SlideShare una empresa de Scribd logo
DIURETICOS
DIURETICO – Toda sustancia que
• Aumenta la velocidad de flujo de la orina
• Aumentan la nutriereis
• Estimula la diuresis
- Si elimina Na+2 por vía renal
- Disminuye la P/A
LOS DIURETICOS ACTUAN A NIVEL DE LA NEFRONA
o Sodio y agua (evitan su retención)
o Volumen sanguíneo (evitan que aumente
- Evitan que aumente el gasto cardíaco
- Evitan aumento de la P/A
INDICACIONES
Eliminar líquidos
• Edemas
• Glaucomas
• HTA (hacen parte de la terapia antihipertensiva)
Insuficiencia cardiaca
Cirrosis hepática
CONTRAINDICACIONES
• Hipovolemia
• Hiponatremia
• Precaución en la alteración de los electrolitos
EFECTOS COLATERALES
• Hiponatremia
• Efectos tóxicos
TIPOS DE DIURETICOS
❖ Inhibidores de la AC (anhidrasa carbónica)
❖ Osmóticos
❖ Diuréticos de asa
❖ Tiazídicos
❖ Ahorradores de K+ (dos subfamilias)
1. Inhibidores de los canales de sodio
2. Antagonistas de la aldosterona → Se usan para evitar hiperaldosteronismo
No se usan por acción diurética
Nutriereis es el proceso de
excreción de NA2+ en orina a
través de la acción de los
riñones.
o Diuresis formación de orina
Elimina electrolitos (principalmente
Na2+) y H2O
Efectividad: es mayor cuanto más se reabsorba Na+
Orden de efectividad.
1. Diurético del asa: actúan en al asa gruesa
ascendente (20%-25%)
2. Diuréticos tiazidas
3. Ahorradores de potasio
4. Inhibidores de la anhidrasa carbónica
• Manitol
• Acetazolamida
LUGAR DE ACCION DE LOS DIURETICOS
INHIBIDORES DE LA AC - TCP
OSMÓTICOS - TCP (más cerca del asa)
DIURÉTICOS DE ASA - Asa de Henle ascendente gruesa
TIAZÍDICOS - TCD
AHORRADORES DE K+ - Entre TCD y túbulo colector
- INHIBIDORES AC
- En TCP
- OSMOTICOS - TCP (más cerca del asa)
- DIURÉTICOS DE ASA
- Asa ascendente gruesa
- TIAZÍDICOS
- En TCD
- AHORRADORES DE K+
- Entre TCD y TC
INHIBIDORES DE LA AC (anhidrasa carbónica)
ANHIDRASA CARBÓNICA (enzima)
• Ubicación: TCP y pulmón
• Función: Transforma acido carbónico → CO2 y H2O
Transforma CO2 y H2O → H2CO3 (acido carbónico)
Sirve para absorber sodio y liberar ácidos
PASOS
• En la luz tubular H+ + HCO3 → H2CO3
se une el ácido con el bicarbonato para formar acido carbónico
• H2CO3 es incapaz de atravesar la pared
La anhidrasa carbónica los convierte en CO2 y H2O
Al dividirse pasan la pared
• Se vuelve a formar H2CO3 – no puede regresarse
Se separa en
- HCO3 bicarbonato es absorbido para controlar la acidosis
- H+ se escapa por medio de un simportador
El simportador saca H+ y entra Na+
Finalmente libera ácidos y absorbe Na+ y bicarbonato
MECANISMO DE ACCION
• Inhibir la AC
• No permite este proceso
• El Na+ no se reabsorbe (como consecuencia el agua tampoco)
• Problema
• El bicarbonato está siendo excretado por la orina
• No hay compensación de la acidosis
• Genera acidosis metabólica
INDICACIONES
• Glaucoma de Angulo abierto
• Edema pulmonar por alturas
CONTRAINDICACIONES
• No usar en terapia sostenida
EFECTOS COLATERALES
• Efecto toxico
- Acidosis metabólica
- Empeora la encefalopatía hepática
- Hiponatremia
- Aplasia medular
H2CO3: acido carbónico
FARMACOS
• G
OSMOTICOS
OSMOTICOS → sustancias que no se reabsorben (ej. urea)
• Se filtran y su alta osmolaridad atraen agua
• Obligan a que el agua a salga
