SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas


            …y respuestas          MBE

             BBúsqueda de información
ML González Delgado PAC Zarautz   Grupo MBE Osatzen
¿Cómo resolvemos las dudas
que surgen en la práctica diaria?
 2.4 preguntas/10 pacientes (Barrie AR, Ward
 AM. BMJ 1997; 315:1512-15).

  57.7 preguntas/10 pacientes
 (ForsyteDE,Buchanan BG, Osheroff JA, Miller RA.
 Expanding the concept of medical information: an
 observational study of physicians information
 needs. Comput Biomed Res 1992;25:181-200).

 6.6 preguntas/10 pacientes (Covell DG,Uman GC;
 Manning PR. Information needs in office
 practice:are they being met? AnnIntren Med 1985;
 103:596-9).
INCERTIDUMBRE
Manejo de la incertidumbre

• Prudencia es saber tomar decisiones en
  condiciones de incertidumbre
• La incertidumbre no está reñida con la
  razonabilidad
• La prudencia consiste en el manejo
  racionable de la incertidumbre
                         Mabel Marijuan Angulo
Incertidumbre                  Recursos
                               limitados




                Variabilidad
                  clínica
Variabilidad explicable
• Características del sistema
  sanitario

• Características de los pacientes

• Estado de salud de la población
Variabilidad inexplicable


Calidad de la evidencia científica
que subyace en la toma de
decisiones
¿Por qué no siempre hacemos lo mejor?
   ¿Desconocimiento?

   No cuestionarse la propia práctica

   Errores en la información

   Errores al usar la información

   Restricciones políticas, sociales, económicas
¿En dónde encontramos la
            información?

   Experiencia personal
   Preguntando a colegas
   Pruebas publicadas
Medicina Basada en la Evidencia (MBE)


Herramienta para responder dudas
clínicas en base a la mejor evidencia
científica, aplicada de forma juiciosa e
integrada con la maestría personal
¿Qué es la MBE?
¿Parche ocular?

Recogida de orina



¿O2 en el IAM?
Etapas en el desarrollo de una búsqueda

    Elaborar la PREGUNTA con sus componentes



          Clasificar el TIPO de pregunta



              Elegir DÓNDE buscar



         Selección de artículos y resumen
Preguntas básicas

¿Quién, qué, cómo, cuándo, por
            qué.....?
¿Cuál es el tratamiento de la neumonía adquirida
                  en la comunidad?

  ¿Cuándo hay que ingresar a un paciente con
                  neumonía?
Preguntas específicas
        Paciente
En una paciente anciana ingresada por
        Intervención/Comparación
neumonía adquirida en la comunidad,
        Resultados (Outcomes)
   ¿es adecuado el tratamiento con
                     amoxicilina?
                      P ICO
     En una paciente anciana con neumonía ingresada por
            neumonía adquirida en la comunidad
   el tratamiento con amoxicilina vs antibióticos de mayor potencia
       cura antes, menos complicaciones, efectos secundarios
Pregunta clínica



Paciente   Intervención       Resultadosde la
Problema   Comparación         Intervención




                              Tipo de Estudio
Etapas en el desarrollo de una búsqueda

    Elaborar la PREGUNTA con sus componentes



          Clasificar el TIPO de pregunta



              Elegir DÓNDE buscar



         Selección de artículos y resumen
Tratamiento             Ensayo clínico

Diagnóstico             Transversal, Cohortes

Pronóstico              Cohortes

Etiología               Casos y controles
                        Cohortes

Puesta al día          Guía de Práctica Clínica
Revisión general
Creencias expectativas Investigación Cualitativa

Revisión                Revisión sistemática-Metaanálisis
Etapas en el desarrollo de una búsqueda

    Elaborar la PREGUNTA con sus componentes



          Clasificar el TIPO de pregunta



              Elegir DÓNDE buscar



         Selección de artículos y resumen
BÚSQUEDA:
      Problemas al usar la información

• La bibliografía sanitaria es casi inabarcable
• Accesibilidad
• Destrezas en la búsqueda
• Idioma
• Validez y aplicabilidad de la información
Las 6S de la “pirámide” de la fuentes información
   “Nuestra realidad”                               “La teoría”
                                   Sistemas       Computerized decision
                   Uptodate                                Support system (CDSS)
               Clinical evidence
                   GPC-MBE                                   Evidence-based GPC
              Preguntas clínicas         Sumarios            text-books

