SlideShare una empresa de Scribd logo
O S C A R M A L P A R T I D A T A B U C H I
M R 3 E N F E R M E D A D E S I N F E C C I O S A S Y
T R O P I C A L E S
1 6 D E J U N I O 2 0 1 7
Dengue en Piura
Niño Costero 2017
El lugar
 Ciudad Piura
 510488 habitantes
 Red Essalud Piura
 Hospital III Cayetano Heredia
 Hospital II Reategui
 CAP III Metropolitano
 CAP III Castilla
Residuos luego de inundación: barro, tierra,
polvo
Foto: Oscar Malpartida Tabuchi , Piura-Perú Mayo 2017
Vulnerabilidad
William Donner and Havidán Rodríguez. Disaster Risk and Vulnerability: The Role and Impact of Population
and Society (2011). www.prb.org/Articles/2011/disaster-risk. aspx?p=1
 Poblaciones especiales
 Migración del campo a la ciudad
 Escasez de terrenos
 Asentamientos precarios en zonas periurbanas
 Mayor riesgo durante desastres
Enfermedades infecciosas y desastres naturales
Fuente: Andina
Enfermedades infecciosas y desastres naturales
Lechat MF. The epidemiology of health effect of
disasters. Epidemiol. Rev. 12, 192–198 (1990).
 Brotes y epidemias ocurren días, semanas y meses
después del desastre
 Sin embargo no es raro ver que las agencias de ayuda
dejan los lugares afectados luego de los 3 primeros
meses
 Servicios básicos normalmente no han sido reconstruidos
El lugar
 Última semana de Marzo 2017: lluvias y desborde del
río Piura
 40000 damnificados
 400000 afectados
 Colapso de redes de agua y desagüe
 Epidemia de dengue
 Impacto en servicios de Salud
 Aumento demanda (no sólo febriles)
 Personal enfermo o damnificado
Residuos luego de inundación: barro, tierra,
polvo
Foto: Oscar Malpartida Tabuchi , Piura-
Perú Mayo 2017
Tiempo
 8 al 15 de mayo 2017
 Promedio 27º C
 Temperatura máxima 30º C
Hospital Reátegui: carpas de campaña
Caso 1
 Varón 33 años, hace 12 días estuvo en Piura
 Hoy fiebre alta 39º C, cefalea retroocular y náuseas
 ¿Diagnóstico probable?
Definición de caso
Historia natural del dengue
Fase febril
Fase crítica
Fase de convalescencia
Curso clínico de dengue agudo
Fase febril
 Fiebre alta (>38.5) inicio súbita
 5% curva bifásica
 Cefalea 60-70% casos (retroocular)
 Vómitos
 Dolor epigástrico
 Mialgias
 Artralgias
 Rash macular
 Diarrea líquida
 Rinorrea
Reactivación herpes labial
Reactivación herpes labial
Herpes simplex mucosa oral
Fase crítica
 3-7 días después de inicio de síntomas
 Fuga capilar, shock
 Dura de 24-48 horas
 Explicar signos de alarma
 Seguimiento !
Dengue con signos de Alarma
OMS 2016
 Dolor abdominal intenso
 Vómitos continuos
 Acumulación de fluidos (ascitis, efusión pleural)
 Sangrado importante clínicamente
 Somnolencia/irritabilidad
 Hepatomegalia >2 cm dolorosa
 Aumento del hematocrito asociado a caída de
plaquetas
Fase de convalescencia
 Puede durar hasta 6 semanas
 Fatiga
 Malestar
 Rash macular
 “Islas blancas en Mar Rojo”
 Alimentación y reposo
Islas Blancas en Mar Rojo
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
Islas Blancas en Mar Rojo
Rash papular
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
Edema en manos
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
Caso 2
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
 Mujer de 27 años natural de Piura, fiebre hace 3 días,
cefalea retroorbitaria y rash macular pruriginoso
 ELISA DENV IgM(-) IgG (-)
 “¿Si no tengo Dengue, qué tengo?”
Curso clínico de dengue agudo
Simmons CP; Farrar JJ; Nguyen vV; Wills B (April 2012). "Dengue". N Engl J Med. 366 (15): 1423–32.
Dengue. Nat Rev Microbiol 2010; 8:S30.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Estrategias diagnósticas
 Infección primaria
 Viremia, antigenemia NS1 (primeros 5 días)fiebre
