SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervivencia, Rentabilidad y Crecimiento 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 1
Supervivencia, Rentabilidad y Crecimiento 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 2 ,[object Object]
Controlar.
Evaluar.
Tomar decisiones estratégicas.
Mejoramiento de la calidad.,[object Object]
Calidad en salud Calidad:     Característica del producto que satisface las necesidades del consumidor.      Función directiva manejada en cuatro procesos: Planificación, Organización, Control, Mejora.      Filosofía orientada al cliente interno (motivación, formación y participación) y externo y la satisfacción de sus necesidades  28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 4
Entonces ......... ,[object Object]
Conjunto de especificaciones y características de un producto orientado a satisfacer las necesidades que se conocen o se presumen (ISO).
Satisfacción de necesidades manifiestas o implícitas.
Propiedades y características de un producto que cumplen con especificaciones del mercado al que va destinado.28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 5
Ishikawa 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 6 Trabajar en calidad consiste en diseñar, producir y servir un bien o servicio que sea útil, económico y  satisfactorio para el usuario.
Calidad ideal (relación entre calidad demandada ( necesaria),  programada (diseñada), realizada (producida) 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 7
Calidad ,[object Object]
La relación de los productos con las necesidades experimentadas por los clientes y las de los proveedores son directas.28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 8
Calidad Aquello que el cliente está dispuesto a dar según lo que obtiene o valora.     El cliente consideraría:      Relación calidad/precio  SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 9
Glosario básico Cliente. Usuario . Producto.  Servicios . Atención médica.  Características del producto. Satisfacción del producto. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 10
Medida de la calidad Beneficios que aporta. Problemas que crea.    La calidad total es el conjunto de principios, de métodos organizados que intentan movilizar a la empresa con el fin de obtener mayor satisfacción del cliente a menor coste. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 11
Filosofía empresarial Orientación al cliente Liderazgo de los costes de producción Orientación al cliente interno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 12
Calidad y satisfacción de necesidades Satisfacción del cliente externo (Varo) La teoría económica no considera el problema, lo importante es la estructura de preferencias de los consumidores. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 13
Calidad y satisfacción.... La mayoría de las necesidades son de origen cultural, entorno social  y evolución tecnológica. La mayor parte de las necesidades son relativas. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 14
Necesidades de servicios en salud Necesidad sentida Necesidad expresada Necesidad normatizada Necesidad comparativa 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 15
Calidad de atención médica Capacidad que con distinto grado puede tener una organización o un acto concreto de asistencia sanitaria para satisfacer las necesidades de los consumidores de los servicios de salud 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 16
Objetivos de la asistencia sanitaria ,[object Object]
Restaurar
Promover    La salud dentro de las posibilidades que permiten las ciencias de la salud y la tecnología.    Donabedian. ( tecno-científicos, interpersonales, entorno) 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 17
Relaciones de calidad y atención 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 18   Ä q Ä c 0 Calidad ( q ) ¨ Ac Aq A q Äc Costo. ( c )
Calidad y productividad Productividad = Resultados Obtenidos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 19
Calidad y productividad Aumento de productividad por reducción de los medios utilizados. Aumento de productividad por el crecimiento global. Aumento de la productividad por crecimiento inteligente. Aumento de la productividad por disminución inteligente. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 20
Calidad y productividad Aumento de productividad por crecimiento priviligeado. Departamento de producción disminuye los productos defectuosos y las rectificaciones. Departamento de compras evita frenos de producción. Departamento comercial disminuye el costo de reclamos. El departamento de calidad dedica sus esfuerzos a prevenir defectos de producción 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 21
Costos de calidad Costos de prevención. Costos de evaluación. Costos de fallos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 22
Enfoques para el mejoramiento de la calidad Resolución rápida de problemas. Resolución de problemas basada en equipos. Rediseño de los procesos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 23
Etapas Identificar la oportunidad de mejoramiento o identificar el problema. Analizar el problema identificando sus causas. Desarrollar posibles intervenciones para introducir mejoras. Implantar intervenciones. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 24
Resolución de problemas 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 25 tiempo
Enfoques de resolución rápida de problemas 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 26 1. Identificar               -      el problema es obvio ,[object Object]
puede ser investigado por una sola persona
no requiere el consenso de  grupo      2. Analiza-   rápidamente considerar las causas - confirmar la información mediante el  diálogo disponible fácilmente
Resolución rápida 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 27 3. Desarrollar - generar soluciones sencillas y fáciles - validar soluciones mediante el diálogo y datos disponibles fácilmente 4. Implementar 4.1 Planificar la solución 4.4. Emprender la solución apropiada a partir de los resultados del estudio 4.2. Ejecutar la solución 4.3. Estudiar los resultados de la solución  ensayada
