SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialistas en enfermedad
cerebrovascular
MEDICINA FAMILIAR
Actualización: 21 de Junio del 2023.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Maira Alejandra Guayambuco Medina MD.
Juan Carlos Álvarez Camargo MD.
Introducción
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: https://bestpractice.bmj.com/topics/es-es/1078 -
El accidente cerebrovascular se define como un déficit neurológico agudo causado por una
lesión cerebrovascular.
Se subdivide a su vez en:
• Accidente cerebrovascular isquémico (causado por oclusión o estenosis arterial).
• Accidente cerebrovascular hemorrágico (causado por la rotura vascular, que da lugar a una
hemorragia intraparenquimatosa y/o subaracnoidea).
Definición universal
Fisiopatología
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Campbell, B.C.V., De Silva, D.A., Macleod, M.R. et al. Ischaemic stroke. Nat Rev Dis Primers 5, 70 (2019). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0118-8
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Interrupción del suministro de sangre y patogénesis del accidente cerebrovascular isquémico. ATP indica adenosina trifosfatasa; IFγ,
Interferón gamma; IL-1B, interleucina 1B; K, potasio; Na, sodio; TNFα, factor de necrosis tumoral α.
REVIEW article- Front. Neurol., 31 May 2022- Sec. Stroke- Volume 13 - 2022 | https://doi.org/10.3389/fneur.2022.870141- Neuroprotection in Acute
Ischemic Stroke: A Battle Against the Biology of Nature-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
REVIEW article- Front. Neurol., 31 May 2022- Sec. Stroke- Volume 13 - 2022 | https://doi.org/10.3389/fneur.2022.870141- Neuroprotection in Acute
Ischemic Stroke: A Battle Against the Biology of Nature-
Papel de las células microgliales en
la lesión por accidente
cerebrovascular isquémico. BDNF
indica: NO, óxido nítrico; ROS,
especies reactivas de oxígeno; TNFα,
factor de necrosis tumoral α.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Campbell, B.C.V., De Silva, D.A., Macleod, M.R. et al. Ischaemic stroke. Nat Rev Dis Primers 5, 70 (2019). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0118-8
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Fisher, M., Savitz, S.I. Pharmacological brain cytoprotection in acute ischaemic stroke — renewed hope in the reperfusion
era. Nat Rev Neurol 18, 193–202 (2022). https://doi.org/10.1038/s41582-021-00605-6
•Los intentos anteriores de
desarrollar una terapia
citoprotectora no han tenido éxito,
pero este enfoque ahora debe
reconsiderarse como una terapia
complementaria a la trombólisis y
la trombectomía.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
REVIEW article- Advancement of epigenetics in stroke -Front. Neurosci., 13 October 2022
Sec. Translational Neuroscience- Volume 16 - 2022 | https://doi.org/10.3389/fnins.2022.981726 -
Definición
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Amarenco P, Lavallée PC, Labreuche J, et al. One-year risk of stroke after transient ischemic attack or minor stroke. N Engl J Med. 2016 Apr 21;374(16):1533-42.
El accidente isquémico transitorio (AIT):
Se define como un episodio transitorio de disfunción neurológica ocasionado por isquemia focal
en el cerebro, la médula espinal o en la retina, sin infarto agudo. Los pacientes con AIT tienen un
alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico temprano.
Definición universal
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Términos Definiciones
Ataque cerebrovascular
Deficiencia neurológica súbita producida por
isquemia y hemorragia cerebral.
Términos Definiciones
Accidente Cerebrovascular
Isquémico
Disfunción neurológica con evidencia de
infarto en imágenes cerebrales.
Términos Definiciones
Ataque isquémico transitorio Disfunción neurológica transitoria sin evidencia
de infarto en las imágenes cerebrales.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Términos Definiciones
ACV isquémico
Síndrome clínico de 60 minutos de duración, y
con cambio en la imagenología y en la
anatomía patológica.
Esta acompañado de un tiempo de evolución
definido.
Definición de la guía colombiana
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Términos Definiciones
Ataque isquémico transitorio
Episodio temporal, de menos de 60 minutos de
duración, con deficiencia neurológica causada
por isquemia focal cerebral, espinal o
retiniana, sin ataque agudo y sin cambios en
las imágenes de resonancia magnética.
Definición de la guía colombiana
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Términos Definiciones
Ataque isquémico transitorio
Episodio temporal, de menos de 60 minutos de
duración, con deficiencia neurológica causada
por isquemia focal cerebral, espinal o
retiniana, sin ataque agudo y sin cambios en
las imágenes de resonancia magnética.
Definición de la guía colombiana
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Clasificación según duración
Hiperagudo temprano Hiperagudo tardío
Se determina como hiperagudo temprano
dentro de las seis primeras horas.
Luego de las 6 hasta las 24 horas
ACV isquémico
Agudo Subagudo
Luego de 24 horas hasta los 7 días Luego del séptimo día hasta tres semanas
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Clasificación según duración
Crónico
Luego de tres semanas
ACV isquémico
Comorbilidades de
alto riesgo
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Trastornos que pueden presentarse
concurrentemente o como factor causal
1. El síndrome coronario agudo
2. Insuficiencia cardíaca congestiva
3. Fibrilación auricular
4. Aleteo auricular
5. Disección carotídea
6. Disección vertebrobasilar
7. Disección aórtica torácica (menos común)
Riesgo alto – para ACV
Factores de riesgo
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
No modificables Modificables
Edad avanzada
Sexo masculino
Afroamericano
Previo ACV
Historia de enfermedad cardiaca
Historia de ACV en familia
Personas menores de 60 años
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Dislipidemia
Tabaquismo
Consumo de alcohol
Hiperhomocisteinemia
Apnea del sueño
Obesidad
Sedentarismo
Síndrome metabólico
Uso de drogas ilícitas
Factores De Riesgo
Clasificación
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
La escala The Trial of ORG-10172 in Acute Stroke Treatment
(TOAST) es ampliamente utilizada en la investigación clínica para
clasificar el subtipo de ACV isquémico y no ha sido validada para
español.
Los autores utilizaron una base de datos de las variables registradas
en ACCES previamente diseñada.
Adams, H. P., Jr, Bendixen, B. H., Kappelle, L. J., Biller, J., Love, B. B., Gordon, D. L., & Marsh, E. E., 3rd (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter
clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. Stroke, 24(1), 35–41. https://doi.org/10.1161/01.str.24.1.35
La etiología del accidente cerebrovascular isquémico afecta el pronóstico, el
resultado y el manejo.
Clasificación del subtipo de ictus
isquémico agudo.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Adams, H. P., Jr, Bendixen, B. H., Kappelle, L. J., Biller, J., Love, B. B., Gordon, D. L., & Marsh, E. E., 3rd (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter
clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. Stroke, 24(1), 35–41. https://doi.org/10.1161/01.str.24.1.35
Tipo Porcentaje
Otras causas 2.6%
La clasificación de los subtipos de ACV isquémico es por el estudio
TOAST, que se basa en la clínica, la neuroimagen y estudio de origen:
Tipo Porcentaje
Vasculopatías no ateroescleróticas
Estados de hipercoagulabilidad
Trastorno hematológicos
Bajo gasto cardiaco
36.9%
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Tipo Porcentaje
Aterosclerosis de grande arteria 16.3%
La clasificación de los subtipos de ACV isquémico es por el estudio
TOAST, que se basa en la clínica, la neuroimagen y estudio de origen:
Tipo Porcentaje
Oclusión de pequeño vaso perforante 15.9%
Tipo Porcentaje
Cardioembolia 29.1%
Adams, H. P., Jr, Bendixen, B. H., Kappelle, L. J., Biller, J., Love, B. B., Gordon, D. L., & Marsh, E. E., 3rd (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter
clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. Stroke, 24(1), 35–41. https://doi.org/10.1161/01.str.24.1.35
Epidemiologia
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: https://www.heart.org/en/about-us/heart-and-stroke-association-statistics - Heart and Stroke Statistics
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Campbell, B.C.V., De Silva, D.A., Macleod, M.R. et al. Ischaemic stroke. Nat Rev Dis Primers 5, 70 (2019). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0118-8