 IgM (5º día) fase crítica
 IgG(7º día)  fase de convalescencia
 Infección secundaria
 IgG e IgM pueden ser positivos desde el 4to día
Caso 3
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
 Mujer de 35 años sin comorbilidades, presenta fiebre
hace 3 días , mialgias, náuseas y malestar general.
 Ex físico : Fs vitales normales, abdomen no doloroso,
LOTEP
 Diuresis 5/día
 “Quiero que me haga mis análisis para ver
como están mis plaquetas”
 Estudio retrospectivo
 Plaquetas <20000/ml
 Tranfusión profiláctiva vs observación
 188 (transfusión) vs 88(controles)
 Sangrado, días de hospitalización y muerte, no
diferencias signiticativas
Clin Infect Dis. 2009 May 1;48(9):1262-5
Riesgo de sangrado y trombocitopenia
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
 Recuento de plaquetas en dengue agudo no se
correlaciona con riesgo de sangrado
 Transfusión profiláctica de plaquetas en
pacientes con trombocitopenia no es superior a
transfusión cuando hay sangrado activo
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
 La mayoría de pacientes tienen sangrado leve y está
relacionado a enfermedad previa
 Enfermedad úlcero-péptica
 Enfermedad periodontal
 Hemorroides
 Sangrado genital: miomas uterinos, hemorragia uterina
anormal
Hematuria
Gingivorragia
Caso 3
 Varon 78 años antecedente insuficiencia venosa de
miembros inferiores
 Hace 2 semanas fiebre baja (38.2º C) por un día y
dolor intenso en tobillos que no permitían deamblar
hace tres semanas dolor/aumento de volumen
articular en rodillas y tobillos con rigidez matutina ,
disminuye durante el día
Diagnóstico diferencial
http://emergency.cdc.gov/coca/ppt/2016/01_26_16_zika.pdf2016
Diagnóstico diferencial
 Chikungunya
 Zika
 Leptospirosis
 Malaria
 Oropuche, Mayaro
 Enterovirus
Caso 4
 “Dr, ¿qué puedo tomar para que no me vuelva a dar
el Dengue?”
Criaderos Aedes
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
Prevención de transmisión intrahospitalaria
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
Prevención de transmisión intrahospitalaria
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
APIC Text of Infection Control and Epidemiology
2016
Control de vectores
Delmas G, Courvallet M. Public Health Engineering in Emergency Situations. MSF, Paris, France (1994).
Principal intervención a nivel comunitario para reducir
transmisión
 Para vector de dengue (Aedes)
 Manejo adecuado de residuos sólidos , mejoría en prácticas de
almacenamiento de agua
 Fumigación es medida temporal durante brotes
 Sólo ataca a estadios adultos del mosquito
Preparación
APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
 Equipo de protección personal
 Protección respiratoria
 Manga larga
 DEET 30%
 Vivienda: Mosquiteros
 Alimentación y agua seguros
Vacuna Dengue
http://www.who.int/immunization/research/development/dengue_q_and_a/en/
 Dengvaxia aprobada entre 9-45 años
 3 dosis 0/6/12m
 Protección desde primera dosis
 Recomendado por OMS en poblaciones sólo en
poblaciones en cuales dengue es endémico
Conclusiones
 Evaluación clínica es la herramienta más importante en
el cuidado de los pacientes con síndrome febril en
situaciones de desastres
 Educación del paciente es esencial
 Se requiere un conocimiento claro de la historia natural
del dengue, ya que es la enfermedad que puede ser
mortal en este contexto
 Se debe hacer uso racional de recursos terapéuticos y
diagnósticos
 Control vectorial= control de la enfermedad
 Uso de la vacuna para dengue debe ser individualizado
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 07
Sesion 07Sesion 07
Sesion 07
elgrupo13
 
