SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo abdominal

Un traumatismo abdominal
es una lesión grave en el
abdomen, bien sea por
golpes contusos o por
heridas penetrantes
Principales causas de muerte:
• Lesión de grandes vasos y órganos
• Sepsis
Traumatismo abdominal
Clasificación
• Contundente.
• Penetrante.
• Punzocortantes.
• Heridas por armas de fuego.

Etiología
• Accidentes de tráfico.
• Accidentes de bicicleta.
• Caídas y deportes.
• Armas blancas y de fuego.
Patogenia
Higado

Riñones

• Más vulnerable.
• Hematomas.
• Fugas biliares.

• Hematuria.
• Urinomas.
• Fugas urinarias intraabdominales.

Bazo

Intestino

• Hematoma.
• Ruptura (muerte por shock
hipovolemico).
• Fractura de costillas izq - 20%
ruptura.

•
•
•
•
•
•

Delgado – Más susceptible.
Gas intra-abdominal.
Infección.
Abceso.
Obstrucción intestinal.
Fístulas.

Páncreas
• En su mayoría accidentes en bicicleta.
• Aumento de volumen.
• Edema.
Evaluación
Primaria
• Evidenciar o descartar lesiones de riesgo vital
e instaurar las medidas necesarias de soporte
vital para preservar la vida del paciente.
• Debe ser considerado como traumatismo
grave o potencialmente grave y tratarlo como
urgencia médica.
Asegurar la
permeabilidad de la vía
aérea, con control
cervical.

Asegurar una correcta ventilación
/ oxigenación.
- Descartar neumotórax,
hemotórax
- Valorar la necesidad de soporte
ventilatorio.

Control de la circulación.
-Detener la hemorragia externa
- Identificación y tratamiento del shock
- Identificación de hemorragia interna

Breve valoración
neurológica

- Monitorización ECG estable

Desnudar completamente al
paciente, controlando el
ambiente y previniendo la
hipotermia.
Evaluación clínica del estado de shock.
•
•
•
•
•

Pulso: aumento, débil, disminución de presión.
Piel pálida, fría y sudorosa.
Retardo en el llenado capilar.
Alteración de la conciencia.
Taquipnea, hipotensión.

Se trata con infusión rápida de volumen, bolo inicial
de 1-2 lt en adultos de solución salina al 9%.
Medidas primarias:
• Sonda gástrica: aliviar la dilatación gástrica
aguda,descomprimir el estómago antes de realizar
un lavado peritoneal diagnóstico, remover el
contenido gástrico y reducir el riesgo de
broncoaspiración. Si existen graves fracturas
faciales o la sospecha de una fractura de la base
del cráneo, la sonda debe introducirse por la boca.
• Canalización de una o dos vías venosas periféricas con
catéter de gran calibre.
• Catéter urinario: aliviar la retención de orina y
descomprimir la vejiga, comprobar la presencia de
diuresis, descartar la presencia de lesión uretral. La
detección de una lesión uretral durante la revisión
primaria o secundaria requiere la inserción de un
catéter vesical por vía supra púbica.
• BHC, gasometria, tiempos, grupo Rh, pruebas cruzadas.
• EGO, rastreo de drogas, prueba embarazo.
Evaluación
Secundaria
• Historia
• Exploración física
o Inspección
o Auscultación
o Percusión
o Palpación
o Estabilidad pélvica
o Examen periné y genitales
o Tacto rectal
• Rx
Diagnóstico
•
•
•
•
•

Tomografía
Ecografía
Rayos X
El lavado peritoneal diagnóstico
La laparoscopia
Traumatismo abdominal
Tratamiento
• ESTABILIZACIÓN.
• La cirugía puede ser
necesaria para reparar
órganos lesionados.
• Se usa TAC para minimizar
el uso de cirugías
exploratorias.
• En caso de infección se
decide antibioticoterápia.
Traumatismo abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
Ana Santos
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Destacado (11)

esuqema Traumatismo abdominal
esuqema Traumatismo abdominalesuqema Traumatismo abdominal
esuqema Traumatismo abdominal
 
Traumatismo abdominal en urgencias
Traumatismo abdominal en urgenciasTraumatismo abdominal en urgencias
Traumatismo abdominal en urgencias
 
Traumatismo abdominal cerrad oica
Traumatismo abdominal cerrad oicaTraumatismo abdominal cerrad oica
Traumatismo abdominal cerrad oica
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
 