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Heart Disease and Stroke Statistics—2023 Update: A Report From the American Heart Association- https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001123
Clínica medica
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Localización Signos y síntomas
Arteria cerebral media (ACM)
• Hemisferio dominante: Afasia, hemiparesia contralateral.
• Hemisferio no dominante: inatención, negligencia, prosodia, confusión,
agitación, y hemiparesia contralateral.
Localización Signos y síntomas
Arteria cerebral anterior (ACA) • Debilidad motora en la pierna y cara del lado contralateral, abulia,
alteración de la memoria episódica, agitación y ansiedad.
Localización Signos y síntomas
Arteria coroidea anterior
(ACoA)
• Hemiparesia contralateral, perdida hemi -sensitiva contralateral,
hemianopsia y defecto homónimo en campo superior o inferior en el
mediato horizontal.
Clínica anatómica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Localización Signos y síntomas
Arteria cerebral posterior (ACP)
• P1 que puede simular un compromiso de la ACM
• Ramas perforantes (Tercer par craneal, ipsilateral, hemiparesia
contralateral, ataxia contralateral, y alucinosis peduncular)
• P3 con hemianopsia homónima contralateral
• El tope de la basilar genera alteración de los movimientos oculares,
anormalidades de la pupila, trastorno del comportamiento, deficiencias
visuales y carencias sensitivo motoras.
Clínica anatómica
Localización Signos y síntomas
Limítrofe Arteria cerebral media (ACM)
Arteria cerebral anterior (ACA)
Arteria cerebral posterior (ACP)
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Localización Signos y síntomas
Cerebelo • Arteria cerebelosa anteroinferior y superior, comprensión del tallo
cerebral y del cuarto ventrículo con hemiataxia cerebelosa.
• Arteria cerebelosa posteroinferior – vértigo, ataxia de tronco e
inestabilidad, ataxia de extremidad y dismetría.
• Arteria cerebelosa anteroinferior: vértigo, ataxia de tronco, sordera,
ipsilateral, sexto y séptimo pares craneales.
Clínica anatómica
Localización Signos y síntomas
Puente y bulbo raquídeo Hemiparesia motora, mano extraña, sexto par craneal, séptimo par craneal.
Oftalmoplejía internuclear y síndrome de enclaustramiento.
Debilidad motora de la lengua, hemiplejia contralateral, perdida sensitiva,
analgesia del tronco, síndrome de hornes y paresia de paladar, de la cuerda
vocal y la faringe.
ABCD2 Score
Medicina Familiar
Estima el riesgo de accidente cerebrovascular después de una
sospecha de accidente isquémico transitorio (AIT).
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Johnston, S. C., Rothwell, P. M., Nguyen-Huynh, M. N., Giles, M. F., Elkins, J. S., Bernstein, A. L., & Sidney, S. (2007). Validation and refinement of scores to predict very early stroke risk after
transient ischaemic attack. Lancet (London, England), 369(9558), 283–292. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60150-0
Estima el riesgo de accidente cerebrovascular después de
una sospecha de accidente isquémico transitorio (AIT).
Se basó en factores de riesgo identificados en cohortes del norte de California y
Oxford, Inglaterra, optimizados para predecir el riesgo de accidente
cerebrovascular a los 2 días. Inicialmente se validó en cohortes independientes
de esos dos lugares, pero ahora se ha validado en muchas otras poblaciones.
ABCD² Score for TIA
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
https://www.mdcalc.com/calc/357/abcd2-score-tia#creator-insights - Johnston, S. C., Rothwell, P. M., Nguyen-Huynh, M. N., Giles, M. F., Elkins, J. S., Bernstein, A. L., & Sidney, S. (2007). Validation and
refinement of scores to predict very early stroke risk after transient ischaemic attack. Lancet (London, England), 369(9558), 283–292. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60150-0
• Alto riesgo - puntuación 6-7, 8,1% riesgo de ictus a los 2 días
• Riesgo moderado (puntuación 4-5, 4,1% riesgo de ictus a los 2 días)
• Bajo riesgo (puntuación 0-3, 1,0 % de riesgo de ictus a los 2 días)
ABCD² Score for TIA
Dra. S. Claiborne Johnston
Señales de
advertencia FAST
Medicina Familiar
Usar como medio de educación -
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: https://www.stroke.org/en/about-stroke/stroke-symptoms -
Al aprender y compartir las señales de advertencia FAST,
es posible que salve una vida de un derrame cerebral.
Señales de advertencia RÁPIDAS
Usa las letras en RÁPIDO para detectar un derrame cerebral
F = Cara caída : ¿un lado de la cara está caído o está entumecido? Pídele a la persona que
sonría. ¿La sonrisa de la persona es desigual?
A = Debilidad en el brazo : ¿un brazo está débil o entumecido? Pida a la persona que levante
ambos brazos. ¿Tiene un brazo tendencia a la baja?
S = Dificultad del Habla – ¿Habla arrastrando las palabras?
T = Tiempo para llamar al 911 : el accidente cerebrovascular es una emergencia. Cada minuto
cuenta. Llame al 911 inmediatamente. Tenga en cuenta el momento en que aparece cualquiera
de los síntomas por primera vez.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Otros síntomas de accidente cerebrovascular
Esté atento a lo repentino:
•ENTUMECIMIENTO o debilidad de la cara, el brazo o la pierna,
especialmente en un lado del cuerpo
•CONFUSIÓN , dificultad para hablar o entender el habla
•PROBLEMAS PARA VER con uno o ambos ojos
•PROBLEMAS PARA CAMINAR , mareos, pérdida de equilibrio o
coordinación
•DOLOR DE CABEZA SEVERO sin causa conocida
Señales de advertencia
Enfermedad
cerebrovascular en
pacientes jóvenes
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Acta Neurol Colomb. vol.37 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2021 Epub May 06, 2021
https://doi.org/10.22379/24224022361
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482021000100039
Adultos Jóvenes Factores de riesgo tradicionales
• Los adultos jóvenes, que se ubican entre las
edades de 15 a 50 años, representan hasta el 15
% de los casos.
• En los casos isquémicos hay protagonismo de la
cardiopatía embólica y la ateroesclerosis
temprana de grandes vasos, que se ve más
reflejada en el subgrupo de 35-45 años.
• Aparte de los factores de riesgo tradicionales, también se
observan otros factores como: consumo de cannabis,
cocaína y metanfetaminas. La ECV de origen isquémico
sigue siendo el evento cerebrovascular más frecuente, sin
embargo, el porcentaje del hemorrágico aumenta en
comparación con el resto de la población adulta.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Otras causas de ACV en jóvenes con
menor probabilidad de incidencia
Acta Neurol Colomb. vol.37 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2021 Epub May 06, 2021
https://doi.org/10.22379/24224022361
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482021000100039
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
DISEASES OF THE AORTA, PULMONARY AND PERIPHERAL VESSELS: EDITED BY ALAN C. BRAVERMAN
Ischemic stroke in young adults
Current Opinion in Cardiology 33(6):p 594-604, November 2018. | DOI: 10.1097/HCO.0000000000000564
Causas más prevalentes del ACV en jóvenes.
Las causas de patología cerebrovascular son diferentes a los factores de riesgo habituales, siendo las principales las
disecciones arteriales, los estados protrombóticos, el uso de drogas y malformaciones vasculares o cardiacas.
Estamos viendo un aumento de ACV relacionados a los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial o la
dislipemia, algo que no era frecuente de ver hace 10 o 20 años.
Se enfatizan causas importantes que incluyen disección y vasculopatías inflamatorias y no inflamatorias. También se
discuten los diagnósticos de trombosis venosa cerebral, accidente cerebrovascular cardioembólico y embolia
paradójica.
Ventana
terapéutica
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Hay un margen de tiempo muy estrecho para el tratamiento de reperfusión
(ventana terapéutica); para la fibrinolisis venosa de 4.5 horas; y para la fibrinolisis
arterial o trombectomía mecánica es de 8 horas en la circulación anterior arterial.
Ventana terapéutica
Recomendación Signos y síntomas
Se recomienda tener protocolo organizado para la
evaluación emergente del paciente con sospecha de
ACV, con equipo multidisciplinario (personal
medico, enfermería, laboratorio e imágenes).
• El objetivo es iniciar la terapia fibrinolítica a los 60 minutos
de llegada el paciente urgencia.
• Tener un código de ACV se considera un punto de buena
practica clínica.
Estándar de oro
para el accidente
cerebrovascular
isquémico
