SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
ALMUDENA BLAZQUEZ SAEZ. R1 RADIODIAGNOSTICO. COMPLEJO
ASISTENCIAL DE SALAMANCA
INTRODUCCIÓN
 Los quistes renales complicados plantean un problema a la hora de su
dx, manejo y seguimiento.
 CRITERIOS DE BOSNIAK (1986):
LESIONES QUÍSTICAS CATEGORÍA 2F
Lesiones que son benignas pero
con recomendación de
seguimiento. Hallazgos:
 Presencia y minimo realce de
tabiques/ paredes.
 Calcificacion nodular o grosera sin
realce.
 Igual o > 3 cm intrarrenales. No
realce , de alta atenuación.
OBJETIVO
 Determinar el porcentaje de lesiones Bosniak
categoría 2F que progresaron a malignidad
basadas en el seguimiento de los estudios y
determinar si existen antecedentes personales y
/o hallazgos de imagen asociadas a la
progresion .
MATERIALES Y MÉTODOS
 Consentimiento informado.
 BUSQUEDA RETROSPECTIVA: Búsqueda en una base de datos radiológica
(01/01/1996 – 01/05/2011).
 Términos: “Renal”; “Quiste”; “Complejo”; “Lesión”; “Masa”; “Indeterminada”; “Bosniak
2F”.
 TC o RM CON ADMINISTRACIÓN CON CONTRASTE.
RECOGIDA DE DATOS:
-Sexo
-Edad
-Indicación para la obtención de las imágenes.
- Presencia de otra masa renal.
- Historia de malignidad.
-Lado de la lesión y localización de la misma
TECNICA DE IMAGEN:
TCMD 64 detectores (Sensation 64;Siemens AG).
RM (en uno de los 3 aparatos de 1,5 T (Magnetom Avanto, Sonata, or Symphony;
Siemens Medical Solutions).
MATERIALES Y MÉTODO
 Antes de la interpretación de las imágenes, los 3 radiólogos establecieron un
sistema de clasificación de las lesiones en 2 F atendiendo a las siguientes
características .
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES Y MÉTODOS
 SEGUIMIENTO (TC O RM CON CONTRASTE):
6 meses-1 año: 12 pacientes (14 lesiones). Media:6 meses.
1-2 años: 20 pacientes(21 lesiones). Media: 1,5 años.
 >2 años: 110 pacientes (121 lesiones): Media: 4 años
MEDIA DE PERIODO DE SEGUIMIENTO: 3,6 AÑOS
MATERIALES Y MÉTODO
ANÁLISIS (156 quites 2F)
TC:77
52: protocolo de
masa renal
25:dolor abdominal
agudo u otras causas. 13: sin contraste
RM:79
6: dos meses más
tarde
6: 1 años más tarde
SEGUIMIENTO (156 quistes 2F)
54 TC
102:RM
RESULTADOS
 ANÁLISIS ESTADÍSTICO:
A) Coeficiente k (coeficiente de correlación intraclase):expresa el grado
de acuerdo entre los dos radiólogos a la hora de analizar las
características de los quistes de Bosniak 2F.
0-0,4: Acuerdo justo. 0,61-0,8: Acuerdo bueno.
0,41-0,6: Acuerdo moderado. 0,81-1,0: Acuerdo excelente.
RESULTADOS
 Características demográficas de los quistes de Bosniak 2F:
Edad media hombres (63,1 años) ═ Edad media en mujeres
(64,7años)
 30 de los 156 quistes que presentaron los pacientes (19,2%) tenian
historia previa de cáncer renal tratado
Tamaño medio del quiste: 2,8 cm (0,8 – 13,9 cm).
 Asociación entre la modalidad de imagen y la progresión.
La diferencia de lesiones 2F que progresaron a malignidad durante el
seguimiento no fue significativa entre las realizadas con CT o RM (6%
vs 14%) P ═ 0,456.
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
 Características asociadas a progresión
Hombre: (P═0,03)
Irregularidad de pared y septos (P═0,001 y
P═0,016)
Crecimiento endofítico (P═0,02)
Hª de cancer renal previa (P═0,053)
Calcificaciones (P═0,05)
 Características no asociadas a la progresión
Edad (50-59 años): ( P═0,7)
Contenido hemorrágico del quiste: (P═ 0, 051)
Tamaño inicial (P═0,84), crecimiento o
disminución,(P═0,18) tasa de crecimiento
(tamaño del quiste en seguix-tamaño inicial/
años ) (P═0,163)
 Bordes multilobulados (P═0,99)
Tiempo total hasta la progresión:6 meses- 3,2 años.
14 lesiones (6 meses-1 años de seguix): 8 malignidad
21 lesiones (1 años- 2 años de seguix): 7 malignidad
121 lesiones (> 2 años de seguimiento: 2 malignidad
-No existe asociación entre la estabilidad rx del quiste con la estabilidad
del mismo >1 años (P═0,99)
DISCUSIÓN
 El dx y manejo de las lesiones quisticas renales sigue siendo uno de los
problemas más dificiles de radiología.
 Categoria Bosniak 2F: benignidad ha de ser demostrada por su
estabilidad mediante imagen. Las que muestran progresión han de ser
candidatas a QX.
 N bajo.
 Características de imagen:
 Aumento de proporción solida del tumor
Aumento del espesor/nº /irregularidad de septos.
Quistes hemorragicos, calcificaciones??.
NO AUMENTO DEL TAMAÑO del quiste:
Si una lesión es indeterminada RM
Los hallazgos de RM y TC son intercambiables Es necesario más
estudios.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
 Estudio cohortes históricas.
 Sesgo de clasificación
 Tamaño de muestra y lesiones que
progresaron bajo (10,9%)
 Validez interna/externa del estudio.
 Limites de periodo de seguimiento (6
meses-4 años)
 Estudio inicial
/seguimientoindistintamente con TC
/RM.
CONCLUSIÓN
 Según este estudio, el 10,9% de las lesiones
de Bosniak 2F progresaron a malignidad.
 Periodo de seguimiento por imagen para la
mayoría de las lesiones es de 4 años.
 Se necesitan estudios con mayor evidencia
científica para apoyar o refutar las
conclusiones de tiempo y características rx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Joan-Angello Flores Garcìa
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
rahterrazas
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
Leslie Cruz
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZCaso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
Tatiana Medina
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
rahterrazas
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 

