SlideShare una empresa de Scribd logo
O S C A R M A L P A R T I D A T A B U C H I
M R 2 I N F E C T O L O G Í A
H O S P I T A L G U I L L E R M O A L M E N A R A
S E P T I E M B R E 2 0 1 5
(Rino)sinusitis fúngica
Contenido
 El problema: clasificación, nomenclatura.
 Clasificación RSF: Invasiva vs no invasiva
 Diagnóstico: histopatológico,
microbiológico
 Tratamiento: terapia inicial y manejo
quirúrgico
Problema
 Rinosinusitis fúngica abarca un espectro de
enfermedad: desde meramente irritativa a
rápidamente fatal
 Es importante diferenciar rinosinusitis fúngica
invasiva vs no invasiva
 Implica diferencias en el tratamiento y pronóstico de
estos pacientes
Primer intento de clasificación
deShazo RD, Chapin K, Swain RE. Fungal sinusitis. N Engl J Med 1997; 337:254.
Clasificación
Histopatológica: Basado en la invasión de la mucosa
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al.
Fungal rhinosinusitis: a categorization and
definitional schema addressing current
controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
 Invasiva
 RSF invasiva aguda (fulminante)
 RSF granulomatosa invasiva
 RSF invasiva crónica
 No invasiva
 Infestación fúngica saprofítica
 Bola fúngica
 RSF eosinofílica
 Rinosinusitis fúngica alérgica
Clasificación según evolución
Aguda vs crónica
 Entre 4-12 semanas subaguda
Aguda Crónica
Histopatología Neutrófilos Eosinófilos
Tiempo < 4 semanas >12 semanas
RSF invasiva
1) RSF invasiva aguda (fulminante)
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema
addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
 Tiempo <4 semanas
 Predomina invasión vascular en inmunocomprometidos
 Histopatologíainvasión de vasos sanguíneos, puede incluir a
arterias carótidas y senos cavernosos,
 vasculitis /trombosis, hemorragia, infarto tisular e infiltrados neutrofílicos agudos
 También llamada RSF necrotizante aguda ya que se puede observar
una reacción necrotizante patológica con mínima inflamación y
abundantes hongos en el tejido necrótico
RSF invasiva
1) RSF invasiva aguda (fulminante)
 FR: severa disfunción de neutrófilos o
neutropenia , DM no controlada,
hemocromatosis o, QT y trasplantados
 Rara vez en inmunocompetentes aparentes
 Aspergillus y Zigomicetos son los agentes
etiológicos principales
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema
addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
2) RSF granulomatosa invasiva crónica
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema
addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
 Evolución >12 semanas
 Masa en mejilla, órbita, nariz, SPN en
inmunocompetente
 La proptosis es un signo prominente
 Histopatológicamente: respuesta granulomatosa con
fibrosis, granulomas no caseificantes con células cuerpo
extraño o Langhans
 Hifas usualmente escasas . Principalmente asociado A.
Flavus
 La presencia de anticuerpos precipitantes se correlaciona
con actividad de la enfermedad
 Sudan, Pakistan, Arabia Saudita
Precipitinas de Aspergillus sp.
3) RSF invasiva crónica
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema
addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
 Evolución >12 semanas
 Proceso lentamente destructivo compromiso : senos
etmoidales y esfenoidales
 Histopatológicamente acumulaciones densas de hifas,
invasión vascular ocasional y reacción inflamatoria poco
densa comprometiendo estructuras locales
 SIDA, DM, uso de corticosteroides
 Cultivos positivos en >50%, A. fumigatus es el agente
aislado más común, otros hongos hialinos
Pseudallescheria boydii-Scedosporium apiospermum
(Hongos dermatiáceos: Bipolaris, Curvularia, Alternaria
Sp)
RSF NO INVASIVA
1. Colonización fúngica
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema
addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
 Anormalidades anatómicas de los senos paranasales que
impidan drenaje, como pólipos nasales o estados
inflamatorios crónicos predisponen a colonización
fúngica.
 Injuria de la mucosa acumulación de moco y
colonización fúngica
 Generalmente no relevancia clínica
 Aspergillus colonizador más común
 Generalmente en la rinosinusitis crónica la microbioma
no incluye hongos
 Subconjunto de pacientes: Pólipos y/o usuarios recientes de
antibacterianos pueden tener hongos
