SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRO 1:
Conocimientoy control:
-FRECUENCIA CARDÍACA (Estandode pie):
Carótida:10s=15
Radial:10s=15
Sobre el corazón:10s=14
-FRECUENCIA CARDÍACA (Estandosentado):
Carótida:6s=13
Radial:6s=12
Sobre el corazón:6s=11
REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICOPROPUESTO EN EL APARTADO “ANTES
DE LA ACCIÓN”.
Practicamosuna marcha suave contínuadurante 10min.
Pulsacionesal finalizar:130 pm
2 mindespuésde acabar: 102 pm
5min después:89 pm
REALIZAR PARTE FINAL PROPUESTA EN EL APARTADO“ANTES DE LA ACCIÓN”.
HIDRATACIÓN:Paranuestrahidratación esnecesarioconocercuántosudamosypara estose
puede haceruncálculode lapérdidade líquidodurante laactividadfísica.El sudorsiempre
estarárelacionadodirectamente conlaintensidadyduración del ejercicio,perotambiénhay
que considerarotrasvariablescomolatemperaturayhumedaddel ambiente,laalturade tal
formaque la forma másefectivade medirlasudoraciónesa travésde una pruebade
sudoración.
NUTRICIÓN:Respectoala nutrición haymuchasformasde alimentarse yesresponsabilidad
del deportistael saberelegirde formacorrectalosalimentosque seanmásconvenientespara
su saludy que influyande formapositivaensurendimientofísico.Unadietaadecuada,en
términosde cantidadycalidad,antes,durante ydespuésdel entrenamientoyde la
competiciónesimprescindible paraoptimizarel rendimiento.Unabuenaalimentaciónno
puede sustituirunentrenamientoincorrectoounaforma físicaregular,pero,unadieta
inadecuadapuede perjudicarel rendimientoenundeportistabienentrenado.
RESPIRACIÓN:Esimportante mantenerdurante laactividadfísicauncontrol medidode la
respiración.Escrucial para el deportistasaberadministrarlaentradade oxígenoal cuerpo
para el correcto funcionamientodel sistema. Respirarcorrectamente esunafuente de salud,
que fortalece el cuerpoyla mente favoreciendolacirculación.Losejerciciosde respiración
mejoraránel funcionamientode lossistemasrespiratorioycirculatorio.
CLIMATOLOGÍA:La aclimataciónesel procedimientoporel cual unorganismose adapta
fisiológicamente aloscambiosque se producenensumedioambiente,yque engeneral
tienenrelacióndirectaconel clima. Es importante que losdeportistasaclimatadossepanque
debentenermuchocuidadoconla hidrataciónyaque,porun fenómenode compensacióny
de mantenimientode latemperaturacorporal,pierdenmáslíquidoporel sudorque los
deportistasnoaclimatados.
MICRO 2:
REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICOPROPUESTO EN EL APARTADO “ANTES
DE LA ACCIÓN”
Desplazarse en marcha rápida/carera suave o con diferentes medios por los
distintos espacios e instalaciones de un centro deportivo, observando y
determinando las tres zonas en las que se van a realizar las acciones propuestas
en la siguiente actividad.
1-Carrera contínua en la zona “pista de atletismo” durante 4 min.
Ejercicio: Separar y unir piernas lateralmente, frontalmente, a derecha-izquierda
y en flexión-extensión.
Ritmo cardíaco: 18 pulsaciones por 10s
2-Desplazamiento desde la pista hasta la zona de deportes con raqueta. (4-5min)
Ejercicio: Lanzar y recoger de diferentes formas.
Objeto empleado: dos pelotas de tenis.
Ritmo cardíaco 19-20 cada 10s
3-Desplazamiento desde pistas de tenis hasta el pabellón municipal.
Salto de comba diferentes estilos durante un par de minutos.
Ritmo cardíaco: 26-27 pulsaciones por cada 10s
4-Finalizacion de la carrera por uns 6 minutos más
Ritmo cardiaco tras finalizar: 22-23 p por cada 10s.
MICRO 3:
Nada de forma continua durante 10 min., utilizando los diferentes estilos que
conozcas. Control del esfuerzo: frecuencia cardíaca y número de largos realizados.
Nado con tabla (10 min):
Longitud total: 400m (16 largos x25m de la piscina)
Estilos: crol (200m), braza(50m), mariposa(50m), espalda(100m).
Nado con aletas
Nado con piernas mariposa , moviendo simultáneamente hombros, manteniendo los
brazos unidos por las manos.
Longitud total: 250m (10x 25)
Apnea total durante los 25m
Relajación muscular con el estiramiento de brazos y piernas.
Pulsaciones tras realizar 2000m: 130pm
MICRO 4:
