SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
SINDROME
COMPARTIMENTAL
DRA. RUSLA CARDOZO MEDINA
MR. EMERGENCIOLOGIA
INTRODUCCION
 Fue descrito por Richard Von Volkmann en
1881, como parálisis
isquémicas secundarias
y contracturas
a vendajes muy
tensos en niños con fracturas de humero.
 En 1926, Jepson demostró que el incremento
de la presión compartimental ocasiona
isquemia muscular.
GENERALIDADES
DEFINICIÓN
 El síndrome compartimental se define como la presencia de
signos y síntomas relacionados con el incremento de la presión
dentro de un compartimento definido, lo cual lleva a la reducción
o eliminación de la perfusión vascular y, por ende, a la isquemia
de los tejidos en el compartimento afectado.
FISIOPATOLOGIA
Edema Aumento de
la presión
Disminución
del flujo
sanguíneo
Hipoxia
tisular
Muerte
celular
SIGNOS YSINTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS
El cuadro clínico se presenta con dolor, en
ocasiones desproporcionado en relación al
trauma sufrido; así mismo, con tensión del
compartimento afectado a la palpación.
El dolor se incrementa con el estiramiento pasivo
de los músculos afectados, y puede presentarse
disminución de los pulsos en la extremidad
afectada o parestesias en la misma.
SIGNOS YSINTOMAS
Dolor
que
aumenta
con la
extensión
pasiva.
Tensión y
edema
Alteraciones
sensitivas.
Disminución de
la motilidad.
Cianosis
.
Disminución del pulso
arterial (signo tardío)
1.-Sindrome de
Volkman.
2.-Amputacion.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
GRACIAS
Bibliografia:
• Sindrome compartimental en extremidades.Conceptos
Actuales.Articulo de revisión, Revista Cirujano general, vol
25,numero 4-2020 obtenido de
www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2003/cg034l.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
xelaleph
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Fisiopatología asma
Fisiopatología asmaFisiopatología asma
Fisiopatología asma
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Endocarditis bacteriana us
Endocarditis bacteriana usEndocarditis bacteriana us
Endocarditis bacteriana us
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferiores
 
Arbol en brote
Arbol en broteArbol en brote
Arbol en brote
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 

Similar a sindrome compartimental.pptx

Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
Diana Fernandez
 
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptxSINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
juancruzjara2
 
Síndrome compartamental
Síndrome compartamentalSíndrome compartamental
Síndrome compartamental
LUZ
 

Similar a sindrome compartimental.pptx (20)

sindrome compartimental.pptx
sindrome compartimental.pptxsindrome compartimental.pptx
sindrome compartimental.pptx
 
Sx compartimental
Sx compartimentalSx compartimental
Sx compartimental
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimentalSíndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
2 presentacion sindrome compartimental
2  presentacion sindrome compartimental2  presentacion sindrome compartimental
2 presentacion sindrome compartimental
 
2 presentacion sindrome compartimental
2  presentacion sindrome compartimental2  presentacion sindrome compartimental
2 presentacion sindrome compartimental
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Sindrome compartamental
Sindrome compartamentalSindrome compartamental
Sindrome compartamental
 
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
 
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptxSINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
 
Síndrome compartamental
Síndrome compartamentalSíndrome compartamental
Síndrome compartamental
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 

Más de RuslaCardozo (12)

SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pptxSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
EDEMA.pptx
EDEMA.pptxEDEMA.pptx
EDEMA.pptx
 
URGENCIA DIALITICA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO.pptx
URGENCIA DIALITICA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO.pptxURGENCIA DIALITICA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO.pptx
URGENCIA DIALITICA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO.pptx
 
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptx
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptxAcidosis y parada cardio respiratoria.pptx
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptx
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
 
monitorizacion basica.pptx
monitorizacion basica.pptxmonitorizacion basica.pptx
monitorizacion basica.pptx
 
PHTL-SOPORTE INICIAL EN TRAUMA.pptx
PHTL-SOPORTE INICIAL EN TRAUMA.pptxPHTL-SOPORTE INICIAL EN TRAUMA.pptx
PHTL-SOPORTE INICIAL EN TRAUMA.pptx
 
CUIDADOS POST PARO.ppt
CUIDADOS POST PARO.pptCUIDADOS POST PARO.ppt
CUIDADOS POST PARO.ppt
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
caso clinico - angina.pptx
caso clinico - angina.pptxcaso clinico - angina.pptx
caso clinico - angina.pptx
 

Último

(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
amairanycouoh
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
mariaarrdlc
 

Último (20)

IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención PrimariaEnfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 

