SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Nadrissa I.Pérez Alc.
Matricula:
2-11-3737
Células que intervienen en la
Inflamación
• Polimorfonucleares neutrófilos (PMN)
• Mastocitos y Basófilos
• Eosinófilos
• Macrófagos
• Células Endoteliales
• Linfocitos
• Fibroblastos
• Plaquetas
MEDIADORES QUÍMICOS
INFLAMACIÓN
• Son sustancias que tienen acción
directa sobre las células inflamatorias
y vasos sanguíneos, o que
intervienen en reacciones químicas
que van a dar como resultado un
compuesto que actuará sobre las
células inflamatorias.
MEDIADORES QUÍMICOS
INFLAMACIÓN
• Origen Celular
• Origen Plasmático
MEDIADORES QUÍMICOS DE
ORIGEN CELULAR
HISTAMINA
• Contrae la musculatura lisa
• Aumenta la permeabilidad venular (actúa
sobre células endotelial contrayéndola)
• Induce la producción de mucus
• Produce prurito
• Produce vasodilatación cutánea.
SEROTONINA
• Contracción del músculo liso
• Aumenta la permeabilidad de la vénula
• Su función principal es ser
neurotrasmisor.
PROSTAGLANDINAS
• Producen vasodilatación
• Aumentan la permeabilidad vascular
(EDEMA)
• Produce dolor.
CITOQUINAS O CITOCINAS
• En el proceso inflamatorio pueden ser
secretadas por endotoxinas, toxinas,
lesiones físicas, complejos inmunes y una
gran variedad de procesos inflamatorios.
FACTOR ACTIVADOR DE
PLAQUETAS
• En la inflamación provoca retracción de
las células endoteliales.
• Activa el estallido respiratorio
• Produce agregación plaquetaria.
MEDIADORES QUÍMICOS DE
ORIGEN PLASMÁTICO
SISTEMA DEL
COMPLEMENTO
• C3a, C5a: Interviene en la vasodilatación,
Aumenta la permeabilidad vascular.
• C5: Activa la vía de la
Lipoxigenasa→Leucotrienos.
• C3b: actúa como Opsonina, favorece la
fagocitosis.
SISTEMA DE LAS CININAS O
QUININAS
La bradicinina:
•Dilatación arteriolar
•Aumenta la permeabilidad de vénula
•Contracción del músculo liso extravascular.
SISTEMA DE COAGULACIÓN
• Su función principal es la hemostasia.
• Son varias proteínas plasmáticas que se
pueden activar por el Factor de Hageman,
este factor se activa cuando se pone en
contacto con colágeno.
• El último paso de la coagulación
sanguínea es la transformación del
fibrinógeno en fibrina.
Inflamación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
DRAmarusatorres
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
Dafne Hinojos
 
Inmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamaciónInmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamación
Giovanna Larrazábal
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
PAMELA ARLEENN
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Marusa Torres
 
Quimioterapia - Farmacología Odontológica
Quimioterapia - Farmacología OdontológicaQuimioterapia - Farmacología Odontológica
Quimioterapia - Farmacología Odontológica
VanessaEscalante10
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Betty Martinez Rodriguez
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
pathopedica
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
Antero Vasquez Mejia
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
Jonathan Trejo
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
Giuliana Montenegro
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
César Jiménez Medicina
 
Inflamacion local y sistemica diapo
Inflamacion local y sistemica diapoInflamacion local y sistemica diapo
Inflamacion local y sistemica diapo
liborio91
 

La actualidad más candente (20)

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
 
Inmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamaciónInmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamación
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Quimioterapia - Farmacología Odontológica
Quimioterapia - Farmacología OdontológicaQuimioterapia - Farmacología Odontológica
Quimioterapia - Farmacología Odontológica
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
 
Inflamacion local y sistemica diapo
Inflamacion local y sistemica diapoInflamacion local y sistemica diapo
Inflamacion local y sistemica diapo
 

Destacado

Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
Carolina Garcia Rosas
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Riesgos laborales en la industria eléctrica
Riesgos laborales en la industria eléctricaRiesgos laborales en la industria eléctrica
Riesgos laborales en la industria eléctrica
Vanessa Crystal Sanz Escalante
 
Causas Accidentes
Causas AccidentesCausas Accidentes
Causas Accidentes
German R
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
Karla González
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
enriqueherrerosantos
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Javier Angeles
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
Universidad de Montemorelos
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Madi Moreno
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Ivan
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
Cinthia Lizbeth Cabrera Pardo
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Annie Manjarres
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
Leslie Pascua
 

Destacado (16)

Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Riesgos laborales en la industria eléctrica
Riesgos laborales en la industria eléctricaRiesgos laborales en la industria eléctrica
Riesgos laborales en la industria eléctrica
 
Causas Accidentes
Causas AccidentesCausas Accidentes
Causas Accidentes
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 

Similar a Inflamación

Inflamacion
InflamacionInflamacion
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
CARLOS PIEDRAHITA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
inflamacionuni.pptx
inflamacionuni.pptxinflamacionuni.pptx
inflamacionuni.pptx
MauricioJosueRiveraY
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
12 inflmacion
12 inflmacion12 inflmacion
12 inflmacion
jenifferleon5
 
05 inflamacion
05 inflamacion05 inflamacion
05 inflamacion
AriaDna Hdez
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
miladypapamija
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
TeodoraPatricio
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
MariaEmilia977007
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
Alicia
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Inflamación
InflamaciónInflamación

Similar a Inflamación (20)

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
inflamacionuni.pptx
inflamacionuni.pptxinflamacionuni.pptx
inflamacionuni.pptx
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
12 inflmacion
12 inflmacion12 inflmacion
12 inflmacion
 
05 inflamacion
05 inflamacion05 inflamacion
05 inflamacion
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Más de Andrea Pérez

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Andrea Pérez
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Asma
AsmaAsma
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andrea Pérez
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Andrea Pérez
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Andrea Pérez
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
Andrea Pérez
 
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIASTRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
Andrea Pérez
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
Andrea Pérez
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Andrea Pérez
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
Andrea Pérez
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
Andrea Pérez
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Modalidades de Anestesia
Modalidades de AnestesiaModalidades de Anestesia
Modalidades de Anestesia
Andrea Pérez
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Andrea Pérez
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 

Más de Andrea Pérez (20)

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIASTRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Modalidades de Anestesia
Modalidades de AnestesiaModalidades de Anestesia
Modalidades de Anestesia
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Inflamación