may_foelliii_charles
Charles A. Foell III
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
Lidia Alejo
 
4. aparato respitatorio
4. aparato respitatorio4. aparato respitatorio
4. aparato respitatorio
Karen Mor
 
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
Jose Tapias Martinez
 
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - ObstetriciaCódigo rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
JINM PALMA
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Alejandro Villarreal Cura
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
Hemartrosis
HemartrosisHemartrosis
Hemartrosis
Dravaldespino
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
docenciaaltopalancia
 
Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.
docenciaaltopalancia
 
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatriaDoce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatriadocenciaaltopalancia
 
Pat derma frec part 2
Pat derma frec part 2Pat derma frec part 2
Pat derma frec part 2
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
docenciaaltopalancia
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 

Destacado (20)

Hipo
HipoHipo
Hipo
 
El hipo.
El hipo.El hipo.
El hipo.
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
ubc_2016_may_foelliii_charles
ubc_2016_may_foelliii_charlesubc_2016_may_foelliii_charles
ubc_2016_may_foelliii_charles
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
4. aparato respitatorio
4. aparato respitatorio4. aparato respitatorio
4. aparato respitatorio
 
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - ObstetriciaCódigo rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Hemartrosis
HemartrosisHemartrosis
Hemartrosis
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
 
Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.
 
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatriaDoce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
 
Pat derma frec part 2
Pat derma frec part 2Pat derma frec part 2
Pat derma frec part 2
 
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 

Similar a Hipo

(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
Sahs
SahsSahs
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
2016 a
 2016   a 2016   a
Achalasia
AchalasiaAchalasia
Apnea en el recien nacido.pptx
Apnea en el recien nacido.pptxApnea en el recien nacido.pptx
Apnea en el recien nacido.pptx
IrisSofia7
 
Analgesicos Opioides
Analgesicos OpioidesAnalgesicos Opioides
Analgesicos Opioides
Universidad de Los Andes
 
Apnea del pretermino ivss san jose .pptx
Apnea del pretermino ivss san jose .pptxApnea del pretermino ivss san jose .pptx
Apnea del pretermino ivss san jose .pptx
angel Hernandez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
xelaleph
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Luis Gutierrez Martinez
 
(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...
Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...
Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...
bitaprudencio
 
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
linfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptxlinfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptx
JuniorVanegas2
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Danya Isais
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
Lic. Medico Cirujano
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Joselito Manuel
 

Similar a Hipo (20)

(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
2016 a
 2016   a 2016   a
2016 a
 
Achalasia
AchalasiaAchalasia
Achalasia
 
Apnea en el recien nacido.pptx
Apnea en el recien nacido.pptxApnea en el recien nacido.pptx
Apnea en el recien nacido.pptx
 
Analgesicos Opioides
Analgesicos OpioidesAnalgesicos Opioides
Analgesicos Opioides
 
Apnea del pretermino ivss san jose .pptx
Apnea del pretermino ivss san jose .pptxApnea del pretermino ivss san jose .pptx
Apnea del pretermino ivss san jose .pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
 
(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)(2011 10-06) sahs (ppt)
(2011 10-06) sahs (ppt)
 
Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...
Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...
Trabalho pratico de pediatria SBO Sindrome broquial obstrutiva é neumonia adq...
 
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
linfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptxlinfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptx
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Hipo

