SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S) MAESTRO
(S)-DOCENTE
Jhon Alexander Rodriguez Gomez GRADO 12
CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI GRADO 3°,4° y 5°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gladys Ríos Amezquita
AREA O DISCIPLINA Didáctica de Matemáticas
SABER Y/O PRÁCTICA Juegos matemáticos
FECHA: 29/05/2018 LUGAR: Escuela Nuevo Horizonte HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA (S) PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición,
transformación y comparación en diferentes contextos; y
multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución
requiera de las relaciones y propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
OBJETIVO:
Fortalecer en los estudiantes la capacidad de resolver juegos
matemáticos.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: El estudiante resuelve las diferentes actividades
con su conocimientos previos
ACTITUDINAL:Es amable con sus compañeros y maestros.
PROCEDIMENTAL: El estudiante desarrolla todas las
actividades de manera activa
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: Educación Física
Saber: Ejercicios de motricidad
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase Tiempo
1.1 Actividad: Se les dará a conocer a los niños cual es el tema y el objetivo para la clase
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación,
sensibilización
Tiempo
Actividad: Juegos Tradicionales
Procedimiento: En esta actividad jugaremos los juegos tradicionales como las canicas, el
ajedrez, el parques, entre otros
Los estudiantes que no saben cómo jugar, el estudiante maestro los estará acompañando y
dándole las indicaciones.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Los estudiantes trabajan de manera colectiva e individual durante el desarrollo de
la clase
Procedimiento: los niños realizaran las actividades propuestas por el estudiante maestro de
manera colectiva e individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1. Actividad: Repaso de las tablas de multiplicar
Procedimiento: Los niños se dividirán en dos grupos, en los cuales tendrá que pasar cada uno
para hacer la multiplicación que está en el tablero lo más rápido posible, el primero en acabar
se llevara un punto.
4.2 Actividad: Los indios
Procedimiento: Siguiendo en esos mismos grupos, saldremos a afuera y se organizarán en
una fila, tendrán que tapar los ojos de su compañero que esta adelante y solo quedara el de
atrás con los ojos abierto, quien es el que los dirigirá a todos, ellos, pasaran por una serie de
obstáculos, el primero en acabar será el ganador
4.3 Actividad: El tesoro
Procedimiento: Los estudiantes tendrán que resolver una serie de sumas y restas,
movilizándose de lado y lado del patio, atravesando los diferentes obstáculos. Tendrán que ir
primero y coger un número. Después otro compañero tendrá que ir y coger otro número,
deberán de hacer la operación e ir por el resultado que estará en la caja mágica. El primero en
terminar todas las operaciones será el ganador
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
Y EVALUACIÓN.
5. Retroalimentación y evaluación Tiempo
5.1. Actividad: Salar el lazo:
Procedimiento: los estudiantes se colocaran en una fila, en la cual deberán de saltar el
lazo cuando este cerca, el que no salte a tiempo y se quede por fuera, tendrá que ir
saliendo.
6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
6.1 Actividad: Juegos tradicionales
Procedimiento: Los estudiantes deberán de preguntar a los papas que juegos
tradicionales conocen quesean diferentes a los vistos en la jornada.
RECURSOS Y MATERIALES:
Copias, computador, Juegos tradicionales
IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Correr, Suma, Resta, Multiplicación
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados,
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden
obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.),
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
Video :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticasSumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticascristian garzon
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Tatiana Cortes
 
Secuencia n 3 probabilidad
Secuencia n 3 probabilidadSecuencia n 3 probabilidad
Secuencia n 3 probabilidadjamechaves
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoEstherOmerique
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1lsfleticia
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoEstherOmerique
 
Bloques logicos definitivo
Bloques logicos definitivoBloques logicos definitivo
Bloques logicos definitivoSonia Abán
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuentesol_prueba
 
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor  juguemos con los puntos cardinalesGuia para el profesor  juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinalesmuchina17
 
Trabaja Con Bloques Logicos
Trabaja Con Bloques LogicosTrabaja Con Bloques Logicos
Trabaja Con Bloques LogicosPrematematicas
 
Planificacion números, adición y sustracción
Planificacion números, adición y sustracciónPlanificacion números, adición y sustracción
Planificacion números, adición y sustraccióngonxxalo
 

La actualidad más candente (19)

Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticasSumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
Sumas y restas sencillas del 0 al 10 grado 1 mateamticas
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
 
Secuencia n 3 probabilidad
Secuencia n 3 probabilidadSecuencia n 3 probabilidad
Secuencia n 3 probabilidad
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Aritmetica tomo1 equipo 1
Aritmetica tomo1 equipo 1Aritmetica tomo1 equipo 1
Aritmetica tomo1 equipo 1
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Microsesión 1
Microsesión 1Microsesión 1
Microsesión 1
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 
Bloques logicos definitivo
Bloques logicos definitivoBloques logicos definitivo
Bloques logicos definitivo
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor  juguemos con los puntos cardinalesGuia para el profesor  juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
 
Trabaja Con Bloques Logicos
Trabaja Con Bloques LogicosTrabaja Con Bloques Logicos
Trabaja Con Bloques Logicos
 
Sts II 1-b la planeación
Sts II 1-b la planeaciónSts II 1-b la planeación
Sts II 1-b la planeación
 
Planificacion números, adición y sustracción
Planificacion números, adición y sustracciónPlanificacion números, adición y sustracción
Planificacion números, adición y sustracción
 

Similar a Taller juegos matematicos

Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorAndresMuoz244
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos Mabel Rangeel
 
Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorAndresMuoz244
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Alexx Rodriiguez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfmbernardadevalis
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustracciondidier gil
 
Resta sin llevar 1 (1)
Resta  sin llevar 1 (1)Resta  sin llevar 1 (1)
Resta sin llevar 1 (1)Kata Vargas
 
Matematicas plan grado 2 y 3
Matematicas plan grado 2 y 3Matematicas plan grado 2 y 3
Matematicas plan grado 2 y 3Alexx Rodriiguez
 
Proyecto matemática
Proyecto matemáticaProyecto matemática
Proyecto matemáticanairrufail
 
Proyecto matemática
Proyecto matemáticaProyecto matemática
Proyecto matemáticanairrufail
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuentesol_prueba
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuentesol_prueba
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Evelyn Gonzalez
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoladypea7
 

Similar a Taller juegos matematicos (20)

Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posterior
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posterior
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
 
Suma y resta
Suma  y restaSuma  y resta
Suma y resta
 
SAS DE RM
SAS DE RMSAS DE RM
SAS DE RM
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Resta sin llevar 1 (1)
Resta  sin llevar 1 (1)Resta  sin llevar 1 (1)
Resta sin llevar 1 (1)
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planasPlan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planas
 
Matematicas plan grado 2 y 3
Matematicas plan grado 2 y 3Matematicas plan grado 2 y 3
Matematicas plan grado 2 y 3
 
Proyecto matemática
Proyecto matemáticaProyecto matemática
Proyecto matemática
 
Proyecto matemática
Proyecto matemáticaProyecto matemática
Proyecto matemática
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 

Más de Alexx Rodriiguez

Más de Alexx Rodriiguez (20)

Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Plan matematicas
Plan matematicasPlan matematicas
Plan matematicas
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Parque explora medellin jhon
Parque explora medellin jhonParque explora medellin jhon
Parque explora medellin jhon
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resueltoActividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
Actividad 2 cuestionario de ciencias naturales resuelto
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Dba ciencias naturales
Dba ciencias naturalesDba ciencias naturales
Dba ciencias naturales
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
 
El arte de educar en ciencias
El arte de educar en cienciasEl arte de educar en ciencias
El arte de educar en ciencias
 
Actividad3 180921140331
Actividad3 180921140331Actividad3 180921140331
Actividad3 180921140331
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
 
Exposicion wix
Exposicion wixExposicion wix
Exposicion wix
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Video y audioconferencias
Video y audioconferenciasVideo y audioconferencias
Video y audioconferencias
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Wiki exposicion
Wiki exposicionWiki exposicion
Wiki exposicion
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Taller juegos matematicos

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Jhon Alexander Rodriguez Gomez GRADO 12 CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI GRADO 3°,4° y 5° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gladys Ríos Amezquita AREA O DISCIPLINA Didáctica de Matemáticas SABER Y/O PRÁCTICA Juegos matemáticos FECHA: 29/05/2018 LUGAR: Escuela Nuevo Horizonte HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA (S) PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. OBJETIVO: Fortalecer en los estudiantes la capacidad de resolver juegos matemáticos. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: El estudiante resuelve las diferentes actividades con su conocimientos previos ACTITUDINAL:Es amable con sus compañeros y maestros. PROCEDIMENTAL: El estudiante desarrolla todas las actividades de manera activa INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Educación Física Saber: Ejercicios de motricidad III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase Tiempo 1.1 Actividad: Se les dará a conocer a los niños cual es el tema y el objetivo para la clase 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo Actividad: Juegos Tradicionales Procedimiento: En esta actividad jugaremos los juegos tradicionales como las canicas, el ajedrez, el parques, entre otros Los estudiantes que no saben cómo jugar, el estudiante maestro los estará acompañando y dándole las indicaciones. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Los estudiantes trabajan de manera colectiva e individual durante el desarrollo de la clase Procedimiento: los niños realizaran las actividades propuestas por el estudiante maestro de manera colectiva e individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1. Actividad: Repaso de las tablas de multiplicar Procedimiento: Los niños se dividirán en dos grupos, en los cuales tendrá que pasar cada uno
  • 2. para hacer la multiplicación que está en el tablero lo más rápido posible, el primero en acabar se llevara un punto. 4.2 Actividad: Los indios Procedimiento: Siguiendo en esos mismos grupos, saldremos a afuera y se organizarán en una fila, tendrán que tapar los ojos de su compañero que esta adelante y solo quedara el de atrás con los ojos abierto, quien es el que los dirigirá a todos, ellos, pasaran por una serie de obstáculos, el primero en acabar será el ganador 4.3 Actividad: El tesoro Procedimiento: Los estudiantes tendrán que resolver una serie de sumas y restas, movilizándose de lado y lado del patio, atravesando los diferentes obstáculos. Tendrán que ir primero y coger un número. Después otro compañero tendrá que ir y coger otro número, deberán de hacer la operación e ir por el resultado que estará en la caja mágica. El primero en terminar todas las operaciones será el ganador MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 5. Retroalimentación y evaluación Tiempo 5.1. Actividad: Salar el lazo: Procedimiento: los estudiantes se colocaran en una fila, en la cual deberán de saltar el lazo cuando este cerca, el que no salte a tiempo y se quede por fuera, tendrá que ir saliendo. 6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 6.1 Actividad: Juegos tradicionales Procedimiento: Los estudiantes deberán de preguntar a los papas que juegos tradicionales conocen quesean diferentes a los vistos en la jornada. RECURSOS Y MATERIALES: Copias, computador, Juegos tradicionales IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Correr, Suma, Resta, Multiplicación SÍNTESIS CONCEPTUAL Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA Video :