SlideShare una empresa de Scribd logo
Colitis ulcerosa

Odessa Badreddine
   NP 550101
Introduccìon
• Con la enfermedad de Crohn : el grupo de enfermedad
  inflamatoria cronica idiopatica del intestino.
• Pancolitis : desde el intestino ciego al recto.
• Sintomatologia que incluye :
   –   Dolor
   –   Malnutricion
   –   Perdida de peso
   –   Rectorragia
• Riesgo elevado de displasia y de aparición de
  adenocarcinoma del colon  necessidad de vigilancia
  regular y a largo plazo.
• 25 a 30 % : COLECTOMIA ( curativa ) en caso de fracaso
  medicamentoso o si displasia precancerosa.
Etiologia y sitios afectados
• Predisposición genética
• Factores ambientales
• Disfunciónamiento inmunitario
• Desregulación de las células fagocitarias (secreción de
  citocinas,deficiencia interleucina IL-25)
• Sitios afectados:
    –   Pancolitis
    –   En el recto : rectitis ulcerosa
    –   Appendicitis
    –   Afectacion discontinua de segmentos proximos.
    –   Complicaciones extraintestinales ( lo veremos mas adelante)
Manifestaciones clinicas
•   Prodromos y fases iniciales :
     –   Dolor abdominal
     –   Nauseas/Vomitos
     –   Fiebre, fatigua, manifestaciones extra intestinales
     –   Diarrea, con o sin rectorragia y perdida de peso.
     –   Diagnostico : reunion de una serie de criterios clinicos, analiticos, endoscopicos e
         histologicos.
     – Rectorragia  sintoma cardinal : diurna / nocturna
     –   Esputos rectales : expulsion de moco y sangre.
     –   Tenesmo
     –   Manifestaciones sistemicas : extensa afectacion
     –   LA INFLAMACION EN LA COLITIS ULCEROSA ESTA LIMITADA A LA MUCOSA Y
         SUBMUCOSA. ( a diferencia de la enfermedad de Crohn: inflamacion transparietal
         con ulceraciones,fisuras,foliculos linfoides y granulomas)

      Importancia de la anamnesis : viaje, toma de farmacos ,antecedentes familiares.
Manifestaciones clinicas
• Enfermedad en fase de estado :
   – Extension de la enfermedad + intensidad de las lesiones = progresion
     de la enfermedad a medio o largo plazo.
   – Expulsion de moco y sangre sin diarrea : sintomatologia
     predominante
   – Brotes graves ( leucocitosis,fiebre,taquicardia) y periodos de
     quiescencia o de remision.
   – Inflamacion del colon asociada a toxicidad sistemica : colitis
     fulminante ( 5-10%)  COLECTOMIA O NO.
   – BROTE + DILATACION DEL COLON  MEGACOLON TOXICO.
Historia natural.
• Historia natural :
   – Proceso dinamico :
       • curso fulminante ( 5-10%)
       • curso intermitente (80%)
       • curso cronico (10%)
   – Remision de la CU :
       • Ausencia signos inflamacion en la colonoscopia ( no ulceras, friabilidad o
         granularidad de la mucosa)
       • Ausencia de neutrofilos en las biopsias