sindrome compartimental.pptx

Notas del editor

  1. El cuerpo humano existen aprox. 46 compartimentos de los cuales 9 se encuentran en el tronco y 37 en las extremidades.
  2. Por lo tanto, es una verdadera emergencia ortopédica. Se describen dos tipos de síndrome compartimental: el agudo y el crónico, el primero relacionado a un trauma de alta energía o a la presencia de un periodo prolongado de isquemia y a su consiguiente revascularización, representando un riesgo inminente para la extremidad o incluso para la vida. Ambos síndromes comparten rasgos fisiopatológicos; sin embargo, nos enfocaremos en el síndrome compartimental agudo o postraumático, ya que es el de mayor frecuencia, pues ocurre hasta en 7% de las fracturas diafisarias de tibia en la población en general, y en 18% posterior a las fracturas supracondileas o del antebrazo en la población pediátrica; sin embargo, hasta en 23% de los cuadros que se presentan el origen es daño a los tejidos blandos en ausencia de fractura.
  3. Mubarak y cols. clasifican la etiología del síndrome compartimental agudo en dos: la primera, relacionada a las causas que disminuyen el volumen compartimental (cierres quirúrgicos, quemaduras o congelamientos así como vendajes demasiado constrictivos), y la segunda, relacionada con el aumento de la presión intracompartimental propiamente dicha. debido a un edema intersticial o a presencia de hematoma dentro del compartimento o a ambas circunstancias.
  4. Es descrito como un ciclo de isquemia-edema. - Aumento de la presión tisular - Reducción del flujo capilar - necrosis local dependiente de la falta de oxigeno. Tanto la disminución del volumen del compartimento muscular como el incremento en la presión propiamente dicha del compartimento llevan a una disminución del retorno venoso, que se bloquea posteriormente. Al disminuir el flujo sanguíneo por incremento en la presión intracompartimental, la perfusión capilar se anula debido al shunt arteriovenoso de menor resistencia. Esto genera isquemia de los músculos y del resto de estructuras situadas en el compartimento afectado, principalmente nervios, lo que al paso de las horas produce cambios irreversibles en los tejidos blandos.
  5. Los estudios de McQueen y sus colegas han demostrado la viabilidad de tejidos intracompartimentales sometidos a isquemia; el músculo puede conducir impulsos nerviosos después de tres horas de que inicia ésta; sin embargo, a las ocho horas de ocurrida la isquemia el daño es irreversible, con destrucción celular e imposibilidad de reparación de los tejidos afectados. Los cambios neurológicos inician a la primera hora de la isquemia, presentándose neuropraxia a las cuatro horas y tras ocho horas de isquemia se presenta la axonotmesis
  6. Las manifestaciones clínicas se presentan 4 a 6 horas después de la lesión, pero se pueden presentar hasta las 48 horas. Posee respuesta neurovascular. PARESTESIAS.- primer síntoma en aparecer, indicación de isquemia nerviosa, sensación de hormigueo o entumecimiento, perdida de discriminación de dos puntos. DOLOR(Pain).-Fuera de proporción a la lesion, se exacerba con movimiento pasivo, elevación o compresión directa, punzante profundo, localizado o difuso, no cede con narcóticos. PRESION.-compartimento tenso y caliente, piel tensa y brillante. PALIDEZ.-Es un signo tardío, piel fría y acartonada, llenado capilar prolongado. PARALISIS.-Es un signo tardío, movimiento débil o ausente de las articulaciones distales. AUSENCIA DE PULSO(Pulselessness).-signo tardío, puede ser verificado por la palpación. Clásicamente se describió (dolor, palidez, ausencia de pulsos, parestesias y parálisis). Sin embargo, estas seis P son signos y síntomas de un SCA ya establecido (o en fase inminente o progresiva), y esperar hasta que estos signos se presenten será un error garrafal para la viabilidad de una extremidad, pues habrá un daño irreversible. En estudios establecidos por Bradley sólo el 13% de los pacientes con SCA que presentaron parestesias recuperaron la función
  7. El dolor es el síntoma principal, y debe alertarnos cuando un paciente se queja de manera excesiva.
  8. independientemente de la etiología, el síntoma inequívoco es la presencia de dolor importante en la extremidad afectada, el aumento de la presión intracompartimental, de 35-40 mmHg.
  9. El diagnóstico se basa en la clínica, los hallazgos a su vez en el examen físico y en la medición de la presión intracompartimental. La medición normal de un compartimiento en reposo va de 0 a 8 mmHg; por lo tanto, cuando la presión intracompartimental se eleva por arriba de 35 mmHg se considera como un SCA. Se han utilizado pruebas laboratoriales y de gabinete para apoyar en el diagnóstico de SCA; éstas incluyen la deshidrogenasa láctica, la creatinina fosfoquinasa y su fracción MB, así como la resonancia magnética; sin embargo, estos parámetros no superan a la clínica y a la medición del compartimento muscular. Se han utilizado numerosos aparatos para la toma de presión intracompartimental; lo más común son monitores conectados a un catéter de mecha, es necesario colocar el catéter de acceso a 45 grados y dentro del compartimento afectado, ya que si se punciona 5 cm arriba o abajo del área afectada se tendrán falsos negativos.
  10. Está indicado realizar una descompresión inmediata del compartimento afectado mediante fasciotomías extendidas, y éstas deben preceder a cualquier acto quirúrgico. Una vez realizadas las fasciotomías, se tendrá que proseguir con el resto de la intervención ortopédica, ya sea fijación externa, osteosíntesis o aseos quirúrgicos. La técnica quirúrgica para la realización de fasciotomías dependerá del segmento afectado, pero haciendo hincapié en realizar incisiones longitudinales profundas con el propósito de liberar la presión intracompartimental. Una vez realizada la fasciotomía se ha de confirmar que los músculos se encuentren totalmente liberados así como evitar desbridamiento o resección de tejido para evitar mayor trauma en la zona. Las heridas deberán cubrirse con apósitos estériles y húmedos con un vendaje no-compresivo; posteriormente, a las 48 horas se realizará una segunda revisión a las fasciotomías y se resecará entonces el tejido desvitalizado; los compartimientos liberados se vuelven a cubrir con apósitos estériles húmedos y se puede utilizar técnica de sutura para cierre continuo intermitente. Estas debridaciones pueden ser tantas como sean necesarias, hasta alcanzar una situación en la que la viabilidad de los tejidos se encuentre garantizada
  11. Las complicaciones del SCA se presentan con necrosis de tejidos blandos, de músculos y nervios de un compartimento afectado, siendo la más común la contractura de Volkman, producida por isquemia prolongada en un compartimento como consecuencia de necrosis de músculo y de nervios. Esto conlleva una fibrosis progresiva que puede tardar hasta nueve meses en madurar; dependiendo de la cantidad de compartimentos afectados, será la severidad de la contractura final