Boase S, Foreman A, Cleland E, et al. The microbiome of chronic rhinosinusitis:
culture, molecular diagnostics and biofilm detection. BMC Infect Dis 2013; 13:210.
1. Colonización fúngica
1.1 Bola fúngica
Nicolai P, Lombardi D, Tomenzoli D, et al. Fungus ball of the paranasal sinuses: experience in
160 patients treated with endoscopic surgery. Laryngoscope 2009; 119:2275.
 Colección densa de hifas en una cavidad obstruida
 Síntomas de rinusinusitis crónica
 Generalmente una sola cavidad
 Tratamiento:
 quirúrgico para resolver la obstrucción
 Extraer bola fúngica
 No hay beneficio en antifúngicos o corticoides
RSF no invasiva
2. RSF Eosinofílica
Nicolai P, Lombardi D, Tomenzoli D, et al. Fungus ball of the paranasal sinuses: experience in
160 patients treated with endoscopic surgery. Laryngoscope 2009; 119:2275.
 Presencia de mucina eosinofílica
 Presencia de hifas, ácidos nucleicos o antígenos
fúngicos
 Elevación de IgE-Eosinofilia
 Apariencia de cottage cheese o queso cuajado en
cirugía
 Tratamiento:
 Drenaje
RSF invasiva
Diagnóstico
Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema
addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
 CT-MRI: sospecha, no es específico
 Biopsia:
 Histopatológico+Cultivo
 Corte por congelación es útil
 Cultivos usualmente son positivos
 Importante diferenciar Aspergillus de Mucorales y de hongos
dermatiáceos
Ghadiali MT, Deckard NA, Farooq U, et al. Frozen-section biopsy analysis for acute
invasive fungal rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg 2007; 136:714.
Ghadiali MT, Deckard NA, Farooq U, et al. Frozen-section biopsy analysis for acute
invasive fungal rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg 2007; 136:714.
Süslü AE, Oğretmenoğlu O, Süslü N, et al. Acute invasive fungal
rhinosinusitis: our experience with 19 patients. Eur Arch
Otorhinolaryngol 2009; 266:77.
Süslü AE, Oğretmenoğlu O, Süslü N, et al. Acute invasive fungal
rhinosinusitis: our experience with 19 patients. Eur Arch
Otorhinolaryngol 2009; 266:77.
Tratamiento
Monroe MM, McLean M, Sautter N, et al. Invasive fungal
rhinosinusitis: a 15-year experience with 29 patients. Laryngoscope
2013; 123:1583.
 Difícil de tratar la mayoría inmunocomprometidos
 Supervivencia es pobre (60%)
 Peor pronóstico asociado a compromiso intracraneal
y compromiso de pares craneales
 Tratamiento debe ser pronto y agresivo
Terapia inicial
Gillespie MB, O'Malley BW. An algorithmic approach to the diagnosis and
management of invasive fungal rhinosinusitis in the immunocompromised
patient. Otolaryngol Clin North Am 2000; 33:323.
 Evaluación quirúrgica urgente para debridamiento y
biopsia.
 Pueden ser necesarias múltiples intervenciones
 Endoscopía nasal semanal
 Control de condición predisponente: glicemia, retiro
de inmunosupresores
 GSC-F (controversial)
 Oxígeno hiperbárico (controversial)
Gillespie MB, O'Malley BW. An algorithmic approach to the diagnosis and
management of invasive fungal rhinosinusitis in the immunocompromised
patient. Otolaryngol Clin North Am 2000; 33:323.
Terapia inicial
 Empírica de inicio:
 Anfotericina B (EV) de preferencia lipídica
 Voriconazol si se descartó Mucorales
 Excepciones:
 Pseudallescheria boydii-Scedosporium apiospermum resistentes
ANFO-B
Terapia antifúngica
 Voriconazol 6mg/kg EV BID por dos dosis
 Y luego 4 mg/kg EV BID por algunos días (hasta
evidenciar respuesta)
 Se puede hacer el cambio a VO 200mg BID
 Dosaje de niveles de voriconazol (1-5.5ug/ml)
Terapia antifúngica
 Vía oral
 Hongos dermatiáceos, Aspergillus, Scedosporium
apiospermum y Fusarium
 Voriconazol
 Mucor:
 Posaconazol (tabletas) 300mg BID 1er día y luego 300 mg /día
 Isavuconazol (capsulas) 200 mg TID por 6 dosis y luego
200mg /día
Tratamiento
 Duración de terapia:
 No hay RCT
 Es razonable continuar terapia hasta:
 evidenciar mejoría clínica y radiológica
 Se hayan controlado factores de inmunosupresión
 2-3 meses
 Luego de eso terapia supresora de 3-6 meses (?)
 Algunos de por vida…
 Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
Leslie Jiménez García
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Angel Castro Urquizo
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
Francy Vivas
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Angel Castro Urquizo
 
