SlideShare una empresa de Scribd logo
 1908: Pringle reporta Empaquetamiento hepático
 II Guerra mundial: Colostomía
 70’ – 80’: Cx agresivas en trauma (TO prolongado → triada
muerte → elevada mortalidad)
 1981: Feliciano y cols., sobrevida 90% trauma
hepático severo (empaquetamiento)
 1982: empaquetamiento otros órganos
 1983: Stone introduce término cirugía abreviada
 1993: Rotondo y Schwab, acuñan término control
daños en trauma (Tres fases, 77% sobrevida trauma
abdominal mayor)
 2001 Shapiro mortalidad 50% control daños. Jhonson
añade una cuarta fase (fase inicial o fase cero
/prehospitalaria) en trauma grave
 Trauma abdominal mayor
 Cx tórax, Ortopedia y Ginecología
 Cx agresiva y en un solo tiempo
 Resecciones y reconstrucciones extensas
 Reemplazo agresivo de sangre y fluidos
 Soporte extracorpóreo
 TO prolongado: Triada muerte (acidosis
+ hipotermia + coagulopatía)
 Mortalidad elevada: hemorragia
persistente y FOM
 Control rápido de hemorragia y
contaminación, cierre temporal, resucitación y
restauración de la fisiología normal en UCI y
subsecuente reexploración y reparo definitivo
 Reduce la mortalidad a 50%
 Cirugía rápida: 15 – 60 min
 Grandes decisiones
 Metas primarias:
› Cohibir hemorragia
› Controlar contaminación
 Enfoca la restitución fisiológica
 No repara la restitución anatómica
 Evita la triada de la muerte
HIPOTERMIA
(T°C < 34 °C)
ACIDOSIS
(Ph > 7.2)
COAGULOPATIA
(TPTP/TPprolongados > 50%, INR
1.5)
ETAPA OBJETIVO
I
CONTROL
SANGRADO/CONTAMINACION
II REANIMACION UCI
III
REOPERACION/RECONSTRUCCI
ON
 Hipotermia
 Coagulopatía
 Acidosis
 Hipotensión y shock
 Múltiples injurias que amenazan vida
 Combinación injurias visceras huecas +
vasculares retroperitoneales
 Morris y cols.:
› Paciente > 70 años
› PCR prehospitalario luego trauma cerrado
› TEC Grave + Muerte cerebral
 Falla dosaje gases arteriales
 Inadecuada monitorización hemodinámica
 Ego Qx
 Exploraciones innecesarias
inmediatamente después control daños
 Rápida transferencia de SOP a UCI
 Reconocimiento tardío necesidad control daños
 Demora y falla toma decisión en Sala de Emergencia
 Pobre comunicación equipo Quirúrgico –
Anestesiológico – UCI
 Falla monitoreo temperatura intraoperatoria
 Calentar quirófano a 27°C
 Anticipar a enfermería posible pérdidas
mayores sangre
 Organizar dressings para empaquetar
antes de hacer la incisión
 Evitar uso de succión en estadíos
tempranos de la laparotomía
 Evitar la sobroresucitación con fluidos
antes de control quirúrgico del sangrado
 Prepararación del paciente del mentón
– hasta el muslo
 Incisión xifopúbica esencial
 Incisión diatermia o electrocauterio
 Dressings
 Clamps vasculares
 Sondas con balón: Foley, Sengstaken –
Blackemore
 Agentes hemostáticos (gelatinas, gelfoam,
fibrin glue), factor VII
 Mallas absorbibles/No absorbibles
 Staplers
 Viaflex
 Sondas, TET
 Sangrado continuo a pesar de la
normalización de la coagulación
 SCA
 Sepsis intrabdominal persistente
 Laparotomía abreviada y relaparotomía
planeadas son un importante avance en el
manejo de la resucitación en trauma
 Control de daños se está haciendo más
común a medida que se reconocen los
límites fisiológicos de los pacientes
politraumatizados
 El éxito de las operaciones es mayor en
centros de trauma con experiencia en esta
patología
 Requiere un equipo multidisciplinario y con
buena intercomunicación entre ellos
Control de daños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
Mariela Alcantara Yurivilca
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
lucianorosales9228
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de caderaoytkinesio
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico

La actualidad más candente (20)

Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 

Destacado

Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
Control de daños sep 2013
Control de daños sep 2013Control de daños sep 2013
Control de daños sep 2013
José Ricardo Negrete Ocampo
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Luis Vargas
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Luis Vargas
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 

Destacado (10)

Cirugia De Control De DañOs
Cirugia De Control De DañOsCirugia De Control De DañOs
Cirugia De Control De DañOs
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Control de daños sep 2013
Control de daños sep 2013Control de daños sep 2013
Control de daños sep 2013
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 

Similar a Control de daños

Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Alejandra Angel
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Apendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis agudaApendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis aguda
Ricardo Giancarlo Vásquez Blondet
 