   – Factores que influyen en un peor curso clinico de la CU
       • Intensidad brote inicial
       • Edad joven
       • Existencia de brotes en los anos previos.
Exploracion fisica
– Paciente adelgazado + dolor ABD difuso
– Palpacion : sigma engrosado
– Febricula pero fiebre,dolor intenso,signos
  peritoneales,taquicardia, hipotension  enfermedad
  grave.
– Si afectacion leve  exploracion fisica anodina.
– Fisura o fistula perianal : +++ EC pero no imposible en CU.
Pruebas complementarias
•   Analisis de sangre y otros
     – Hemograma :
          • Normal o anemia ferropenica.
          • Leucocitosis
          • Trombocitosis
     – Bioquimica hematica
          • Hipoalbuminemia por malnutricion
          • Elevacion de transaminasas en el brote agudo
          • Si persiste : afectacion hepatobiliar como manifestacion extraintestinal
     – Hormonas tiroideas
          • Descartar diarrea por hipertiroidismo
     – Analisis de heces
          • Los sintomas se deben a una infeccion, o una colitis pseudomembranosa,
          • Si CU conocida : hemograma, bioquimica hepatica y renal, metabolismo
             de hierro
•   Pruebas de imagen y otras :
          • Rx simple  detectar complicaciones (megacolon, perforacion)
          • Enema opaco  estenosis
•   Tomografia computerizada,ecografia y gammagrafia.
•   Colonoscopia
          • Prueba basica de la CU
          •
– Analisis de heces
        • Los sintomas se deben a una infeccion, o una colitis pseudomembranosa,
        • Si CU conocida : hemograma, bioquimica hepatica y renal, metabolismo
           de hierro

•   Pruebas de imagen y otras :
         • Rx simple  detectar complicaciones (megacolon, perforacion)
         • Enema opaco  estenosis
•   Tomografia computerizada,ecografia y gammagrafia.
•   Colonoscopia
         • Prueba basica de la CU
         • Cambios detectados : difusos, continuos, afectacion rectal
Anatomia patologica.
•    Macroscopia :
      – Pieza operatoria :
      CU :
                    Mucosa granular
                     Erosiones
                     Ulceraciones
•   Microscopia
    - aspecto villiforme de las criptas
    - erosiones superficiales
    - modificaciones arquitectural de las criptas
    - Agregaciones linfoides
Diagnostico diferencial con la Enfermedad de Crohn

MODIFICACIONES HISTOPATOLOGICAS ENFERMEDAD DE CROHN:
    -                                                - hiperplasia
                                                     - erosiones de superficie
                                                     - infiltracion inflamatoria
                                                     - GRANULOMAS
  EPITELIOIDES !!!!
                                                     - Ulceracion
                                                     - Irregularidades de las
  criptas.
Complicaciones locales
Las complicaciones pueden empeorar el pronostico:


      •   MEGACOLON TOXICO
      •   PERFORACION COLICA
      •   SEPTICEMIA
      •   EMBOLIA PULMONAR
      •   HEMORRAGIA
      •   HIPOPROTEINEMIA
      •   DISREGULACION DE LOS ELECTROLITOS
Megacolon toxico           Hemorragia masiva,        Cancer colorrectal
                               perforacion y estenosis



• dilatacion aguda del colon   • muy poco frecuente      • Con CU de larga
total o segmentaria            ( < 1 % CU)               evolucion : prevalencia de
•Inflamacion todas las         • con o sin megacolon     3.7%
capas del colon, con           asociado                  • FR : afectacion extensa +
necrosis                       •Brotes graves de         enfermedad de larga
•En pancolitis                 pancolitis                evolucion
•Rx simple abd : riesgo alto   •En sigma
perforacion                    •Mortalidad : 50%
•FR:
ATB,opiaceos,hipopotasem
ia
•Colonoscopia, enema
opaco
Complicaciones extraintestinales
La respuesta inflamatoria alcanza el resto del organismo
• 25-35% MEI.
• Distinguimos :
      1. Manifestaciones mucocutaneas
               Pioderma gangrenoso
                -1 a 5% de los casos
                - pustulas o nodulos dolorosos  ulceras indoloras
                - responde al TTO CU
               Estomatitis aftosa recidivante
                -MEI mucocutanea mas frecuente
                - Responde al TTO CU
      2. Manifestaciones occulares
                Epiescleritis y escleritis :
                - 3 a 5 % de los pacientes
                - ojo rojo y doloroso
                - responde al TTO
               Uveitis
               - 0.5 a 2% de los pacientes
              - responde peor al TTO CU
              - se asocian menos a la actividad de la enfermedad
     3.    Manifestaciones osteoarticulares
             Artritis perifericas
             Artritis centrales
Diagnostico diferencial
• Colitis infecciosa
• Colitis medicamentosa
• Colite de diversion
• Colitis isquemica
• Sindrome de colon irritable
• Neoplasias digestivas : adenorcarcinoma de colon y el linfoma
  intestinal.
Tenemos que tomar en cuenta tambien :
• Colitis microscopica
• Colitis a CMV que puede occurir por causa de
  inmunosupresion medicamentosa o otro.
Valoracion de la gravedad
         Leve                     Moderado             Grave