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDAMASTOIDITIS AGUDA
Trastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericosTrastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericos
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
bynaxiitho
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Dr. Alan Burgos
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
Mohamad Rifai
 
Vertigo paroxistico
Vertigo paroxisticoVertigo paroxistico
Vertigo paroxistico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
Alejandra Zeas
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Erik Ferrera
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Guencho Diaz
 
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenilAngiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Mario Ricardo Medrano Paiz
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
Leslie Jiménez García
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
Gonzalo Zamorano F.
 

La actualidad más candente (20)

Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
Rinosinusitis aguda y complicaciones(3)
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDAMASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
 
Trastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericosTrastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericos
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
 
Vertigo paroxistico
Vertigo paroxisticoVertigo paroxistico
Vertigo paroxistico
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenilAngiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 

Destacado

Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt
Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt
Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt
cienciaspsiquicas
 
Magentismo y espiritismo
Magentismo y espiritismoMagentismo y espiritismo
Magentismo y espiritismo
cienciaspsiquicas
 
Hipnosis, teoría, métodos y técnicas
Hipnosis, teoría, métodos y técnicasHipnosis, teoría, métodos y técnicas
Hipnosis, teoría, métodos y técnicas
cienciaspsiquicas
 
0008 ambelain-alquimiaespiritual
0008 ambelain-alquimiaespiritual0008 ambelain-alquimiaespiritual
0008 ambelain-alquimiaespiritual
Jazmin Sanabria
 
Los poderes desconocidos
Los poderes desconocidosLos poderes desconocidos
Los poderes desconocidos
cienciaspsiquicas
 
Proyeccion astral - melita denning-
Proyeccion astral -  melita denning-Proyeccion astral -  melita denning-
Proyeccion astral - melita denning-
cienciaspsiquicas
 
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Jazmin Sanabria
 
Hipnosis métodos y usos
Hipnosis métodos y usosHipnosis métodos y usos
Hipnosis métodos y usos
cienciaspsiquicas
 
Control de habilidades mentales
Control de habilidades mentalesControl de habilidades mentales
Control de habilidades mentales
Nathalie Firesoul
 
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología  - ted andrews- sea psiquicoParapsicología  - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
cienciaspsiquicas
 
Desarrolle sus poderes psiquicos - enid hoffman
Desarrolle sus poderes psiquicos -  enid hoffmanDesarrolle sus poderes psiquicos -  enid hoffman
Desarrolle sus poderes psiquicos - enid hoffman
cienciaspsiquicas
 
Sabiduría Mágica vol 01 M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 01   M. Denning & O. PhillipsSabiduría Mágica vol 01   M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 01 M. Denning & O. Phillips
Preval El-Bijut
 
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividenciaClarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
cienciaspsiquicas
 