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria
AGUSTIN VEGA VERA
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...
Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...
Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
LauraDiazB
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
guest5f0d16
 
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Cesar Nuño
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud Argentina
 
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
FabyMellark
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 07
Sesion 07Sesion 07
Sesion 07
 
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
 
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
 
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
 
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
 
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
 
Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
 
Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...
Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...
Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico dife...
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
 
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
 

Similar a Dengue en piura

Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Dengue 2012
Dengue 2012Dengue 2012
Dengue 2012
Residentes1hun
 
Rickettsia y dengue
Rickettsia y dengue Rickettsia y dengue
Rickettsia y dengue
Jonnathan Gonzalez
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Eliza Pazos
 
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatriaDengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Eliza Pazos
 
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zikaLa situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Dengue
DengueDengue
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptxMANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
JULIANAMATA2
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.pptMANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
nikarina rivera
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
SusanBarahona4
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
SusanBarahona4
 
Dengue 2016
Dengue 2016Dengue 2016
Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
pinillos
 
Dengue
DengueDengue
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
Carlos Eduardo Jimenez Uribe
 

Similar a Dengue en piura (20)

Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Dengue 2012
Dengue 2012Dengue 2012
Dengue 2012
 
Rickettsia y dengue
Rickettsia y dengue Rickettsia y dengue
Rickettsia y dengue
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)
 
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
 
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatriaDengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
 
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zikaLa situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptxMANEJO CLINICO DEL  VIRUS DENGUE 2023.pptx
MANEJO CLINICO DEL VIRUS DENGUE 2023.pptx
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.pptMANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
MANEJO CLINICO DEL DENGUE 21082023.ppt
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
 
Dengue 2016
Dengue 2016Dengue 2016
Dengue 2016
 
Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
 

Más de Oscar Malpartida-Tabuchi

Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridadConceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Manifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hivManifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebralesAbordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente críticoMonitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Dili en paciente vih
Dili  en paciente vihDili  en paciente vih
Dili en paciente vih
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Neoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticasNeoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Nefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hivNefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Linfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hivLinfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hiv
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Oscar Malpartida-Tabuchi
 

Más de Oscar Malpartida-Tabuchi (20)

Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridadConceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
Conceptos básicos de microbiología aplicados a bioseguridad
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
 
Manifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hivManifestaciones osteomusculares en hiv
Manifestaciones osteomusculares en hiv
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
 
Hiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposiHiv sarcoma de kaposi
Hiv sarcoma de kaposi
 
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebralesAbordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
Abordaje radiológico al paciente con hiv y lesiones cerebrales
 
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
Rino)sinusitis fúngica.pptx 8
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente críticoMonitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
Monitorización terapéutica de Antimicrobianos en paciente crítico
 
Dili en paciente vih
Dili  en paciente vihDili  en paciente vih
Dili en paciente vih
 
Neoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticasNeoplasias quisticas pancreaticas
Neoplasias quisticas pancreaticas
 
Nefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hivNefropatia asociada al hiv
Nefropatia asociada al hiv
 
Linfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hivLinfomas asociados al hiv
Linfomas asociados al hiv
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Dengue en piura

