SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
• Calcular la ecuación de un plano perpendicular a una recta dada y que pasa por un punto
determinado.
• Calcular el simétrico de un punto respecto de una recta conocida.
Vídeo tutorial FdeT GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
ENUNCIADO
Considera el punto 𝑃(1,0,2) y la recta r dada por las ecuaciones
2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0
𝑦 + 2𝑧 − 8 = 0
a) Calcula la ecuación del plano que pasa por P y es perpendicular a r.
b) Calcula el punto simétrico de P respecto de la recta r.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
a) Calcula la ecuación del plano que pasa por P y es perpendicular a r.
La recta r viene determinada por:
𝑟:
2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0
𝑦 + 2𝑧 − 8 = 0
Como estamos buscando la ecuación de un plano que sea perpendicular a r, los vectores normales de r, serán
vectores directores del plano, o dicho de otra forma el vector director de r es el vector normal del plano buscado.
Llamaremos 𝜋 al plano que estamos buscando. Vamos a calcular su ecuación de dos formas distintas:
Forma1: Usaremos que el vector director de r es normal al plano 𝜋. Para ello calcularemos el vector director de r,
como el producto vectorial de los dos vectores normales de la recta, es decir, como el producto vectorial de
2, −1,0 × 0,1,2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
2, −1,0 × 0,1,2 =
𝑖 𝑗 𝑘
2 −1 0
0 1 2
=
−1 0
1 2
𝑖 −
2 0
0 2
𝑗 +
2 −1
0 1
𝑘 = −2 𝑖 − 4 𝑗 + 2𝑘 = −2, −4,2
Por lo tanto el vector normal del plano 𝜋, viene dado por −2, −4,2 .
De esta forma la ecuación del plano viene determinada por:
𝜋: −2𝑥 − 4𝑦 + 2𝑧 + 𝐾 = 0
Para calcular el valor de K, imponemos que el punto 𝑃 1,0,2 ∈ 𝜋, es decir sustituimos el punto P en la ecuación
del plano y tenemos que:
𝑃 ∈ 𝜋 − 2 1 − 4 0 + 2 2 + 𝐾 = 0 𝐾 = −2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
De esta forma el plano viene dado por:
𝜋: −2𝑥 − 4𝑦 + 2𝑧 − 2 = 0
O bien si simplificamos la ecuación entre -2, se tiene que:
𝜋: 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0
Forma 2: Usaremos que los vectores normales de la recta son vectores directores del plano, y además usaremos
que el punto 𝑃(1,0,2) es un punto del plano.
Los vectores normales de la recta son: −2,1,0 , 0,1,2
Por tanto la ecuación general del plano viene determinada por:
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
𝑥 − 1 𝑦 − 0 𝑧 − 2
2 −1 0
0 1 2
= 0
Resolviendo el determinante llegamos a:
−2𝑥 − 4𝑦 + 2𝑧 − 2 = 0
Simplificando entre -2, se llega a que la ecuación del plano viene determinada por:
𝜋: 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0
b) Calcula el punto simétrico de P respecto de la recta r.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
Para calcular el punto simétrico de P con respecto a r, en primer lugar debemos hallar el plano perpendicular a r
que pasa por P, pero este plano es el que hemos calculado en el apartado anterior, y su ecuación viene
determinada por:
𝜋: 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0
A continuación estudiamos la intersección de 𝜋 y de r.
𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0
2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0
𝑦 + 2𝑧 − 8 = 0
Este sistema de ecuaciones nos da la solución: 𝑥 =
13
6
𝑦 =
2
6
𝑧 =
23
6
Llamaremos a este punto M, 𝑀 =
13
6
,
2
6
,
23
6
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
El punto M es el punto medio de P y su simétrico al que denotaremos por P´, por lo tanto:
𝑀 = 𝑀 𝑃𝑃´ =
𝑃 + 𝑃´
2
De donde tenemos que:
𝑃´ = 2M − P = 2
13
6
,
2
6
,
23
6
− 1,0,2 =
13
3
,
1
3
,
23
3
− 1,0,2 =
10
3
,
1
3
,
17
3
Por lo tanto el punto simétrico de P respecto de r, viene determinado por:
𝑃´ =
10
3
,
1
3
,
17
3
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Mate
MateMate
Mate
 
1ª lista de exercicios e lista de revisão 2ºbim 7º ano
1ª lista de exercicios e lista de revisão 2ºbim 7º ano1ª lista de exercicios e lista de revisão 2ºbim 7º ano
1ª lista de exercicios e lista de revisão 2ºbim 7º ano
 