Realizad un recorrido de reconocimiento y observación, barajando diferentes
posibilidades de realizar actividades de carrera, bicicleta, patinete, sakte-board, etc.
Distancia del recorrido: 11.km apróx.
Localización: Playa la Glea (Campoamor)
Transporte: patines de línea.
Descripción: La playa tiene una longitud de unos 500m. La playa cuenta con porterías
de futbol playa, instalaciones para redes de voleibol y juegos infantiles situados en la
zona derecha de la playa (enfrente del restaurante).
El recorrido a seguir son las ciclovías que poseen La Torre de la Horadada,
MIlpalmeras y Campoamor. Este camino posee numerosas pendientes y cuestas que
dificultan el camino de ida.
Tiempo total empleado: 1h 42min
MICRO 5:
REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO PROPUESTO EN EL
APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN”.
Realizado en un gimnasio, comienzo el calentamiento con unos 15min de cinta de
correr y unos 5min de bicicleta estática.
Tras esto movilizamos suavemente los brazos y articulaciones del cuerpo para ir
soltándolos poco a poco y favorecer su funcionamiento.
Con un balón medicinal , elevamos este desde el abdomen hasta los pectorales de
manera suave, durante un par de min.
Volvemos a elevar las pulsaciones realizando 2min de comba.
Finalizada la primera regeneración realizamos un par de series de flexiones (15-20)
Para finalizar volvemos a regenerar volviendo a saltar la comba durante 2 o 3 min.
MICRO 6:
La resistencia en el parque o entorno próximo.
REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO PROPUESTO EN EL
APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN”.
Realizada la carrera de unos 32min realizo diferentes carreras en las cuales varia la
intensidad.
Primera carrera : 100m lisos , a intensidad alta y ritmo respiratorio medio-alto.
Pulsaciones: 134pm.
Segunda carrera : 50m en pendiente de subida. Intensidad media y ritmo cardio-
respiratorio medio. Pulsaciones: 122pm.
Tercera carrera: 50m de pendiente en bajada. Intensidad baja y ritmo respiratorio
medio. Pulsaciones: 123pm.
Cuarta carrera: subida y bajada de escaleras. Intensidad media. Ritmo respiratorio
alto. Pulsaciones: 138pm
Tras las carreras realizo una caminata suave paras bajar las pulsaciones y relajar los
músculos con estiramientos suaves.
PREGUNTAS A RESPONDER DEL EXAMEN
¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de los
esfuerzos en tus sesiones de actividad? ¿Cómo lo puedes relacionar con este
aspecto?
La supercompensación: Las respuestas del organismo humano al esfuerzo físico,
generan una adaptación de todos los sistemas, de tal manera que, tras la recuperación
de un esfuerzo, el organismo se prepara para superar un nivel mayor de exigencia
aumentando sus reservas.
Para la recuperación , consumía bebidas con un poco de azúcar como tés o refrescos
para compensar la pérdida de azúcares, junto a la correspondiente agua pérdida por la
sudoración.
Explica en función de tu experiencia la Adaptación inmediata al esfuerzo.
A medida que avanzaban los días el rendimiento aumenta y la fatiga y las agujetas
desaparecen, aumentando mi condición física.
¿Cómo puedes relacionar la recuperación y la adaptación a largo plazo al
esfuerzo? Explica el binomio carga-recuperación. Cuenta tu experiencia
personal de tus 14 días de actividad física.
La adaptación está estrechamente ligada a la recuperación, dado que al aumentar la
adaptación al cansancio físico, la recuperación será menor.
El binomio carga-recuperación es la necesidad de establecer una recuperación
adecuada para cada una de las diferentes cargas de entrenamiento, atendiendo al tipo
y magnitud de estas, que nos permita superar una carga similar posterior garantizando
el proceso de supercompensación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de claseEjem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de claseJavier Pérez
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaCarla Labra
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.marijoq
 