  • 1. O S C A R M A L P A R T I D A T A B U C H I M R 3 E N F E R M E D A D E S I N F E C C I O S A S Y T R O P I C A L E S 1 6 D E J U N I O 2 0 1 7 Dengue en Piura Niño Costero 2017
  • 2. El lugar  Ciudad Piura  510488 habitantes  Red Essalud Piura  Hospital III Cayetano Heredia  Hospital II Reategui  CAP III Metropolitano  CAP III Castilla
  • 3. Residuos luego de inundación: barro, tierra, polvo Foto: Oscar Malpartida Tabuchi , Piura-Perú Mayo 2017
  • 4. Vulnerabilidad William Donner and Havidán Rodríguez. Disaster Risk and Vulnerability: The Role and Impact of Population and Society (2011). www.prb.org/Articles/2011/disaster-risk. aspx?p=1  Poblaciones especiales  Migración del campo a la ciudad  Escasez de terrenos  Asentamientos precarios en zonas periurbanas  Mayor riesgo durante desastres
  • 5. Enfermedades infecciosas y desastres naturales Fuente: Andina
  • 6. Enfermedades infecciosas y desastres naturales Lechat MF. The epidemiology of health effect of disasters. Epidemiol. Rev. 12, 192–198 (1990).  Brotes y epidemias ocurren días, semanas y meses después del desastre  Sin embargo no es raro ver que las agencias de ayuda dejan los lugares afectados luego de los 3 primeros meses  Servicios básicos normalmente no han sido reconstruidos
  • 7. El lugar  Última semana de Marzo 2017: lluvias y desborde del río Piura  40000 damnificados  400000 afectados  Colapso de redes de agua y desagüe  Epidemia de dengue  Impacto en servicios de Salud  Aumento demanda (no sólo febriles)  Personal enfermo o damnificado
  • 8. Residuos luego de inundación: barro, tierra, polvo Foto: Oscar Malpartida Tabuchi , Piura- Perú Mayo 2017
  • 9. Tiempo  8 al 15 de mayo 2017  Promedio 27º C  Temperatura máxima 30º C
  • 11. Caso 1  Varón 33 años, hace 12 días estuvo en Piura  Hoy fiebre alta 39º C, cefalea retroocular y náuseas  ¿Diagnóstico probable?
  • 13. Historia natural del dengue Fase febril Fase crítica Fase de convalescencia
  • 14. Curso clínico de dengue agudo
  • 15. Fase febril  Fiebre alta (>38.5) inicio súbita  5% curva bifásica  Cefalea 60-70% casos (retroocular)  Vómitos  Dolor epigástrico  Mialgias  Artralgias  Rash macular  Diarrea líquida  Rinorrea
  • 19. Fase crítica  3-7 días después de inicio de síntomas  Fuga capilar, shock  Dura de 24-48 horas  Explicar signos de alarma  Seguimiento !
  • 20. Dengue con signos de Alarma OMS 2016  Dolor abdominal intenso  Vómitos continuos  Acumulación de fluidos (ascitis, efusión pleural)  Sangrado importante clínicamente  Somnolencia/irritabilidad  Hepatomegalia >2 cm dolorosa  Aumento del hematocrito asociado a caída de plaquetas
  • 21. Fase de convalescencia  Puede durar hasta 6 semanas  Fatiga  Malestar  Rash macular  “Islas blancas en Mar Rojo”  Alimentación y reposo
  • 22. Islas Blancas en Mar Rojo
  • 23. APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016 Islas Blancas en Mar Rojo
  • 24. Rash papular APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
  • 25. Edema en manos APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
  • 26. Caso 2 APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016  Mujer de 27 años natural de Piura, fiebre hace 3 días, cefalea retroorbitaria y rash macular pruriginoso  ELISA DENV IgM(-) IgG (-)  “¿Si no tengo Dengue, qué tengo?”
  • 27. Curso clínico de dengue agudo
  • 28. Simmons CP; Farrar JJ; Nguyen vV; Wills B (April 2012). "Dengue". N Engl J Med. 366 (15): 1423–32.
  • 29. Dengue. Nat Rev Microbiol 2010; 8:S30.
  • 34. Estrategias diagnósticas  Infección primaria  Viremia, antigenemia NS1 (primeros 5 días)fiebre  IgM (5º día) fase crítica  IgG(7º día)  fase de convalescencia  Infección secundaria  IgG e IgM pueden ser positivos desde el 4to día
