SlideShare una empresa de Scribd logo
DESGARROS
CUTÁNEOS
PAOLA FALCÓN ALDEA
R1 ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
SECTOR ZARAGOZA II
“Un desgarro de piel es una herida traumática causada por fuerzas mecánicas, incluida la
retirada de adhesivos. La gravedad puede variar según la profundidad (no se extiende a
través de la capa subcutánea)”
Los desgarros de piel son heridas traumáticas que pueden ser el resultado de una variedad
de fuerzas mecánicas, como el cizallamiento o las fuerzas de fricción, que incluyen
traumatismos cerrados, caídas, manipulaciones inadecuadas, lesiones por dispositivos o la
retirada de apósitos adherentes.
Los desgarros de piel pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero a menudo se
producen en las extremidades, tanto las superiores como las inferiores, o el dorso de las
manos
¿QUÉ SON?
Definición de la International Skin Tear Advisory Panel (ISTAP)
factores de
riesgo
FACTORES DE RIESGO
EXTRÍNSECOS O AMBIENTALES
FACTORES DE RIESGO
INTRÍNSECOS
Adelgazamiento de la epidermis
Pérdida del colágeno
Atrofia y contracción de la dermis
Disminución de la actividad de las glándulas sudoríparas
y sebáceas
Reducción del suministro de sangre a extremidades
Cambios de la piel asociados al envejecimiento: Uñas recortadas, no joyas
Evitar caídas (eliminación de muebles, objetos
peligrosos...)
Cubrir la piel con ropa adecuada
Mantenera la piel íntegra
CAUSAS
FR INTRÍNSECOS + FR EXTRÍNSECOS = DESGARRO CUTÁNEO
La mayoría de estas lesiones no se registran en el momento de la presentación, lo que a
menudo nos complica el conocer la causa con exactitud.
Tipo 1: Sin pérdida de piel
Desgarro lineal o en colgajo; el colgajo de piel
se puede reposicionar para cubrir el lecho de la
herida.
Tipo 2: Pérdida parcial del
colgajo de piel
Pérdida parcial del colgajo de piel que no
puede reposicionarse para cubrir la totalidad
del lecho de la herida
Tipo 3: Pérdida total del
colgajo de piel
Pérdida total del colgajo de piel que expone
completamente el lecho de la herida
sistema de
clasificación del istap
tratamiento de los
desgarros cutáneos
¿Cierre por primera intención?
OBJETIVO: Preservar el colgajo siempre que se pueda
1.Controlar la hemorragia
2.Limpiar + desbridar
3.Evitar la infección
4. ¿Vacunado correctamente del tétanos?
5.Control del exudado
6.¿Terapia de compresión?
consejos prácticos para
el tratamiento
Marcar el apósito con una flecha para indicar la dirección en
que se debe retirar.
Utilizar productos para retirar el adhesivo con el propósito
de evitar traumatismos (tipo el Niltac que se usa en pediatría)
Retirar los apósitos muy lentamente
Permitir un tiempo de uso prolongado para no tener que
estar cambiando los apósitos continuamente.
Óxido de zinc: al aplicarlo directamente sobre la herida y
la piel perilesional dañada, se promueve la eliminación de
tejido no viable, disminuye el riesgo de sobreinfección, se
reduce la inflamación y se estimula la epitelización.
Alginato cálcico: simula una costra biológica que
promueve la epitelización y permite el espaciamiento de
las curas. "Efecto costra"
Lámina de poliuretano: ideal cuando hay fragilidad
cutánea, ya que la retirada es menos traumática.
Las heridas agudas no complicadas, tardan 21 días
en reepitelizar completamente.
Si no levantamos el alginato en 3 semanas, no
interferiimos en las fases de cicatrización, dañamos
menos la piel perilesional y espaciamos el dolor de
cada cura.
regla de 3 semanas sin
levantar el alginato
¿Por qué 3 semanas?
prevención de los
desgarros
SALUD GENERAL : Habrá que educar al paciente para
optimizar la nutrición y la hidratación de su piel. Verificar que
vive en un ambiente seguro, evitar IMC extremos, prevenir las
caídas, asesoramiento dietético, proteger de las
autolesiones....
MOVILIDAD: Fomentar la participación activa, asegurarnos
de que los cuidadores manipulan al paciente de una manera
segura, evitar uñas afiladas y joyas...
PIEL: Higiene de la piel, evite adhesivos fuertes, hidratar la
piel, limpiadores sin jabón con pH neutro...
LISTA DE VERIFICACIÓN
DEL AUTOCUIDADO
recursos utilizados
(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (ppt).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion inicial tec
Valoracion inicial tecValoracion inicial tec
Valoracion inicial tec
Salomón Valencia Anaya
 
CapíTulo 31 Envenenamientos
CapíTulo 31   EnvenenamientosCapíTulo 31   Envenenamientos
CapíTulo 31 Envenenamientos
Alan Lopez
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
BlancaTovar
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Benício Araújo
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
HeridasHeridas
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
úLceras venosas.def
úLceras venosas.defúLceras venosas.def
úLceras venosas.def
SACYL
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Juan Rodriguez Antunez
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
ruloskar
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
uapzzg321
 
16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
Lo basico de medicina
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
Marlin Padilla
 
heridas
heridasheridas
heridas
drake850309
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
Mariana Gallardo
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion inicial tec
Valoracion inicial tecValoracion inicial tec
Valoracion inicial tec
 
CapíTulo 31 Envenenamientos
CapíTulo 31   EnvenenamientosCapíTulo 31   Envenenamientos
CapíTulo 31 Envenenamientos
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
úLceras venosas.def
úLceras venosas.defúLceras venosas.def
úLceras venosas.def
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 