Resolución basada en equipos Equipo multidisciplinario de mejoramiento de calidad, diferentes actores que conocen el problema. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 28
Identificación del problema Mediante indicadores de cumplimiento. Observación directa. Check list. Encuestas de satisfacción de usuarios. Métodos de consenso basados en la opinión de los usuarios internos y externos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 29
Enfoque de resolución de problemas basado en equipos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 30 1.  Identificar  -     Identificar el problema ,[object Object]
definir operativamente el problema
formar el equipo par resolver el problema2. Analizar- repasar la definición del problema  - entender el proceso de producción en el cual se     produce el problema - descubrir las causas del problema
Resolución de problemas en equipos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 31 3. Desarrollar- definir el propósito  - identificar las alternativas de solución. 4.1. Programación de actividades 4.Implementa actividades 4.2. Ejecutarlas  4.3.Medición de los resultados del cambio ensayado 4.4. Adopción de decisiones sobre la implementación
Enfoque rediseño de procesos Modifica procesos de salud cuando: Cuando en un proceso se han dado modificaciones sucesivas. El nivel de desempeño es muy bajo. Cambios organizativos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 32
Etapas: Selección y delimitación del proceso. Identificación del los usuarios en el proceso. Identificación de requerimientos. Definición de variables e indicadores. Identificación de elementos claves del nuevo diseño. Flujograma del nuevo proceso. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 33
Evaluación de la calidad en la asistencia sanitaria. Radica en comparar aquello que se debe hacer con lo que se ha realizado. Enfoque estructural. 1992. Calidad de la estructura en relación a la calidad esperada del servicio. Enfoque de procesos.auditoria clínica Enfoque de resultados: curar, frenar procesos, reestablecer la funcionalidad, aliviar. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 34
Fases Establecer el grado de calidad deseado. Evaluación. Relación entre estándares y resultados. Corregir defectos y solucionar problemas. Reevaluar. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 35
Indicadores, criterios y estándares Indicador.- parámetro consensuado. Criterio.- característica predeterminadas, deseables. Estándar.- valor objetivo y normativo.   28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 36
Requisitos generales de los ICE 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 37 Objetivos. Verificables  Accesibles  Globales. Fáciles de usar. Pertinentes. Específicos. Sensibles. Fiables.
28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 38 ENTORNO FINANCIERO
Estructura de costos e ingresos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 39 Estudio financiero.- ordena y sistematiza la información de carácter monetario.
Inversión y financiamiento 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 40 Permite conocer la cantidad de dinero necesaria para que la empresa inicie sus labores, analiza alternativas de financiamiento que ofrece el mercado.
Inversión 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 41 ,[object Object]
Activos diferidos
Activo corriente o capital de operación.,[object Object]
Mano de obra indirecta.
Materia prima directa.
Materiales indirectos.
Gastos de fabricación.
Gastos de administración.
Gastos de ventas.
Gastos financieros.28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 42
Resumen de inversión 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 43 Descripción Total Activos fijos   Activo diferido   Capital de operación   TOTAL INVERSIÓN        
Uso de fondos. Capital de inversión 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 44 DESCRIPCIÓN CAPITAL PROPIO CAPITAL AJENO TOTAL INVERSIONES FIJAS       Subtotal       INVERSIONES NOMINALES       Subtotal       CAPITAL DE OPERACIÓN       Subtotal       TOTAL INVERSIÓN          
Estructura de costos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 45 Mano de obra directa Materia prima Costos de fabricación Costos generales de fabricación Mano de obra indirecta Materiales indirectos Carga fabril
Carga fabril. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 46 Depreciación de activos fijos, amortización de diferidos Suministros de oficina. Útiles de aseo.reparación y mantenimiento, arriendos, repuestos. Servicios: agua, luz, teléfono.
Análisis de costos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 47 Cuantificación de los costos en que va ha incurrir la nueva unidad productiva para obtener el bien o servicio.
Depreciación 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 48 Desgaste, deterioro, envejecimiento u obsolescencia que sufren los bienes tangibles a medida que pasa el tiempo.
Amortización. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 49 Valor del activo Vida útil del proyecto
28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 50
Ingreso por ventas. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 51
Flujo de caja 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 52
Flujo de caja. Egresos(excepto depreciaciones y amortizaciones de diferido) 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 53
Factor de actualización 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 54 Factor de actualización    =(1+i)¯ n
Valor actual neto 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 55 VAN= ∑valor actualizado – inversión            = 1146´,425.3 – 175.000             =971,425.30
Tasa interna de retorno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 56 VAN+Tm TIR= Tm+DT VANTM-VANTM
Tasa interna de retorno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Gustavo L. Moretta
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Los costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en saludLos costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en salud
Ru Lo
 