  • 35. Caso 3 APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016  Mujer de 35 años sin comorbilidades, presenta fiebre hace 3 días , mialgias, náuseas y malestar general.  Ex físico : Fs vitales normales, abdomen no doloroso, LOTEP  Diuresis 5/día  “Quiero que me haga mis análisis para ver como están mis plaquetas”
  • 36.  Estudio retrospectivo  Plaquetas <20000/ml  Tranfusión profiláctiva vs observación  188 (transfusión) vs 88(controles)  Sangrado, días de hospitalización y muerte, no diferencias signiticativas Clin Infect Dis. 2009 May 1;48(9):1262-5
  • 37. Riesgo de sangrado y trombocitopenia APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016  Recuento de plaquetas en dengue agudo no se correlaciona con riesgo de sangrado  Transfusión profiláctica de plaquetas en pacientes con trombocitopenia no es superior a transfusión cuando hay sangrado activo
  • 38. APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016  La mayoría de pacientes tienen sangrado leve y está relacionado a enfermedad previa  Enfermedad úlcero-péptica  Enfermedad periodontal  Hemorroides  Sangrado genital: miomas uterinos, hemorragia uterina anormal
  • 41. Caso 3  Varon 78 años antecedente insuficiencia venosa de miembros inferiores  Hace 2 semanas fiebre baja (38.2º C) por un día y dolor intenso en tobillos que no permitían deamblar hace tres semanas dolor/aumento de volumen articular en rodillas y tobillos con rigidez matutina , disminuye durante el día
  • 43.
  • 44. Diagnóstico diferencial  Chikungunya  Zika  Leptospirosis  Malaria  Oropuche, Mayaro  Enterovirus
  • 45. Caso 4  “Dr, ¿qué puedo tomar para que no me vuelva a dar el Dengue?”
  • 46. Criaderos Aedes APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
  • 47. Prevención de transmisión intrahospitalaria APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
  • 48. APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016 Prevención de transmisión intrahospitalaria
  • 49. APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
  • 50. APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016
  • 51. Control de vectores Delmas G, Courvallet M. Public Health Engineering in Emergency Situations. MSF, Paris, France (1994). Principal intervención a nivel comunitario para reducir transmisión  Para vector de dengue (Aedes)  Manejo adecuado de residuos sólidos , mejoría en prácticas de almacenamiento de agua  Fumigación es medida temporal durante brotes  Sólo ataca a estadios adultos del mosquito
  • 52. Preparación APIC Text of Infection Control and Epidemiology 2016  Equipo de protección personal  Protección respiratoria  Manga larga  DEET 30%  Vivienda: Mosquiteros  Alimentación y agua seguros
  • 53. Vacuna Dengue http://www.who.int/immunization/research/development/dengue_q_and_a/en/  Dengvaxia aprobada entre 9-45 años  3 dosis 0/6/12m  Protección desde primera dosis  Recomendado por OMS en poblaciones sólo en poblaciones en cuales dengue es endémico
  • 54. Conclusiones  Evaluación clínica es la herramienta más importante en el cuidado de los pacientes con síndrome febril en situaciones de desastres  Educación del paciente es esencial  Se requiere un conocimiento claro de la historia natural del dengue, ya que es la enfermedad que puede ser mortal en este contexto  Se debe hacer uso racional de recursos terapéuticos y diagnósticos  Control vectorial= control de la enfermedad  Uso de la vacuna para dengue debe ser individualizado

Notas del editor

  1. Infección primaria fase febril
  2. Infección primaria fase convalescencia
  3. Infección secundaria
  4. Mujer con historia de urolitiasis, no trombocitopenia severa, se autolimitó