Trauma cerrado abdominal
Trauma cerrado abdominalTrauma cerrado abdominal
Trauma cerrado abdominal
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 

Similar a Traumatismo abdominal

Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 

Similar a Traumatismo abdominal (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
 

Más de Juan Valenzuela

Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y  Enfermedades del nervio opticoGlaucoma y  Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
Juan Valenzuela
 
Fármacos aminoglucósidos jc
Fármacos aminoglucósidos jcFármacos aminoglucósidos jc
Fármacos aminoglucósidos jc
Juan Valenzuela
 
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localBloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Juan Valenzuela
 
Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos
Juan Valenzuela
 
Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo
Juan Valenzuela
 

Más de Juan Valenzuela (7)

Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y  Enfermedades del nervio opticoGlaucoma y  Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
 
Fármacos aminoglucósidos jc
Fármacos aminoglucósidos jcFármacos aminoglucósidos jc
Fármacos aminoglucósidos jc
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
 
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localBloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos
 
Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Traumatismo abdominal

  • 1. Traumatismo abdominal Un traumatismo abdominal es una lesión grave en el abdomen, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes Principales causas de muerte: • Lesión de grandes vasos y órganos • Sepsis
  • 2. Traumatismo abdominal Clasificación • Contundente. • Penetrante. • Punzocortantes. • Heridas por armas de fuego. Etiología • Accidentes de tráfico. • Accidentes de bicicleta. • Caídas y deportes. • Armas blancas y de fuego.
  • 3. Patogenia Higado Riñones • Más vulnerable. • Hematomas. • Fugas biliares. • Hematuria. • Urinomas. • Fugas urinarias intraabdominales. Bazo Intestino • Hematoma. • Ruptura (muerte por shock hipovolemico). • Fractura de costillas izq - 20% ruptura. • • • • • • Delgado – Más susceptible. Gas intra-abdominal. Infección. Abceso. Obstrucción intestinal. Fístulas. Páncreas • En su mayoría accidentes en bicicleta. • Aumento de volumen. • Edema.
  • 4.
  • 5. Evaluación Primaria • Evidenciar o descartar lesiones de riesgo vital e instaurar las medidas necesarias de soporte vital para preservar la vida del paciente. • Debe ser considerado como traumatismo grave o potencialmente grave y tratarlo como urgencia médica.
  • 6. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea, con control cervical. Asegurar una correcta ventilación / oxigenación. - Descartar neumotórax, hemotórax - Valorar la necesidad de soporte ventilatorio. Control de la circulación. -Detener la hemorragia externa - Identificación y tratamiento del shock - Identificación de hemorragia interna Breve valoración neurológica - Monitorización ECG estable Desnudar completamente al paciente, controlando el ambiente y previniendo la hipotermia.
  • 7. Evaluación clínica del estado de shock. • • • • • Pulso: aumento, débil, disminución de presión. Piel pálida, fría y sudorosa. Retardo en el llenado capilar. Alteración de la conciencia. Taquipnea, hipotensión. Se trata con infusión rápida de volumen, bolo inicial de 1-2 lt en adultos de solución salina al 9%.
  • 8. Medidas primarias: • Sonda gástrica: aliviar la dilatación gástrica aguda,descomprimir el estómago antes de realizar un lavado peritoneal diagnóstico, remover el contenido gástrico y reducir el riesgo de broncoaspiración. Si existen graves fracturas faciales o la sospecha de una fractura de la base del cráneo, la sonda debe introducirse por la boca.
  • 9. • Canalización de una o dos vías venosas periféricas con catéter de gran calibre. • Catéter urinario: aliviar la retención de orina y descomprimir la vejiga, comprobar la presencia de diuresis, descartar la presencia de lesión uretral. La detección de una lesión uretral durante la revisión primaria o secundaria requiere la inserción de un catéter vesical por vía supra púbica. • BHC, gasometria, tiempos, grupo Rh, pruebas cruzadas. • EGO, rastreo de drogas, prueba embarazo.
  • 10. Evaluación Secundaria • Historia • Exploración física o Inspección o Auscultación o Percusión o Palpación o Estabilidad pélvica o Examen periné y genitales o Tacto rectal • Rx
  • 12.
  • 13. Traumatismo abdominal Tratamiento • ESTABILIZACIÓN. • La cirugía puede ser necesaria para reparar órganos lesionados. • Se usa TAC para minimizar el uso de cirugías exploratorias. • En caso de infección se decide antibioticoterápia.