deji3diekdeiod
deji3diekdeioddeji3diekdeiod
deji3diekdeiodosa parda
 
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICAMÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICAEndrimarGarca
 
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconinataliamontanyes
 
Los test de condición física
Los test de condición físicaLos test de condición física
Los test de condición físicaJavier Pérez
 
Circuit training
Circuit trainingCircuit training
Circuit trainingmorales_69
 
Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física Chiqui Llanos Martin
 
Test course navette
Test course navetteTest course navette
Test course navettevicaaron
 

La actualidad más candente (19)

Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de claseEjem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de clase
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
 
test de harvard
test de harvardtest de harvard
test de harvard
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Test fisicos
Test fisicosTest fisicos
Test fisicos
 
deji3diekdeiod
deji3diekdeioddeji3diekdeiod
deji3diekdeiod
 
Prueba de harvard
Prueba de harvardPrueba de harvard
Prueba de harvard
 
Test de conconi
Test de conconiTest de conconi
Test de conconi
 
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICAMÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
 
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
 
ekjeiofji
ekjeiofjiekjeiofji
ekjeiofji
 
Los test de condición física
Los test de condición físicaLos test de condición física
Los test de condición física
 
Circuit training
Circuit trainingCircuit training
Circuit training
 
Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física
 
Test course navette
Test course navetteTest course navette
Test course navette
 

Destacado (20)

14 sesiones deportivas por josé manuel fresneda estacio 1º bach a
14 sesiones deportivas por josé manuel fresneda estacio 1º bach a14 sesiones deportivas por josé manuel fresneda estacio 1º bach a
14 sesiones deportivas por josé manuel fresneda estacio 1º bach a
 
Calentamiento específico de voleibol.
Calentamiento específico de voleibol.Calentamiento específico de voleibol.
Calentamiento específico de voleibol.
 
José manuel fresneda estacio 1º bachillerato a
José manuel fresneda estacio 1º bachillerato aJosé manuel fresneda estacio 1º bachillerato a
José manuel fresneda estacio 1º bachillerato a
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Trabajo de ef lorena
Trabajo de ef lorenaTrabajo de ef lorena
Trabajo de ef lorena
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Baloncesto ef jugadas
Baloncesto ef jugadasBaloncesto ef jugadas
Baloncesto ef jugadas
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Ejes y planos
Ejes y planosEjes y planos
Ejes y planos
 
14 sesiones deportivas
14 sesiones deportivas14 sesiones deportivas
14 sesiones deportivas
 
Ejes y planos 1º
Ejes y planos 1ºEjes y planos 1º
Ejes y planos 1º
 
Calentamiento general y específico para el voleibol
Calentamiento general y específico para el voleibolCalentamiento general y específico para el voleibol
Calentamiento general y específico para el voleibol
 
Las artc. tipos 1 bach
Las artc. tipos 1 bachLas artc. tipos 1 bach
Las artc. tipos 1 bach
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
deuiwde
deuiwdedeuiwde
deuiwde
 
njdjednew
njdjednewnjdjednew
njdjednew
 
ceewew
ceewewceewew
ceewew
 
uewhuie
uewhuieuewhuie
uewhuie
 
dnwoide
dnwoidednwoide
dnwoide
 
edede
ededeedede
edede
 

Similar a Recuperacion examen e.f.

Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacionEducacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacionvladis untila
 
El calentamiento del árbitro de BM
El calentamiento del árbitro de BMEl calentamiento del árbitro de BM
El calentamiento del árbitro de BMCTA Euskadi BM
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoefcunqueiro
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfcartermorales
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoalex lopez
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.MAESTRO60
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaDiana Rivero
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivoCalentamiento deportivo
Calentamiento deportivojangelingm
 
Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.antoniorepiso
 
Calentamiento general bueno
Calentamiento general buenoCalentamiento general bueno
Calentamiento general buenojormaozu
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaAdrian Gómez
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 

Similar a Recuperacion examen e.f. (20)

Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacionEducacion fisica recuperacion 2 evaluacion
Educacion fisica recuperacion 2 evaluacion
 
El calentamiento del árbitro de BM
El calentamiento del árbitro de BMEl calentamiento del árbitro de BM
El calentamiento del árbitro de BM
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivoCalentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.
 