     DARE,ACP*,CATS*
     Health-evidence.ca                  Sinopsis de       DARE;health-evidence.ca
                                           Síntesis        Evidence based abstraction
                                                           journals
  Cochrane Library
  Otras RS de calidad                      Síntesis                     Systematic
                                                                        reviews
 Bancos de Cats
   ACP-EBM                             Sinopsis de                  Evidence-based
                                        eStudios                    Abstraction journals
Medline
Embase                                                                     Original
 Cinahl                                   eStudios                           journal
                                                                                articles

                  Modificado de :Evid. Based Nurs 2009;12;99-101.
Fuentes de información
                 Fuentes de información
                 elaborada
Bases de datos
primarias        •Clinical Evidence
                 •UpTodate
•Medline         •Fisterra
•Cinhal          •Preguntas clínicas
•Embase          •CATS
•IME             •Cochrane Library
•Cuiden          •Trip Database
•Ibecs
Tipos de estudio y fuentes de información

                Trip                 Clinical
              database   Cochrane   Evidence    UpToDaTe   Preguntas
                                                           Clinicas
Tratamiento      ++        ++++       +++         +++         ++

Etiología        ++          +          -         +++       +++

Pronóstico       ++          +         +/-        +++        ++

Diagnóstico      ++          +         +/-        ++        +++

Guías           +++         +/-         -          -         ++
Turning Research Into Practice

•Metabuscador en recursos de MBE: fuentes
 secundarias y primarias
• El primer lugar para buscar GPC anglosajonas
y     servicios de preguntas
• Libre acceso
• Muy útil para usar en primer lugar
Tipos de estudio y fuentes de información

                Trip                 Clinical
              database   Cochrane   Evidence    UpToDate   Preguntas
                                                           Clínicas
Tratamiento      ++        ++++       +++         +++         +++

Etiología        ++         +           -         +++       +++

Pronóstico       ++         +          +/-        +++        ++

Diagnóstico      ++         +          +/-        ++        +++

Guías           +++         +/-         -          -         ++
Castellano            Inglés
• c@p semFYC    • NHS
• Fisterra      • Attract
• Preevid       • Trip
• GuíaSalud     • GuíaSalud
Tipos de estudio y fuentes de información

                Trip                 Clinical
              database   Cochrane   Evidence    UpToDaTe   Preguntas
                                                           Clinicas
Tratamiento      ++        ++++       +++         +++         ++

Etiología        ++         +           -         +++       +++

Pronóstico       ++         +          +/-        +++        ++

Diagnóstico      ++         +          +/-        ++        +++

Guías           +++         +/-         -          -         ++
UpToDate
• Método sistemático para identificar y
  analizar la literatura relevante
• Selección de los estudios siguiendo una
  jerarquía de la evidencia: revisiones
  sistemáticas de ensayos clínicos
  aleatorizados, ensayos clínicos aleatorizados,
  revisiones sistemáticas de estudios
  observacionales, etc.
• “Conflict of Interest Policy”
• Alrededor de 3.000 médicos realizan las
  revisiones temáticas
• Actualizaciones parciales cada 4 meses
Tipos de estudio y fuentes de información

                Trip                 Clinical
              database   Cochrane   Evidence    UpToDaTe Preguntas
                                                         Clinicas
Tratamiento      ++        ++++       +++         +++       ++

Etiología        ++         +           -         +++      +++

Pronóstico       ++         +          +/-       +++        ++

Diagnóstico      ++         +          +/-        ++       +++

Guías           +++         +/-         -          -        ++
Clinical Evidence
• Compendio actualizado de evidencia de los
  efectos de las intervenciones clínicas
  comunes
• Se centra en las intervenciones
  demostradas mediante EC aleatorizados y
  las revisiones sistemáticas
• No es un libro de texto de medicina ni un
  libro de guías de práctica clínica
Tipos de estudio y fuentes de información

                Trip                 Clinical
              database   Cochrane   Evidence    UpToDaTe   Preguntas
                                                           Clinicas
Tratamiento      ++        ++++       +++         +++         ++