• Problema: No maneja Na+
Uso para casos especiales
INDICACIONES
Usos exclusivos
• Edema cerebral
• Glaucoma agudo
• Toxicidad de diálisis con exceso de volumen
CONTRAINDICACIONES
• Alteraciones hepáticas
• Anuria (no orina)
EFECTOS COLATERALES
• Efecto toxico
- En IC lleva a EAP (edema agudo de pulmón)
- Hipovolemia
- Deshidratación
FARMACOS
• G
DIURETICOS DE ASA
(NaK2CL)
LOS MAS POTENTES
Inhibidores del cotransporte unidireccional del transportador N+k+2Cl-
Ubicación: Asa de Henle ascendente gruesa
Como funciona
- Pasa 1 Na+
- Pasan 2 Cl-
- Pasa 1 K+ (también puede devolverse)
• El exceso de cloro- genera un ambiente negativo
• Se atraen iones positivos Ca2+ Mg2+ (para contrarrestar negatividad)
MECANISMO DE ACCION
• Inhiben el cotransporte unidireccional de N+k+2Cl-
• No permite este proceso → Efecto diurético muy potente
• Consecuencias
• No se reabsorbe NaCl
• No pasa Cl- y no hay espacio negativo que atraiga iones positivos
• Ca2+ Mg2+ no son atraídos y también salen por orina
• Problema
• E
INDICACIONES
• Edemas severos o graves (IC, cirrosis, IR)
• Síndrome nefrótico
• IRA (insuficiencia renal agua)
• Sobredosis aniónica
• HTA → no es el mas adecuado
CONTRAINDICACIONES
• Gota (porque el fármaco genera hiperuricemia)
• Diabéticos descompensados (porque genera hiperglucemia)
• No mezclar con ototóxicos (porque genera ototoxicidad)
EFECTOS COLATERALES
• Efecto toxico
- Alcalosis hiperkalemica
25% del NaCl se absorbe
en Asa de Henle (rama
ascendente gruesa)
- Hipomagnesemia (genera arritmias)
- Hipocalemia (tetania)
- Hiponatremia
FARMACOS
• G
TIAZIDICOS
(NaCl)
ACCION MEDIA – Diuréticos buenos
Inhibidores del transportador NaCl
Ubicación: TCD
• Es unidireccional, NaCl entran juntos
MECANISMO DE ACCION
• Inhiben el transportador NaCl
• No se reabsorben
INDICACIONES
• HTA
• Edema de origen cardiaco, hepático o renal si no hay daño severo
EFECTOS COLATERALES
• Efecto toxico
- Baja la expresión de Ca2+
- Alcalemia (alcalosis)
- Hiponatremia
- Disfunción eréctil
FARMACOS
• G
AHORRADORES DE K+
(Inhibidores de canales de Na+) / (antagonistas de la aldosterona)
INHIBIDORES DE CANALES DE NA+ - No se dan solos (porque no son muy potentes)
Ubicación: TCP
Como funciona
• Normalmente regula en la sangre los niveles de Na+K+ (aumenta Na+ y baja K+)
• Absorbe Na+ (que se orine menos)
• Liberar el K+ (que se orine más)
MECANISMO DE ACCION
• Inhiben los canales de Na+
• No permite este proceso
• Problema: K+ no se escapa por riñón
INDICACIONES
• HTA en afrodescendientes
• Fibrosis quística
• Diabetes insípida por litio
CONTRAINDICACIONES
• Hiperpotasemia → taquicardia
EFECTOS COLATERALES
• Efecto toxico
- Eritroblastosis
- Hiperkalemia
- Hiponatremia
FARMACOS
• G
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA – Pésima acción diurética (se usan para evitar la hiperaldosteronismo)
Ubicación: TC
FARMACOS
• G
3. DIURETICOS (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
Jonathan Jimenez Miranda
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
docenciaaltopalancia
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
resistomelloso
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
evidenciaterapeutica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 

