SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA QUIRURGICA – Leo COSCARELLI .-


                                       Es sinónimo de infección pleural, se caracteriza por la presencia de pus en
EMPIEMA                                el espacio pleural o por líquido claro con características empiematosas.

                                                     Proyectil         LIQUIDO EMPIEMATOSO: (tríada)
 ETIOLOGÍA            INOCULACIÓN DIRECTA            Punción           pH < 7 – glucosa a la ½ glucemia – LDH>1000
                                                     Rotura esófago    bcos: >30.000xmm3 – Ac. Láctico: > 45 mg/ml
 INOCULACIÓN INDIRECTA
                                     Vía linfática     PERIODOS EVOLUTIVOS y TTO ESPECIFICIO
       FOCO EXTRATORACICO:           Vía hemática
                                                       1- Período exudativo o de difusión: (hs o días) inflamación
       FOCO INTRATORACICO:                             pleural. Hojas rojas, congestivas. Líquido citrino pobre en cé
         Pulmonar : Neumonía                           lulas y proteínas. Con las horas va acumulando fibrina.
                     Obstrucción bronquial
         Mediastínico: Mediastinitis torácica:         2- Período de colección fibrinopurulenta: (3-15dias) Dismi
                         (cgia cardíaca o esofag)      nuye el líquido ( por reabsorción ) y aumentan células,
                       Mediastinitis cervical:         fibrina, proteínas, PMN, piocitos. Se genera una membrana
                         (flemón piso de la boca )     de fibrina que bloquea la infección y puede fijar al pulmón.
         Parietal: foco séptico parietal.
                                                       En períodos 1 y 2 se hace punción para diag y luego se drena
                                                       por toracotomía mínima ( ver derrame ). En el período 2 se
CUADRO CLINICO:
                                                       puede hacer: DECORTICACION TEMPRANA: por toracoto
Puede ser aguda o cronificar y extenderse en el
                                                       mía de 10-12cm se retiran detritos y se aspira pus espeso y
tiempo. SRG-Sme febril-dolor pleural-tos seca.
                                                       resto de fibrina bajo visión directa.
Para que el derrame se haga ostensible
clinica- mente debe suprar los 300 ml.                 3- Período de organización temprana: (e/2º y 8º semana)
Nota: derrame persistente debe suponer                 Se aposicionan capas de fibrina y originan la cáscara o peel.
empiema o derrame paraneoplásico.                      Se inicia la angiogénesis de la nueva capa que se organizará
HISTORIA NATURAL DE LA PLEURESÍA:                      irreversiblemente. El pulmón queda fijo, rodeado por esta
Puede evolucionar de la siguiente manera:              cáscara y no puede reexpandirse.
     a- Curar: baja la fiebre al 3er día y el
        derrame se reabsorbe al 8vo.                   DECORTICACION: Si a pesar del tubo el pulmón no reex
     b- Cronificar: cuando no se tta en forma y        pande puede ser por obstrucción bronquial o xq ya se formó
        tiempo o cuando es de causa tbc.               el peel. Se hace toracotomía y se retira quirúrgicamente la
     c- Presentar INTERCURRENCIAS:                     capa que fijaba las pleuras visceral y parietal.
                                                       VENTANA PLEUROCUTANEA: Se aboca la bolsa empiema-
 1- Sme de compresión endotorácica: x pasaje
                                                       tosa al exterior para que se vacíe, colapse y el pulmón reex-
 de abscesos pulm. a la cav. pleural en forma
                                                       panda. Se usa cuando no se puede hacer decorticación.
 valvular unidireccional. TBC e Hida tidosis.
 2- Sme de descompresión endotorácica: x pa            4- Período de organización tardía: fibrotórax (meses )
 saje del contenido pleural a la vía respirato-        Se incorpora la cáscara al organismo como un autoinjerto.
 ria en una vómica.                                    Invasión fibroblástica con fibrosis endocavitaria ( desapare
 3- Sepsis: en mal estado gral o procesos ne-          ce el plano de clivaje de la cáscara) y hacia fuera con retrac
 crotizantes.                                          ción de espacios intercostales y desviación del raquis.