Calidad en salud
Calidad en saludCalidad en salud
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Veronica Flores
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
Veronica Flores
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
ErmelaSB
 
Indicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - FinalIndicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - Final
Miltonnet
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
Miltonnet
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
Ariel Mario Goldman
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Calidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
anickjackie
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Barbara V
 
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de saludNormalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
Veronica Flores
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (19)

Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Los costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en saludLos costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en salud
 
Calidad en salud
Calidad en saludCalidad en salud
Calidad en salud
 
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
 
Indicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - FinalIndicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - Final
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Calidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
 
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de saludNormalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 

Destacado

Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
gueste23
 
Antecedentes de calidad
Antecedentes de calidadAntecedentes de calidad
Antecedentes de calidad
Lizeth Molina Solis
 
Generalidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De CalidadGeneralidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De Calidad
GestioPolis com
 
Modelo de PEF
Modelo de PEFModelo de PEF
Modelo de PEF
Jorge Simão
 
Identificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO CalidadIdentificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
FABIORTEGALLEGO
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
VivizAvila
 
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Milca V. Martínez Vázquez
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
Hugo Céspedes A.
 
Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017
Milca V. Martínez Vázquez
 
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Milca V. Martínez Vázquez
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (16)

Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Antecedentes de calidad
Antecedentes de calidadAntecedentes de calidad
Antecedentes de calidad
 
Generalidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De CalidadGeneralidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De Calidad
 
Modelo de PEF
Modelo de PEFModelo de PEF
Modelo de PEF
 
Identificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO CalidadIdentificación de los Costos de NO Calidad
Identificación de los Costos de NO Calidad
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
 
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017Codificacion CPT 2017
Codificacion CPT 2017
 
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 

Similar a Costos en salud

Practica indicadores
Practica   indicadoresPractica   indicadores
Practica indicadores
cristianmendoza112
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
guest701994
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
mirthaquiel
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
Marcos Young
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
Marcos Young
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
paola uceda
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuo
chupiiii
 
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdfClase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Calidad y Mejora Continua.pptx
Calidad y Mejora Continua.pptxCalidad y Mejora Continua.pptx
Calidad y Mejora Continua.pptx
MoisesBenites4
 
Principios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos del control de calidadPrincipios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos del control de calidad
Ronald Simon Alvarez Paredes
 
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidadPrincipios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Ronald Simon Alvarez Paredes
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Mary Mojica
 
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCConsideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCC
Ruth Vargas Gonzales
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
Margery Narvaez Zuñiga
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
Raul Barroso
 
Pruebas saber Pro
Pruebas saber ProPruebas saber Pro
Pruebas saber Pro
Juan Restrepo
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Tema De Calidad
Tema De CalidadTema De Calidad
Tema De Calidad
sarix SARA MONTERO
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
yaireber
 

Similar a Costos en salud (20)

Practica indicadores
Practica   indicadoresPractica   indicadores
Practica indicadores
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuo
 
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdfClase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
 
Calidad y Mejora Continua.pptx
Calidad y Mejora Continua.pptxCalidad y Mejora Continua.pptx
Calidad y Mejora Continua.pptx
 
Principios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos del control de calidadPrincipios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos del control de calidad
 
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidadPrincipios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCConsideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCC
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
 