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Patient education: Ischemic stroke treatment (Beyond the Basics); Louis R Caplan, https://www.uptodate.com/contents/ischemic-stroke-treatment-beyond-the-
basics#:~:text=After%20an%20ischemic%20stroke%2C%20the,the%20onset%20of%20stroke%20symptoms.
¿Cuál es el objetivo del manejo en el ictus isquémico?
Después de un accidente cerebrovascular isquémico, el objetivo del tratamiento es restaurar el flujo sanguíneo al
área afectada del cerebro lo más rápido posible , es decir, dentro de las primeras horas después del inicio de los
síntomas del accidente cerebrovascular.
¿Cuál es el estándar de oro para el accidente cerebrovascular
isquémico?
Una inyección IV de activador del plasminógeno tisular recombinante (TPA), también llamado alteplasa (Activase) o
tenecteplasa (TNKase), es el tratamiento estándar de oro para el accidente cerebrovascular isquémico.
Grado de deficiencia
neurológica
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Singer, D. E., Chang, Y., Borowsky, L. H., Fang, M. C., Pomernacki, N. K., Udaltsova, N., Reynolds, K., & Go, A. S. (2013). A new risk scheme to predict ischemic stroke and other
thromboembolism in atrial fibrillation: the ATRIA study stroke risk score. Journal of the American Heart Association, 2(3), e000250. https://doi.org/10.1161/JAHA.113.000250 -
Puntuación de riesgo de accidente cerebrovascular ATRIA
• Determina el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular.
• La fibrilación auricular (FA) es una arritmia común que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico
de 4 a 5 veces.
Puntuación
Bajo riesgo de ictus (<1%): 0-5 puntos
Riesgo intermedio de ictus (1-<2%): 6 puntos
Alto riesgo de ictus (≥2%): >6 puntos
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Johnston, K. C., Connors, A. F., Jr, Wagner, D. P., & Haley, E. C., Jr (2003). Predicting outcome in ischemic stroke: external validation of predictive risk models. Stroke, 34(1), 200–202.
https://doi.org/10.1161/01.str.0000047102.61863.e3
Calcula la escala de accidentes cerebrovasculares NIH para
cuantificar la gravedad del accidente cerebrovascular.
Dr. Patrick D. Lyden
NIH Stroke Scale/Score (NIHSS)
Los valores del NIHSS se han clasificado en cinco grupos:
-Describir en historia clínica: gravedad del evento cerebrovascular:
• 0 indica paciente sin déficit
• 1-4 déficit leve
• 5-15 déficit moderado
• 16 a 20 déficit importante
• Más de 20 déficit grave.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
¿Cuando Anticoagular según NIHSS?
Respuesta aceptada. En un paciente que ha sufrido un ictus isquémico,
tras haber descartado un sangrado intracraneal mediante TC o RM, se
puede iniciar la anticoagulación:
• Después de 24 horas tras un AIT.
• A partir del 3er día tras un ictus ligero (NIHSS <8).
Johnston, K. C., Connors, A. F., Jr, Wagner, D. P., & Haley, E. C., Jr (2003). Predicting outcome in ischemic stroke: external validation of predictive risk models. Stroke, 34(1), 200–202.
https://doi.org/10.1161/01.str.0000047102.61863.e3
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Puntaje temprano de TC del programa de accidentes
cerebrovasculares de Alberta (ASPECTS)
El ASPECTS es una escala topográfica cuantitativa para evaluar los cambios isquémicos en los
estudios iníciales de TC craneal en pacientes con ictus isquémico agudo del territorio de la arteria
cerebral media (ACM).
El ASPECTS se calcula partiendo de una puntuación inicial de 10 puntos, a la que se le va restando un
punto por cada región con evidencia de hipoatenuación o edema.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Pexman, J. H., Barber, P. A., Hill, M. D., Sevick, R. J., Demchuk, A. M., Hudon, M. E., Hu, W. Y., & Buchan, A. M. (2001). Use of the Alberta Stroke Program Early CT Score (ASPECTS) for assessing CT
scans in patients with acute stroke. AJNR. American journal of neuroradiology, 22(8), 1534–1542.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Banks, J. L., & Marotta, C. A. (2007). Outcomes validity and reliability of the modified Rankin scale: implications for stroke clinical trials: a literature review and synthesis. Stroke, 38(3), 1091–1096.
https://doi.org/10.1161/01.STR.0000258355.23810.c6
Mide el grado de discapacidad o dependencia en las
actividades diarias de las personas que han sufrido
un ictus u otras causas de discapacidad neurológica.
Escala de Rankin modificada
para discapacidad neurológica
Disfagia por accidente
cerebrovascular
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/STR.0b013e3182877f57 - Detección de disfagia: Estado del arte | Accidente cerebrovascular
Pantalla de disfagia por accidente cerebrovascular
del Barnes Jewish Hospital
Evalúa la capacidad de tragar sin aspiración después de un accidente cerebrovascular.
•Diseñado específicamente para ser utilizado de manera confiable por profesionales
que no son patólogos del habla capacitados .
•Se ha demostrado que el BJH-SDS es sensible para detectar disfagia y riesgo de
aspiración (94 % sensible/66 % específico para disfagia; 95 % sensible/50 % específico
para aspiración).
https://www.mdcalc.com/calc/1894/barnes-jewish-hospital-stroke-dysphagia-
screen#pearls-pitfalls
Paraclínicos
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Para todos los pacientes Para algunos pacientes
• Tomografía computarizada (TC), TC con perfusión
y resonancia magnética (RM)
• Glucosa sérica
• Electrolitos y función renal
• Tiempo de protrombina (TP) y Tiempo parcial de
tromboplastina (TPT)
• Electrocardiograma
• Marcador isquemia cardiaca (troponina)
• Saturación de oxigeno
• Exámenes de función hepática
• Pruebas de toxicología
• Valores de alcoholemia
• Prueba de embarazo
• Gases arteriales (si hay hipoxemia)
• Radiografía de tórax (Enfermedad pulmonar de base)
Imagenología
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Tomografía computarizada Resonancia magnética
• Es suficiente para identificar las
contraindicaciones de la fibrinolisis.
• El Alberta Stroke Program Early CT score
(ASPECT) mejora la detección de isquemia: si su
puntaje es menor de 7 se considera seguro para
realizar fibrinolisis.
• es 88 a 100% mas sensible y especifica en un 95 a 100%.
• Ventaja de evaluar ACV agudo
• Valora el territorio vertebro basilar
• Permite definir fibrinolisis con mayor seguridad.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Herpich, F., & Rincon, F. (2020). Management of Acute Ischemic Stroke. Critical care medicine, 48(11), 1654–1663. https://doi.org/10.1097/CCM.0000000000004597
¿Cuál es el manejo del accidente cerebrovascular isquémico
agudo?
• Oxigenación y Ventilación. Es posible que se requiera oxígeno suplementario si la saturación del paciente es
inferior al 94 %.
• Valorar Presión arterial.
• Valorar Control Glicémico.
• Valorar Edema cerebral.
• Valorar Fiebre y modulación de temperatura objetivo.
• Valorar e inducir a Rehabilitación.
• Admitir en un programa de Nutrición.
• Modificación de Factores de Riesgo (Prevención Secundaria)
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
¿Cuáles son las buenas pautas para el accidente cerebrovascular
2021?
•
La guía NICE sobre accidentes cerebrovasculares y ataques isquémicos transitorios en mayores de 16 años
establece: para personas con hemorragia intracerebral aguda: ' Apunte a un objetivo de presión arterial sistólica
de 130 mmHg a 140 mmHg dentro de 1 hora de comenzar el tratamiento y mantenga esta presión arterial
durante al menos 7 días.
Criterios para
aplicación de rtPA.
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Criterios de inclusión
• Diagnostico clínico de infarto cerebral de la arteria cerebral media, la arteria cerebral anterior o de la arteria
cerebral posterior con una deficiencia neurológica cuantificable como la escala de NIHSS.
• Inicio de los síntomas ≤ 4.5 horas
• Edad ≥ 18 años
Criterios de exclusión
• Trauma craneoencefálico o infarto cebral en los tres meses previos
• Síntomas sugestivos de hemorragia subaracnoidea espontanea
• Historia de hemorragia cerebral
• Puntuaciones arteriales en zonas no comprensible en los 7 primeros días.
• Neoplasias intracraneales, malformación arteriovenosa o aneurismas.
Fibrinolisis
venosa
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Fibrinolisis Venosa
•
Se recomienda administrar rtPA IV. En los pacientes elegibles con un ACV agudo desde el inicio de los síntomas
hasta las primeras 4.5 horas de los mismos.
• Dosis de rtPA es de 0.9 mg/Kg (máximo 90mg): el 10% de la dosis en un minuto y el resto en 60 minutos.
Infarto cerebral agudo
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Infarto cerebral agudo ≤ 4.5 horas
Arteria carótida interna Arteria basilar Arteria cerebral Media M1