La actualidad más candente (20)

Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZCaso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 

Similar a Revisión bibliografica: Seguiiento Bosniak 2F

Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
clasificacion bosniak.pptx
clasificacion bosniak.pptxclasificacion bosniak.pptx
clasificacion bosniak.pptx
Jorge Navarro Yovera
 
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Bosniak
BosniakBosniak
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdfapendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
josephsototocas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Cirugia General
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
Luis Parada
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Colangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepaticoColangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepatico
Luz Alejandra Lizcano
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
RicardoCB3
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Dr. leonardo Sosa
 
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...
DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...
DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
josuejosue34
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Colposcopia Nacho.pptx
Colposcopia Nacho.pptxColposcopia Nacho.pptx
Colposcopia Nacho.pptx
IgnacioLpezRodrguez1
 
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cepCepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Gastroenterologia Medica Sur
 

Similar a Revisión bibliografica: Seguiiento Bosniak 2F (20)

Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
clasificacion bosniak.pptx
clasificacion bosniak.pptxclasificacion bosniak.pptx
clasificacion bosniak.pptx
 
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
 
Bosniak
BosniakBosniak
Bosniak
 
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdfapendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
apendicitis_aguda_colombia_esp.pdf
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Colangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepaticoColangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepatico
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
 
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
 
DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...
DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...
DIAGNOSTICO INCIDENTAL DE TROMBOSIS ABDOMINOPELVICA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA ...
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Colposcopia Nacho.pptx
Colposcopia Nacho.pptxColposcopia Nacho.pptx
Colposcopia Nacho.pptx
 
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cepCepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Revisión bibliografica: Seguiiento Bosniak 2F