  • 1. HIPO Carla Sebastiá Puertas Centro de Salud de Altura R2 MFyC
  • 2. DEFINICIÓN  Contracciones espasmódicas intermitentes del diafragma y de los músculos accesorios de la inspiración que finalizan súbitamente con el cierre de la vía aérea alta a nivel glótico.  Frecuencia: de 4 a 60 por minuto y suele ser constante.  No función protectora. No función fisiológica.
  • 3. CLASIFICACIÓN  AGUDO: duración menor a 48 horas.  PERSISTENTE: duración entre 48 horas y 1 mes.  INTRATABLE: duración mayor de 2 meses.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA  Contracción unilateral del diafragma (lado izquierdo).  Arco reflejo, compuesto por 3 partes:  Asa aferente: n. frénico, vago, cadena simpática.  Conexión central: centros cerebrales y respiratorios, núcleo del n. frénico, formación reticular e hipotálamo.  Asa eferente: n. frénico con conexiones neurales eferentes a la glotis y a los ms costales inspiratorios.
  • 5. ETIOPATOGENIA  HIPO AGUDO:  Sobredistensión gástrica tras una comida copiosa.  Ingesta en exceso de bebidas gaseosas, bebidas alcohólicos o tabaco.  Cambios térmicos repentinos.  Estrés emocional excesivo.
  • 6.  HIPO PERSISTENTE E INTRATABLE:  Causas GI: RGE, hernia de hiato, distensión abdominal.  Causas neurológicas: infecciones, vasculares, neoplasias, traumatismos.  Causas torácicas: IAM, neumonía, TBC, abscesos, bocio.  Causas metabólicas: DM, hipoNa, hipoCa.  Causas tóxicas: alcohol; tabaquismo; F:Corticoides, BZD.  Causas psicógenas.  90%: etiología orgánica.  Más frecuentes: TCE, ACV, encefalitis, alcohol, neo torácica, bocio y RGE (50%).
  • 7. VALORACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO  ANAMNESIS:  Interrogar sobre síntomas esofágicos (disfagia, pirosis…), torácicos (dolor, disnea) y neurológicos (alt. visuales, cefalea, vómitos).  Antecedentes médicos.  EXPLORACIÓN FÍSICA:  Pruebas neurológicas, ORL, palpación cervical (bocio), ACP, abdomen…
  • 8.  Ante todo paciente con hipo, solicitaremos:  Pruebas de laboratorio básicas: hemograma, bioquímica con función hepática, renal y pancreática, iones.  Rx tórax PA y L y abdomen.  ECG.  ECO abdominal y endoscopia digestiva alta (si es posible en nuestro CS).  Si no se resuelve:  Derivar a Digestivo: gastroscopia, pHmetría, manometría, TAC.  Si se descartan anomalías GE: remitir al Neurólogo.
  • 9. TRATAMIENTO  Tratar antes de llegar a su diagnóstico para evitar posibles complicaciones.  Tratamiento no farmacológico:  Apnea forzada y respirar en una bolsa de diuresis: aumenta la [CO2] arterial.  Estimulación vagal ( frotar úvula con bastoncillo, beber agua repetidamente, tragar hielo picado).  Presión digital sobre los globos oculares o sobre los ns. frénicos.  Susto: > adrenalina: contracción diafragma.
  • 10.  Tratamiento farmacológico:  Antiespásticos: Baclofeno (VO 5-20mg cada 6-12h).  Tranquilizantes mayores: Clorpromazina (25-50mg IV o IM cada 6 horas y seguir igual VO), Haloperidol.  Anticonvulsivantes: Carbamazepina (VO 200mg/6h).  Antidepresivos: Amitriptilina (VO 10mg/8h).  Antagonistas dopaminérgicos: Metoclopramida
  • 11.
  • 12. HIPO EN BEBÉS  Más del 80% presentan episodios frecuentes.  Los prematuros tienen más hipo.  Causa más incomodidad en los padres.  Es desencadenado por la alimentación o disminución de la Tª corporal.  Los bebés que maman rápido y tragan mucho suelen tener más hipo: tenerlo siempre bien caliente y con la boca pegada al pecho materno.  No usar las medidas para tratar el hipo de adultos.  Tener paciencia ya que suele desaparecer después de unos minutos.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Guía clínica de Fisterra http://www.fisterra.com/guias-clinicas/hipo- persistente/  Instituto Gerontológico http://www.igerontologico.com/salud/digestivo- salud/hipo-6435.htm  Levine JS Hipo. En: Levine JS. Ed. Toma de decisiones en gastroenterología, 2ª ed. Barcelona. Edika-Med, 1993; 92-93.