Fibrinolisis intraarterial + Fibrinolisis intravenosa
- Química o mecánica
Fibrinolisis intraarterial química o mecánica
Fibrinolisis intraarterial
- Química o mecánica
Fibrinolisis intraarterial + Fibrinolisis intravenosa
- Química o mecánica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Infarto cerebral agudo ≤ 4.5 horas
• Arteria cerebral Media M2, M3,
• Arteria cerebral Anterior
• Arteria Cerebral Posterior
• Contra indicación de Fibrinolisis intravenosa (Arteria cerebral M1-M2+
Arteria cerebral anterior+ Arteria cerebral posterior)
Fibrinolisis intravenosa
Fibrinolisis intraarterial
- Química o mecánica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Hoffman, J. R., & Schriger, D. L. (2009). A graphic reanalysis of the NINDS Trial. Annals of emergency medicine, 54(3), . https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2009.03.019
Eficacia
• Los trombolíticos son más efectivos para accidentes cerebrovasculares de vasos pequeños
• Los accidentes cerebrovasculares agudos de grandes vasos pueden beneficiarse de la terapia endovascular
(eliminación mecánica de coágulos)
• Trombólisis para el accidente cerebrovascular isquémico agudo <3 horas
• El nuevo análisis del estudio NINDS no muestra un beneficio constante y aumenta el riesgo de hemorragia
intracraneal. Es relativo de acuerdo al riesgo beneficio del paciente.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Alper, B. S., Foster, G., Thabane, L., Rae-Grant, A., Malone-Moses, M., & Manheimer, E. (2020). Thrombolysis with alteplase 3-4.5 hours after acute ischaemic stroke: trial reanalysis adjusted for
baseline imbalances. BMJ evidence-based medicine, 25(5), 168–171. https://doi.org/10.1136/bmjebm-2020-111386
Eficacia
• Trombólisis por accidente cerebrovascular isquémico agudo a las 3 a 4,5 horas
• El nuevo análisis del estudio ECASS III no muestra beneficios y aumenta el riesgo de hemorragia intracraneal
Trombólisis con alteplasa 3-4,5 horas después de un accidente cerebrovascular isquémico
agudo: reanálisis del ensayo ajustado para los desequilibrios basales
Riesgos
Trombólisis del ACV
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Riesgos
Hemorragia intra-craneales
Sangrado intra-craneales assintomático:
• -Controles: 2,9%
• -t-PA : 4,5%
Sangrado intra-craneales sintomático
• -Controles: 0,6%
• -t-PA : 6,4%
Trombólisis del ACV
Clark, WM, Albers, GW, Madden, KP y Hamilton, S. (2000). El ensayo de accidente cerebrovascular agudo de rtPA (alteplasa) de 0 a 6 horas, parte A (A0276g): resultados de un estudio
multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo. Terapia trombolítica en investigadores de estudios de accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos. Carrera , 31 (4), 811–
816. https://doi.org/10.1161/01.str.31.4.811
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Clark, WM, Albers, GW, Madden, KP y Hamilton, S. (2000). El ensayo de accidente cerebrovascular agudo de rtPA (alteplasa) de 0 a 6 horas, parte A (A0276g): resultados de un estudio
multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo. Terapia trombolítica en investigadores de estudios de accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos. Carrera , 31 (4), 811–
816. https://doi.org/10.1161/01.str.31.4.811
Riesgos
Todo sangrado intracraneal
-Controles: 3,5%
-t-PA : 10,9%
Las muertes hemorrágicas ocurrieron en pacientes
críticamente enfermos
-Muy mal pronóstico antes de t-PA
Trombólisis del ACV
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Hoffman J et al. Un nuevo análisis gráfico del ensayo NINDS. Ann Emerg Med 2009. PMID: 19464756
Terapia lítica sistémica en el tratamiento del accidente
cerebrovascular isquémico antes del nuevo análisis
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: https://rebelem.com/thrombolysis-in-acute-ischemic-stroke-now-we-have-no-positive-rcts/?fbclid=IwAR3mSFgIPXJGZZKRbEMJhYeYSZI_Lgtz_KSWQrwnUR6oApWXpx2Jlkfkskc
•Todas las curvas son similares pero las del tPA son ligeramente mejores que las del placebo, lo que sugiere que
el tPA puede ofrecer un pequeño beneficio. Sin embargo, cuando se evalúa el cambio acumulativo en la
puntuación NIHSS desde el inicio hasta los 90 días, desaparece gran parte de la diferencia entre el tPA y el
placebo, lo que sugiere factores de confusión en el gráfico anterior.
Fibrinolisis
intra arterial
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
Fibrinolisis intraarterial
•
Se recomienda en ACV agudo de ACM dentro de las primeras seis horas si hay contraindicación para la
administración de trombólisis.
Trombectomía
Mecanica
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
11 de junio de 2015
N Engl J Med 2015; 372:2285-2295
DOI: 10.1056/NEJMoa1415061
Trombectomía con stent-retriever
después de t-PA intravenoso versus t-PA
solo en el accidente cerebrovascular.
• El mejor dispositivo para terapia endovascular es el Stent Retriver.
• El estudio se detuvo antes de tiempo debido a la eficacia. En 39 centros,
196 pacientes fueron aleatorizados (98 pacientes en cada grupo).
• En pacientes que recibieron t-PA por vía intravenosa para el accidente
cerebrovascular isquémico agudo debido a oclusiones en la circulación
intracraneal anterior proximal, la trombectomía con un stent retriever
dentro de las 6 horas posteriores al inicio mejoró los resultados
funcionales a los 90 días.
Cuidados
generales
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Unidades de manejo-
Se establecen metas en las primeras 24 horas en una unidad de ataque cerebrovascular o UCI.
Anticoagulación
Se debe realizar 7 a 10 días luego del infarto cerebral.
En fibrilación auricular no valvular con previo TC simple de cráneo.
*Warfarina
*Dabigatran
*Rivaroxabán
*Apixaban
Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Evaluación
Todos los pacientes requieren activa recuperación con evaluación de medicina física (Fisiatría), Neurorrehabilitación
con Fisioterapia; Fonoaudióloga.
Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis
Control de presión arterial • Mantener PA ≤180/ 105 mmHg.
• Labetalol 10 a 20 mg I.V- en 1 a 2 minutos.
• Evitar hipotensión.
Mantener PA ≤220/ 120 mmHg.
• Labetalol 10 a 20 mg I.V- en 1 a 2 minutos.
• Evitar hipotensión.
Líquidos endovenosos Solución salina al 0.9% No aplica
Valorar disfagia Antes de dar comida Medicamentos
Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía:
Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis
Tromboprofilaxis • En disposición mecánicas, iniciar luego de
24 horas.
Heparinas de bajo peso molecular
Profilaxis gastrointestinal Bloqueador de los receptores H2 o Inhibidores de bomba de protones.
Temperatura Mantener la temperatura menor de 37.2*c.
Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis
Glucemia • Mantener entre 140 a 180 mg/dl No aplica
Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis
Estatinas • Altas dosis Atorvastatina de 40 a 80mg al día
Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
Escala de RANKIN
modificada para
discapacidad
neurológica
Medicina Familiar
Neurología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
Grado Descripción
1 Ningún síntoma
2 Cefalea moderada o aguda sin defecto neurológico focal, excepto
parálisis del nervio craneal
3 Somnolencia, confusión o defecto neurológico leve
4 Estupor y/o hemiparesia
5 Coma profundo, rigidez de descerebración, aspecto moribundo.
Escala de RANKIN modificada para
discapacidad neurológica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Neurología
Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD.
Medicina Familiar
Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 -
"Hay una ventana de oportunidad limitada, generalmente de una a tres horas después
de que comienza el accidente cerebrovascular, dentro de la cual usar el tratamiento“
"Cuando las arterias cerebrales están bloqueadas, cada minuto significa que mueren
más neuronas en el cerebro, por lo que ningún medico puede estar sin activar el
código cerebro que cada institución debe tener para actuar muy rápido".
La trombectomía y la fibrinolisis con expertos, tiene mayor beneficio y menos secuelas
neurológicas.
Conclusión
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Gracias a todos
por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
Andrés Ebensperger
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
Eliana Castañeda marin
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
franbra67
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejoherrador
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
Ricardo Garcia
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
inci
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 