Hipnosis el hipnotismo y la sugestión
Hipnosis   el hipnotismo y la sugestiónHipnosis   el hipnotismo y la sugestión
Hipnosis el hipnotismo y la sugestión
cienciaspsiquicas
 
Quieres ser parapsicologo
Quieres ser parapsicologoQuieres ser parapsicologo
Quieres ser parapsicologo
Nathalie Firesoul
 
Parapsicología - telepatía y clarividencia
Parapsicología  -  telepatía y clarividenciaParapsicología  -  telepatía y clarividencia
Parapsicología - telepatía y clarividencia
cienciaspsiquicas
 
Las Ciencias Ocultas - Arthur Schopenhauer
Las Ciencias Ocultas - Arthur SchopenhauerLas Ciencias Ocultas - Arthur Schopenhauer
Las Ciencias Ocultas - Arthur Schopenhauer
cienciaspsiquicas
 
Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso
  Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso  Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso
Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso
cienciaspsiquicas
 
Sabiduría Mágica vol 02 - M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 02 -  M. Denning & O. PhillipsSabiduría Mágica vol 02 -  M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 02 - M. Denning & O. Phillips
Preval El-Bijut
 

Destacado (20)

Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt
Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt
Como liberar sus poderes psiquicos william-w hewitt
 
Magentismo y espiritismo
Magentismo y espiritismoMagentismo y espiritismo
Magentismo y espiritismo
 
Hipnosis, teoría, métodos y técnicas
Hipnosis, teoría, métodos y técnicasHipnosis, teoría, métodos y técnicas
Hipnosis, teoría, métodos y técnicas
 
0008 ambelain-alquimiaespiritual
0008 ambelain-alquimiaespiritual0008 ambelain-alquimiaespiritual
0008 ambelain-alquimiaespiritual
 
Los poderes desconocidos
Los poderes desconocidosLos poderes desconocidos
Los poderes desconocidos
 
Proyeccion astral - melita denning-
Proyeccion astral -  melita denning-Proyeccion astral -  melita denning-
Proyeccion astral - melita denning-
 
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
 
Hipnosis métodos y usos
Hipnosis métodos y usosHipnosis métodos y usos
Hipnosis métodos y usos
 
Control de habilidades mentales
Control de habilidades mentalesControl de habilidades mentales
Control de habilidades mentales
 
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología  - ted andrews- sea psiquicoParapsicología  - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
 
Desarrolle sus poderes psiquicos - enid hoffman
Desarrolle sus poderes psiquicos -  enid hoffmanDesarrolle sus poderes psiquicos -  enid hoffman
Desarrolle sus poderes psiquicos - enid hoffman
 
Sabiduría Mágica vol 01 M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 01   M. Denning & O. PhillipsSabiduría Mágica vol 01   M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 01 M. Denning & O. Phillips
 
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
 
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividenciaClarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
Clarividencia - Butler- Como desarrollar la clarividencia
 
Hipnosis el hipnotismo y la sugestión
Hipnosis   el hipnotismo y la sugestiónHipnosis   el hipnotismo y la sugestión
Hipnosis el hipnotismo y la sugestión
 
Quieres ser parapsicologo
Quieres ser parapsicologoQuieres ser parapsicologo
Quieres ser parapsicologo
 
Parapsicología - telepatía y clarividencia
Parapsicología  -  telepatía y clarividenciaParapsicología  -  telepatía y clarividencia
Parapsicología - telepatía y clarividencia
 
Las Ciencias Ocultas - Arthur Schopenhauer
Las Ciencias Ocultas - Arthur SchopenhauerLas Ciencias Ocultas - Arthur Schopenhauer
Las Ciencias Ocultas - Arthur Schopenhauer
 
Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso
  Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso  Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso
Los fenomenos de hipnotismo y espiritismo - lombroso
 
Sabiduría Mágica vol 02 - M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 02 -  M. Denning & O. PhillipsSabiduría Mágica vol 02 -  M. Denning & O. Phillips
Sabiduría Mágica vol 02 - M. Denning & O. Phillips
 