Pruebas saber Pro
Pruebas saber ProPruebas saber Pro
Pruebas saber Pro
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Tema De Calidad
Tema De CalidadTema De Calidad
Tema De Calidad
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 

Más de vicente Ayala Bermeo

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
vicente Ayala Bermeo
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
vicente Ayala Bermeo
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
vicente Ayala Bermeo
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
vicente Ayala Bermeo
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
vicente Ayala Bermeo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
vicente Ayala Bermeo
 

Más de vicente Ayala Bermeo (20)

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Vacunas.
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Costos en salud

  • 1. Supervivencia, Rentabilidad y Crecimiento 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 1
  • 2.
  • 6.
  • 7. Calidad en salud Calidad: Característica del producto que satisface las necesidades del consumidor. Función directiva manejada en cuatro procesos: Planificación, Organización, Control, Mejora. Filosofía orientada al cliente interno (motivación, formación y participación) y externo y la satisfacción de sus necesidades 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 4
  • 8.
  • 9. Conjunto de especificaciones y características de un producto orientado a satisfacer las necesidades que se conocen o se presumen (ISO).
  • 10. Satisfacción de necesidades manifiestas o implícitas.
  • 11. Propiedades y características de un producto que cumplen con especificaciones del mercado al que va destinado.28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 5
  • 12. Ishikawa 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 6 Trabajar en calidad consiste en diseñar, producir y servir un bien o servicio que sea útil, económico y satisfactorio para el usuario.
  • 13. Calidad ideal (relación entre calidad demandada ( necesaria), programada (diseñada), realizada (producida) 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 7
  • 14.
  • 15. La relación de los productos con las necesidades experimentadas por los clientes y las de los proveedores son directas.28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 8
  • 16. Calidad Aquello que el cliente está dispuesto a dar según lo que obtiene o valora. El cliente consideraría: Relación calidad/precio SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 9
  • 17. Glosario básico Cliente. Usuario . Producto. Servicios . Atención médica. Características del producto. Satisfacción del producto. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 10
  • 18. Medida de la calidad Beneficios que aporta. Problemas que crea. La calidad total es el conjunto de principios, de métodos organizados que intentan movilizar a la empresa con el fin de obtener mayor satisfacción del cliente a menor coste. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 11
  • 19. Filosofía empresarial Orientación al cliente Liderazgo de los costes de producción Orientación al cliente interno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 12
  • 20. Calidad y satisfacción de necesidades Satisfacción del cliente externo (Varo) La teoría económica no considera el problema, lo importante es la estructura de preferencias de los consumidores. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 13
  • 21. Calidad y satisfacción.... La mayoría de las necesidades son de origen cultural, entorno social y evolución tecnológica. La mayor parte de las necesidades son relativas. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 14
  • 22. Necesidades de servicios en salud Necesidad sentida Necesidad expresada Necesidad normatizada Necesidad comparativa 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 15
  • 23. Calidad de atención médica Capacidad que con distinto grado puede tener una organización o un acto concreto de asistencia sanitaria para satisfacer las necesidades de los consumidores de los servicios de salud 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 16
  • 24.
  • 26. Promover La salud dentro de las posibilidades que permiten las ciencias de la salud y la tecnología. Donabedian. ( tecno-científicos, interpersonales, entorno) 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 17
  • 27. Relaciones de calidad y atención 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 18   Ä q Ä c 0 Calidad ( q ) ¨ Ac Aq A q Äc Costo. ( c )
  • 28. Calidad y productividad Productividad = Resultados Obtenidos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 19
  • 29. Calidad y productividad Aumento de productividad por reducción de los medios utilizados. Aumento de productividad por el crecimiento global. Aumento de la productividad por crecimiento inteligente. Aumento de la productividad por disminución inteligente. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 20
  • 30. Calidad y productividad Aumento de productividad por crecimiento priviligeado. Departamento de producción disminuye los productos defectuosos y las rectificaciones. Departamento de compras evita frenos de producción. Departamento comercial disminuye el costo de reclamos. El departamento de calidad dedica sus esfuerzos a prevenir defectos de producción 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 21