• Paciente sin malestar o   • Paciente afectado   • Muy afectado, asustado
casi.                       •Malestar general     •Dolor ABD
•No tiene una gran          •Dolor ABD leve
inflamacion rectal
•No suele tener dolor ABD
Tratamiento
• Medico :
  – Salicilatos :  disminución inflamacion del colon
  – Corticostéroïdes :  para CU moderada o grave
  – Inmunosupresores  supresion de la inflamacion
    ataquando al sistema inmunitario
• Quirurgico :
  – Colectomia: en caso de displasia o de
    adenocarcinoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
Pharmed Solutions Institute
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis, Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis,
Carlos Valdivieso
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Emm HeGa
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
william
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis, Colecistitis, colangitis,
Colecistitis, colangitis,
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 

Destacado

Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
jvallejo2004
 
Colitis ulcerosa
Colitis  ulcerosaColitis  ulcerosa
Colitis ulcerosa
Patricio Godoy Peredo
 
Colitis infecciosa.
Colitis infecciosa.Colitis infecciosa.
Colitis infecciosa.
Indhira Perez Medrano
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
Levi Hernández
 
Cuci
Cuci Cuci
Tratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuciTratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuci
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa RicaIV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
Agencia 9MKT
 
CUCI
 CUCI CUCI
CUCI
Gina Glez
 
CUCI
CUCICUCI
CUCI
CUCICUCI
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Javier Riveros
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
CuciCuci
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
jvallejoherrador
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Paul Cervantes Preciado
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
arieles
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
Joel G
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
andrexcordoba
 

Destacado (20)

Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis  ulcerosaColitis  ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis infecciosa.
Colitis infecciosa.Colitis infecciosa.
Colitis infecciosa.
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
 
Cuci
Cuci Cuci
Cuci
 
Tratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuciTratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuci
 
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa RicaIV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
 
CUCI
 CUCI CUCI
CUCI
 
CUCI
CUCICUCI
CUCI
 
CUCI
CUCICUCI
CUCI
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 

Similar a Colitis ulcerosa

Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
EII
EIIEII
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
Johnny Giusto
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
Robersy Perez Gervis
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
AndreBarley
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
Jhomer Zapata Castillo
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
OMNI HOSPITAL
 
crohn.pptx
crohn.pptxcrohn.pptx
crohn.pptx
SamsunRojo
 
Patoquiro practica pancreas
Patoquiro practica pancreasPatoquiro practica pancreas
Patoquiro practica pancreas
porsha Garcia
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
AMANDADEAZEVEDOSILVE
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Fri cho
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarmColecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Mesic Tecas
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
Carla Perez Maldonado
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
IvanEduardoVillanuev
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Jesus Alejandro Barreto Quiñones
 

Similar a Colitis ulcerosa (20)

Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
EII
EIIEII
EII
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
crohn.pptx
crohn.pptxcrohn.pptx
crohn.pptx
 
Patoquiro practica pancreas
Patoquiro practica pancreasPatoquiro practica pancreas
Patoquiro practica pancreas
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarmColecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
jvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
jvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
jvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
jvallejo2004
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
jvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejo2004
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
jvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
jvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
jvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
jvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
jvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
jvallejo2004
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
jvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
jvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
jvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Colitis ulcerosa