Similar a (2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (ppt).pdf

(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf
(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf
(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Luis Loperena
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
guest8cd731b3
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
Macarena Valenzuela
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Cristell Aguilar
 
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptxUlceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Jaime613413
 
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdfulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
Ruben351244
 
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
isabelmarzan2
 
Heridas, clasificacion y medidas basicas
Heridas, clasificacion y medidas basicasHeridas, clasificacion y medidas basicas
Heridas, clasificacion y medidas basicas
SandyGarrido
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
EMMANUELGARCIA798852
 
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEVIntegridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Miguel Angel Martinez
 
ULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptxULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptx
xochitlxochipostequi
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
jenifer apreza
 
PA III
PA IIIPA III
PA III
bomberosurbe
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Fernanda MA
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
mikel1962
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
rvalverdej
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Neila Apellidos
 

Similar a (2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (ppt).pdf (20)

(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf
(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf
(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (doc).pdf
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
 
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptxUlceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
 
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdfulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
 
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
 
Heridas, clasificacion y medidas basicas
Heridas, clasificacion y medidas basicasHeridas, clasificacion y medidas basicas
Heridas, clasificacion y medidas basicas
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEVIntegridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
 
ULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptxULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptx
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
 
PA III
PA IIIPA III
PA III
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

(2023-05-31) DESGARROSCUTANEOS (ppt).pdf

  • 1. DESGARROS CUTÁNEOS PAOLA FALCÓN ALDEA R1 ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA SECTOR ZARAGOZA II
  • 2. “Un desgarro de piel es una herida traumática causada por fuerzas mecánicas, incluida la retirada de adhesivos. La gravedad puede variar según la profundidad (no se extiende a través de la capa subcutánea)” Los desgarros de piel son heridas traumáticas que pueden ser el resultado de una variedad de fuerzas mecánicas, como el cizallamiento o las fuerzas de fricción, que incluyen traumatismos cerrados, caídas, manipulaciones inadecuadas, lesiones por dispositivos o la retirada de apósitos adherentes. Los desgarros de piel pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero a menudo se producen en las extremidades, tanto las superiores como las inferiores, o el dorso de las manos ¿QUÉ SON? Definición de la International Skin Tear Advisory Panel (ISTAP)
  • 3. factores de riesgo FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS O AMBIENTALES FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS Adelgazamiento de la epidermis Pérdida del colágeno Atrofia y contracción de la dermis Disminución de la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas Reducción del suministro de sangre a extremidades Cambios de la piel asociados al envejecimiento: Uñas recortadas, no joyas Evitar caídas (eliminación de muebles, objetos peligrosos...) Cubrir la piel con ropa adecuada Mantenera la piel íntegra
  • 4. CAUSAS FR INTRÍNSECOS + FR EXTRÍNSECOS = DESGARRO CUTÁNEO La mayoría de estas lesiones no se registran en el momento de la presentación, lo que a menudo nos complica el conocer la causa con exactitud.
  • 5. Tipo 1: Sin pérdida de piel Desgarro lineal o en colgajo; el colgajo de piel se puede reposicionar para cubrir el lecho de la herida. Tipo 2: Pérdida parcial del colgajo de piel Pérdida parcial del colgajo de piel que no puede reposicionarse para cubrir la totalidad del lecho de la herida Tipo 3: Pérdida total del colgajo de piel Pérdida total del colgajo de piel que expone completamente el lecho de la herida sistema de clasificación del istap
  • 6. tratamiento de los desgarros cutáneos ¿Cierre por primera intención? OBJETIVO: Preservar el colgajo siempre que se pueda 1.Controlar la hemorragia 2.Limpiar + desbridar 3.Evitar la infección 4. ¿Vacunado correctamente del tétanos? 5.Control del exudado 6.¿Terapia de compresión?
  • 7. consejos prácticos para el tratamiento Marcar el apósito con una flecha para indicar la dirección en que se debe retirar. Utilizar productos para retirar el adhesivo con el propósito de evitar traumatismos (tipo el Niltac que se usa en pediatría) Retirar los apósitos muy lentamente Permitir un tiempo de uso prolongado para no tener que estar cambiando los apósitos continuamente.
  • 8. Óxido de zinc: al aplicarlo directamente sobre la herida y la piel perilesional dañada, se promueve la eliminación de tejido no viable, disminuye el riesgo de sobreinfección, se reduce la inflamación y se estimula la epitelización. Alginato cálcico: simula una costra biológica que promueve la epitelización y permite el espaciamiento de las curas. "Efecto costra" Lámina de poliuretano: ideal cuando hay fragilidad cutánea, ya que la retirada es menos traumática. Las heridas agudas no complicadas, tardan 21 días en reepitelizar completamente. Si no levantamos el alginato en 3 semanas, no interferiimos en las fases de cicatrización, dañamos menos la piel perilesional y espaciamos el dolor de cada cura. regla de 3 semanas sin levantar el alginato ¿Por qué 3 semanas?
  • 9. prevención de los desgarros SALUD GENERAL : Habrá que educar al paciente para optimizar la nutrición y la hidratación de su piel. Verificar que vive en un ambiente seguro, evitar IMC extremos, prevenir las caídas, asesoramiento dietético, proteger de las autolesiones.... MOVILIDAD: Fomentar la participación activa, asegurarnos de que los cuidadores manipulan al paciente de una manera segura, evitar uñas afiladas y joyas... PIEL: Higiene de la piel, evite adhesivos fuertes, hidratar la piel, limpiadores sin jabón con pH neutro...