Similar a 3. DIURETICOS (1).pdf

Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
Kerima Julio
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Pablo Lopez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
UCASAL
 
DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
FiorellaOlivares4
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
FarmaFM
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
UPAEP
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
UPAEP
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
UPAEP
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
UPAEP
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
ElyisusLaley
 
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptxFARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
CRISTIANEDUARDOMARTI8
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Azusalud Azuqueca
 
DIURÉTICOS PARTE 2.pptx
DIURÉTICOS PARTE 2.pptxDIURÉTICOS PARTE 2.pptx
DIURÉTICOS PARTE 2.pptx
yohannablanco
 
2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx
CristianMuoz409028
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Josue Lara
 
Equipo 6 nefro
Equipo 6 nefroEquipo 6 nefro
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Erick Sánchez
 

Similar a 3. DIURETICOS (1).pdf (20)

Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
 
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptxFARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
DIURÉTICOS PARTE 2.pptx
DIURÉTICOS PARTE 2.pptxDIURÉTICOS PARTE 2.pptx
DIURÉTICOS PARTE 2.pptx
 
2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Equipo 6 nefro
Equipo 6 nefroEquipo 6 nefro
Equipo 6 nefro
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 

Más de MarceRuiz11

CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
MarceRuiz11
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
MarceRuiz11
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
MarceRuiz11
 
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptxEmbarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
MarceRuiz11
 
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
MarceRuiz11
 
ELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptxELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptx
MarceRuiz11
 
ELECTROLITOS (1).pdf
ELECTROLITOS (1).pdfELECTROLITOS (1).pdf
ELECTROLITOS (1).pdf
MarceRuiz11
 
3. DIURETICOS.pdf
3. DIURETICOS.pdf3. DIURETICOS.pdf
3. DIURETICOS.pdf
MarceRuiz11
 
2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
MarceRuiz11
 

Más de MarceRuiz11 (10)

CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
 
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptxEmbarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
 
ELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptxELECTROLITOS.pptx
ELECTROLITOS.pptx
 
ELECTROLITOS (1).pdf
ELECTROLITOS (1).pdfELECTROLITOS (1).pdf
ELECTROLITOS (1).pdf
 
3. DIURETICOS.pdf
3. DIURETICOS.pdf3. DIURETICOS.pdf
3. DIURETICOS.pdf
 
2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
2. ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