Etiología        ++          +          -         +++       +++

Pronóstico       ++          +         +/-        +++        ++

Diagnóstico      ++          +         +/-        ++        +++

Guías           +++         +/-         -          -         ++
Revisiones sistemáticas
• Resuelve una pregunta claramente
  formulada
• Utiliza una metodología explícita y
  reproducible
• Búsqueda bibliográfica exhaustiva
  (“literatura gris”)
• Análisis explícito de la calidad de los
  estudios
• Estudio de heterogeneidad y sensibilidad
• Síntesis de resultados (metaanálisis)
Darse de alta desde un ordenador de Osakidetza



Permite el acceso a muchas fuentes de información
Si tienes problemas con el inglés…
No me puedo olvidar de:
•   Fuentes de información de medicamentos:
    http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm02/es/contenidos/informacion
•   Interpretando la literatura médica: ¿qué necesito saber? (I):
    http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm02/es/contenidos/informacion
•   Interpretando la literatura médica: ¿qué necesito saber? (II):
    http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm02/es/contenidos/informacion
Recursos de libre acceso:
• Tripdatabase

• Biblioteca Cochrane Plus

• Guíasalud

• Fisterra (Preguntas clínicas)

• Infac
Recursos a través de MyAthens:
• UpToDate

• Fisterrae (Guías)

• Clinical Evidence

• Catálogo de Osakidetza…y muchos más
Blog


      Prensa


Revistas médicas


 Páginas Web


   Instituciones
Preguntas y respuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
Centro de salud Torre Ramona
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Angie Castro
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Filovirus
FilovirusFilovirus
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
Universidad de Carabobo
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
Alonso Custodio
 
Sx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre NeurologiaSx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre Neurologia
Maria Casco
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
CFUK 22
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Marco Castillo
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
Carolina Ochoa
 
9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo
Oscar Toro Vasquez
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Ramses Abundiz
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Filovirus
FilovirusFilovirus
Filovirus
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
 
Sx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre NeurologiaSx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre Neurologia
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
 
9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 

Destacado

Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
Urgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACUrgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PAC
cosasdelpac
 
Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)
cosasdelpac
 
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilioEl cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
Veronica Garcia Gonzalez
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
cosasdelpac
 
Smartphones para la práctica clínica
Smartphones para la práctica clínicaSmartphones para la práctica clínica
Smartphones para la práctica clínica
cosasdelpac
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
BI10632
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
BI10632
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
BI10632
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
BI10632
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
BI10632
 

Destacado (14)

Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Urgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACUrgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PAC
 
Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)
 
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilioEl cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 
Smartphones para la práctica clínica
Smartphones para la práctica clínicaSmartphones para la práctica clínica
Smartphones para la práctica clínica
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
 

Similar a Preguntas y respuestas

Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Cecilia Calvo Pita
 
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
manutula
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
Karol Celeste Quezada
 
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Enrique Gavilán Moral
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Tusitala51
 
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda JuanjoTaller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
guest6d24cc
 
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
Javier González de Dios
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Taller búsqueda de información y MBE
Taller búsqueda de información y MBETaller búsqueda de información y MBE
Taller búsqueda de información y MBE
Dante Condori
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Javier González de Dios
 
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Javier González de Dios
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
Carlos Arce
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
Andoni Carrion
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Carlos Fernández Oropesa
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
TICS & Partners
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
TICS & Partners
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
ByronHernandez34
 
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
SocialBiblio
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Iris Ethel Rentería Solís
 

Similar a Preguntas y respuestas (20)

Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
 
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
 
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - Búsquedas
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda JuanjoTaller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
 
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
Taller búsqueda de información y MBE
Taller búsqueda de información y MBETaller búsqueda de información y MBE
Taller búsqueda de información y MBE
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
 