Multiplicacion Monomios Con Polinomios
Multiplicacion Monomios Con PolinomiosMultiplicacion Monomios Con Polinomios
Multiplicacion Monomios Con Polinomios
 
Pagina 055
Pagina 055 Pagina 055
Pagina 055
 
Sesión 5 ev1ª libd2 11 12
Sesión 5 ev1ª  libd2 11 12Sesión 5 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 5 ev1ª libd2 11 12
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
6 potencias y raíces
6 potencias y raíces6 potencias y raíces
6 potencias y raíces
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Guía de actividades matemática 6to grado
Guía de actividades matemática 6to gradoGuía de actividades matemática 6to grado
Guía de actividades matemática 6to grado
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Pagina 076
Pagina 076 Pagina 076
Pagina 076
 
01 complejos resueltos_binomica
01 complejos resueltos_binomica01 complejos resueltos_binomica
01 complejos resueltos_binomica
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad para reemplazar la actividad N° 3 de la guía de Matemática.
Actividad para reemplazar la actividad N° 3 de la guía de Matemática.Actividad para reemplazar la actividad N° 3 de la guía de Matemática.
Actividad para reemplazar la actividad N° 3 de la guía de Matemática.
 
Pagina 034
Pagina 034 Pagina 034
Pagina 034
 
Hoja refuerzofracciones 2eso
Hoja refuerzofracciones 2esoHoja refuerzofracciones 2eso
Hoja refuerzofracciones 2eso
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
 
Pagina 038
Pagina 038 Pagina 038
Pagina 038
 

Destacado

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03FdeT Formación
 
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03FdeT Formación
 
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04FdeT Formación
 
CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05
CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05
CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05FdeT Formación
 
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02FdeT Formación
 
Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02FdeT Formación
 

Destacado (8)

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
 
FUNCIONES 02
FUNCIONES 02FUNCIONES 02
FUNCIONES 02
 
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 03
 
MATRICES 02
MATRICES 02MATRICES 02
MATRICES 02
 
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
 
CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05
CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05
CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES 05
 
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
 
Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02
 

Similar a GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 05

GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06FdeT Formación
 
Geometria en el espacio 01
Geometria en el espacio 01Geometria en el espacio 01
Geometria en el espacio 01FdeT Formación
 
Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03FdeT Formación
 
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07FdeT Formación
 
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01FdeT Formación
 
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01FdeT Formación
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733 Jonathan Mejías
 
Definición y ecuación de la circunferencia
Definición y ecuación de la circunferenciaDefinición y ecuación de la circunferencia
Definición y ecuación de la circunferenciaPaola Andrea Ropero R.
 
2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx
2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx
2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptxkarina ivett martinez
 
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTOTOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTOFdeT Formación
 
Geometría en el espacio, 02
Geometría en el espacio, 02Geometría en el espacio, 02
Geometría en el espacio, 02FdeT Formación
 

Similar a GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 05 (20)

GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
 
Geometria en el espacio 01
Geometria en el espacio 01Geometria en el espacio 01
Geometria en el espacio 01
 
Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03
 
CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02
 
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
 
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
 
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
 
INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05
 
Programación lineal 02
Programación lineal 02Programación lineal 02
Programación lineal 02
 
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01
 
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
 
OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07
 
Definición y ecuación de la circunferencia
Definición y ecuación de la circunferenciaDefinición y ecuación de la circunferencia
Definición y ecuación de la circunferencia
 
DIAGONALIZACIÓN 02
DIAGONALIZACIÓN 02DIAGONALIZACIÓN 02
DIAGONALIZACIÓN 02
 
2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx
2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx
2° TUTORIA DE SABADO 14-22-28 marzo.pptx
 
Integrales 03
Integrales 03Integrales 03
Integrales 03
 
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTOTOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
 
Geometría en el espacio, 02
Geometría en el espacio, 02Geometría en el espacio, 02
Geometría en el espacio, 02
 
limitesz
limiteszlimitesz
limitesz
 

Más de FdeT Formación (20)

CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
 
MATRICES 06º
MATRICES 06ºMATRICES 06º
MATRICES 06º
 
INTEGRAL 12
INTEGRAL 12INTEGRAL 12
INTEGRAL 12
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
 
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
 
TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01
 
SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
 
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIASMÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
 
