SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCESO DE RIESGO DE DM EN HIPERTENSOS
OBESOS
TEST DE FINDRISK COMO EPS
Miguel Ángel MaríaTablado,AngelaVeraTorres,Teresa Méndez
García, Miryam Gonzalo del Amo, Carmen Montejo Martínez
Médico de Familia.Consultorio Local Perales deTajuña. Madrid
Miembro GdT nacional HTA semFYC
Objetivo
■ El test Findrisk incluye:
– Edad
– IMC
– Perímetro abdominal
– Consumo de frutas o verduras
– Ejercicio físico mayor de 30 minutos
– HTA en tratamiento
– Disglicemia previa (Alguna vez le han dicho tener el azúcar
alto, incluye Diabetes gestacional)
– Antecedentes familiares de Diabetes Mellitus (primer y
segundo grado)
Edad (factor no modificable)
■ <35 año: 0 puntos
■ 35 - 44 años: 1 punto
■ 45 - 54 años: 2 puntos
■ 55 - 64 años: 3 puntos
■ >64 años: 4 puntos
Hipertensión (En nuestro estudio no
modificable)
■No: 0 puntos
■Si: 2 puntos
IMC (modificable)
<25 : 0 puntos
25 - 30:1 punto
>30: 3 puntos
Perímetro Abdominal (Modificable)
Consumo fruta, verdura o pan integral
diariamente (modificable)
■ Diario: 0 puntos
■ NO diario: 1 punto
Actividad física diaria de 30 minutos
(modificable)
■ Si: 0 Puntos
■ No: 2 puntos
Disglicemia
■ No: 0 puntos
■ Si: 5 puntos
Antecedentes Familiares de Diabetes
No: 0 puntos
Si en abuelos, tíos o primos: 3puntos
Si en padres, hijos o hermanos: 5 puntos
■ < 7 riesgo muy bajo 1%
■ 7 a 11 puntos riesgo bajo 4%
■ 12 a 14 puntos riesgo moderado 17%
■ 15 a 20 puntos riesgo alto 33%
■ >20 puntos riesgo muy alto
Objetivo
■ Es un test validado de screening
preprueba diagnóstica de Diabetes
Mellitus
■ Actualmente se utiliza en Educación
para la Salud individual en pacientes
con riesgo de desarrollar diabetes
(sobre todo obesos)
■ Los pacientes hipertensos de mayor
edad y obesos, que no hacen ejercicio
y consumen pocas frutas o verduras
tienen un alto riesgo de desarrollar
DM sin contar disglicemias previas o
antecedentes previos de Diabetes
Objetivo
■ Queremos comprobar la
probabilidad que nuestros
pacientes hipertensos tienen de
disminuir su riesgo de DM y así
plantear el test como EpS de
pacientes hipertensos
– Controlando IMC
– Controlando Perímetro
Abdominal
– Controlando Dieta (Consumo
de Frutas)
– Realizando Ejercicio Físico
Métodos
■ Se administra el test de Findrisk por parte de médico
de familia, enfermera, residente MFyC de forma
iterativa
■ A los primeros 60 pacientes que acudieron a consulta
de un solo cupo médico
■ Los pacientes debían ser Hipertensos en tratamiento
al menos con 1 fármaco
■ No debía ser diabéticos diagnosticados
Métodos
■ Se administra el test de Findrisk por parte de medico de
familia, enfermera, residente MFyC de forma iterativa no
aleatorizada
■ Se registraron peso, talla, IMC, edad, sexo, Perímetro
Abdominal, Disglicemia Previa, Antecedentes Familiares de
Diabetes, Consumo de Fruta, verduras o pan integral,
Ejercicio Físico al menos 30 minutos diarios
■ Los datos fueron anonimizados previo consentimiento
informado
Resultados
■ 58 pacientes
■ 32 hombres
■ 36 > 65 años
■ Peso medio 83.09 Kg,
■ IMC medio 31.43 kg/m2,
■ PA (cm) >102 cm hombres (15)
■ PA > 88 cm en mujeres (15)
Resultados
■ Consumo de fruta, verdura, pan integral diario
declarado 61%
■ Ejercicio físico mayor de 30 minutos diario 35%
■ Disglicemia previa 33%
■ Antecedentes Familiares de Diabetes 21%
Resultados
■ Puntuación sin contar DP/AFDM media 12.56 (6-16)
■ Puntuación total media 15.63 (6-26)
■ Puntuación factores modificables (IMC, PA, CF, EF30) media
7.03 (0-12)
■ Puntuación factores no modificables no DP no AFDM (edad,
HTA en tratamiento) 5.52 (3-6)
Conclusiones
■ La media de puntos modificables de 7,2
■ El IMC medio 31,43 aporta 4 puntos
■ 35% hacen ejercicio físico al menos 30 minutos diarios
■ 61% comen frutas o verduras
■ 50% hombres PA >102 (3 puntos) y 62% mujeres >88 cm (3
puntos)
El riesgo de Diabetes de nuestros pacientes hipertensos que es
modificable lo es a expensas de su obesidad, debemos hacer
educación para la salud en ese sentido.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010
OTEC Innovares
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemia
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
 
Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdfMedicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 

Similar a Que riesgo de desarrollar diabetes mellitus tienen nuestros pacientes HIpertensos y Obesos. Test de Findrisk comoeducacion para la salud

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
marte03
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
eparacuellos
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Pediatria_DANO
 

Similar a Que riesgo de desarrollar diabetes mellitus tienen nuestros pacientes HIpertensos y Obesos. Test de Findrisk comoeducacion para la salud (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólicoDetección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
 
10 Test de Findrisk.pdf
10 Test de Findrisk.pdf10 Test de Findrisk.pdf
10 Test de Findrisk.pdf
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Obesidad Platica (2).pptx
Obesidad Platica (2).pptxObesidad Platica (2).pptx
Obesidad Platica (2).pptx
 
Charla diabetes 7 copia
Charla diabetes 7  copiaCharla diabetes 7  copia
Charla diabetes 7 copia
 
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
2_Normas.pdf
2_Normas.pdf2_Normas.pdf
2_Normas.pdf
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
 
Programa contra la obesidad infantil 18 junio 2013
Programa contra la obesidad infantil 18 junio 2013Programa contra la obesidad infantil 18 junio 2013
Programa contra la obesidad infantil 18 junio 2013
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 

Más de Miguel Angel María Tablado

Más de Miguel Angel María Tablado (20)

El dia a día de Don Miguel Angel
El dia a día de Don Miguel AngelEl dia a día de Don Miguel Angel
El dia a día de Don Miguel Angel
 
Curiosidad en la Consulta. Manual para saber hacerse preguntas MIR y EIR
Curiosidad en la Consulta. Manual para saber hacerse preguntas MIR y EIRCuriosidad en la Consulta. Manual para saber hacerse preguntas MIR y EIR
Curiosidad en la Consulta. Manual para saber hacerse preguntas MIR y EIR
 
App para Móvil o Tablet en Hipertensión Arterial. Acúmulo de datos Médicos (B...
App para Móvil o Tablet en Hipertensión Arterial. Acúmulo de datos Médicos (B...App para Móvil o Tablet en Hipertensión Arterial. Acúmulo de datos Médicos (B...
App para Móvil o Tablet en Hipertensión Arterial. Acúmulo de datos Médicos (B...
 
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBERenovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
Renovar nuestra confianza en la Medicina Basada en la Evidencia. Post MBE
 
Guías AHA #Hypertension #hipertension 2017
Guías AHA #Hypertension #hipertension 2017Guías AHA #Hypertension #hipertension 2017
Guías AHA #Hypertension #hipertension 2017
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
 
UTILIZACION HOLTER MAPA EN MEDICINA RURAL
UTILIZACION HOLTER MAPA  EN MEDICINA RURALUTILIZACION HOLTER MAPA  EN MEDICINA RURAL
UTILIZACION HOLTER MAPA EN MEDICINA RURAL
 
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
 
Quiero ser investigador
Quiero ser investigadorQuiero ser investigador
Quiero ser investigador
 
El andarin al_limite_insulina
El andarin al_limite_insulinaEl andarin al_limite_insulina
El andarin al_limite_insulina
 
I ENCUENTRO DE MEDICOS RURALES EN ICOMEM
I ENCUENTRO DE MEDICOS RURALES EN ICOMEMI ENCUENTRO DE MEDICOS RURALES EN ICOMEM
I ENCUENTRO DE MEDICOS RURALES EN ICOMEM
 
Miguel angel sociosanitario_mesas de casos
Miguel angel sociosanitario_mesas de casosMiguel angel sociosanitario_mesas de casos
Miguel angel sociosanitario_mesas de casos
 
Taller de inhaladores
Taller de inhaladoresTaller de inhaladores
Taller de inhaladores
 
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la InnovaciónQuiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
 
Glp1 noviembre2015
Glp1 noviembre2015Glp1 noviembre2015
Glp1 noviembre2015
 
Antidiabetico ideal
Antidiabetico idealAntidiabetico ideal
Antidiabetico ideal
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
 
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de TajuñaRinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
 
Diabeto quiz aon dos casos con preguntas de Daibetes 2
Diabeto quiz aon dos casos con preguntas de Daibetes 2Diabeto quiz aon dos casos con preguntas de Daibetes 2
Diabeto quiz aon dos casos con preguntas de Daibetes 2
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Que riesgo de desarrollar diabetes mellitus tienen nuestros pacientes HIpertensos y Obesos. Test de Findrisk comoeducacion para la salud