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Preguntas y respuestas

  • 1. Preguntas …y respuestas MBE BBúsqueda de información ML González Delgado PAC Zarautz Grupo MBE Osatzen
  • 2. ¿Cómo resolvemos las dudas que surgen en la práctica diaria? 2.4 preguntas/10 pacientes (Barrie AR, Ward AM. BMJ 1997; 315:1512-15).  57.7 preguntas/10 pacientes (ForsyteDE,Buchanan BG, Osheroff JA, Miller RA. Expanding the concept of medical information: an observational study of physicians information needs. Comput Biomed Res 1992;25:181-200). 6.6 preguntas/10 pacientes (Covell DG,Uman GC; Manning PR. Information needs in office practice:are they being met? AnnIntren Med 1985; 103:596-9).
  • 4. Manejo de la incertidumbre • Prudencia es saber tomar decisiones en condiciones de incertidumbre • La incertidumbre no está reñida con la razonabilidad • La prudencia consiste en el manejo racionable de la incertidumbre Mabel Marijuan Angulo
  • 5. Incertidumbre Recursos limitados Variabilidad clínica
  • 6. Variabilidad explicable • Características del sistema sanitario • Características de los pacientes • Estado de salud de la población
  • 7. Variabilidad inexplicable Calidad de la evidencia científica que subyace en la toma de decisiones
  • 8. ¿Por qué no siempre hacemos lo mejor?  ¿Desconocimiento?  No cuestionarse la propia práctica  Errores en la información  Errores al usar la información  Restricciones políticas, sociales, económicas
  • 9. ¿En dónde encontramos la información?  Experiencia personal  Preguntando a colegas  Pruebas publicadas
  • 10. Medicina Basada en la Evidencia (MBE) Herramienta para responder dudas clínicas en base a la mejor evidencia científica, aplicada de forma juiciosa e integrada con la maestría personal
  • 11. ¿Qué es la MBE?
  • 12. ¿Parche ocular? Recogida de orina ¿O2 en el IAM?
  • 13. Etapas en el desarrollo de una búsqueda Elaborar la PREGUNTA con sus componentes Clasificar el TIPO de pregunta Elegir DÓNDE buscar Selección de artículos y resumen
  • 14. Preguntas básicas ¿Quién, qué, cómo, cuándo, por qué.....? ¿Cuál es el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad? ¿Cuándo hay que ingresar a un paciente con neumonía?
  • 15. Preguntas específicas Paciente En una paciente anciana ingresada por Intervención/Comparación neumonía adquirida en la comunidad, Resultados (Outcomes) ¿es adecuado el tratamiento con amoxicilina? P ICO En una paciente anciana con neumonía ingresada por neumonía adquirida en la comunidad el tratamiento con amoxicilina vs antibióticos de mayor potencia cura antes, menos complicaciones, efectos secundarios
  • 16. Pregunta clínica Paciente Intervención Resultadosde la Problema Comparación Intervención Tipo de Estudio
  • 17. Etapas en el desarrollo de una búsqueda Elaborar la PREGUNTA con sus componentes Clasificar el TIPO de pregunta Elegir DÓNDE buscar Selección de artículos y resumen
  • 18. Tratamiento Ensayo clínico Diagnóstico Transversal, Cohortes Pronóstico Cohortes Etiología Casos y controles Cohortes Puesta al día Guía de Práctica Clínica Revisión general Creencias expectativas Investigación Cualitativa Revisión Revisión sistemática-Metaanálisis
  • 19. Etapas en el desarrollo de una búsqueda Elaborar la PREGUNTA con sus componentes Clasificar el TIPO de pregunta Elegir DÓNDE buscar Selección de artículos y resumen
  • 20. BÚSQUEDA: Problemas al usar la información • La bibliografía sanitaria es casi inabarcable • Accesibilidad • Destrezas en la búsqueda • Idioma • Validez y aplicabilidad de la información
  • 21. Las 6S de la “pirámide” de la fuentes información “Nuestra realidad” “La teoría” Sistemas Computerized decision Uptodate Support system (CDSS) Clinical evidence GPC-MBE Evidence-based GPC Preguntas clínicas Sumarios text-books DARE,ACP*,CATS* Health-evidence.ca Sinopsis de DARE;health-evidence.ca Síntesis Evidence based abstraction journals Cochrane Library Otras RS de calidad Síntesis Systematic reviews Bancos de Cats ACP-EBM Sinopsis de Evidence-based eStudios Abstraction journals Medline Embase Original Cinahl eStudios journal articles Modificado de :Evid. Based Nurs 2009;12;99-101.