  • 31. Costos de calidad Costos de prevención. Costos de evaluación. Costos de fallos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 22
  • 32. Enfoques para el mejoramiento de la calidad Resolución rápida de problemas. Resolución de problemas basada en equipos. Rediseño de los procesos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 23
  • 33. Etapas Identificar la oportunidad de mejoramiento o identificar el problema. Analizar el problema identificando sus causas. Desarrollar posibles intervenciones para introducir mejoras. Implantar intervenciones. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 24
  • 34. Resolución de problemas 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 25 tiempo
  • 35.
  • 36. puede ser investigado por una sola persona
  • 37. no requiere el consenso de grupo 2. Analiza- rápidamente considerar las causas - confirmar la información mediante el diálogo disponible fácilmente
  • 38. Resolución rápida 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 27 3. Desarrollar - generar soluciones sencillas y fáciles - validar soluciones mediante el diálogo y datos disponibles fácilmente 4. Implementar 4.1 Planificar la solución 4.4. Emprender la solución apropiada a partir de los resultados del estudio 4.2. Ejecutar la solución 4.3. Estudiar los resultados de la solución ensayada
  • 39. Resolución basada en equipos Equipo multidisciplinario de mejoramiento de calidad, diferentes actores que conocen el problema. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 28
  • 40. Identificación del problema Mediante indicadores de cumplimiento. Observación directa. Check list. Encuestas de satisfacción de usuarios. Métodos de consenso basados en la opinión de los usuarios internos y externos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 29
  • 41.
  • 43. formar el equipo par resolver el problema2. Analizar- repasar la definición del problema - entender el proceso de producción en el cual se produce el problema - descubrir las causas del problema
  • 44. Resolución de problemas en equipos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 31 3. Desarrollar- definir el propósito - identificar las alternativas de solución. 4.1. Programación de actividades 4.Implementa actividades 4.2. Ejecutarlas 4.3.Medición de los resultados del cambio ensayado 4.4. Adopción de decisiones sobre la implementación
  • 45. Enfoque rediseño de procesos Modifica procesos de salud cuando: Cuando en un proceso se han dado modificaciones sucesivas. El nivel de desempeño es muy bajo. Cambios organizativos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 32
  • 46. Etapas: Selección y delimitación del proceso. Identificación del los usuarios en el proceso. Identificación de requerimientos. Definición de variables e indicadores. Identificación de elementos claves del nuevo diseño. Flujograma del nuevo proceso. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 33
  • 47. Evaluación de la calidad en la asistencia sanitaria. Radica en comparar aquello que se debe hacer con lo que se ha realizado. Enfoque estructural. 1992. Calidad de la estructura en relación a la calidad esperada del servicio. Enfoque de procesos.auditoria clínica Enfoque de resultados: curar, frenar procesos, reestablecer la funcionalidad, aliviar. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 34
  • 48. Fases Establecer el grado de calidad deseado. Evaluación. Relación entre estándares y resultados. Corregir defectos y solucionar problemas. Reevaluar. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 35
  • 49. Indicadores, criterios y estándares Indicador.- parámetro consensuado. Criterio.- característica predeterminadas, deseables. Estándar.- valor objetivo y normativo. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 36
  • 50. Requisitos generales de los ICE 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 37 Objetivos. Verificables Accesibles Globales. Fáciles de usar. Pertinentes. Específicos. Sensibles. Fiables.
  • 51. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 38 ENTORNO FINANCIERO
  • 52. Estructura de costos e ingresos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 39 Estudio financiero.- ordena y sistematiza la información de carácter monetario.
  • 53. Inversión y financiamiento 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 40 Permite conocer la cantidad de dinero necesaria para que la empresa inicie sus labores, analiza alternativas de financiamiento que ofrece el mercado.
  • 54.
  • 56.
  • 57. Mano de obra indirecta.
  • 63. Gastos financieros.28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 42
  • 64. Resumen de inversión 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 43 Descripción Total Activos fijos   Activo diferido   Capital de operación   TOTAL INVERSIÓN        
  • 65. Uso de fondos. Capital de inversión 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 44 DESCRIPCIÓN CAPITAL PROPIO CAPITAL AJENO TOTAL INVERSIONES FIJAS       Subtotal       INVERSIONES NOMINALES       Subtotal       CAPITAL DE OPERACIÓN       Subtotal       TOTAL INVERSIÓN          