  • 1. EXCESO DE RIESGO DE DM EN HIPERTENSOS OBESOS TEST DE FINDRISK COMO EPS Miguel Ángel MaríaTablado,AngelaVeraTorres,Teresa Méndez García, Miryam Gonzalo del Amo, Carmen Montejo Martínez Médico de Familia.Consultorio Local Perales deTajuña. Madrid Miembro GdT nacional HTA semFYC
  • 2. Objetivo ■ El test Findrisk incluye: – Edad – IMC – Perímetro abdominal – Consumo de frutas o verduras – Ejercicio físico mayor de 30 minutos – HTA en tratamiento – Disglicemia previa (Alguna vez le han dicho tener el azúcar alto, incluye Diabetes gestacional) – Antecedentes familiares de Diabetes Mellitus (primer y segundo grado)
  • 3.
  • 4. Edad (factor no modificable) ■ <35 año: 0 puntos ■ 35 - 44 años: 1 punto ■ 45 - 54 años: 2 puntos ■ 55 - 64 años: 3 puntos ■ >64 años: 4 puntos
  • 5. Hipertensión (En nuestro estudio no modificable) ■No: 0 puntos ■Si: 2 puntos
  • 6. IMC (modificable) <25 : 0 puntos 25 - 30:1 punto >30: 3 puntos
  • 8. Consumo fruta, verdura o pan integral diariamente (modificable) ■ Diario: 0 puntos ■ NO diario: 1 punto
  • 9. Actividad física diaria de 30 minutos (modificable) ■ Si: 0 Puntos ■ No: 2 puntos
  • 10. Disglicemia ■ No: 0 puntos ■ Si: 5 puntos
  • 11. Antecedentes Familiares de Diabetes No: 0 puntos Si en abuelos, tíos o primos: 3puntos Si en padres, hijos o hermanos: 5 puntos
  • 12. ■ < 7 riesgo muy bajo 1% ■ 7 a 11 puntos riesgo bajo 4% ■ 12 a 14 puntos riesgo moderado 17% ■ 15 a 20 puntos riesgo alto 33% ■ >20 puntos riesgo muy alto
  • 13. Objetivo ■ Es un test validado de screening preprueba diagnóstica de Diabetes Mellitus ■ Actualmente se utiliza en Educación para la Salud individual en pacientes con riesgo de desarrollar diabetes (sobre todo obesos) ■ Los pacientes hipertensos de mayor edad y obesos, que no hacen ejercicio y consumen pocas frutas o verduras tienen un alto riesgo de desarrollar DM sin contar disglicemias previas o antecedentes previos de Diabetes
  • 14. Objetivo ■ Queremos comprobar la probabilidad que nuestros pacientes hipertensos tienen de disminuir su riesgo de DM y así plantear el test como EpS de pacientes hipertensos – Controlando IMC – Controlando Perímetro Abdominal – Controlando Dieta (Consumo de Frutas) – Realizando Ejercicio Físico
  • 15. Métodos ■ Se administra el test de Findrisk por parte de médico de familia, enfermera, residente MFyC de forma iterativa ■ A los primeros 60 pacientes que acudieron a consulta de un solo cupo médico ■ Los pacientes debían ser Hipertensos en tratamiento al menos con 1 fármaco ■ No debía ser diabéticos diagnosticados
  • 16. Métodos ■ Se administra el test de Findrisk por parte de medico de familia, enfermera, residente MFyC de forma iterativa no aleatorizada ■ Se registraron peso, talla, IMC, edad, sexo, Perímetro Abdominal, Disglicemia Previa, Antecedentes Familiares de Diabetes, Consumo de Fruta, verduras o pan integral, Ejercicio Físico al menos 30 minutos diarios ■ Los datos fueron anonimizados previo consentimiento informado
  • 17. Resultados ■ 58 pacientes ■ 32 hombres ■ 36 > 65 años ■ Peso medio 83.09 Kg, ■ IMC medio 31.43 kg/m2, ■ PA (cm) >102 cm hombres (15) ■ PA > 88 cm en mujeres (15)
  • 18. Resultados ■ Consumo de fruta, verdura, pan integral diario declarado 61% ■ Ejercicio físico mayor de 30 minutos diario 35% ■ Disglicemia previa 33% ■ Antecedentes Familiares de Diabetes 21%
  • 19. Resultados ■ Puntuación sin contar DP/AFDM media 12.56 (6-16) ■ Puntuación total media 15.63 (6-26) ■ Puntuación factores modificables (IMC, PA, CF, EF30) media 7.03 (0-12) ■ Puntuación factores no modificables no DP no AFDM (edad, HTA en tratamiento) 5.52 (3-6)
  • 20. Conclusiones ■ La media de puntos modificables de 7,2 ■ El IMC medio 31,43 aporta 4 puntos ■ 35% hacen ejercicio físico al menos 30 minutos diarios ■ 61% comen frutas o verduras ■ 50% hombres PA >102 (3 puntos) y 62% mujeres >88 cm (3 puntos) El riesgo de Diabetes de nuestros pacientes hipertensos que es modificable lo es a expensas de su obesidad, debemos hacer educación para la salud en ese sentido.