                                                       DECORTICACION TARDIA: paquipleurectomía. En fibrotx.
TRATAMIENTO: Objetivos: Evacuar el pus
– reexpandir el pulmón – eliminar cav. residual.
Cuando más temprano, mejores resultados.             DIAGNOSTICO: Rx simple – Ecopleura – Punción pleural ( análi-
A: General: ATBterapia y tto de estado general       sis: fisicoquímico, citológico y bact) – Broncoscopía (3 indicacio-
B: Específico: Tto sobre la cavidad pleural.         nes: Diag. Ca – Estudio de pac. drenados que no reexpanden des-
                                                     cartando atelecta- sia – Previa a un cirugía torácica )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Laura Dominguez
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
Ninoshka Veliz
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
chentu
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
Carlos Respardo
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 

La actualidad más candente (20)

Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Destacado

Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
La salud que queremos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
La salud que queremos
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
La salud que queremos
 
Grados de hernia inguinal
Grados de hernia inguinalGrados de hernia inguinal
Grados de hernia inguinal
La salud que queremos
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
La salud que queremos
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
La salud que queremos
 
Dehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicasDehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicas
La salud que queremos
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
La salud que queremos
 
Cancer colorrectoanal
Cancer  colorrectoanalCancer  colorrectoanal
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
La salud que queremos
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
La salud que queremos
 
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
La salud que queremos
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
Atencion inicial del polittraumatizado   parte aAtencion inicial del polittraumatizado   parte a
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
La salud que queremos
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
La salud que queremos
 
Hda
HdaHda
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
La salud que queremos
 

Destacado (20)

Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Grados de hernia inguinal
Grados de hernia inguinalGrados de hernia inguinal
Grados de hernia inguinal
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
Aneurisma arterial
Aneurisma arterialAneurisma arterial
Aneurisma arterial
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Dehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicasDehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicas
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
 
Cancer colorrectoanal
Cancer  colorrectoanalCancer  colorrectoanal
Cancer colorrectoanal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
 
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
Atencion inicial del polittraumatizado   parte aAtencion inicial del polittraumatizado   parte a
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
 

Similar a Empiema

empiema.pdf
empiema.pdfempiema.pdf
empiema.pdf
MatiasZ3
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Genry German Aguilar Tacusi
 
empiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamientoempiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamiento
debai
 
PLEURA.ppt
PLEURA.pptPLEURA.ppt
PLEURA.ppt
RafaelSantos591969
 
derrame pleural.pdf
derrame pleural.pdfderrame pleural.pdf
derrame pleural.pdf
MatiasZ3
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
E2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajesE2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajes
EduardoLopez488
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
sirlenbb
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
neumotorax-111014074050-phpapp02.pdf
neumotorax-111014074050-phpapp02.pdfneumotorax-111014074050-phpapp02.pdf
neumotorax-111014074050-phpapp02.pdf
MatiasZ3
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
LUIS del Rio Diez
 
Pulmon
PulmonPulmon
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Ximena Vera
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURALCatedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Felipe Salcedo Javercato
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
jhornanramirez
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Rolando Cuevas
 

Similar a Empiema (20)

empiema.pdf
empiema.pdfempiema.pdf
empiema.pdf
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
empiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamientoempiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamiento
 
PLEURA.ppt
PLEURA.pptPLEURA.ppt
PLEURA.ppt
 
derrame pleural.pdf
derrame pleural.pdfderrame pleural.pdf
derrame pleural.pdf
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
E2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajesE2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajes
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
neumotorax-111014074050-phpapp02.pdf
neumotorax-111014074050-phpapp02.pdfneumotorax-111014074050-phpapp02.pdf
neumotorax-111014074050-phpapp02.pdf
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
 
Pulmon
PulmonPulmon
Pulmon
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURALCatedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 

Más de La salud que queremos

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
La salud que queremos
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
orbita
orbitaorbita
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Empiema