  • 2. Introduccìon • Con la enfermedad de Crohn : el grupo de enfermedad inflamatoria cronica idiopatica del intestino. • Pancolitis : desde el intestino ciego al recto. • Sintomatologia que incluye : – Dolor – Malnutricion – Perdida de peso – Rectorragia • Riesgo elevado de displasia y de aparición de adenocarcinoma del colon  necessidad de vigilancia regular y a largo plazo. • 25 a 30 % : COLECTOMIA ( curativa ) en caso de fracaso medicamentoso o si displasia precancerosa.
  • 3. Etiologia y sitios afectados • Predisposición genética • Factores ambientales • Disfunciónamiento inmunitario • Desregulación de las células fagocitarias (secreción de citocinas,deficiencia interleucina IL-25) • Sitios afectados: – Pancolitis – En el recto : rectitis ulcerosa – Appendicitis – Afectacion discontinua de segmentos proximos. – Complicaciones extraintestinales ( lo veremos mas adelante)
  • 4. Manifestaciones clinicas • Prodromos y fases iniciales : – Dolor abdominal – Nauseas/Vomitos – Fiebre, fatigua, manifestaciones extra intestinales – Diarrea, con o sin rectorragia y perdida de peso. – Diagnostico : reunion de una serie de criterios clinicos, analiticos, endoscopicos e histologicos. – Rectorragia  sintoma cardinal : diurna / nocturna – Esputos rectales : expulsion de moco y sangre. – Tenesmo – Manifestaciones sistemicas : extensa afectacion – LA INFLAMACION EN LA COLITIS ULCEROSA ESTA LIMITADA A LA MUCOSA Y SUBMUCOSA. ( a diferencia de la enfermedad de Crohn: inflamacion transparietal con ulceraciones,fisuras,foliculos linfoides y granulomas)  Importancia de la anamnesis : viaje, toma de farmacos ,antecedentes familiares.
  • 5. Manifestaciones clinicas • Enfermedad en fase de estado : – Extension de la enfermedad + intensidad de las lesiones = progresion de la enfermedad a medio o largo plazo. – Expulsion de moco y sangre sin diarrea : sintomatologia predominante – Brotes graves ( leucocitosis,fiebre,taquicardia) y periodos de quiescencia o de remision. – Inflamacion del colon asociada a toxicidad sistemica : colitis fulminante ( 5-10%)  COLECTOMIA O NO. – BROTE + DILATACION DEL COLON  MEGACOLON TOXICO.
  • 6. Historia natural. • Historia natural : – Proceso dinamico : • curso fulminante ( 5-10%) • curso intermitente (80%) • curso cronico (10%) – Remision de la CU : • Ausencia signos inflamacion en la colonoscopia ( no ulceras, friabilidad o granularidad de la mucosa) • Ausencia de neutrofilos en las biopsias – Factores que influyen en un peor curso clinico de la CU • Intensidad brote inicial • Edad joven • Existencia de brotes en los anos previos.
  • 7. Exploracion fisica – Paciente adelgazado + dolor ABD difuso – Palpacion : sigma engrosado – Febricula pero fiebre,dolor intenso,signos peritoneales,taquicardia, hipotension  enfermedad grave. – Si afectacion leve  exploracion fisica anodina. – Fisura o fistula perianal : +++ EC pero no imposible en CU.
  • 8. Pruebas complementarias • Analisis de sangre y otros – Hemograma : • Normal o anemia ferropenica. • Leucocitosis • Trombocitosis – Bioquimica hematica • Hipoalbuminemia por malnutricion • Elevacion de transaminasas en el brote agudo • Si persiste : afectacion hepatobiliar como manifestacion extraintestinal – Hormonas tiroideas • Descartar diarrea por hipertiroidismo – Analisis de heces • Los sintomas se deben a una infeccion, o una colitis pseudomembranosa, • Si CU conocida : hemograma, bioquimica hepatica y renal, metabolismo de hierro • Pruebas de imagen y otras : • Rx simple  detectar complicaciones (megacolon, perforacion) • Enema opaco  estenosis • Tomografia computerizada,ecografia y gammagrafia. • Colonoscopia • Prueba basica de la CU •