3. DIURETICOS (1).pdf

  • 1. DIURETICOS DIURETICO – Toda sustancia que • Aumenta la velocidad de flujo de la orina • Aumentan la nutriereis • Estimula la diuresis - Si elimina Na+2 por vía renal - Disminuye la P/A LOS DIURETICOS ACTUAN A NIVEL DE LA NEFRONA o Sodio y agua (evitan su retención) o Volumen sanguíneo (evitan que aumente - Evitan que aumente el gasto cardíaco - Evitan aumento de la P/A INDICACIONES Eliminar líquidos • Edemas • Glaucomas • HTA (hacen parte de la terapia antihipertensiva) Insuficiencia cardiaca Cirrosis hepática CONTRAINDICACIONES • Hipovolemia • Hiponatremia • Precaución en la alteración de los electrolitos EFECTOS COLATERALES • Hiponatremia • Efectos tóxicos TIPOS DE DIURETICOS ❖ Inhibidores de la AC (anhidrasa carbónica) ❖ Osmóticos ❖ Diuréticos de asa ❖ Tiazídicos ❖ Ahorradores de K+ (dos subfamilias) 1. Inhibidores de los canales de sodio 2. Antagonistas de la aldosterona → Se usan para evitar hiperaldosteronismo No se usan por acción diurética Nutriereis es el proceso de excreción de NA2+ en orina a través de la acción de los riñones. o Diuresis formación de orina Elimina electrolitos (principalmente Na2+) y H2O Efectividad: es mayor cuanto más se reabsorba Na+ Orden de efectividad. 1. Diurético del asa: actúan en al asa gruesa ascendente (20%-25%) 2. Diuréticos tiazidas 3. Ahorradores de potasio 4. Inhibidores de la anhidrasa carbónica • Manitol • Acetazolamida
  • 2. LUGAR DE ACCION DE LOS DIURETICOS INHIBIDORES DE LA AC - TCP OSMÓTICOS - TCP (más cerca del asa) DIURÉTICOS DE ASA - Asa de Henle ascendente gruesa TIAZÍDICOS - TCD AHORRADORES DE K+ - Entre TCD y túbulo colector - INHIBIDORES AC - En TCP - OSMOTICOS - TCP (más cerca del asa) - DIURÉTICOS DE ASA - Asa ascendente gruesa - TIAZÍDICOS - En TCD - AHORRADORES DE K+ - Entre TCD y TC
  • 3. INHIBIDORES DE LA AC (anhidrasa carbónica) ANHIDRASA CARBÓNICA (enzima) • Ubicación: TCP y pulmón • Función: Transforma acido carbónico → CO2 y H2O Transforma CO2 y H2O → H2CO3 (acido carbónico) Sirve para absorber sodio y liberar ácidos PASOS • En la luz tubular H+ + HCO3 → H2CO3 se une el ácido con el bicarbonato para formar acido carbónico • H2CO3 es incapaz de atravesar la pared La anhidrasa carbónica los convierte en CO2 y H2O Al dividirse pasan la pared • Se vuelve a formar H2CO3 – no puede regresarse Se separa en - HCO3 bicarbonato es absorbido para controlar la acidosis - H+ se escapa por medio de un simportador El simportador saca H+ y entra Na+ Finalmente libera ácidos y absorbe Na+ y bicarbonato MECANISMO DE ACCION • Inhibir la AC • No permite este proceso • El Na+ no se reabsorbe (como consecuencia el agua tampoco) • Problema • El bicarbonato está siendo excretado por la orina • No hay compensación de la acidosis • Genera acidosis metabólica INDICACIONES • Glaucoma de Angulo abierto • Edema pulmonar por alturas CONTRAINDICACIONES • No usar en terapia sostenida EFECTOS COLATERALES • Efecto toxico - Acidosis metabólica - Empeora la encefalopatía hepática - Hiponatremia - Aplasia medular H2CO3: acido carbónico
  • 4. FARMACOS • G OSMOTICOS OSMOTICOS → sustancias que no se reabsorben (ej. urea) • Se filtran y su alta osmolaridad atraen agua • Obligan a que el agua a salga • Problema: No maneja Na+ Uso para casos especiales INDICACIONES Usos exclusivos • Edema cerebral • Glaucoma agudo • Toxicidad de diálisis con exceso de volumen CONTRAINDICACIONES • Alteraciones hepáticas • Anuria (no orina) EFECTOS COLATERALES • Efecto toxico - En IC lleva a EAP (edema agudo de pulmón) - Hipovolemia - Deshidratación FARMACOS • G
  • 5. DIURETICOS DE ASA (NaK2CL) LOS MAS POTENTES Inhibidores del cotransporte unidireccional del transportador N+k+2Cl- Ubicación: Asa de Henle ascendente gruesa Como funciona - Pasa 1 Na+ - Pasan 2 Cl- - Pasa 1 K+ (también puede devolverse) • El exceso de cloro- genera un ambiente negativo • Se atraen iones positivos Ca2+ Mg2+ (para contrarrestar negatividad) MECANISMO DE ACCION • Inhiben el cotransporte unidireccional de N+k+2Cl- • No permite este proceso → Efecto diurético muy potente • Consecuencias • No se reabsorbe NaCl • No pasa Cl- y no hay espacio negativo que atraiga iones positivos • Ca2+ Mg2+ no son atraídos y también salen por orina • Problema • E INDICACIONES • Edemas severos o graves (IC, cirrosis, IR) • Síndrome nefrótico • IRA (insuficiencia renal agua) • Sobredosis aniónica • HTA → no es el mas adecuado CONTRAINDICACIONES • Gota (porque el fármaco genera hiperuricemia) • Diabéticos descompensados (porque genera hiperglucemia) • No mezclar con ototóxicos (porque genera ototoxicidad) EFECTOS COLATERALES • Efecto toxico - Alcalosis hiperkalemica 25% del NaCl se absorbe en Asa de Henle (rama ascendente gruesa)
  • 6. - Hipomagnesemia (genera arritmias) - Hipocalemia (tetania) - Hiponatremia FARMACOS • G TIAZIDICOS (NaCl) ACCION MEDIA – Diuréticos buenos Inhibidores del transportador NaCl Ubicación: TCD • Es unidireccional, NaCl entran juntos MECANISMO DE ACCION • Inhiben el transportador NaCl • No se reabsorben INDICACIONES • HTA • Edema de origen cardiaco, hepático o renal si no hay daño severo EFECTOS COLATERALES • Efecto toxico - Baja la expresión de Ca2+ - Alcalemia (alcalosis) - Hiponatremia - Disfunción eréctil FARMACOS • G
  • 7. AHORRADORES DE K+ (Inhibidores de canales de Na+) / (antagonistas de la aldosterona) INHIBIDORES DE CANALES DE NA+ - No se dan solos (porque no son muy potentes) Ubicación: TCP Como funciona • Normalmente regula en la sangre los niveles de Na+K+ (aumenta Na+ y baja K+) • Absorbe Na+ (que se orine menos) • Liberar el K+ (que se orine más) MECANISMO DE ACCION • Inhiben los canales de Na+ • No permite este proceso • Problema: K+ no se escapa por riñón INDICACIONES • HTA en afrodescendientes • Fibrosis quística • Diabetes insípida por litio CONTRAINDICACIONES • Hiperpotasemia → taquicardia EFECTOS COLATERALES • Efecto toxico - Eritroblastosis - Hiperkalemia - Hiponatremia FARMACOS • G
  • 8. ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA – Pésima acción diurética (se usan para evitar la hiperaldosteronismo) Ubicación: TC FARMACOS • G