Similar a Rino)sinusitis fúngica.pptx 8

Mucormicosis en pacientes post covid 19
Mucormicosis en pacientes post covid 19Mucormicosis en pacientes post covid 19
Mucormicosis en pacientes post covid 19
Blanca Xochitl Nuñez Millan
 
Rinosinusitis micotica
Rinosinusitis micoticaRinosinusitis micotica
Rinosinusitis micotica
Gabriel Volcan
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
Daniel Cordova De la Cruz
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
Dr. Alan Burgos
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Luis Mario
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Francisco Fanjul Losa
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
Valentina R Zuluaga
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Carmelo Gallardo
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
ssuserfa3c57
 
Estreptococcias 2017
Estreptococcias 2017Estreptococcias 2017
Estreptococcias 2017
MAHINOJOSA45
 
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar InvasivaAspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
CFUK 22
 
Manifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDAManifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDA
estomatognaticos
 
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
Juan Delgado Delgado
 
sinusitis
sinusitissinusitis
sinusitis
cristianchubaca
 
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
alvaro176735
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 

Similar a Rino)sinusitis fúngica.pptx 8 (20)

Mucormicosis en pacientes post covid 19
Mucormicosis en pacientes post covid 19Mucormicosis en pacientes post covid 19
Mucormicosis en pacientes post covid 19
 
Rinosinusitis micotica
Rinosinusitis micoticaRinosinusitis micotica
Rinosinusitis micotica
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
 
Estreptococcias 2017
Estreptococcias 2017Estreptococcias 2017
Estreptococcias 2017
 
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar InvasivaAspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
 
Manifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDAManifestaciones orales del SIDA
Manifestaciones orales del SIDA
 
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
 
sinusitis
sinusitissinusitis
sinusitis
 
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 

Más de Oscar Malpartida-Tabuchi

Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Dengue en piura
Dengue en piuraDengue en piura
Dengue en piura
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridadConceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Manifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hivManifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebralesAbordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente críticoMonitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Dili en paciente vih
Dili  en paciente vihDili  en paciente vih
Dili en paciente vih
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Neoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticasNeoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Nefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hivNefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Linfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hivLinfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Oscar Malpartida-Tabuchi
 

Más de Oscar Malpartida-Tabuchi (20)

Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
Dengue en piura
Dengue en piuraDengue en piura
Dengue en piura
 
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridadConceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
 
Manifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hivManifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hiv
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
 
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebralesAbordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente críticoMonitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
 
Dili en paciente vih
Dili  en paciente vihDili  en paciente vih
Dili en paciente vih
 
Neoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticasNeoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticas
 
Nefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hivNefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hiv
 
Linfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hivLinfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hiv
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Rino)sinusitis fúngica.pptx 8