Similar a Enfermedad cerebrovascular 2023

ACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptxACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sepsis recomendaciones 2021 globales.
Sepsis recomendaciones 2021 globales.Sepsis recomendaciones 2021 globales.
Sepsis recomendaciones 2021 globales.
Jhan Saavedra Torres
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
wilderzuniga
 
ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023
ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023 ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023
ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Sepsis e inmunoparálisis 2023.
 Sepsis e inmunoparálisis 2023.  Sepsis e inmunoparálisis 2023.
Sepsis e inmunoparálisis 2023.
Jhan Saavedra Torres
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Surgical Neurology International
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
fisiologia de TCE
fisiologia de TCEfisiologia de TCE
fisiologia de TCE
Irma Prado
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptxMANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
mariaandreaarrietame
 
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmvmedsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
JRAA3
 
Perfil neuropsic en pacientes con acv
Perfil neuropsic en pacientes con acvPerfil neuropsic en pacientes con acv
Perfil neuropsic en pacientes con acv
NormaAliciaHernndezE
 
Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...
Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...
Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...
Jhan Saavedra Torres
 
Traumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptxTraumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptx
alejandro avilan
 
EVC ISQUEMICO.pptx
EVC ISQUEMICO.pptxEVC ISQUEMICO.pptx
EVC ISQUEMICO.pptx
AndresUlisesMezaNarc1
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
Mariana Arenas
 
Accidente cerebro (2) 2
Accidente cerebro (2) 2Accidente cerebro (2) 2
Accidente cerebro (2) 2
Cynthya Villagra
 
INFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptxINFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptx
TryceCastro
 

Similar a Enfermedad cerebrovascular 2023 (20)

ACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptxACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptx
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
 
Sepsis recomendaciones 2021 globales.
Sepsis recomendaciones 2021 globales.Sepsis recomendaciones 2021 globales.
Sepsis recomendaciones 2021 globales.
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023
ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023 ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023
ABC SOBRE LA EPILEPSIA 2023
 
Sepsis e inmunoparálisis 2023.
 Sepsis e inmunoparálisis 2023.  Sepsis e inmunoparálisis 2023.
Sepsis e inmunoparálisis 2023.
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
 
fisiologia de TCE
fisiologia de TCEfisiologia de TCE
fisiologia de TCE
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
 
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptxMANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
 
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmvmedsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
 
Perfil neuropsic en pacientes con acv
Perfil neuropsic en pacientes con acvPerfil neuropsic en pacientes con acv
Perfil neuropsic en pacientes con acv
 
Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...
Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...
Evitar la progresión de la aterosclerosis : Therapeutic strategies targeting ...
 
Traumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptxTraumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptx
 
EVC ISQUEMICO.pptx
EVC ISQUEMICO.pptxEVC ISQUEMICO.pptx
EVC ISQUEMICO.pptx
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
 
Accidente cerebro (2) 2
Accidente cerebro (2) 2Accidente cerebro (2) 2
Accidente cerebro (2) 2
 
INFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptxINFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptx
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Enfermedad cerebrovascular 2023

  • 1. Especialistas en enfermedad cerebrovascular MEDICINA FAMILIAR Actualización: 21 de Junio del 2023. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Maira Alejandra Guayambuco Medina MD. Juan Carlos Álvarez Camargo MD.
  • 3. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: https://bestpractice.bmj.com/topics/es-es/1078 - El accidente cerebrovascular se define como un déficit neurológico agudo causado por una lesión cerebrovascular. Se subdivide a su vez en: • Accidente cerebrovascular isquémico (causado por oclusión o estenosis arterial). • Accidente cerebrovascular hemorrágico (causado por la rotura vascular, que da lugar a una hemorragia intraparenquimatosa y/o subaracnoidea). Definición universal
  • 5. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Campbell, B.C.V., De Silva, D.A., Macleod, M.R. et al. Ischaemic stroke. Nat Rev Dis Primers 5, 70 (2019). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0118-8
  • 6. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Interrupción del suministro de sangre y patogénesis del accidente cerebrovascular isquémico. ATP indica adenosina trifosfatasa; IFγ, Interferón gamma; IL-1B, interleucina 1B; K, potasio; Na, sodio; TNFα, factor de necrosis tumoral α. REVIEW article- Front. Neurol., 31 May 2022- Sec. Stroke- Volume 13 - 2022 | https://doi.org/10.3389/fneur.2022.870141- Neuroprotection in Acute Ischemic Stroke: A Battle Against the Biology of Nature-
  • 7. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: REVIEW article- Front. Neurol., 31 May 2022- Sec. Stroke- Volume 13 - 2022 | https://doi.org/10.3389/fneur.2022.870141- Neuroprotection in Acute Ischemic Stroke: A Battle Against the Biology of Nature- Papel de las células microgliales en la lesión por accidente cerebrovascular isquémico. BDNF indica: NO, óxido nítrico; ROS, especies reactivas de oxígeno; TNFα, factor de necrosis tumoral α.
  • 8. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Campbell, B.C.V., De Silva, D.A., Macleod, M.R. et al. Ischaemic stroke. Nat Rev Dis Primers 5, 70 (2019). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0118-8
  • 9. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Fisher, M., Savitz, S.I. Pharmacological brain cytoprotection in acute ischaemic stroke — renewed hope in the reperfusion era. Nat Rev Neurol 18, 193–202 (2022). https://doi.org/10.1038/s41582-021-00605-6 •Los intentos anteriores de desarrollar una terapia citoprotectora no han tenido éxito, pero este enfoque ahora debe reconsiderarse como una terapia complementaria a la trombólisis y la trombectomía.
  • 10. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: REVIEW article- Advancement of epigenetics in stroke -Front. Neurosci., 13 October 2022 Sec. Translational Neuroscience- Volume 16 - 2022 | https://doi.org/10.3389/fnins.2022.981726 -
  • 12. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Amarenco P, Lavallée PC, Labreuche J, et al. One-year risk of stroke after transient ischemic attack or minor stroke. N Engl J Med. 2016 Apr 21;374(16):1533-42. El accidente isquémico transitorio (AIT): Se define como un episodio transitorio de disfunción neurológica ocasionado por isquemia focal en el cerebro, la médula espinal o en la retina, sin infarto agudo. Los pacientes con AIT tienen un alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico temprano. Definición universal
  • 13. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Términos Definiciones Ataque cerebrovascular Deficiencia neurológica súbita producida por isquemia y hemorragia cerebral. Términos Definiciones Accidente Cerebrovascular Isquémico Disfunción neurológica con evidencia de infarto en imágenes cerebrales. Términos Definiciones Ataque isquémico transitorio Disfunción neurológica transitoria sin evidencia de infarto en las imágenes cerebrales.
  • 14. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Términos Definiciones ACV isquémico Síndrome clínico de 60 minutos de duración, y con cambio en la imagenología y en la anatomía patológica. Esta acompañado de un tiempo de evolución definido. Definición de la guía colombiana
  • 15. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Términos Definiciones Ataque isquémico transitorio Episodio temporal, de menos de 60 minutos de duración, con deficiencia neurológica causada por isquemia focal cerebral, espinal o retiniana, sin ataque agudo y sin cambios en las imágenes de resonancia magnética. Definición de la guía colombiana
  • 16. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Términos Definiciones Ataque isquémico transitorio Episodio temporal, de menos de 60 minutos de duración, con deficiencia neurológica causada por isquemia focal cerebral, espinal o retiniana, sin ataque agudo y sin cambios en las imágenes de resonancia magnética. Definición de la guía colombiana
  • 17. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Clasificación según duración Hiperagudo temprano Hiperagudo tardío Se determina como hiperagudo temprano dentro de las seis primeras horas. Luego de las 6 hasta las 24 horas ACV isquémico Agudo Subagudo Luego de 24 horas hasta los 7 días Luego del séptimo día hasta tres semanas
  • 18. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Clasificación según duración Crónico Luego de tres semanas ACV isquémico
  • 20. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Trastornos que pueden presentarse concurrentemente o como factor causal 1. El síndrome coronario agudo 2. Insuficiencia cardíaca congestiva 3. Fibrilación auricular 4. Aleteo auricular 5. Disección carotídea 6. Disección vertebrobasilar 7. Disección aórtica torácica (menos común) Riesgo alto – para ACV
  • 21. Factores de riesgo Medicina Familiar Neurología
  • 22. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - No modificables Modificables Edad avanzada Sexo masculino Afroamericano Previo ACV Historia de enfermedad cardiaca Historia de ACV en familia Personas menores de 60 años Hipertensión arterial Diabetes mellitus Dislipidemia Tabaquismo Consumo de alcohol Hiperhomocisteinemia Apnea del sueño Obesidad Sedentarismo Síndrome metabólico Uso de drogas ilícitas Factores De Riesgo
  • 24. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: La escala The Trial of ORG-10172 in Acute Stroke Treatment (TOAST) es ampliamente utilizada en la investigación clínica para clasificar el subtipo de ACV isquémico y no ha sido validada para español. Los autores utilizaron una base de datos de las variables registradas en ACCES previamente diseñada. Adams, H. P., Jr, Bendixen, B. H., Kappelle, L. J., Biller, J., Love, B. B., Gordon, D. L., & Marsh, E. E., 3rd (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. Stroke, 24(1), 35–41. https://doi.org/10.1161/01.str.24.1.35 La etiología del accidente cerebrovascular isquémico afecta el pronóstico, el resultado y el manejo. Clasificación del subtipo de ictus isquémico agudo.
  • 25. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Adams, H. P., Jr, Bendixen, B. H., Kappelle, L. J., Biller, J., Love, B. B., Gordon, D. L., & Marsh, E. E., 3rd (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. Stroke, 24(1), 35–41. https://doi.org/10.1161/01.str.24.1.35 Tipo Porcentaje Otras causas 2.6% La clasificación de los subtipos de ACV isquémico es por el estudio TOAST, que se basa en la clínica, la neuroimagen y estudio de origen: Tipo Porcentaje Vasculopatías no ateroescleróticas Estados de hipercoagulabilidad Trastorno hematológicos Bajo gasto cardiaco 36.9%
  • 26. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Tipo Porcentaje Aterosclerosis de grande arteria 16.3% La clasificación de los subtipos de ACV isquémico es por el estudio TOAST, que se basa en la clínica, la neuroimagen y estudio de origen: Tipo Porcentaje Oclusión de pequeño vaso perforante 15.9% Tipo Porcentaje Cardioembolia 29.1% Adams, H. P., Jr, Bendixen, B. H., Kappelle, L. J., Biller, J., Love, B. B., Gordon, D. L., & Marsh, E. E., 3rd (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. Stroke, 24(1), 35–41. https://doi.org/10.1161/01.str.24.1.35
  • 28. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: https://www.heart.org/en/about-us/heart-and-stroke-association-statistics - Heart and Stroke Statistics
  • 29. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Campbell, B.C.V., De Silva, D.A., Macleod, M.R. et al. Ischaemic stroke. Nat Rev Dis Primers 5, 70 (2019). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0118-8
  • 30. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Heart Disease and Stroke Statistics—2023 Update: A Report From the American Heart Association- https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001123
  • 32. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Localización Signos y síntomas Arteria cerebral media (ACM) • Hemisferio dominante: Afasia, hemiparesia contralateral. • Hemisferio no dominante: inatención, negligencia, prosodia, confusión, agitación, y hemiparesia contralateral. Localización Signos y síntomas Arteria cerebral anterior (ACA) • Debilidad motora en la pierna y cara del lado contralateral, abulia, alteración de la memoria episódica, agitación y ansiedad. Localización Signos y síntomas Arteria coroidea anterior (ACoA) • Hemiparesia contralateral, perdida hemi -sensitiva contralateral, hemianopsia y defecto homónimo en campo superior o inferior en el mediato horizontal. Clínica anatómica
  • 33. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Localización Signos y síntomas Arteria cerebral posterior (ACP) • P1 que puede simular un compromiso de la ACM • Ramas perforantes (Tercer par craneal, ipsilateral, hemiparesia contralateral, ataxia contralateral, y alucinosis peduncular) • P3 con hemianopsia homónima contralateral • El tope de la basilar genera alteración de los movimientos oculares, anormalidades de la pupila, trastorno del comportamiento, deficiencias visuales y carencias sensitivo motoras. Clínica anatómica Localización Signos y síntomas Limítrofe Arteria cerebral media (ACM) Arteria cerebral anterior (ACA) Arteria cerebral posterior (ACP)
  • 34. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Localización Signos y síntomas Cerebelo • Arteria cerebelosa anteroinferior y superior, comprensión del tallo cerebral y del cuarto ventrículo con hemiataxia cerebelosa. • Arteria cerebelosa posteroinferior – vértigo, ataxia de tronco e inestabilidad, ataxia de extremidad y dismetría. • Arteria cerebelosa anteroinferior: vértigo, ataxia de tronco, sordera, ipsilateral, sexto y séptimo pares craneales. Clínica anatómica Localización Signos y síntomas Puente y bulbo raquídeo Hemiparesia motora, mano extraña, sexto par craneal, séptimo par craneal. Oftalmoplejía internuclear y síndrome de enclaustramiento. Debilidad motora de la lengua, hemiplejia contralateral, perdida sensitiva, analgesia del tronco, síndrome de hornes y paresia de paladar, de la cuerda vocal y la faringe.
  • 35. ABCD2 Score Medicina Familiar Estima el riesgo de accidente cerebrovascular después de una sospecha de accidente isquémico transitorio (AIT). Neurología