Calentamiento general bueno
Calentamiento general buenoCalentamiento general bueno
Calentamiento general bueno
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-uba
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
El Aquagym
El AquagymEl Aquagym
El Aquagym
 
1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt
 

Más de Juanma Bastos Albes (11)

C.dietas
C.dietasC.dietas
C.dietas
 
Ejercicios nutricion
Ejercicios nutricionEjercicios nutricion
Ejercicios nutricion
 
Eurofit
EurofitEurofit
Eurofit
 
14 actividades
14 actividades14 actividades
14 actividades
 
Eurofit
EurofitEurofit
Eurofit
 
Eurofit
EurofitEurofit
Eurofit
 
Entrenamiento running
Entrenamiento runningEntrenamiento running
Entrenamiento running
 
Actividades articulaciones
Actividades articulacionesActividades articulaciones
Actividades articulaciones
 
El calentamiento especifico
El calentamiento especificoEl calentamiento especifico
El calentamiento especifico
 
El calentamiento general
El calentamiento generalEl calentamiento general
El calentamiento general
 
El calentamiento general
El calentamiento generalEl calentamiento general
El calentamiento general
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Recuperacion examen e.f.

  • 1. MICRO 1: Conocimientoy control: -FRECUENCIA CARDÍACA (Estandode pie): Carótida:10s=15 Radial:10s=15 Sobre el corazón:10s=14 -FRECUENCIA CARDÍACA (Estandosentado): Carótida:6s=13 Radial:6s=12 Sobre el corazón:6s=11 REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICOPROPUESTO EN EL APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN”. Practicamosuna marcha suave contínuadurante 10min. Pulsacionesal finalizar:130 pm 2 mindespuésde acabar: 102 pm 5min después:89 pm REALIZAR PARTE FINAL PROPUESTA EN EL APARTADO“ANTES DE LA ACCIÓN”. HIDRATACIÓN:Paranuestrahidratación esnecesarioconocercuántosudamosypara estose puede haceruncálculode lapérdidade líquidodurante laactividadfísica.El sudorsiempre estarárelacionadodirectamente conlaintensidadyduración del ejercicio,perotambiénhay que considerarotrasvariablescomolatemperaturayhumedaddel ambiente,laalturade tal formaque la forma másefectivade medirlasudoraciónesa travésde una pruebade sudoración. NUTRICIÓN:Respectoala nutrición haymuchasformasde alimentarse yesresponsabilidad del deportistael saberelegirde formacorrectalosalimentosque seanmásconvenientespara su saludy que influyande formapositivaensurendimientofísico.Unadietaadecuada,en términosde cantidadycalidad,antes,durante ydespuésdel entrenamientoyde la competiciónesimprescindible paraoptimizarel rendimiento.Unabuenaalimentaciónno puede sustituirunentrenamientoincorrectoounaforma físicaregular,pero,unadieta inadecuadapuede perjudicarel rendimientoenundeportistabienentrenado.
  • 2. RESPIRACIÓN:Esimportante mantenerdurante laactividadfísicauncontrol medidode la respiración.Escrucial para el deportistasaberadministrarlaentradade oxígenoal cuerpo para el correcto funcionamientodel sistema. Respirarcorrectamente esunafuente de salud, que fortalece el cuerpoyla mente favoreciendolacirculación.Losejerciciosde respiración mejoraránel funcionamientode lossistemasrespiratorioycirculatorio. CLIMATOLOGÍA:La aclimataciónesel procedimientoporel cual unorganismose adapta fisiológicamente aloscambiosque se producenensumedioambiente,yque engeneral tienenrelacióndirectaconel clima. Es importante que losdeportistasaclimatadossepanque debentenermuchocuidadoconla hidrataciónyaque,porun fenómenode compensacióny de mantenimientode latemperaturacorporal,pierdenmáslíquidoporel sudorque los deportistasnoaclimatados.
  • 3. MICRO 2: REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICOPROPUESTO EN EL APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN” Desplazarse en marcha rápida/carera suave o con diferentes medios por los distintos espacios e instalaciones de un centro deportivo, observando y determinando las tres zonas en las que se van a realizar las acciones propuestas en la siguiente actividad. 1-Carrera contínua en la zona “pista de atletismo” durante 4 min. Ejercicio: Separar y unir piernas lateralmente, frontalmente, a derecha-izquierda y en flexión-extensión. Ritmo cardíaco: 18 pulsaciones por 10s 2-Desplazamiento desde la pista hasta la zona de deportes con raqueta. (4-5min) Ejercicio: Lanzar y recoger de diferentes formas. Objeto empleado: dos pelotas de tenis. Ritmo cardíaco 19-20 cada 10s 3-Desplazamiento desde pistas de tenis hasta el pabellón municipal. Salto de comba diferentes estilos durante un par de minutos. Ritmo cardíaco: 26-27 pulsaciones por cada 10s 4-Finalizacion de la carrera por uns 6 minutos más Ritmo cardiaco tras finalizar: 22-23 p por cada 10s.