Shocknew
ShocknewShocknew
Shocknew
PEDRO LEGORRETA
 
08-06-11
08-06-1108-06-11
08-06-11nachirc
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
reyssReyes
 
COLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdfCOLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdf
VielkaEstrada
 
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptxCASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Listo
ListoListo
Listo
gladys1786
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
Samir Guerrero
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
Elena Escobar
 

Similar a Control de daños (20)

Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Apendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis agudaApendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis aguda
 
Shocknew
ShocknewShocknew
Shocknew
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
08-06-11
08-06-1108-06-11
08-06-11
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
COLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdfCOLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdf
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptxCASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 

Más de Sully Rodríguez Castro

Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
Sully Rodríguez Castro
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Sully Rodríguez Castro
 
Callo óseo
Callo óseoCallo óseo
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
Sully Rodríguez Castro
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
Sully Rodríguez Castro
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
Sully Rodríguez Castro
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
Sully Rodríguez Castro
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
Sully Rodríguez Castro
 

Más de Sully Rodríguez Castro (20)

Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Callo óseo
Callo óseoCallo óseo
Callo óseo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
 
Cirrosis
Cirrosis   Cirrosis
Cirrosis
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Control de daños

  • 1.
  • 2.  1908: Pringle reporta Empaquetamiento hepático  II Guerra mundial: Colostomía  70’ – 80’: Cx agresivas en trauma (TO prolongado → triada muerte → elevada mortalidad)  1981: Feliciano y cols., sobrevida 90% trauma hepático severo (empaquetamiento)  1982: empaquetamiento otros órganos  1983: Stone introduce término cirugía abreviada  1993: Rotondo y Schwab, acuñan término control daños en trauma (Tres fases, 77% sobrevida trauma abdominal mayor)  2001 Shapiro mortalidad 50% control daños. Jhonson añade una cuarta fase (fase inicial o fase cero /prehospitalaria) en trauma grave
  • 3.  Trauma abdominal mayor  Cx tórax, Ortopedia y Ginecología
  • 4.  Cx agresiva y en un solo tiempo  Resecciones y reconstrucciones extensas  Reemplazo agresivo de sangre y fluidos  Soporte extracorpóreo  TO prolongado: Triada muerte (acidosis + hipotermia + coagulopatía)  Mortalidad elevada: hemorragia persistente y FOM
  • 5.  Control rápido de hemorragia y contaminación, cierre temporal, resucitación y restauración de la fisiología normal en UCI y subsecuente reexploración y reparo definitivo  Reduce la mortalidad a 50%
  • 6.  Cirugía rápida: 15 – 60 min  Grandes decisiones  Metas primarias: › Cohibir hemorragia › Controlar contaminación  Enfoca la restitución fisiológica  No repara la restitución anatómica  Evita la triada de la muerte
  • 7. HIPOTERMIA (T°C < 34 °C) ACIDOSIS (Ph > 7.2) COAGULOPATIA (TPTP/TPprolongados > 50%, INR 1.5)
  • 9.  Hipotermia  Coagulopatía  Acidosis  Hipotensión y shock  Múltiples injurias que amenazan vida  Combinación injurias visceras huecas + vasculares retroperitoneales
  • 10.  Morris y cols.: › Paciente > 70 años › PCR prehospitalario luego trauma cerrado › TEC Grave + Muerte cerebral
  • 11.  Falla dosaje gases arteriales  Inadecuada monitorización hemodinámica  Ego Qx  Exploraciones innecesarias inmediatamente después control daños  Rápida transferencia de SOP a UCI
  • 12.  Reconocimiento tardío necesidad control daños  Demora y falla toma decisión en Sala de Emergencia  Pobre comunicación equipo Quirúrgico – Anestesiológico – UCI  Falla monitoreo temperatura intraoperatoria
  • 13.  Calentar quirófano a 27°C  Anticipar a enfermería posible pérdidas mayores sangre  Organizar dressings para empaquetar antes de hacer la incisión  Evitar uso de succión en estadíos tempranos de la laparotomía
  • 14.  Evitar la sobroresucitación con fluidos antes de control quirúrgico del sangrado  Prepararación del paciente del mentón – hasta el muslo  Incisión xifopúbica esencial  Incisión diatermia o electrocauterio
  • 15.  Dressings  Clamps vasculares  Sondas con balón: Foley, Sengstaken – Blackemore  Agentes hemostáticos (gelatinas, gelfoam, fibrin glue), factor VII  Mallas absorbibles/No absorbibles  Staplers  Viaflex  Sondas, TET
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Sangrado continuo a pesar de la normalización de la coagulación  SCA  Sepsis intrabdominal persistente
  • 21.  Laparotomía abreviada y relaparotomía planeadas son un importante avance en el manejo de la resucitación en trauma  Control de daños se está haciendo más común a medida que se reconocen los límites fisiológicos de los pacientes politraumatizados  El éxito de las operaciones es mayor en centros de trauma con experiencia en esta patología  Requiere un equipo multidisciplinario y con buena intercomunicación entre ellos