MATRICES 06
MATRICES 06MATRICES 06
MATRICES 06
 
INTEGRAL 11
INTEGRAL 11INTEGRAL 11
INTEGRAL 11
 
DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01
 
TAYLOR 01
TAYLOR 01TAYLOR 01
TAYLOR 01
 
NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01
 
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
 
PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06
 
OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06
 
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01
 
OPTIMIZACIÓN 05
OPTIMIZACIÓN 05OPTIMIZACIÓN 05
OPTIMIZACIÓN 05
 
CHOLESKY 01
CHOLESKY 01CHOLESKY 01
CHOLESKY 01
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 05

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? • Calcular la ecuación de un plano perpendicular a una recta dada y que pasa por un punto determinado. • Calcular el simétrico de un punto respecto de una recta conocida.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT GEOMETRÍA EN EL ESPACIO ENUNCIADO Considera el punto 𝑃(1,0,2) y la recta r dada por las ecuaciones 2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0 𝑦 + 2𝑧 − 8 = 0 a) Calcula la ecuación del plano que pasa por P y es perpendicular a r. b) Calcula el punto simétrico de P respecto de la recta r.
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO a) Calcula la ecuación del plano que pasa por P y es perpendicular a r. La recta r viene determinada por: 𝑟: 2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0 𝑦 + 2𝑧 − 8 = 0 Como estamos buscando la ecuación de un plano que sea perpendicular a r, los vectores normales de r, serán vectores directores del plano, o dicho de otra forma el vector director de r es el vector normal del plano buscado. Llamaremos 𝜋 al plano que estamos buscando. Vamos a calcular su ecuación de dos formas distintas: Forma1: Usaremos que el vector director de r es normal al plano 𝜋. Para ello calcularemos el vector director de r, como el producto vectorial de los dos vectores normales de la recta, es decir, como el producto vectorial de 2, −1,0 × 0,1,2
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 2, −1,0 × 0,1,2 = 𝑖 𝑗 𝑘 2 −1 0 0 1 2 = −1 0 1 2 𝑖 − 2 0 0 2 𝑗 + 2 −1 0 1 𝑘 = −2 𝑖 − 4 𝑗 + 2𝑘 = −2, −4,2 Por lo tanto el vector normal del plano 𝜋, viene dado por −2, −4,2 . De esta forma la ecuación del plano viene determinada por: 𝜋: −2𝑥 − 4𝑦 + 2𝑧 + 𝐾 = 0 Para calcular el valor de K, imponemos que el punto 𝑃 1,0,2 ∈ 𝜋, es decir sustituimos el punto P en la ecuación del plano y tenemos que: 𝑃 ∈ 𝜋 − 2 1 − 4 0 + 2 2 + 𝐾 = 0 𝐾 = −2
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO De esta forma el plano viene dado por: 𝜋: −2𝑥 − 4𝑦 + 2𝑧 − 2 = 0 O bien si simplificamos la ecuación entre -2, se tiene que: 𝜋: 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0 Forma 2: Usaremos que los vectores normales de la recta son vectores directores del plano, y además usaremos que el punto 𝑃(1,0,2) es un punto del plano. Los vectores normales de la recta son: −2,1,0 , 0,1,2 Por tanto la ecuación general del plano viene determinada por:
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 𝑥 − 1 𝑦 − 0 𝑧 − 2 2 −1 0 0 1 2 = 0 Resolviendo el determinante llegamos a: −2𝑥 − 4𝑦 + 2𝑧 − 2 = 0 Simplificando entre -2, se llega a que la ecuación del plano viene determinada por: 𝜋: 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0 b) Calcula el punto simétrico de P respecto de la recta r.
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO Para calcular el punto simétrico de P con respecto a r, en primer lugar debemos hallar el plano perpendicular a r que pasa por P, pero este plano es el que hemos calculado en el apartado anterior, y su ecuación viene determinada por: 𝜋: 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0 A continuación estudiamos la intersección de 𝜋 y de r. 𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 + 1 = 0 2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0 𝑦 + 2𝑧 − 8 = 0 Este sistema de ecuaciones nos da la solución: 𝑥 = 13 6 𝑦 = 2 6 𝑧 = 23 6 Llamaremos a este punto M, 𝑀 = 13 6 , 2 6 , 23 6
  • 8. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO El punto M es el punto medio de P y su simétrico al que denotaremos por P´, por lo tanto: 𝑀 = 𝑀 𝑃𝑃´ = 𝑃 + 𝑃´ 2 De donde tenemos que: 𝑃´ = 2M − P = 2 13 6 , 2 6 , 23 6 − 1,0,2 = 13 3 , 1 3 , 23 3 − 1,0,2 = 10 3 , 1 3 , 17 3 Por lo tanto el punto simétrico de P respecto de r, viene determinado por: 𝑃´ = 10 3 , 1 3 , 17 3 FIN