  • 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ALMUDENA BLAZQUEZ SAEZ. R1 RADIODIAGNOSTICO. COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los quistes renales complicados plantean un problema a la hora de su dx, manejo y seguimiento.  CRITERIOS DE BOSNIAK (1986):
  • 3. LESIONES QUÍSTICAS CATEGORÍA 2F Lesiones que son benignas pero con recomendación de seguimiento. Hallazgos:  Presencia y minimo realce de tabiques/ paredes.  Calcificacion nodular o grosera sin realce.  Igual o > 3 cm intrarrenales. No realce , de alta atenuación.
  • 4. OBJETIVO  Determinar el porcentaje de lesiones Bosniak categoría 2F que progresaron a malignidad basadas en el seguimiento de los estudios y determinar si existen antecedentes personales y /o hallazgos de imagen asociadas a la progresion .
  • 5. MATERIALES Y MÉTODOS  Consentimiento informado.  BUSQUEDA RETROSPECTIVA: Búsqueda en una base de datos radiológica (01/01/1996 – 01/05/2011).  Términos: “Renal”; “Quiste”; “Complejo”; “Lesión”; “Masa”; “Indeterminada”; “Bosniak 2F”.  TC o RM CON ADMINISTRACIÓN CON CONTRASTE. RECOGIDA DE DATOS: -Sexo -Edad -Indicación para la obtención de las imágenes. - Presencia de otra masa renal. - Historia de malignidad. -Lado de la lesión y localización de la misma TECNICA DE IMAGEN: TCMD 64 detectores (Sensation 64;Siemens AG). RM (en uno de los 3 aparatos de 1,5 T (Magnetom Avanto, Sonata, or Symphony; Siemens Medical Solutions).
  • 6. MATERIALES Y MÉTODO  Antes de la interpretación de las imágenes, los 3 radiólogos establecieron un sistema de clasificación de las lesiones en 2 F atendiendo a las siguientes características .
  • 8. MATERIALES Y MÉTODOS  SEGUIMIENTO (TC O RM CON CONTRASTE): 6 meses-1 año: 12 pacientes (14 lesiones). Media:6 meses. 1-2 años: 20 pacientes(21 lesiones). Media: 1,5 años.  >2 años: 110 pacientes (121 lesiones): Media: 4 años MEDIA DE PERIODO DE SEGUIMIENTO: 3,6 AÑOS
  • 9. MATERIALES Y MÉTODO ANÁLISIS (156 quites 2F) TC:77 52: protocolo de masa renal 25:dolor abdominal agudo u otras causas. 13: sin contraste RM:79 6: dos meses más tarde 6: 1 años más tarde SEGUIMIENTO (156 quistes 2F) 54 TC 102:RM
  • 10. RESULTADOS  ANÁLISIS ESTADÍSTICO: A) Coeficiente k (coeficiente de correlación intraclase):expresa el grado de acuerdo entre los dos radiólogos a la hora de analizar las características de los quistes de Bosniak 2F. 0-0,4: Acuerdo justo. 0,61-0,8: Acuerdo bueno. 0,41-0,6: Acuerdo moderado. 0,81-1,0: Acuerdo excelente.
  • 11. RESULTADOS  Características demográficas de los quistes de Bosniak 2F: Edad media hombres (63,1 años) ═ Edad media en mujeres (64,7años)  30 de los 156 quistes que presentaron los pacientes (19,2%) tenian historia previa de cáncer renal tratado Tamaño medio del quiste: 2,8 cm (0,8 – 13,9 cm).  Asociación entre la modalidad de imagen y la progresión. La diferencia de lesiones 2F que progresaron a malignidad durante el seguimiento no fue significativa entre las realizadas con CT o RM (6% vs 14%) P ═ 0,456.
  • 15. RESULTADOS  Características asociadas a progresión Hombre: (P═0,03) Irregularidad de pared y septos (P═0,001 y P═0,016) Crecimiento endofítico (P═0,02) Hª de cancer renal previa (P═0,053) Calcificaciones (P═0,05)  Características no asociadas a la progresión Edad (50-59 años): ( P═0,7) Contenido hemorrágico del quiste: (P═ 0, 051) Tamaño inicial (P═0,84), crecimiento o disminución,(P═0,18) tasa de crecimiento (tamaño del quiste en seguix-tamaño inicial/ años ) (P═0,163)  Bordes multilobulados (P═0,99) Tiempo total hasta la progresión:6 meses- 3,2 años. 14 lesiones (6 meses-1 años de seguix): 8 malignidad 21 lesiones (1 años- 2 años de seguix): 7 malignidad 121 lesiones (> 2 años de seguimiento: 2 malignidad -No existe asociación entre la estabilidad rx del quiste con la estabilidad del mismo >1 años (P═0,99)
  • 16. DISCUSIÓN  El dx y manejo de las lesiones quisticas renales sigue siendo uno de los problemas más dificiles de radiología.  Categoria Bosniak 2F: benignidad ha de ser demostrada por su estabilidad mediante imagen. Las que muestran progresión han de ser candidatas a QX.  N bajo.  Características de imagen:  Aumento de proporción solida del tumor Aumento del espesor/nº /irregularidad de septos. Quistes hemorragicos, calcificaciones??. NO AUMENTO DEL TAMAÑO del quiste: Si una lesión es indeterminada RM Los hallazgos de RM y TC son intercambiables Es necesario más estudios.
  • 17. LIMITACIONES DEL ESTUDIO  Estudio cohortes históricas.  Sesgo de clasificación  Tamaño de muestra y lesiones que progresaron bajo (10,9%)  Validez interna/externa del estudio.  Limites de periodo de seguimiento (6 meses-4 años)  Estudio inicial /seguimientoindistintamente con TC /RM.
  • 18. CONCLUSIÓN  Según este estudio, el 10,9% de las lesiones de Bosniak 2F progresaron a malignidad.  Periodo de seguimiento por imagen para la mayoría de las lesiones es de 4 años.  Se necesitan estudios con mayor evidencia científica para apoyar o refutar las conclusiones de tiempo y características rx.