  • 9. – Analisis de heces • Los sintomas se deben a una infeccion, o una colitis pseudomembranosa, • Si CU conocida : hemograma, bioquimica hepatica y renal, metabolismo de hierro • Pruebas de imagen y otras : • Rx simple  detectar complicaciones (megacolon, perforacion) • Enema opaco  estenosis • Tomografia computerizada,ecografia y gammagrafia. • Colonoscopia • Prueba basica de la CU • Cambios detectados : difusos, continuos, afectacion rectal
  • 10. Anatomia patologica. • Macroscopia : – Pieza operatoria : CU : Mucosa granular  Erosiones  Ulceraciones • Microscopia - aspecto villiforme de las criptas - erosiones superficiales - modificaciones arquitectural de las criptas - Agregaciones linfoides
  • 11. Diagnostico diferencial con la Enfermedad de Crohn MODIFICACIONES HISTOPATOLOGICAS ENFERMEDAD DE CROHN: - - hiperplasia - erosiones de superficie - infiltracion inflamatoria - GRANULOMAS EPITELIOIDES !!!! - Ulceracion - Irregularidades de las criptas.
  • 12. Complicaciones locales Las complicaciones pueden empeorar el pronostico: • MEGACOLON TOXICO • PERFORACION COLICA • SEPTICEMIA • EMBOLIA PULMONAR • HEMORRAGIA • HIPOPROTEINEMIA • DISREGULACION DE LOS ELECTROLITOS
  • 13. Megacolon toxico Hemorragia masiva, Cancer colorrectal perforacion y estenosis • dilatacion aguda del colon • muy poco frecuente • Con CU de larga total o segmentaria ( < 1 % CU) evolucion : prevalencia de •Inflamacion todas las • con o sin megacolon 3.7% capas del colon, con asociado • FR : afectacion extensa + necrosis •Brotes graves de enfermedad de larga •En pancolitis pancolitis evolucion •Rx simple abd : riesgo alto •En sigma perforacion •Mortalidad : 50% •FR: ATB,opiaceos,hipopotasem ia •Colonoscopia, enema opaco
  • 14. Complicaciones extraintestinales La respuesta inflamatoria alcanza el resto del organismo • 25-35% MEI. • Distinguimos : 1. Manifestaciones mucocutaneas  Pioderma gangrenoso -1 a 5% de los casos - pustulas o nodulos dolorosos  ulceras indoloras - responde al TTO CU  Estomatitis aftosa recidivante -MEI mucocutanea mas frecuente - Responde al TTO CU 2. Manifestaciones occulares  Epiescleritis y escleritis : - 3 a 5 % de los pacientes - ojo rojo y doloroso - responde al TTO  Uveitis - 0.5 a 2% de los pacientes - responde peor al TTO CU - se asocian menos a la actividad de la enfermedad 3. Manifestaciones osteoarticulares  Artritis perifericas  Artritis centrales
  • 15. Diagnostico diferencial • Colitis infecciosa • Colitis medicamentosa • Colite de diversion • Colitis isquemica • Sindrome de colon irritable • Neoplasias digestivas : adenorcarcinoma de colon y el linfoma intestinal. Tenemos que tomar en cuenta tambien : • Colitis microscopica • Colitis a CMV que puede occurir por causa de inmunosupresion medicamentosa o otro.
  • 16. Valoracion de la gravedad Leve Moderado Grave • Paciente sin malestar o • Paciente afectado • Muy afectado, asustado casi. •Malestar general •Dolor ABD •No tiene una gran •Dolor ABD leve inflamacion rectal •No suele tener dolor ABD
  • 17. Tratamiento • Medico : – Salicilatos :  disminución inflamacion del colon – Corticostéroïdes :  para CU moderada o grave – Inmunosupresores  supresion de la inflamacion ataquando al sistema inmunitario • Quirurgico : – Colectomia: en caso de displasia o de adenocarcinoma