  • 1. CLINICA QUIRURGICA – Leo COSCARELLI .- Es sinónimo de infección pleural, se caracteriza por la presencia de pus en EMPIEMA el espacio pleural o por líquido claro con características empiematosas. Proyectil LIQUIDO EMPIEMATOSO: (tríada) ETIOLOGÍA INOCULACIÓN DIRECTA Punción pH < 7 – glucosa a la ½ glucemia – LDH>1000 Rotura esófago bcos: >30.000xmm3 – Ac. Láctico: > 45 mg/ml INOCULACIÓN INDIRECTA Vía linfática PERIODOS EVOLUTIVOS y TTO ESPECIFICIO FOCO EXTRATORACICO: Vía hemática 1- Período exudativo o de difusión: (hs o días) inflamación FOCO INTRATORACICO: pleural. Hojas rojas, congestivas. Líquido citrino pobre en cé Pulmonar : Neumonía lulas y proteínas. Con las horas va acumulando fibrina. Obstrucción bronquial Mediastínico: Mediastinitis torácica: 2- Período de colección fibrinopurulenta: (3-15dias) Dismi (cgia cardíaca o esofag) nuye el líquido ( por reabsorción ) y aumentan células, Mediastinitis cervical: fibrina, proteínas, PMN, piocitos. Se genera una membrana (flemón piso de la boca ) de fibrina que bloquea la infección y puede fijar al pulmón. Parietal: foco séptico parietal. En períodos 1 y 2 se hace punción para diag y luego se drena por toracotomía mínima ( ver derrame ). En el período 2 se CUADRO CLINICO: puede hacer: DECORTICACION TEMPRANA: por toracoto Puede ser aguda o cronificar y extenderse en el mía de 10-12cm se retiran detritos y se aspira pus espeso y tiempo. SRG-Sme febril-dolor pleural-tos seca. resto de fibrina bajo visión directa. Para que el derrame se haga ostensible clinica- mente debe suprar los 300 ml. 3- Período de organización temprana: (e/2º y 8º semana) Nota: derrame persistente debe suponer Se aposicionan capas de fibrina y originan la cáscara o peel. empiema o derrame paraneoplásico. Se inicia la angiogénesis de la nueva capa que se organizará HISTORIA NATURAL DE LA PLEURESÍA: irreversiblemente. El pulmón queda fijo, rodeado por esta Puede evolucionar de la siguiente manera: cáscara y no puede reexpandirse. a- Curar: baja la fiebre al 3er día y el derrame se reabsorbe al 8vo. DECORTICACION: Si a pesar del tubo el pulmón no reex b- Cronificar: cuando no se tta en forma y pande puede ser por obstrucción bronquial o xq ya se formó tiempo o cuando es de causa tbc. el peel. Se hace toracotomía y se retira quirúrgicamente la c- Presentar INTERCURRENCIAS: capa que fijaba las pleuras visceral y parietal. VENTANA PLEUROCUTANEA: Se aboca la bolsa empiema- 1- Sme de compresión endotorácica: x pasaje tosa al exterior para que se vacíe, colapse y el pulmón reex- de abscesos pulm. a la cav. pleural en forma panda. Se usa cuando no se puede hacer decorticación. valvular unidireccional. TBC e Hida tidosis. 2- Sme de descompresión endotorácica: x pa 4- Período de organización tardía: fibrotórax (meses ) saje del contenido pleural a la vía respirato- Se incorpora la cáscara al organismo como un autoinjerto. ria en una vómica. Invasión fibroblástica con fibrosis endocavitaria ( desapare 3- Sepsis: en mal estado gral o procesos ne- ce el plano de clivaje de la cáscara) y hacia fuera con retrac crotizantes. ción de espacios intercostales y desviación del raquis. DECORTICACION TARDIA: paquipleurectomía. En fibrotx. TRATAMIENTO: Objetivos: Evacuar el pus – reexpandir el pulmón – eliminar cav. residual. Cuando más temprano, mejores resultados. DIAGNOSTICO: Rx simple – Ecopleura – Punción pleural ( análi- A: General: ATBterapia y tto de estado general sis: fisicoquímico, citológico y bact) – Broncoscopía (3 indicacio- B: Específico: Tto sobre la cavidad pleural. nes: Diag. Ca – Estudio de pac. drenados que no reexpanden des- cartando atelecta- sia – Previa a un cirugía torácica )