  • 1. O S C A R M A L P A R T I D A T A B U C H I M R 2 I N F E C T O L O G Í A H O S P I T A L G U I L L E R M O A L M E N A R A S E P T I E M B R E 2 0 1 5 (Rino)sinusitis fúngica
  • 2. Contenido  El problema: clasificación, nomenclatura.  Clasificación RSF: Invasiva vs no invasiva  Diagnóstico: histopatológico, microbiológico  Tratamiento: terapia inicial y manejo quirúrgico
  • 3. Problema  Rinosinusitis fúngica abarca un espectro de enfermedad: desde meramente irritativa a rápidamente fatal  Es importante diferenciar rinosinusitis fúngica invasiva vs no invasiva  Implica diferencias en el tratamiento y pronóstico de estos pacientes
  • 4. Primer intento de clasificación
  • 5. deShazo RD, Chapin K, Swain RE. Fungal sinusitis. N Engl J Med 1997; 337:254.
  • 6.
  • 7. Clasificación Histopatológica: Basado en la invasión de la mucosa Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.  Invasiva  RSF invasiva aguda (fulminante)  RSF granulomatosa invasiva  RSF invasiva crónica  No invasiva  Infestación fúngica saprofítica  Bola fúngica  RSF eosinofílica  Rinosinusitis fúngica alérgica
  • 8. Clasificación según evolución Aguda vs crónica  Entre 4-12 semanas subaguda Aguda Crónica Histopatología Neutrófilos Eosinófilos Tiempo < 4 semanas >12 semanas
  • 9. RSF invasiva 1) RSF invasiva aguda (fulminante) Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.  Tiempo <4 semanas  Predomina invasión vascular en inmunocomprometidos  Histopatologíainvasión de vasos sanguíneos, puede incluir a arterias carótidas y senos cavernosos,  vasculitis /trombosis, hemorragia, infarto tisular e infiltrados neutrofílicos agudos  También llamada RSF necrotizante aguda ya que se puede observar una reacción necrotizante patológica con mínima inflamación y abundantes hongos en el tejido necrótico
  • 10. RSF invasiva 1) RSF invasiva aguda (fulminante)  FR: severa disfunción de neutrófilos o neutropenia , DM no controlada, hemocromatosis o, QT y trasplantados  Rara vez en inmunocompetentes aparentes  Aspergillus y Zigomicetos son los agentes etiológicos principales Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.
  • 11.
  • 12. 2) RSF granulomatosa invasiva crónica Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.  Evolución >12 semanas  Masa en mejilla, órbita, nariz, SPN en inmunocompetente  La proptosis es un signo prominente  Histopatológicamente: respuesta granulomatosa con fibrosis, granulomas no caseificantes con células cuerpo extraño o Langhans  Hifas usualmente escasas . Principalmente asociado A. Flavus  La presencia de anticuerpos precipitantes se correlaciona con actividad de la enfermedad  Sudan, Pakistan, Arabia Saudita
  • 13.
  • 15. 3) RSF invasiva crónica Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.  Evolución >12 semanas  Proceso lentamente destructivo compromiso : senos etmoidales y esfenoidales  Histopatológicamente acumulaciones densas de hifas, invasión vascular ocasional y reacción inflamatoria poco densa comprometiendo estructuras locales  SIDA, DM, uso de corticosteroides  Cultivos positivos en >50%, A. fumigatus es el agente aislado más común, otros hongos hialinos Pseudallescheria boydii-Scedosporium apiospermum (Hongos dermatiáceos: Bipolaris, Curvularia, Alternaria Sp)
  • 16. RSF NO INVASIVA 1. Colonización fúngica Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.  Anormalidades anatómicas de los senos paranasales que impidan drenaje, como pólipos nasales o estados inflamatorios crónicos predisponen a colonización fúngica.  Injuria de la mucosa acumulación de moco y colonización fúngica  Generalmente no relevancia clínica  Aspergillus colonizador más común  Generalmente en la rinosinusitis crónica la microbioma no incluye hongos  Subconjunto de pacientes: Pólipos y/o usuarios recientes de antibacterianos pueden tener hongos
  • 17. Boase S, Foreman A, Cleland E, et al. The microbiome of chronic rhinosinusitis: culture, molecular diagnostics and biofilm detection. BMC Infect Dis 2013; 13:210.