  • 36. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Johnston, S. C., Rothwell, P. M., Nguyen-Huynh, M. N., Giles, M. F., Elkins, J. S., Bernstein, A. L., & Sidney, S. (2007). Validation and refinement of scores to predict very early stroke risk after transient ischaemic attack. Lancet (London, England), 369(9558), 283–292. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60150-0 Estima el riesgo de accidente cerebrovascular después de una sospecha de accidente isquémico transitorio (AIT). Se basó en factores de riesgo identificados en cohortes del norte de California y Oxford, Inglaterra, optimizados para predecir el riesgo de accidente cerebrovascular a los 2 días. Inicialmente se validó en cohortes independientes de esos dos lugares, pero ahora se ha validado en muchas otras poblaciones. ABCD² Score for TIA
  • 37. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: https://www.mdcalc.com/calc/357/abcd2-score-tia#creator-insights - Johnston, S. C., Rothwell, P. M., Nguyen-Huynh, M. N., Giles, M. F., Elkins, J. S., Bernstein, A. L., & Sidney, S. (2007). Validation and refinement of scores to predict very early stroke risk after transient ischaemic attack. Lancet (London, England), 369(9558), 283–292. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60150-0 • Alto riesgo - puntuación 6-7, 8,1% riesgo de ictus a los 2 días • Riesgo moderado (puntuación 4-5, 4,1% riesgo de ictus a los 2 días) • Bajo riesgo (puntuación 0-3, 1,0 % de riesgo de ictus a los 2 días) ABCD² Score for TIA Dra. S. Claiborne Johnston
  • 38. Señales de advertencia FAST Medicina Familiar Usar como medio de educación - Neurología
  • 39. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: https://www.stroke.org/en/about-stroke/stroke-symptoms - Al aprender y compartir las señales de advertencia FAST, es posible que salve una vida de un derrame cerebral. Señales de advertencia RÁPIDAS Usa las letras en RÁPIDO para detectar un derrame cerebral F = Cara caída : ¿un lado de la cara está caído o está entumecido? Pídele a la persona que sonría. ¿La sonrisa de la persona es desigual? A = Debilidad en el brazo : ¿un brazo está débil o entumecido? Pida a la persona que levante ambos brazos. ¿Tiene un brazo tendencia a la baja? S = Dificultad del Habla – ¿Habla arrastrando las palabras? T = Tiempo para llamar al 911 : el accidente cerebrovascular es una emergencia. Cada minuto cuenta. Llame al 911 inmediatamente. Tenga en cuenta el momento en que aparece cualquiera de los síntomas por primera vez.
  • 40. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Otros síntomas de accidente cerebrovascular Esté atento a lo repentino: •ENTUMECIMIENTO o debilidad de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo •CONFUSIÓN , dificultad para hablar o entender el habla •PROBLEMAS PARA VER con uno o ambos ojos •PROBLEMAS PARA CAMINAR , mareos, pérdida de equilibrio o coordinación •DOLOR DE CABEZA SEVERO sin causa conocida Señales de advertencia
  • 42. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Acta Neurol Colomb. vol.37 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2021 Epub May 06, 2021 https://doi.org/10.22379/24224022361 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482021000100039 Adultos Jóvenes Factores de riesgo tradicionales • Los adultos jóvenes, que se ubican entre las edades de 15 a 50 años, representan hasta el 15 % de los casos. • En los casos isquémicos hay protagonismo de la cardiopatía embólica y la ateroesclerosis temprana de grandes vasos, que se ve más reflejada en el subgrupo de 35-45 años. • Aparte de los factores de riesgo tradicionales, también se observan otros factores como: consumo de cannabis, cocaína y metanfetaminas. La ECV de origen isquémico sigue siendo el evento cerebrovascular más frecuente, sin embargo, el porcentaje del hemorrágico aumenta en comparación con el resto de la población adulta.
  • 43. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Otras causas de ACV en jóvenes con menor probabilidad de incidencia Acta Neurol Colomb. vol.37 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2021 Epub May 06, 2021 https://doi.org/10.22379/24224022361 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482021000100039
  • 44. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: DISEASES OF THE AORTA, PULMONARY AND PERIPHERAL VESSELS: EDITED BY ALAN C. BRAVERMAN Ischemic stroke in young adults Current Opinion in Cardiology 33(6):p 594-604, November 2018. | DOI: 10.1097/HCO.0000000000000564 Causas más prevalentes del ACV en jóvenes. Las causas de patología cerebrovascular son diferentes a los factores de riesgo habituales, siendo las principales las disecciones arteriales, los estados protrombóticos, el uso de drogas y malformaciones vasculares o cardiacas. Estamos viendo un aumento de ACV relacionados a los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial o la dislipemia, algo que no era frecuente de ver hace 10 o 20 años. Se enfatizan causas importantes que incluyen disección y vasculopatías inflamatorias y no inflamatorias. También se discuten los diagnósticos de trombosis venosa cerebral, accidente cerebrovascular cardioembólico y embolia paradójica.
  • 46. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Hay un margen de tiempo muy estrecho para el tratamiento de reperfusión (ventana terapéutica); para la fibrinolisis venosa de 4.5 horas; y para la fibrinolisis arterial o trombectomía mecánica es de 8 horas en la circulación anterior arterial. Ventana terapéutica Recomendación Signos y síntomas Se recomienda tener protocolo organizado para la evaluación emergente del paciente con sospecha de ACV, con equipo multidisciplinario (personal medico, enfermería, laboratorio e imágenes). • El objetivo es iniciar la terapia fibrinolítica a los 60 minutos de llegada el paciente urgencia. • Tener un código de ACV se considera un punto de buena practica clínica.
  • 47. Estándar de oro para el accidente cerebrovascular isquémico Medicina Familiar Neurología
  • 48. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Patient education: Ischemic stroke treatment (Beyond the Basics); Louis R Caplan, https://www.uptodate.com/contents/ischemic-stroke-treatment-beyond-the- basics#:~:text=After%20an%20ischemic%20stroke%2C%20the,the%20onset%20of%20stroke%20symptoms. ¿Cuál es el objetivo del manejo en el ictus isquémico? Después de un accidente cerebrovascular isquémico, el objetivo del tratamiento es restaurar el flujo sanguíneo al área afectada del cerebro lo más rápido posible , es decir, dentro de las primeras horas después del inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular. ¿Cuál es el estándar de oro para el accidente cerebrovascular isquémico? Una inyección IV de activador del plasminógeno tisular recombinante (TPA), también llamado alteplasa (Activase) o tenecteplasa (TNKase), es el tratamiento estándar de oro para el accidente cerebrovascular isquémico.
  • 50. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Singer, D. E., Chang, Y., Borowsky, L. H., Fang, M. C., Pomernacki, N. K., Udaltsova, N., Reynolds, K., & Go, A. S. (2013). A new risk scheme to predict ischemic stroke and other thromboembolism in atrial fibrillation: the ATRIA study stroke risk score. Journal of the American Heart Association, 2(3), e000250. https://doi.org/10.1161/JAHA.113.000250 - Puntuación de riesgo de accidente cerebrovascular ATRIA • Determina el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular. • La fibrilación auricular (FA) es una arritmia común que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico de 4 a 5 veces. Puntuación Bajo riesgo de ictus (<1%): 0-5 puntos Riesgo intermedio de ictus (1-<2%): 6 puntos Alto riesgo de ictus (≥2%): >6 puntos
  • 51. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Johnston, K. C., Connors, A. F., Jr, Wagner, D. P., & Haley, E. C., Jr (2003). Predicting outcome in ischemic stroke: external validation of predictive risk models. Stroke, 34(1), 200–202. https://doi.org/10.1161/01.str.0000047102.61863.e3 Calcula la escala de accidentes cerebrovasculares NIH para cuantificar la gravedad del accidente cerebrovascular. Dr. Patrick D. Lyden NIH Stroke Scale/Score (NIHSS) Los valores del NIHSS se han clasificado en cinco grupos: -Describir en historia clínica: gravedad del evento cerebrovascular: • 0 indica paciente sin déficit • 1-4 déficit leve • 5-15 déficit moderado • 16 a 20 déficit importante • Más de 20 déficit grave.
  • 52. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: ¿Cuando Anticoagular según NIHSS? Respuesta aceptada. En un paciente que ha sufrido un ictus isquémico, tras haber descartado un sangrado intracraneal mediante TC o RM, se puede iniciar la anticoagulación: • Después de 24 horas tras un AIT. • A partir del 3er día tras un ictus ligero (NIHSS <8). Johnston, K. C., Connors, A. F., Jr, Wagner, D. P., & Haley, E. C., Jr (2003). Predicting outcome in ischemic stroke: external validation of predictive risk models. Stroke, 34(1), 200–202. https://doi.org/10.1161/01.str.0000047102.61863.e3
  • 53. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Puntaje temprano de TC del programa de accidentes cerebrovasculares de Alberta (ASPECTS) El ASPECTS es una escala topográfica cuantitativa para evaluar los cambios isquémicos en los estudios iníciales de TC craneal en pacientes con ictus isquémico agudo del territorio de la arteria cerebral media (ACM). El ASPECTS se calcula partiendo de una puntuación inicial de 10 puntos, a la que se le va restando un punto por cada región con evidencia de hipoatenuación o edema.
  • 54. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Pexman, J. H., Barber, P. A., Hill, M. D., Sevick, R. J., Demchuk, A. M., Hudon, M. E., Hu, W. Y., & Buchan, A. M. (2001). Use of the Alberta Stroke Program Early CT Score (ASPECTS) for assessing CT scans in patients with acute stroke. AJNR. American journal of neuroradiology, 22(8), 1534–1542.
  • 55. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Banks, J. L., & Marotta, C. A. (2007). Outcomes validity and reliability of the modified Rankin scale: implications for stroke clinical trials: a literature review and synthesis. Stroke, 38(3), 1091–1096. https://doi.org/10.1161/01.STR.0000258355.23810.c6 Mide el grado de discapacidad o dependencia en las actividades diarias de las personas que han sufrido un ictus u otras causas de discapacidad neurológica. Escala de Rankin modificada para discapacidad neurológica
  • 57. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/STR.0b013e3182877f57 - Detección de disfagia: Estado del arte | Accidente cerebrovascular Pantalla de disfagia por accidente cerebrovascular del Barnes Jewish Hospital Evalúa la capacidad de tragar sin aspiración después de un accidente cerebrovascular. •Diseñado específicamente para ser utilizado de manera confiable por profesionales que no son patólogos del habla capacitados . •Se ha demostrado que el BJH-SDS es sensible para detectar disfagia y riesgo de aspiración (94 % sensible/66 % específico para disfagia; 95 % sensible/50 % específico para aspiración). https://www.mdcalc.com/calc/1894/barnes-jewish-hospital-stroke-dysphagia- screen#pearls-pitfalls
  • 59. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Para todos los pacientes Para algunos pacientes • Tomografía computarizada (TC), TC con perfusión y resonancia magnética (RM) • Glucosa sérica • Electrolitos y función renal • Tiempo de protrombina (TP) y Tiempo parcial de tromboplastina (TPT) • Electrocardiograma • Marcador isquemia cardiaca (troponina) • Saturación de oxigeno • Exámenes de función hepática • Pruebas de toxicología • Valores de alcoholemia • Prueba de embarazo • Gases arteriales (si hay hipoxemia) • Radiografía de tórax (Enfermedad pulmonar de base)
