SlideShare una empresa de Scribd logo
La TV en pacientes sin Cardiopatía

             “La FV idiopática”
                       J Toquero
                  Unidad de Arritmias
 Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Diagnóstico
• FV idiopática es la que ocurre en ausencia de
  Cardiopatía estructural u otras causas
  identificables de FV


• 1-9% de supervivientes de MS extrahosp


• 35-40 años, 70-75% ♂


• Patogénesis desconocida
Diagnóstico
• Dco de exclusión
        – “The majority of SCD patients without apparent structural
          heart disease do not actually have "normal“ hearts, but our
          diagnostic tools limit identification of structural or
          functional derangement”
        – Descartar:
            » MH, D/CAVD, miocarditis, infiltrativas en fase inicial,
              isquemia silente,…
            » Tóxicos, drogas, fármacos, alt electrolíticas,…
            » Patologías “eléctricas”: vía accesoria inaparente,
              canalopatías, LQT, SQT, Brugada, CPVT,…

     • FV tras descartar enf estructural o eléctrica
Diagnóstico


• Nuevas Evidencias
   – REPOLARIZACIÓN PRECOZ
• 31% SRP en pac con FV idiopática (5% en controles)
Tratamiento
• Ablación
CONCLUSIONES
FV idiopática

•   Dco de exclusión
    –   Extensa evaluación para descartar Cardiopatía
•   Los pacientes con FV idiopática tienen mayor
    prevalencia de RP
    –   Papel fundamental de Ito
•   EV con origen en Purkinje periférico o en
    TSVD
    –   Papel de la ablación
•   Probablemente la FV idiopática sea cada vez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.
Pedro Roberto Casanova
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Tatiana Medina
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
cerebrodeiguana
 
Marcapasos DR.Glen Hernandez
Marcapasos DR.Glen HernandezMarcapasos DR.Glen Hernandez
Marcapasos DR.Glen Hernandez
Glen Hernandez
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoResidentes1hun
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 
Ateneo 04 08-2010
Ateneo 04 08-2010 Ateneo 04 08-2010
Ateneo 04 08-2010 nachirc
 
Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes
Nelson Betancourt
 
Caso clinico tormenta electrica...como seguir
Caso clinico  tormenta electrica...como seguirCaso clinico  tormenta electrica...como seguir
Caso clinico tormenta electrica...como seguir
Cardiología Norte BA
 
006 a neurología acv
006 a neurología acv006 a neurología acv
006 a neurología acv
Grupos de Estudio de Medicina
 
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANAHIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?. Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Acv def
Acv defAcv def
Acv def
ULA
 
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Cardiología Norte BA
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Endocarditis y terapia antimicrobiana
Endocarditis y terapia antimicrobianaEndocarditis y terapia antimicrobiana
Endocarditis y terapia antimicrobiana
José Luis Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
 
Marcapasos DR.Glen Hernandez
Marcapasos DR.Glen HernandezMarcapasos DR.Glen Hernandez
Marcapasos DR.Glen Hernandez
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 
Código ictus extrahospitalario
Código ictus extrahospitalarioCódigo ictus extrahospitalario
Código ictus extrahospitalario
 
Ateneo 04 08-2010
Ateneo 04 08-2010 Ateneo 04 08-2010
Ateneo 04 08-2010
 
Ictus (msp)
Ictus (msp)Ictus (msp)
Ictus (msp)
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
EVC 2020
 
Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes
 
Caso clinico tormenta electrica...como seguir
Caso clinico  tormenta electrica...como seguirCaso clinico  tormenta electrica...como seguir
Caso clinico tormenta electrica...como seguir
 
006 a neurología acv
006 a neurología acv006 a neurología acv
006 a neurología acv
 
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANAHIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?. Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
 
Acv def
Acv defAcv def
Acv def
 
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
Caso clinico fac enfermedad mitral y fiebre reumática octubre 2014
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Endocarditis y terapia antimicrobiana
Endocarditis y terapia antimicrobianaEndocarditis y terapia antimicrobiana
Endocarditis y terapia antimicrobiana
 

Similar a La TV en pacientes sin cardiopatía: Taquicardia ventricular idiopática

Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Centro de Salud Casa del Barco
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
Jorge Zegarra
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12nachirc
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
arritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptxarritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptx
PedroCardio
 
Valoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincopeValoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincopepiornal
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
Ascani Nicaragua
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Mocte Salaiza
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
Arritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vdArritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vd
Martin Helguera
 

Similar a La TV en pacientes sin cardiopatía: Taquicardia ventricular idiopática (20)

Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
arritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptxarritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptx
 
Valoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincopeValoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincope
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Arritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vdArritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vd
 
Caso clínico sd b
Caso clínico   sd bCaso clínico   sd b
Caso clínico sd b
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

La TV en pacientes sin cardiopatía: Taquicardia ventricular idiopática

  • 1. La TV en pacientes sin Cardiopatía “La FV idiopática” J Toquero Unidad de Arritmias Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
  • 2. Diagnóstico • FV idiopática es la que ocurre en ausencia de Cardiopatía estructural u otras causas identificables de FV • 1-9% de supervivientes de MS extrahosp • 35-40 años, 70-75% ♂ • Patogénesis desconocida
  • 3. Diagnóstico • Dco de exclusión – “The majority of SCD patients without apparent structural heart disease do not actually have "normal“ hearts, but our diagnostic tools limit identification of structural or functional derangement” – Descartar: » MH, D/CAVD, miocarditis, infiltrativas en fase inicial, isquemia silente,… » Tóxicos, drogas, fármacos, alt electrolíticas,… » Patologías “eléctricas”: vía accesoria inaparente, canalopatías, LQT, SQT, Brugada, CPVT,… • FV tras descartar enf estructural o eléctrica
  • 4. Diagnóstico • Nuevas Evidencias – REPOLARIZACIÓN PRECOZ • 31% SRP en pac con FV idiopática (5% en controles)
  • 6. CONCLUSIONES FV idiopática • Dco de exclusión – Extensa evaluación para descartar Cardiopatía • Los pacientes con FV idiopática tienen mayor prevalencia de RP – Papel fundamental de Ito • EV con origen en Purkinje periférico o en TSVD – Papel de la ablación • Probablemente la FV idiopática sea cada vez