  • 4. MICRO 3: Nada de forma continua durante 10 min., utilizando los diferentes estilos que conozcas. Control del esfuerzo: frecuencia cardíaca y número de largos realizados. Nado con tabla (10 min): Longitud total: 400m (16 largos x25m de la piscina) Estilos: crol (200m), braza(50m), mariposa(50m), espalda(100m). Nado con aletas Nado con piernas mariposa , moviendo simultáneamente hombros, manteniendo los brazos unidos por las manos. Longitud total: 250m (10x 25) Apnea total durante los 25m Relajación muscular con el estiramiento de brazos y piernas. Pulsaciones tras realizar 2000m: 130pm MICRO 4: Realizad un recorrido de reconocimiento y observación, barajando diferentes posibilidades de realizar actividades de carrera, bicicleta, patinete, sakte-board, etc. Distancia del recorrido: 11.km apróx. Localización: Playa la Glea (Campoamor) Transporte: patines de línea. Descripción: La playa tiene una longitud de unos 500m. La playa cuenta con porterías de futbol playa, instalaciones para redes de voleibol y juegos infantiles situados en la zona derecha de la playa (enfrente del restaurante). El recorrido a seguir son las ciclovías que poseen La Torre de la Horadada, MIlpalmeras y Campoamor. Este camino posee numerosas pendientes y cuestas que dificultan el camino de ida. Tiempo total empleado: 1h 42min
  • 5. MICRO 5: REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO PROPUESTO EN EL APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN”. Realizado en un gimnasio, comienzo el calentamiento con unos 15min de cinta de correr y unos 5min de bicicleta estática. Tras esto movilizamos suavemente los brazos y articulaciones del cuerpo para ir soltándolos poco a poco y favorecer su funcionamiento. Con un balón medicinal , elevamos este desde el abdomen hasta los pectorales de manera suave, durante un par de min. Volvemos a elevar las pulsaciones realizando 2min de comba. Finalizada la primera regeneración realizamos un par de series de flexiones (15-20) Para finalizar volvemos a regenerar volviendo a saltar la comba durante 2 o 3 min. MICRO 6: La resistencia en el parque o entorno próximo. REALIZAR CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO PROPUESTO EN EL APARTADO “ANTES DE LA ACCIÓN”. Realizada la carrera de unos 32min realizo diferentes carreras en las cuales varia la intensidad. Primera carrera : 100m lisos , a intensidad alta y ritmo respiratorio medio-alto. Pulsaciones: 134pm. Segunda carrera : 50m en pendiente de subida. Intensidad media y ritmo cardio- respiratorio medio. Pulsaciones: 122pm. Tercera carrera: 50m de pendiente en bajada. Intensidad baja y ritmo respiratorio medio. Pulsaciones: 123pm. Cuarta carrera: subida y bajada de escaleras. Intensidad media. Ritmo respiratorio alto. Pulsaciones: 138pm Tras las carreras realizo una caminata suave paras bajar las pulsaciones y relajar los músculos con estiramientos suaves.
  • 6. PREGUNTAS A RESPONDER DEL EXAMEN ¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de los esfuerzos en tus sesiones de actividad? ¿Cómo lo puedes relacionar con este aspecto? La supercompensación: Las respuestas del organismo humano al esfuerzo físico, generan una adaptación de todos los sistemas, de tal manera que, tras la recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para superar un nivel mayor de exigencia aumentando sus reservas. Para la recuperación , consumía bebidas con un poco de azúcar como tés o refrescos para compensar la pérdida de azúcares, junto a la correspondiente agua pérdida por la sudoración. Explica en función de tu experiencia la Adaptación inmediata al esfuerzo. A medida que avanzaban los días el rendimiento aumenta y la fatiga y las agujetas desaparecen, aumentando mi condición física. ¿Cómo puedes relacionar la recuperación y la adaptación a largo plazo al esfuerzo? Explica el binomio carga-recuperación. Cuenta tu experiencia personal de tus 14 días de actividad física. La adaptación está estrechamente ligada a la recuperación, dado que al aumentar la adaptación al cansancio físico, la recuperación será menor. El binomio carga-recuperación es la necesidad de establecer una recuperación adecuada para cada una de las diferentes cargas de entrenamiento, atendiendo al tipo y magnitud de estas, que nos permita superar una carga similar posterior garantizando el proceso de supercompensación.