  • 22. Fuentes de información Fuentes de información elaborada Bases de datos primarias •Clinical Evidence •UpTodate •Medline •Fisterra •Cinhal •Preguntas clínicas •Embase •CATS •IME •Cochrane Library •Cuiden •Trip Database •Ibecs
  • 23. Tipos de estudio y fuentes de información Trip Clinical database Cochrane Evidence UpToDaTe Preguntas Clinicas Tratamiento ++ ++++ +++ +++ ++ Etiología ++ + - +++ +++ Pronóstico ++ + +/- +++ ++ Diagnóstico ++ + +/- ++ +++ Guías +++ +/- - - ++
  • 24. Turning Research Into Practice •Metabuscador en recursos de MBE: fuentes secundarias y primarias • El primer lugar para buscar GPC anglosajonas y servicios de preguntas • Libre acceso • Muy útil para usar en primer lugar
  • 25.
  • 26.
  • 27. Tipos de estudio y fuentes de información Trip Clinical database Cochrane Evidence UpToDate Preguntas Clínicas Tratamiento ++ ++++ +++ +++ +++ Etiología ++ + - +++ +++ Pronóstico ++ + +/- +++ ++ Diagnóstico ++ + +/- ++ +++ Guías +++ +/- - - ++
  • 28. Castellano Inglés • c@p semFYC • NHS • Fisterra • Attract • Preevid • Trip • GuíaSalud • GuíaSalud
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Tipos de estudio y fuentes de información Trip Clinical database Cochrane Evidence UpToDaTe Preguntas Clinicas Tratamiento ++ ++++ +++ +++ ++ Etiología ++ + - +++ +++ Pronóstico ++ + +/- +++ ++ Diagnóstico ++ + +/- ++ +++ Guías +++ +/- - - ++
  • 37. UpToDate • Método sistemático para identificar y analizar la literatura relevante • Selección de los estudios siguiendo una jerarquía de la evidencia: revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados, ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas de estudios observacionales, etc. • “Conflict of Interest Policy” • Alrededor de 3.000 médicos realizan las revisiones temáticas • Actualizaciones parciales cada 4 meses
  • 38.
  • 39. Tipos de estudio y fuentes de información Trip Clinical database Cochrane Evidence UpToDaTe Preguntas Clinicas Tratamiento ++ ++++ +++ +++ ++ Etiología ++ + - +++ +++ Pronóstico ++ + +/- +++ ++ Diagnóstico ++ + +/- ++ +++ Guías +++ +/- - - ++
  • 40. Clinical Evidence • Compendio actualizado de evidencia de los efectos de las intervenciones clínicas comunes • Se centra en las intervenciones demostradas mediante EC aleatorizados y las revisiones sistemáticas • No es un libro de texto de medicina ni un libro de guías de práctica clínica
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Tipos de estudio y fuentes de información Trip Clinical database Cochrane Evidence UpToDaTe Preguntas Clinicas Tratamiento ++ ++++ +++ +++ ++ Etiología ++ + - +++ +++ Pronóstico ++ + +/- +++ ++ Diagnóstico ++ + +/- ++ +++ Guías +++ +/- - - ++
  • 48. Revisiones sistemáticas • Resuelve una pregunta claramente formulada • Utiliza una metodología explícita y reproducible • Búsqueda bibliográfica exhaustiva (“literatura gris”) • Análisis explícito de la calidad de los estudios • Estudio de heterogeneidad y sensibilidad • Síntesis de resultados (metaanálisis)
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Darse de alta desde un ordenador de Osakidetza Permite el acceso a muchas fuentes de información
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Si tienes problemas con el inglés…
  • 58.
  • 59. No me puedo olvidar de: • Fuentes de información de medicamentos: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm02/es/contenidos/informacion • Interpretando la literatura médica: ¿qué necesito saber? (I): http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm02/es/contenidos/informacion • Interpretando la literatura médica: ¿qué necesito saber? (II): http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm02/es/contenidos/informacion
  • 60. Recursos de libre acceso: • Tripdatabase • Biblioteca Cochrane Plus • Guíasalud • Fisterra (Preguntas clínicas) • Infac
  • 61. Recursos a través de MyAthens: • UpToDate • Fisterrae (Guías) • Clinical Evidence • Catálogo de Osakidetza…y muchos más
  • 62. Blog Prensa Revistas médicas Páginas Web Instituciones