  • 18. 1. Colonización fúngica 1.1 Bola fúngica Nicolai P, Lombardi D, Tomenzoli D, et al. Fungus ball of the paranasal sinuses: experience in 160 patients treated with endoscopic surgery. Laryngoscope 2009; 119:2275.  Colección densa de hifas en una cavidad obstruida  Síntomas de rinusinusitis crónica  Generalmente una sola cavidad  Tratamiento:  quirúrgico para resolver la obstrucción  Extraer bola fúngica  No hay beneficio en antifúngicos o corticoides
  • 19. RSF no invasiva 2. RSF Eosinofílica Nicolai P, Lombardi D, Tomenzoli D, et al. Fungus ball of the paranasal sinuses: experience in 160 patients treated with endoscopic surgery. Laryngoscope 2009; 119:2275.  Presencia de mucina eosinofílica  Presencia de hifas, ácidos nucleicos o antígenos fúngicos  Elevación de IgE-Eosinofilia  Apariencia de cottage cheese o queso cuajado en cirugía  Tratamiento:  Drenaje
  • 20.
  • 21. RSF invasiva Diagnóstico Chakrabarti A, Denning DW, Ferguson BJ, et al. Fungal rhinosinusitis: a categorization and definitional schema addressing current controversies. Laryngoscope 2009; 119:1809.  CT-MRI: sospecha, no es específico  Biopsia:  Histopatológico+Cultivo  Corte por congelación es útil  Cultivos usualmente son positivos  Importante diferenciar Aspergillus de Mucorales y de hongos dermatiáceos
  • 22.
  • 23. Ghadiali MT, Deckard NA, Farooq U, et al. Frozen-section biopsy analysis for acute invasive fungal rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg 2007; 136:714.
  • 24. Ghadiali MT, Deckard NA, Farooq U, et al. Frozen-section biopsy analysis for acute invasive fungal rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg 2007; 136:714.
  • 25. Süslü AE, Oğretmenoğlu O, Süslü N, et al. Acute invasive fungal rhinosinusitis: our experience with 19 patients. Eur Arch Otorhinolaryngol 2009; 266:77.
  • 26. Süslü AE, Oğretmenoğlu O, Süslü N, et al. Acute invasive fungal rhinosinusitis: our experience with 19 patients. Eur Arch Otorhinolaryngol 2009; 266:77.
  • 27.
  • 28. Tratamiento Monroe MM, McLean M, Sautter N, et al. Invasive fungal rhinosinusitis: a 15-year experience with 29 patients. Laryngoscope 2013; 123:1583.  Difícil de tratar la mayoría inmunocomprometidos  Supervivencia es pobre (60%)  Peor pronóstico asociado a compromiso intracraneal y compromiso de pares craneales  Tratamiento debe ser pronto y agresivo
  • 29. Terapia inicial Gillespie MB, O'Malley BW. An algorithmic approach to the diagnosis and management of invasive fungal rhinosinusitis in the immunocompromised patient. Otolaryngol Clin North Am 2000; 33:323.  Evaluación quirúrgica urgente para debridamiento y biopsia.  Pueden ser necesarias múltiples intervenciones  Endoscopía nasal semanal  Control de condición predisponente: glicemia, retiro de inmunosupresores  GSC-F (controversial)  Oxígeno hiperbárico (controversial)
  • 30. Gillespie MB, O'Malley BW. An algorithmic approach to the diagnosis and management of invasive fungal rhinosinusitis in the immunocompromised patient. Otolaryngol Clin North Am 2000; 33:323.
  • 31. Terapia inicial  Empírica de inicio:  Anfotericina B (EV) de preferencia lipídica  Voriconazol si se descartó Mucorales  Excepciones:  Pseudallescheria boydii-Scedosporium apiospermum resistentes ANFO-B
  • 32. Terapia antifúngica  Voriconazol 6mg/kg EV BID por dos dosis  Y luego 4 mg/kg EV BID por algunos días (hasta evidenciar respuesta)  Se puede hacer el cambio a VO 200mg BID  Dosaje de niveles de voriconazol (1-5.5ug/ml)
  • 33.
  • 34. Terapia antifúngica  Vía oral  Hongos dermatiáceos, Aspergillus, Scedosporium apiospermum y Fusarium  Voriconazol  Mucor:  Posaconazol (tabletas) 300mg BID 1er día y luego 300 mg /día  Isavuconazol (capsulas) 200 mg TID por 6 dosis y luego 200mg /día
  • 35. Tratamiento  Duración de terapia:  No hay RCT  Es razonable continuar terapia hasta:  evidenciar mejoría clínica y radiológica  Se hayan controlado factores de inmunosupresión  2-3 meses  Luego de eso terapia supresora de 3-6 meses (?)  Algunos de por vida…

Notas del editor

  1. El compromiso por Candida sp es muy raro, solo en reporte de casos (uno HIV, y otro HSCT)
  2. Prueba actualmente poco utilizada…
  3. Sólo se detectaron hongos en pacientes con poliposis nasal (N=4)