  • 66. Estructura de costos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 45 Mano de obra directa Materia prima Costos de fabricación Costos generales de fabricación Mano de obra indirecta Materiales indirectos Carga fabril
  • 67. Carga fabril. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 46 Depreciación de activos fijos, amortización de diferidos Suministros de oficina. Útiles de aseo.reparación y mantenimiento, arriendos, repuestos. Servicios: agua, luz, teléfono.
  • 68. Análisis de costos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 47 Cuantificación de los costos en que va ha incurrir la nueva unidad productiva para obtener el bien o servicio.
  • 69. Depreciación 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 48 Desgaste, deterioro, envejecimiento u obsolescencia que sufren los bienes tangibles a medida que pasa el tiempo.
  • 70. Amortización. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 49 Valor del activo Vida útil del proyecto
  • 71. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 50
  • 72. Ingreso por ventas. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 51
  • 73. Flujo de caja 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 52
  • 74. Flujo de caja. Egresos(excepto depreciaciones y amortizaciones de diferido) 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 53
  • 75. Factor de actualización 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 54 Factor de actualización =(1+i)¯ n
  • 76. Valor actual neto 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 55 VAN= ∑valor actualizado – inversión = 1146´,425.3 – 175.000 =971,425.30
  • 77. Tasa interna de retorno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 56 VAN+Tm TIR= Tm+DT VANTM-VANTM
  • 78. Tasa interna de retorno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 57
  • 79. Tasa interna de retorno 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 58 971,425.30 TIR= 18+142 971,425.30-206,994.23 TIR=198.45%
  • 80. Punto de equilibrio 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 59
  • 81.
  • 84. equipo médico
  • 85. artefactos de cocina
  • 86. ambulancia
  • 87.
  • 90. Servicios profesionales
  • 92.
  • 93. insumos utilizados en la prestación
  • 94. anticonceptivos para la programación de planificación familiarCOSTO INDIRECTO Son aquellos que no interviene de manera intangible en, la producción del bien o servicio. Ejm: costo del administrado,electricidad y agua en una, intervención quirúrgica,l estadística, lavandería.
  • 95. Clasificación de los centros de costos 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 63 SERVICIOS DE APOYO ADMINISTRATIVO .Dirección . Administración .Dietética .Recursos humanos . Estadística . Transporte .Cuarto máquinas . Servicios doméstico .Vigilancia .Servicio social .Lavandería .Contabilidad . Proveeduría SERVICIOS FINALES 1.Consulta externa 2.Odontología 3.Emergencias 4.Hospitalización 5.Programasde prevención SERVICIOS DE APOYO TERAPÉUTICO: Farmacia, radioterapia, quirófanos, anestesia, fisioterapia, sala se partos SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO Laboratorio clínico, radiografía, endoscopia, patología, electros
  • 96. Busquemos ser: Emprendedores. Están muy motivados, muy concentrados y extremadamente organizados 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 64
  • 97. desarrollar un proceso. Entonces nos desempeñamos de acuerdo a dicho proceso. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 65
  • 98. Pensamos siempre en el cliente 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 66
  • 99. Vendemos siempre soluciones 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 67
  • 100. Escuchamos primero, luego hacemos preguntas específicas, con base en lo que los clientes dijeron. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 68
  • 101. No tenemos temor a la creatividad. buscamos hablar con el cliente, averiguando cuál es su visión, después le haces una demostración de lo que ellos te expresaron. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 69
  • 102. Siempre elaboramos razones claras y válidas de oferta de servicios para reunirnos con nuestros clientes. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 70
  • 103. No perdemos tiempo en callejones sin salida, somos expertos en el uso adecuado de recursos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 71
  • 104. Nos mantenemos actualizados con productos, clientes, tendencias y con lo que hace la competencia. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 72
  • 105. Sentimos pasión por nuestro trabajo. Motivación Actualización 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 73
  • 106. Somos asertivos. Establecemos limites, sabemos decir no, suspendemos las actividades menos prioritarias, es decir, elegimos nuestras batallas 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 74
  • 107. Intentamos mantener expectativas realistas, 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 75
  • 108. Anticipamos las situaciones estresantes y nos preparamos. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 76
  • 109. Organizamos nuestro tiempo. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 77
  • 110. 28/02/2011 Dr. Vicente Ayala Bermeo.MPH. 78 GRACIAS.........