  • 61. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Tomografía computarizada Resonancia magnética • Es suficiente para identificar las contraindicaciones de la fibrinolisis. • El Alberta Stroke Program Early CT score (ASPECT) mejora la detección de isquemia: si su puntaje es menor de 7 se considera seguro para realizar fibrinolisis. • es 88 a 100% mas sensible y especifica en un 95 a 100%. • Ventaja de evaluar ACV agudo • Valora el territorio vertebro basilar • Permite definir fibrinolisis con mayor seguridad.
  • 62. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Herpich, F., & Rincon, F. (2020). Management of Acute Ischemic Stroke. Critical care medicine, 48(11), 1654–1663. https://doi.org/10.1097/CCM.0000000000004597 ¿Cuál es el manejo del accidente cerebrovascular isquémico agudo? • Oxigenación y Ventilación. Es posible que se requiera oxígeno suplementario si la saturación del paciente es inferior al 94 %. • Valorar Presión arterial. • Valorar Control Glicémico. • Valorar Edema cerebral. • Valorar Fiebre y modulación de temperatura objetivo. • Valorar e inducir a Rehabilitación. • Admitir en un programa de Nutrición. • Modificación de Factores de Riesgo (Prevención Secundaria)
  • 63. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - ¿Cuáles son las buenas pautas para el accidente cerebrovascular 2021? • La guía NICE sobre accidentes cerebrovasculares y ataques isquémicos transitorios en mayores de 16 años establece: para personas con hemorragia intracerebral aguda: ' Apunte a un objetivo de presión arterial sistólica de 130 mmHg a 140 mmHg dentro de 1 hora de comenzar el tratamiento y mantenga esta presión arterial durante al menos 7 días.
  • 64. Criterios para aplicación de rtPA. Medicina Familiar Neurología
  • 65. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Criterios de inclusión • Diagnostico clínico de infarto cerebral de la arteria cerebral media, la arteria cerebral anterior o de la arteria cerebral posterior con una deficiencia neurológica cuantificable como la escala de NIHSS. • Inicio de los síntomas ≤ 4.5 horas • Edad ≥ 18 años Criterios de exclusión • Trauma craneoencefálico o infarto cebral en los tres meses previos • Síntomas sugestivos de hemorragia subaracnoidea espontanea • Historia de hemorragia cerebral • Puntuaciones arteriales en zonas no comprensible en los 7 primeros días. • Neoplasias intracraneales, malformación arteriovenosa o aneurismas.
  • 67. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Fibrinolisis Venosa • Se recomienda administrar rtPA IV. En los pacientes elegibles con un ACV agudo desde el inicio de los síntomas hasta las primeras 4.5 horas de los mismos. • Dosis de rtPA es de 0.9 mg/Kg (máximo 90mg): el 10% de la dosis en un minuto y el resto en 60 minutos.
  • 68. Infarto cerebral agudo Medicina Familiar Neurología
  • 69. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Infarto cerebral agudo ≤ 4.5 horas Arteria carótida interna Arteria basilar Arteria cerebral Media M1 Fibrinolisis intraarterial + Fibrinolisis intravenosa - Química o mecánica Fibrinolisis intraarterial química o mecánica Fibrinolisis intraarterial - Química o mecánica Fibrinolisis intraarterial + Fibrinolisis intravenosa - Química o mecánica
  • 70. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Infarto cerebral agudo ≤ 4.5 horas • Arteria cerebral Media M2, M3, • Arteria cerebral Anterior • Arteria Cerebral Posterior • Contra indicación de Fibrinolisis intravenosa (Arteria cerebral M1-M2+ Arteria cerebral anterior+ Arteria cerebral posterior) Fibrinolisis intravenosa Fibrinolisis intraarterial - Química o mecánica
  • 71. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Hoffman, J. R., & Schriger, D. L. (2009). A graphic reanalysis of the NINDS Trial. Annals of emergency medicine, 54(3), . https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2009.03.019 Eficacia • Los trombolíticos son más efectivos para accidentes cerebrovasculares de vasos pequeños • Los accidentes cerebrovasculares agudos de grandes vasos pueden beneficiarse de la terapia endovascular (eliminación mecánica de coágulos) • Trombólisis para el accidente cerebrovascular isquémico agudo <3 horas • El nuevo análisis del estudio NINDS no muestra un beneficio constante y aumenta el riesgo de hemorragia intracraneal. Es relativo de acuerdo al riesgo beneficio del paciente.
  • 72. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Alper, B. S., Foster, G., Thabane, L., Rae-Grant, A., Malone-Moses, M., & Manheimer, E. (2020). Thrombolysis with alteplase 3-4.5 hours after acute ischaemic stroke: trial reanalysis adjusted for baseline imbalances. BMJ evidence-based medicine, 25(5), 168–171. https://doi.org/10.1136/bmjebm-2020-111386 Eficacia • Trombólisis por accidente cerebrovascular isquémico agudo a las 3 a 4,5 horas • El nuevo análisis del estudio ECASS III no muestra beneficios y aumenta el riesgo de hemorragia intracraneal Trombólisis con alteplasa 3-4,5 horas después de un accidente cerebrovascular isquémico agudo: reanálisis del ensayo ajustado para los desequilibrios basales
  • 74. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Riesgos Hemorragia intra-craneales Sangrado intra-craneales assintomático: • -Controles: 2,9% • -t-PA : 4,5% Sangrado intra-craneales sintomático • -Controles: 0,6% • -t-PA : 6,4% Trombólisis del ACV Clark, WM, Albers, GW, Madden, KP y Hamilton, S. (2000). El ensayo de accidente cerebrovascular agudo de rtPA (alteplasa) de 0 a 6 horas, parte A (A0276g): resultados de un estudio multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo. Terapia trombolítica en investigadores de estudios de accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos. Carrera , 31 (4), 811– 816. https://doi.org/10.1161/01.str.31.4.811
  • 75. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Clark, WM, Albers, GW, Madden, KP y Hamilton, S. (2000). El ensayo de accidente cerebrovascular agudo de rtPA (alteplasa) de 0 a 6 horas, parte A (A0276g): resultados de un estudio multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo. Terapia trombolítica en investigadores de estudios de accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos. Carrera , 31 (4), 811– 816. https://doi.org/10.1161/01.str.31.4.811 Riesgos Todo sangrado intracraneal -Controles: 3,5% -t-PA : 10,9% Las muertes hemorrágicas ocurrieron en pacientes críticamente enfermos -Muy mal pronóstico antes de t-PA Trombólisis del ACV
  • 76. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Hoffman J et al. Un nuevo análisis gráfico del ensayo NINDS. Ann Emerg Med 2009. PMID: 19464756 Terapia lítica sistémica en el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico antes del nuevo análisis
  • 77. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: https://rebelem.com/thrombolysis-in-acute-ischemic-stroke-now-we-have-no-positive-rcts/?fbclid=IwAR3mSFgIPXJGZZKRbEMJhYeYSZI_Lgtz_KSWQrwnUR6oApWXpx2Jlkfkskc •Todas las curvas son similares pero las del tPA son ligeramente mejores que las del placebo, lo que sugiere que el tPA puede ofrecer un pequeño beneficio. Sin embargo, cuando se evalúa el cambio acumulativo en la puntuación NIHSS desde el inicio hasta los 90 días, desaparece gran parte de la diferencia entre el tPA y el placebo, lo que sugiere factores de confusión en el gráfico anterior.
  • 79. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - Fibrinolisis intraarterial • Se recomienda en ACV agudo de ACM dentro de las primeras seis horas si hay contraindicación para la administración de trombólisis.
  • 81. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: 11 de junio de 2015 N Engl J Med 2015; 372:2285-2295 DOI: 10.1056/NEJMoa1415061 Trombectomía con stent-retriever después de t-PA intravenoso versus t-PA solo en el accidente cerebrovascular. • El mejor dispositivo para terapia endovascular es el Stent Retriver. • El estudio se detuvo antes de tiempo debido a la eficacia. En 39 centros, 196 pacientes fueron aleatorizados (98 pacientes en cada grupo). • En pacientes que recibieron t-PA por vía intravenosa para el accidente cerebrovascular isquémico agudo debido a oclusiones en la circulación intracraneal anterior proximal, la trombectomía con un stent retriever dentro de las 6 horas posteriores al inicio mejoró los resultados funcionales a los 90 días.
  • 83. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Unidades de manejo- Se establecen metas en las primeras 24 horas en una unidad de ataque cerebrovascular o UCI. Anticoagulación Se debe realizar 7 a 10 días luego del infarto cerebral. En fibrilación auricular no valvular con previo TC simple de cráneo. *Warfarina *Dabigatran *Rivaroxabán *Apixaban Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
  • 84. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Evaluación Todos los pacientes requieren activa recuperación con evaluación de medicina física (Fisiatría), Neurorrehabilitación con Fisioterapia; Fonoaudióloga. Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis Control de presión arterial • Mantener PA ≤180/ 105 mmHg. • Labetalol 10 a 20 mg I.V- en 1 a 2 minutos. • Evitar hipotensión. Mantener PA ≤220/ 120 mmHg. • Labetalol 10 a 20 mg I.V- en 1 a 2 minutos. • Evitar hipotensión. Líquidos endovenosos Solución salina al 0.9% No aplica Valorar disfagia Antes de dar comida Medicamentos Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
  • 85. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis Tromboprofilaxis • En disposición mecánicas, iniciar luego de 24 horas. Heparinas de bajo peso molecular Profilaxis gastrointestinal Bloqueador de los receptores H2 o Inhibidores de bomba de protones. Temperatura Mantener la temperatura menor de 37.2*c. Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis Glucemia • Mantener entre 140 a 180 mg/dl No aplica Intervención Candidatos a fibrinolisis No candidatos a fibrinolisis Estatinas • Altas dosis Atorvastatina de 40 a 80mg al día Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición -
  • 86. Escala de RANKIN modificada para discapacidad neurológica Medicina Familiar Neurología
  • 87. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Medicina practica – Editor Diego Severiche Hernández – 2019 – Segunda edición - Grado Descripción 1 Ningún síntoma 2 Cefalea moderada o aguda sin defecto neurológico focal, excepto parálisis del nervio craneal 3 Somnolencia, confusión o defecto neurológico leve 4 Estupor y/o hemiparesia 5 Coma profundo, rigidez de descerebración, aspecto moribundo. Escala de RANKIN modificada para discapacidad neurológica
  • 88. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Neurología Autores de la revisión de tema: J.S. Saavedra Torres MD. / M.A. Guayambuco Medina MD./ J.C. Álvarez Camargo MD. Medicina Familiar Bibliografía: Enfoque del paciente en medicina intensiva – Marco A. González – ECOE EDICIONES – Fondo editorial – año 2018 - "Hay una ventana de oportunidad limitada, generalmente de una a tres horas después de que comienza el accidente cerebrovascular, dentro de la cual usar el tratamiento“ "Cuando las arterias cerebrales están bloqueadas, cada minuto significa que mueren más neuronas en el cerebro, por lo que ningún medico puede estar sin activar el código cerebro que cada institución debe tener para actuar muy rápido". La trombectomía y la fibrinolisis con expertos, tiene mayor beneficio y menos secuelas neurológicas. Conclusión
  • 89. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Gracias a todos por su atención.